Rinoplastia – Cirugía de la Nariz

Razones para someterse a una rinoplastia. Clínica Fernández. Medicina Estética en Asturias.

Razones para someterse a una rinoplastia

Razones para someterse a una rinoplastia 768 510 admin

Razones para someterse a una rinoplastia. Clínica Fernández. Medicina Estética en Asturias.

La Cirugía Estética tiene como objetivo mejorar el aspecto físico de los pacientes; esto contribuye a aumentar su autoestima mejorando, como consecuencia, la calidad de vida. La rinoplastia es una de las intervenciones de cirugía estética más demandas en nuestro centro de medicina estética en Asturias. Y probablemente aquella en la que el resultado tiene una mayor repercusión psicológica.

Razones para someterse a una rinoplastia

Los motivos por los que un paciente decide realizar una intervención de rinoplastia pueden ser variados. En este post explicaremos cuáles son las principales circunstancias que están detrás de esta decisión.

Por motivos estéticos

Mejorar la apariencia externa de la nariz es la causa más común para someterse a una rinoplastia. De todas las alteraciones estructurales, la presencia de un dorso nasal alto, conocido como caballete, es la más frecuente. En ocasiones no hay una giba nasal prominente pero los pacientes consideran que su nariz es demasiado grande o larga para su estructura facial. Una punta nasal ancha, la presencia de desviaciones o unos orificios nasales excesivamente abiertos, son otras de las razones por las que se acude a un especialista. Con frecuencia son alteraciones estéticas que han preocupado a los pacientes durante muchos años y que finalmente ha sido lo que les ha llevado a consultar su caso.

Tras un accidente

Una fractura nasal, producto de algún tipo de lesión o accidente, es otra de las causas determinantes para realizar una rinoplastia. Mientras que algunas fracturas pueden ser resueltas satisfactoriamente con determinados procedimientos básicos para un cirujano plástico, en otros muchos casos, la cirugía es necesaria para recuperar tanto la funcionalidad completa como el aspecto estético de la nariz. Dependiendo de la gravedad de la rotura, puede precisarse más de una intervención.

Revisión Rinoplastia

Hay un número de pacientes que acuden por primera vez a Clínica Fernández después de haberse sometido a una cirugía de rinoplastia. El motivo de la consulta es que siguen observando alteraciones que no se corrigieron en un primer procedimiento, o la aparición de otras nuevas que no existían con anterioridad.

Se puede realizar una rinoplastia por segunda vez, aunque se debe respetar unos tiempos prudenciales para asegurar que los tejidos han perdido la inflamación propia de la primera intervención.

Todos los cirujanos prefieren operar en zonas anatómicas en las que no se ha intervenido previamente, ya que la presencia de cicatrices o inflamación pueden dificultar la identificación de las estructuras anatómicas sobre las cuales se trabaja. Por tanto, es fundamental una valoración médica previa y que el cirujano que vaya a realizar esta segunda cirugía tenga la suficiente experiencia. Esta es una operación especialmente agradecida para el paciente, ya que aporta solución a un problema que considera que no existía previamente.

Para mejorar la función respiratoria

Pensar que una persona respira mal porque tiene un dorso nasal, o caballete alto es un error. Rara vez hay que modificar el aspecto estético de la nariz para solucionar un problema respiratorio. Existen casos de pacientes con desviación de tabique que tienen un conducto nasal más estrecho que el otro, lo que puede interferir con el flujo de aire. Asimismo, pueden existir irregularidades en otras áreas de la nariz que impiden de manera similar el paso de aire.

Sin embargo, un problema estético puede estar asociado a un problema funcional. En estos casos, una valoración adecuada por parte del cirujano determinará el tipo de corrección que requiera la afección, de forma que en una sola intervención sea posible resolver tanto el problema funcional como el estético.

