Son muchas las personas que no están a gusto con algún aspecto de su cara o cuerpo, lo que les lleva a considerar la Cirugía Plástica y Estética como solución. En este post, damos respuesta a las dudas que con más frecuencia nos transmiten nuestros pacientes antes de someterse a una operación de Cirugía Estética.
1.- ¿A partir de qué edad puedo someterme a una intervención de Cirugía Estética?
-Generalmente, una intervención de Cirugía Estética no se establece en base a la edad, sino a la indicación quirúrgica que establece el profesional especialista, de acuerdo a las necesidades y circunstancias de cada paciente. Hay intervenciones que no están recomendadas para pacientes menores de edad porque no ha completado su desarrollo evolutivo. No obstante, pueden realizarse intervenciones en niños o adolescentes cuando se considera que el órgano sobre el que se va a intervenir no va a sufrir modificaciones con el paso del tiempo. Es el caso de la otoplastia o la rinoplastia. Aún así, es fundamental la valoración del equilibrio emocional del menor, y que vaya acompañado por al menos uno de sus padres.
2.- ¿Qué tipo de anestesia recibiré?
-La elección de un tipo u otro de anestesia se basa en criterios médicos en los que se tiene en cuenta como prioridad la seguridad de los pacientes. Hay muchas intervenciones que, según la experiencia del cirujano y buscando además la comodidad de los pacientes, se pueden realizar bajo anestesia local con sedación, sin ingreso hospitalario.
3.- ¿Qué pruebas médicas previas son necesarias?
-Aunque la gran mayoría de personas son aptas para una intervención de Cirugía Estética, en casi todas las intervenciones realizamos en nuestro centro los estudios preoperatorios necesarios para asegurar que los pacientes son aptos para someterse a la cirugía.
4.- ¿El proceso es ambulatorio o requiere hospitalización?
-Dependerá del tipo de cirugía y de cada paciente, aunque la mayoría de las intervenciones no requieren hospitalización. No obstante, en Clínica Fernández contamos con los recursos técnicos y humanos necesarios para atender pacientes en régimen de ingreso hospitalario. Al menos un médico del equipo quirúrgico permanece de forma continuada en el centro hasta que el paciente sea dado de alta, lo que permite valorar su estado siempre que sea requerido.
5.- ¿Los cuidados postoperatorios se realizan en la misma clínica?
Una vez que el paciente recibe el alta médica sólo tiene que seguir las instrucciones que se le hayan facilitado en la consulta. Si fuese necesario retirar puntos, será el propio cirujano que ha realizado la intervención quien lo haga. Pasado el postoperatorio, en Clínica Fernández hacemos un seguimiento de nuestros pacientes mediante revisiones. Además, el paciente podrá contacter con los cirujanos siempre que lo desee.
6.- ¿Serán visibles las cicatrices tras la intervención?
-En Clínica Fernández tanto la planificación de la cirugía, como la técnica de sutura y los cuidados postoperatorios van dirigidos a favorecer el mejor resultado, con el objeto de que las cicatrices sean poco aparentes. En la mayor parte de las intervenciones, una vez transcurrido el tiempo conveniente, son prácticamente imperceptibles y bien toleradas por los pacientes.
7.- ¿Hay alguna época del año más propicia que otra para someterse a una intervención?
-La época más propicia es aquella en la que el paciente dispone de tiempo para recuperarse. En general el tiempo de recuperación no es prolongado, variando según la intervención. La actividad laboral suele ser determinante, pero de forma general ninguna cirugía precisa de más de 15 días de recuperación. Por las características meteorológicas de nuestro entorno, el sol y el calor son condicionantes menos relevantes que en otras zonas geográficas.
8.- ¿Resulta caro someterse a una intervención de cirugía estética?
-No son cirugías limitadas a un determinado estrato social, siendo hoy por hoy accesibles a personas con diferentes recursos económicos. Existen igualmente formas de financiación que permiten a los pacientes acceder a este tipo de procedimientos.
9.- ¿Es la cirugía la solución definitiva a un problema estético?
-La Cirugía Estética tiene como objetivo no solo corregir la apariencia física del paciente sino también mejorar su calidad de vida, contribuyendo a mejorar su autoestima. Para que la cirugía tenga el efecto deseado, las expectativas del paciente deben ser realistas. De ahí, la importancia de una adecuada comunicación entre el cirujano y su paciente para transmitir de forma comprensible, realista y sincera qué resultados puede esperar un paciente tras someterse a una intervención de Cirugía Estética.
10.- ¿Qué garantías ofrece Clínica Fernández como centro privado?
-Hay que tener en cuenta que estos centros cumplen una normativa sanitaria muy estricta, que supone un esfuerzo tanto profesional como personal muy importante, de forma que la prioridad siempre sea la seguridad del paciente. Esto ha hecho que Clínica Fernández sea uno de los pocos centros hospitalarios con dedicación exclusiva a la Cirugía Estética y posibilidad de ingreso.