Otros

Cómo prevenir el envejecimiento. Clinica Fernandez

Cómo prevenir el envejecimiento

Cómo prevenir el envejecimiento 768 510 Prisma

 Cómo prevenir el envejecimiento. Clínica Fernández. Medicina Estética en Asturias.

Algunas de nuestras pacientes de nuestro centro de medicina estética en Asturias, consultan acerca de cómo prevenir la aparición de signos de envejecimiento y quieren saber cuándo hay que comenzar los tratamientos que permitan retrasar estos signos. Al no ser procedimientos correctivos, la indicación no se basa necesariamente en tratar una zona determinada. Se trata de prever, por las características de la piel, gestos o hábitos del paciente, qué zonas pueden requerir un cuidado de tipo preventivo.

Cómo prevenir el envejecimiento

Es sobradamente conocido que existen factores genéticos y ambientales que determinan de qué manera y a qué velocidad aparecen los primeros cambios que denotan el paso del tiempo. Hay que hacer hincapié en los factores ambientales por ser aquellos sobre los que, a día de hoy, podemos intervenir. Una alimentación sana, actividad física moderada, evitar el tabaco y el alcohol, así como la utilización de filtros solares de alta protección, son medidas básicas que hacen que nuestro cuerpo y nuestra piel, presente un aspecto más saludable y juvenil durante más años.

En este post os mencionamos algunos de los tratamientos que mejor previenen el proceso de envejecimiento de la piel. Además permiten tratar los primeros signos del paso del tiempo.

Estimuladores del colágeno

El colágeno es una proteína presente en la piel (especialmente en la dermis). El aspecto de la piel viene determinado en gran medida por la cantidad y calidad del mismo. Aquellas personas con menos colágeno o de peor calidad tienen una mayor predisposición a presentar arrugas y pliegues a una edad más temprana. Por ello siempre se han buscado maneras de estimular su formación.

Hay productos inyectables (como la hidroxiapatita cálcica o el ácido poliláctico) que han sido diseñados específicamente con la finalidad de inducir la creación de colágeno nuevo.

Otra manera de lograr la neocolagénesis consiste en la radiofrecuencia fraccionada (Morpheus 8). Mediante este novedoso sistema de ondas electromagnéticas, aplicadas a distintas profundidades de la piel, se consigue una estimulación cutánea homogénea sin la infiltración de ningún producto y con resultados predecibles.

La radiofrecuencia fraccionada es un tratamiento de uso médico que está indicado además para retrasar los cambios asociados a la flacidez cutánea.

Mujer arrugando frente. Clinica Fernandez

Toxina botulínica

Es uno de los tratamientos preventivos y correctivos más eficaces. Se emplea para evitar la aparición de arrugas de expresión en el tercio superior de la cara (frente, entrecejo y patas de gallo). Relaja parcialmente y de forma selectiva determinados grupos musculares a dicho nivel. Durante el tiempo que esos músculos están menos activos, se evita o disminuye en gran medida la aparición de arrugas. Para mantener su efecto se requiere aplicarlo cada cuatro a seis meses.  Muchas pacientes que inician su aplicación en torno a los 35 a 40 años presentan un aspecto más rejuvenecido siendo más evidente con el paso de los años tras las aplicaciones repetidas.

Peelings/Láser

El proceso de regeneración natural de la piel implica la descamación o eliminación de las capas más superficiales de la misma que están compuestas, entre otros, por restos celulares. Este mecanismo natural de la piel permite deshacernos además de la parte más expuesta a la radiación solar y los contaminantes ambientales que dan a la piel un aspecto más castigado. Aunque existen muchos tipos diferentes de peelings y de láseres, algunos de ellos, menos agresivos, permiten acelerar y hacer más uniforme este proceso de regeneración cutánea pudiendo eliminar determinadas manchas cutáneas o arrugas muy superficiales, dando a la piel un aspecto más saludable y revitalizado.

Plasma Rico en Plaquetas (PRP)

Es un procedimiento que emplea la propia sangre del paciente, evitado cualquier riesgo de reacciones alérgicas. Mejora el aspecto de la piel al darle más luminosidad y consistencia.

Como se mencionó inicialmente, existen múltiples indicaciones según los requerimientos y características de cada paciente, así como de la experiencia que tiene el especialista que lo aplica.

Y tú, ¿qué cuidados realizas para prevenir la aparición de signos de envejecimiento prematuro? ¡Cuéntanoslo! Ponte en contacto con nosotros o acude a nuestra clínica de medicina estética en Asturias. Solicita tu cita en el teléfono 985 220 244.

Recuperación después del embarazo

Recuperación después del embarazo

Recuperación después del embarazo 1000 665 admin

Durante el embarazo las mujeres ven modificado el contorno corporal como consecuencia natural de los cambios asociados al período gestacional. Las variaciones en la forma del pecho, en la disposición de los huesos de la pelvis o en la musculatura abdominal son algunos de los elementos más característicos de esta etapa; además, tras el parto, el 80% de las mujeres presentan sobrepeso. Muchos de estos cambios se van atenuando en mayor o menor medida a lo largo de los primeros meses tras el alumbramiento. La recuperación después del embarazo es algo que muchas mujeres desean.