Consulte con profesionales en rinoplastia en Asturias

Más que cualquier otra, la rinoplastia es una de las intervenciones de Cirugía Estética que requiere mayor personalización, ya que hay que considerar el paciente en su conjunto y no solo la nariz. Por ello, sea cual sea la motivación del paciente para someterse a una rinoplastia, desde Clínica Fernández consideramos fundamental informarse de la cualificación del profesional que va a realizar la intervención, y que cirujano y paciente mantengan una adecuada comunicación, que contribuya a formar unas expectativas realistas sobre el resultado de la misma. Si todavía tiene dudas sobre las razones para someterse a una rinoplastia, póngase en contacto con nuestro centro de medicina estética en Asturias.

estrechar la punta de la nariz en Oviedo

Estrechar la punta de la nariz con rinoplastia

Estrechar la punta de la nariz con rinoplastia 917 608 Prisma

Las intervenciones de cirugía de nariz o rinoplastia obedecen a muchas causas, y sus objetivos pueden ser muy diversos. Las razones para someterse a una rinoplastia son tan variadas que puede hablarse de intervenciones personalizadas para cada ocasión. Entre esas razones, las corrección de la forma de la punta de la nariz ocupa un lugar importante. Y más en concreto, la corrección de la punta nasal ancha. Estrechar al punta de la nariz con rinoplastia es una intervención frecuente y con resultados altamente satisfactorios, si se realiza por personal médico experto.

En la conformación estructural de la punta nasal, los cartílagos alares cumplen un papel decisivo. Unidos en forma de arco, estos cartílagos actúan de sostén y de dan su forma característica a cada nariz. Ambos se unen entre los orificios nasales, a lo largo de su pared divisoria. Y, dependiendo de su tamaño y posición, pueden ser los responsables de una punta de nariz más ancha o más estrecha. Y también de una nariz más o menos proyectada hacia afuera.

En las operaciones de rinoplastia para corregir una nariz ancha, deberá examinarse detenidamente la morfología nasal del paciente. Esto es esencial para decidir cómo afrontar este tipo de cirugía. Siempre se deben analizar todos los factores estructurales que influyen en la apariencia de la punta de la nariz, para corregir con precisión los aspectos deseados. La influencia de la nariz en el equilibrio y configuración del rostro hacen de cualquier tipo de rinoplastia una intervención delicada. En gran parte debido a sus implicaciones estéticas que es necesario definir y abordar con todas las garantías. La experiencia del cirujano plástico será fundamental.

Cuando el paciente presenta una separación muy acusada entre los cartílagos alares puede requerirse el empleo de suturas. Esto se hace con el fin de conseguir su aproximación y el consiguiente estrechamiento de la punta de la nariz (Caso 1). En otros casos, en los que dicha separación es menor, puede bastar con retirar una parte del cartílago y así lograr reducir la anchura de la punta nasal.

Otras veces,sucede que la punta de la nariz ancha se debe a que en su base existe ya una anchura mayor de la habitual, a causa de la apertura excesiva de los orificios nasales (lo que constituye una morfología frecuente en pacientes de origen afroamericano). En estos supuestos se produce una separación pronunciada tanto a nivel del cartílago como de la piel. Lo indicado puede ser entonces resecar una porción triangular de la piel y reducir así la anchura de la punta de la nariz (Caso 2).

Estas correcciones de la apariencia de la punta nasal responden todas a una misma finalidad. Conseguir estrechar la punta de la nariz considerada demasiado ancha para el gusto estético del paciente. En otras ocasiones es la proyección de la punta de la nariz la que se pretende corregir. Ambos son aspectos morfológicos muy concretos. Sin embargo, en las operaciones de nariz de cirugía estética lo normal es abordar simultáneamente diversos factores que influyen en la apariencia estética de la nariz. De hecho, es poco frecuente que las operaciones de rinoplastia se limiten tan solo a una intervención quirúrgica de la punta de la nariz. Aunque existen casos en que así ocurre.

Al igual que en el resto de operaciones de rinoplastia, el objetivo principal, al margen de corregir una punta de nariz ancha, es otro. Obtener una apariencia natural y en armonía con el resto de nuestros rasgos faciales para lograr unos resultados estéticos completamente satisfactorios.

En Clínica Fernández encontrarás un centro de referencia en operaciones de rinoplastia en Asturias, con un equipo médico especializado y de contrastada experiencia, y un personal que combina la calidad humana con un gran nivel profesional en el trato al paciente. Por eso el grado de satisfacción en este tipo de intervenciones es prácticamente total. Puedes plantearnos tus dudas ante intervenciones de este tipo si te pones en contacto con nosotros. Te atenderemos encantados.

postoperatorio de una rinoplastia

Cómo es el postoperatorio de una rinoplastia

Cómo es el postoperatorio de una rinoplastia 768 512 Prisma

Una rinoplastia es un procedimiento quirúrgico seguro y con un alto índice de satisfacción si está realizado por un cirujano plástico cualificado.

La rinoplastia es una de las intervenciones de Cirugía Estética que requieren mayor personalización. No existen dos rinoplastias iguales; con esta cirugía se busca adaptar la nariz a la estructura de cada paciente con el fin de lograr una mayor armonía y equilibrio faciales.

En la primera consulta se evalúa al paciente y se tratan cuestiones relativas a la cirugía. Una de las preguntas más frecuentes se refiere al proceso postoperatorio. Aunque la evolución puede variar de un paciente a otro, el cirujano debe explicar qué es lo que se puede esperar en los días o semanas posteriores a una rinoplastia.

Generalmente es una intervención que se realiza con anestesia local y sedación por lo que los pacientes pueden ser dados de alta una hora después de la cirugía. La necesidad de ingreso hospitalario es muy poco frecuente.

Cuidados tras una cirugía de rinoplastia

Al salir de quirófano los pacientes llevan colocada una férula termoplástica que ayuda a mantener la nueva forma de la nariz y disminuir la inflamación postoperatoria.

Excepcionalmente puede ser necesario colocar tapones durante un período de 3 a 4 días para evitar el sangrado.

En general, la rinoplastia no es una cirugía dolorosa, por lo que no se requieren analgésicos pautados.

¿Se produce mucha inflamación?

Como en todas las cirugías faciales, tras una rinoplastia se produce la inflamación de los tejidos de la cara. Pero más allá de la incomodidad que pueda suponer, es bien tolerada por los pacientes.

No suele precisarse medicación específica, como los antiinflamatorios o los corticoides, para acelerar el proceso de reabsorción del edema (líquido en los tejidos) ya que este se resuelve en pocos días. Si por la técnica empleada o las características del paciente se considera necesario, se le indicará al paciente la pauta de medicación a tomar.

Se aconseja a los pacientes que los primeros días del postoperatorio duerman con la cabeza algo más elevada que el resto del cuerpo; esto ayuda a que el grado de inflamación sea menor. Salir a caminar los días posteriores a la cirugía también favorece que la reabsorción de la inflamación sea más rápida.

¿Tendré muchos moretones?

Aunque existen variaciones individuales, al emplearse técnicas muy poco traumáticas para los tejidos, la presencia de piel morada (equimosis) suele ser menor de lo esperado por los pacientes.

En aquellos casos con predisposición a la aparición de moretones se establecen una serie de indicaciones que el paciente debe seguir antes de la cirugía para intentar reducirlos en la medida de lo posible.

Se aconseja evitar la exposición solar hasta la resolución completa de los hematomas ya que existe la posibilidad de que se pigmente la piel, proceso que tarda bastante tiempo en revertirse. Para ello basta con aplicar una crema con filtro solar durante ese tiempo.

No existen técnicas o aparatos “milagro” que eviten al cien por cien la aparición de moretones e inflamación. Su existencia tras una rinoplastia no supone una alteración en el resultado final. La forma final de la nariz depende esencialmente de las técnicas empleadas y de la experiencia del cirujano con el uso de cada una de ellas.

¿Cómo me veré al retirar la férula?

A nivel estético la principal inquietud del paciente consiste en cómo se verá al retirar la férula. Esto se realiza habitualmente a los 8 días.

Aunque en ese momento aún hay inflamación, las modificaciones en la forma y tamaño de la nariz ya serán perceptibles.

¿Qué otras cuestiones debo tener en cuenta?

Para la limpieza interna pueden emplearse soluciones salinas isotónicas o hipertónicas, según indique el cirujano, así como pomadas antibióticas para reducir el riesgo de infección e inflamación en la zona de la entrada a la nariz.

Una vez que la piel ha recuperado el aspecto y textura previos a la cirugía, a partir de la tercera semana, se podrá utilizar maquillaje y otros cosméticos como tiras adhesivas de limpieza de poros.

Las limpiezas de poros por compresión no deben realizarse hasta el tercer mes. Las gafas graduadas o de sol se podrán usar pocos días después de retirar la férula con determinadas precauciones.

Pueden transcurrir varios meses hasta apreciar el resultado definitivo de una rinoplastia. Es el tiempo necesario para que los tejidos se estabilicen y las cicatrices completen su proceso de maduración.