La capacidad de recuperación varía de forma significativa entre mujeres: la constitución física, el tipo de piel y los hábitos tanto nutricionales como de ejercicio, determinan la rapidez y el grado de dicha recuperación. Con frecuencia los cambios producidos durante el embarazo no llegan a resolverse de forma definitiva y pueden ser origen de disconformidad con la imagen corporal y de malestar psicológico. En estos casos puede estar indicada una intervención de Cirugía Estética.

Recuperación post parto ¿por dónde empiezo?

Con la gestación y la lactancia la glándula mamaria aumenta su tamaño y cambia de textura por el predominio del tejido glandular sobre el graso; además se aprecian modificaciones en la coloración de la piel y la areola debido a los cambios hormonales. La evolución de la forma y el volumen del pecho tras una gestación varían según los casos. Con frecuencia se aprecia un descenso en la posición de la areola, o ptosis, por la distensión de la piel. Puede existir, asociada o no a esta apariencia caída del pecho, una disminución en el volumen del mismo, generalmente más apreciable en el polo superior.

La intervención que permite elevar la posición de la areola se denomina mastopexia. Si el volumen de la mama es considerado suficiente, esta cirugía busca únicamente eliminar el exceso de piel sobrante. Si la mama presenta además una apariencia vacía, puede combinarse con un aumento mamario, de manera que las prótesis restituyan el volumen y la forma anteriores al embarazo. Por último, en aquellos casos en los que únicamente se aprecia una disminución de volumen, la colocación de implantes mamarios es el procedimiento indicado. En general para someterse a cualquier intervención mamaria tras un embarazo se aconseja esperar entre tres a seis meses tras el parto. Igualmente, de tres a seis meses tras finalizar la lactancia.


Otra de las alteraciones más frecuentes como consecuencia del embarazo es la flacidez abdominal. El aumento de presión intraabdominal produce la distensión tanto de la piel como de la musculatura a este nivel. La presencia de pequeñas hernias es relativamente frecuente tras la gestación, especialmente en el caso de embarazos gemelares.

Falicidez abdominal

La intervención que permite tratar la flacidez abdominal se denomina abdominoplastia. Este procedimiento permite eliminar el exceso de piel y recuperar la tensión cutánea; además si está indicado, se aproximan los bordes musculares hacia la línea media lo que mejora el contorno abdominal de forma significativa. En ocasiones los cambios asociados al embarazo son menos aparentes y el exceso de piel se localiza únicamente entre el ombligo y el pubis: en estos casos puede estar indicada una miniabdominoplastia.

Aumento de los tejidos grasos

Los cambios hormonales durante el embarazo, así como las modificaciones en los hábitos nutricionales, con frecuencia debidos a un incremento en las necesidades energéticas de la mujer, hacen que tras la gestación se observen cambios en el contorno corporal por la aparición o aumento de los depósitos de tejido graso subcutáneo. Estos acúmulos pueden desparecer con el paso de las semanas pero en ocasiones resultan difíciles de eliminar. Si a pesar de mantener unos hábitos saludables existen depósitos grasos localizados que son objeto de malestar para la mujer, el cirujano puede indicar la realización de una liposucción.

El procedimiento se realiza en una sola sesión y el resultado de esta cirugía es inmediato y muy gratificante para las pacientes. Sin embargo el cirujano debe de explicarle qué resultado es el que puede esperar según la zona a tratar y el volumen existente. Debe de tener en cuenta las aspiraciones de la paciente, desaconsejando la cirugía si considera que el resultado no va a cumplir sus expectativas.

La aparición de estrías es otro de los problemas estéticos más citados por mujeres que han sido madres recientemente. No existe actualmente ningún tratamiento que permita eliminar las estrías por lo que el abordaje de esta alteración, asociada a un adelgazamiento del espesor cutáneo, se centra en la prevención de su aparición mediante determinados productos que se pueden aplicar durante el embarazo.

El tiempo y el grado de recuperación de la figura estarán determinados en gran medida por factores como la genética o el estilo de vida. En Clínica Fernández lo sabemos muy bien. Sin embargo, cada vez es más frecuente que mujeres que han sido madres recurran a especialistas en Cirugía Estética en Asturias para que les ayuden a recuperar la figura previa al embarazo e incrementar así de forma significativa su autoestima.

Preferencias de Privacidad

Al visitar nuestro sitio web, este recoge información, a través de cookies, para mejorar y analizar la experiencia del usuario. Aquí puedes desactivarlas si así lo prefieres.

Desactivar Google Analytics
Desactivar Google Fonts
Desactivar Google Maps
Desactivar vídeos incrustados
Política de privacidad
Nuestra web utiliza cookies de terceros para mejorar su experiencia. Puede definir sus preferencias o aceptar su uso.