La cirugía de la nariz es una de las intervenciones en la que el cambio estético tiene una mayor repercusión psicológica. Si estás pensando en realizar este tipo de tratamiento y todavía tienes dudas, ponte en contacto con nuestro equipo de profesionales en rinoplastia en Oviedo. Estamos encantados de poder atenderte.

Técnicas de Rinoplastia en Asturias

Técnicas en operaciones de Rinoplastia

Técnicas en operaciones de Rinoplastia 917 608 Prisma
Una de las operaciones de cirugía estética más solicitadas sigue siendo la rinoplastia. Con estas intervenciones el cirujano persigue una mejora de la apariencia del apéndice nasal, corrigiendo alteraciones en sus proporciones y adaptando su forma o tamaño a los deseos del paciente. En la mayor parte de los casos se trata de corregir disfunciones o defectos ya sean congénitos o adquiridos, por ejemplo por algún tipo de traumatismo. Existen diferentes técnicas en operaciones de rinoplastia aunque pueden reducirse fundamentalmente a dos: la rinoplastia abierta y la cerrada.
Vamos a abordar aquí sus características principales. Desde la perspectiva de una clínica de cirugía estética con la experiencia de Clínica Fernández en operaciones de rinoplastia en Asturias, podemos afirmar que estas intervenciones no ofrecen mayores dificultades. Independientemente de las razones para someterse a una rinoplastia los cirujanos saben que su resultado debe traducirse en una nariz de apariencia natural y proporcionada, en equilibrio con los distintos rasgos de la fisonomía facial.  La mejor rinoplastia, según se afirma habitualmente por los profesionales de la cirugía estética, es la que logra que la nariz pase desapercibida en el rostro.

Que una rinoplastia se califique de abierta o cerrada depende del modo en que se accede al interior de la nariz por parte del cirujano. Ambos son procedimientos muy conocidos y que vienen practicándose desde hace mucho tiempo en cirugía estética. Son métodos indistintos, pues no condicionan el resultado, y suelen emplearse según la preferencia o mayor inclinación del cirujano por uno u otro.

1. Rinoplastia cerrada o cirugía endonasal


 Rinoplastia cerrada en Asturias

En esta intervención, se lleva a cabo el acceso a las estructuras y tejidos que se pretenden modificar desde el interior de los propios orificios de la nariz. Se realiza mediante una serie de incisiones en la mucosa nasal.

La rinoplastia cerrada exige un buen conocimiento de la anatomía nasal, precisión y suficiente experiencia en esta vía de abordaje.

Este procedimiento no deja ningún tipo de marca visible.

 

2. Rinoplastia abierta o cirugía nasal

 

 rinoplastia abierta en Asturias

 

A su vez, la rinoplastia abierta acomete realizando una incisión pequeña en la misma base de la nariz. Justo en lo que se conoce como columela, es decir, la porción de tejido cartilaginoso que separa los orificios nasales.  Entonces se procede a levantar los tejidos blandos que cubren la nariz y de esa forma, se consigue exponer los cartílagos de la punta y dorso nasal. Todo lo cual permite  obtener al cirujano una visión plena del área que va a ser operada.

Terminada la operación, el cirujano restituye la piel y el tejido nasal a su posición original y se procede al cierre de las distintas incisiones  practicadas. Por su tamaño y la zona en la que se realizan, las cicatrices apenas resultan perceptibles, pues quedan prácticamente ocultas a la visión de un observador de frente.

Suele recurrirse a la rinoplastia abierta como método para abordar casos  de deformidades considerables  en la punta de la nariz, y en algunos otros supuestos.

La cuestión de qué tipo de técnica de rinoplastia abordar quedará a criterio del cirujano plástico. Pues requiere una evaluación previa del caso, las necesidades del paciente y finalidad perseguida con la intervención. Siendo más indicada una u otra en función de estos criterios.

Todos aquellos interesados o con necesidad de someterse a una rinoplastia en Asturias cuentan con toda la experiencia de Clínica Fernández. Se trata de una intervención quirúrgica muy segura y con elevados niveles de satisfacción en cuanto a sus resultados por parte de los pacientes. Operarse de la nariz no tiene por qué ser una preocupación si se recurre a cirujanos plásticos con experiencia.

Postoperatorio en cirugías faciales

Postoperatorio en cirugías faciales

Postoperatorio en cirugías faciales 900 557 admin

Una preocupación bastante común entre los pacientes que se someten a intervenciones de cirugía estética es saber cuándo podrán regresar a su rutina diaria. El postoperatorio es diferente para cada tipo de cirugía y también depende de cada paciente. En el siguiente artículo, respondemos algunas de las dudas que nos suelen preguntar los pacientes en consulta sobre el postoperatorio en cirugías faciales.

Dudas después del postoperatorio en una cirugía facial

Muchos de los pacientes que se acercan a nuestra clínica a solicitar información sobre tratamientos de cirugía facial, tienen dudas acerca del postoperatorio. Como deciamos, este depende primero, del tipo de cirugía a realizar, y segundo, del propio paciente.

Rinoplastia

El postoperatorio de una rinoplastia o cirugía de nariz suele durar en torno a una semana. El paciente sale del quirófano con una férula termoplástica cubriendo la nariz. Si se requiere taponamiento, éste se retira a las 24 horas y la férula al cabo de una semana. En cuanto al tiempo estimado para volver a trabajo y la vida diaria dependerá del tipo de actividades que se desempeñen pero se recomienda disponer de una semana a diez días.

En cuanto a la respiración, es frecuente que la respiración esté dificultada durante tres a cuatro días. A nivel estético, la hinchazón se resuelve en aproximadamente en una semana. La desaparición de la equimosis (piel morada) alrededor de los ojos y mejillas puede variar de forma significativa según el paciente pero habitualmente se completa al cabo de 8 a 10 días y pudiendo además ocultarse fácilmente con maquillaje.

Blefaroplastia

La blefaroplastia es una técnica quirúrgica que corrige el exceso de piel y grasa en los párpados. La principal limitación de esta intervención para desarrollar una actividad social normal es la presencia de edema y equimosis (aspecto morado de la piel). Su presencia es relativamente frecuente y su intensidad muy variable, revolviéndose con rapidez al cabo de cinco a siete días. Los puntos se retiran al cabo de cinco a seis días.

Lifting

El rejuvenecimiento facial mediante una cirugía es lo que conocemos como lifting. Los pacientes que se someten a este tipo de cirugía deben de permanecer en la clínica bajo supervisión médica 24 horas.

Estos son algunos de los pasos a tener en cuenta:

  • El paciente puede mojar la zona al cabo de 48 a 72 horas.
  • Las suturas se retiran a los 7 u 8 días.
  • La presencia de piel amoratada es algo normal pero no suele prolongarse más allá de 10-15 días.
  • Es posible la aplicación de maquillaje a partir del 5º-6º día tras la intervención evitando la zona de las cicatrices.
  • La inflamación de los tejidos desaparece en su mayoría a lo largo de las primeras 2 semanas, si bien existen cambios menos perceptibles a lo largo de varias semanas.

En condiciones normales los pacientes pueden realizar una vida normal a las dos semanas de la cirugía.

Postoperatorio en cirugías faciales

Otoplastia

La otoplastia o cirugía de orejas se realiza con anestesia local y, tras la intervención, el paciente lleva un vendaje acolchado en forma de turbante durante tres o cuatro días. En este tipo de cirugía se emplean suturas que se reabsorben, por lo que no es preciso retirar ningún punto.

Mentoplastia

Esta cirugía tiene como finalidad aumentar la proyección de la mandíbula a nivel del mentón. Cuando el implante se coloca por vía endobucal, se debe de mantener una cuidadosa higiene de la cavidad bucal los días posteriores a la intervención.

La zona tratada permanece algo inflamada durante unos 8 días pero es una intervención poco dolorosa por lo que se puede reiniciar su vida laboral al cabo de dos o tres días. Tampoco es preciso retirar suturas, ya que se emplean hilos reabsorbibles.

Bolas de Bichat

Este tipo de cirugía, pensada para eliminar el exceso de tejido graso en la mejilla, es de corta duración y en 24 horas es posible incorporarse a la actividad habitual. No es necesario retirar puntos, la recuperación es rápida. El dolor, si existe, es de intensidad leve y corta duración, controlándose con analgésicos de uso habitual. El amoratamiento de la piel en esa zona es posible pero muy poco frecuente.

Como recomendación, es importante que los días posteriores a la intervención se cuide de forma especial la higiene bucal.

Todas estas intervenciones de cirugía y medicina estética en Asturias que realizamos en Clínica Fernández, se hacen con la máxima seguridad para el paciente. Puedes solicitar más información mediante este formulario de contacto o a través de nuestras redes sociales.

Hombres y cirugía

Hombres y cirugía 964 964 admin

La cirugía estética no es sólo para mujeres. Cada vez son más los hombres que deciden someterse a una intervención para conseguir el cuerpo soñado. Según los últimos datos ofrecidos por la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE), en 2015, el 12% de las intervenciones quirúrgicas se realizaron a hombres. Un porcentaje que crece y que no ha dejado de hacerlo durante la crisis, según los datos de SECPRE.

 Intervenciones más frecuentes en varones

Las liposucciones es el tratamiento que más eligen ellos a la hora de ponerse en manos del cirujano. En torno al 60% de los pacientes masculinos buscan eliminar el exceso de grasa mediante una liposucción. Los varones buscan eliminar los excesos en abdomen y flancos y lucir así un busto perfecto. También es frecuente la eliminación de la grasa localizada bajo el mentón, la denominada “papada”.

1446206388.jpg

La ginecomastia es un problema frecuente en los hombres que consiste en un desarrollo anormal de la glándula mamaria. A través de esta intervención es posible terminar con el exceso de grasa en las mamas y conseguir un torso masculino. Muchos varones se someten a este tipo de cirugía para eliminar un complejo, mejorar la actividad física o elegir libremente su ropa.

Además de la cirugía corporal, los hombres también recurren a la cirugía estética facial sobre todo para modificar el aspecto de su nariz, orejas o párpados.

 Muy común entre el público masculino son las otoplastias, para eliminar las orejas “de soplillo”. El procedimiento habitual consiste en dar unos puntos en la parte posterior del cartílago auricular que permiten plegar la oreja. Se utiliza anestesia local -excepto con niños- y no es especialmente dolorosa.

 La cirugía de nariz o rinoplastia termina con uno de los complejos estéticos más comunes y que más trastornos psicológicos ocasiona. De ahí que sea una de las intervenciones más demandadas. La rinoplastia no es una cirugía dolorosa y los riesgos son mínimos.

La cirugía de párpados o blefaroplastia consiste en retirar el exceso de grasa o piel bajo el párpado. Hablamos de las llamadas “bolsas” en los ojos que dan aspecto de cansancio y envejecen el rostro. La cirugía de los párpados se realiza habitualmente con anestesia local y sedación controlada por un anestesista.

En total, en el año 2015 se realizaron 65.000 operaciones de cirugía estética en España, según los datos de SECPRE. El 12% de las intervenciones quirúrgicas se realizaron a hombres y el 88% a mujeres, siendo el aumento de pecho la cirugía más demandada. En Clínica Fernández puedes consultar cualquier duda en este formulario de contacto o a través de las redes sociales.

Rinomodelación y Rinofast: Inconvenientes y riesgos frente a la rinoplastia convencional

Rinomodelación y Rinofast: Inconvenientes y riesgos frente a la rinoplastia convencional 1000 559 admin

El avance de la medicina estética ha despertado el interés por procedimientos que puedan ofrecer una alternativa a la cirugía estética.

Como especialistas en rinoplastia en Asturias sabemos que muchas de estas técnicas aparentemente novedosas buscan despertar el interés de potenciales pacientes y para ello se publicitan como “técnicas no invasivas, baratas y rápidas” que proporcionan idénticos resultados a los procedimientos considerados tradicionales. Con frecuencia todo ello sin que el paciente tenga que pasar por el quirófano.

Es el caso de la rinomodelación o “rinoplastia sin cirugía”, un recurso que busca mejorar defectos de la forma o estructura nasal inyectando materiales de relleno sintéticos en determinadas áreas de la nariz. Se trata de un procedimiento que aporta volumen, de manera que se lograría suavizar perfiles angulosos, asimetrías del dorso y la punta nasal y ligeras imperfecciones. Sin embargo, en el mejor de los casos, sus indicaciones serían muy limitadas y su aplicación no estaría exenta de riesgos.

Los materiales de relleno que se emplean en la rinomodelación son el ácido hialurónico y la hidroxiapatita cálcica. Son materiales biocompatibles que una vez reabsorbidos por el propio organismo (en el plazo aproximado de un año) hacen que la nariz recupere su aspecto anterior; por lo tanto no sería una solución definitiva. El empleo de materiales no absorbibles o definitivos en procedimientos de rinomodelación puede provocar complicaciones muy severas y de difícil solución.

Con esta técnica no se podría corregir un caballete ni reducir el tamaño de una nariz; habría que recurrir a una rinoplastia convencional. En ningún caso este tratamiento es un sustituto de una rinoplastia.

Existen otros casos de marketing en los que se pretende confundir a quienes se plantean la posibilidad de realizar una rinoplastia como procedimiento para mejorar el aspecto de su nariz. Para ello se emplean con frecuencia términos con registro de marca (®) para dar un aspecto aparentemente novedoso a la técnica.

Así surgen denominaciones como Rinofast®, cuyas características principales, según se publicita, son el “empleo de anestesia local en la intervención”, “sin cicatrices visibles” y “un postoperatorio mínimo”, lo cual, lejos de ser novedoso, viene realizándose de forma rutinaria y desde hace décadas por muchos cirujanos estéticos con experiencia en rinoplastia en todo el mundo.

Mediante la utilización de terminologías supuestamente nuevas y con frecuencia ambiguas, se publicitan profesionales que no tienen ni la formación legalmente establecida ni habitualmente la capacitación necesaria para realizar una rinoplastia.

La nariz es una estructura compleja. Si se plantea corregir alguna alteración nasal, acuda a un profesional cualificado y con experiencia que pueda ofrecer un abanico de opciones, quirúrgicas o no quirúrgicas, con seguridad y garantía.

Rinoplastia en Asturias

Retoques estéticos según la edad. Clínica Fernández. Cirugía Estética en Asturias.

Retoques estéticos según la edad

Retoques estéticos según la edad 768 512 admin

Retoques estéticos según la edad. Clínica Fernández. Cirugía Estética en Asturias.

Con carácter general una intervención de Cirugía Estética en Asturias no se establece en base a la edad sino a la indicación quirúrgica que establece un profesional de la especialidad de acuerdo a las necesidades y circunstancias de cada paciente concreto. Sin embargo existen patrones comunes en cada grupo de edad en cuanto al tipo de cirugía o tratamientos que suelen realizarse.

Retoques estéticos según la edad ¿Cuáles son los más comúnes?

Habitualmente la Cirugía Estética no está recomendada para pacientes menores de edad. Sí pueden realizarse intervenciones en niños o adolescentes cuando se considera que el órgano sobre el que se va a intervenir no va a sufrir modificaciones con el paso del tiempo y, además, la anomalía supone una fuente de malestar psicológico importante para el paciente. Entre estos procedimientos están la corrección de las orejas de soplillo en niños, la rinoplastia en adolescentes y en algunos casos la reducción mamaria. Para determinar si la intervención es viable o no, es fundamental la valoración del grado de madurez psicológico por parte de un cirujano experimentado. Sin emabargo, te contamos los retoques estéticos según la edad que más realizamos.

Entre los 20 y los 30 años

Entre los 20 y los 30 años las intervenciones que habitualmente se realizan buscan corregir determinados defectos que se hacen evidentes y que no se espera que cambien toda vez que ha finalizado el desarrollo corporal. Con frecuencia estas anomalías se han convertido en fuente de complejos e inseguridades para los pacientes. Entre estas cirugías se encuentran el aumento o la reducción de pecho y la liposucción en las mujeres o la cirugía de la ginecomastia en los hombres. A nivel facial la rinoplastia o la mentoplastia también son muy frecuentes en este grupo de edad.

De los 30 a los 40 años

Entre los 30 y los 40 años comienzan a aparecer los primeros signos del envejecimiento facial. Con frecuencia es esta franja de edad cuando se realizan los primeros tratamientos no quirúrgicos destinados a mejorar la apariencia de la piel o a suavizar determinados pliegues y arrugas cutáneas. Es este sentido se emplean tratamientos de hidratación cutánea basados en ácido hialurónico, las infiltraciones de plasma rico en factores de crecimiento o los peelings químicos superficiales. La aparición de las primeras arrugas de expresión puede aconsejar los tratamientos de bótox que tiene una finalidad preventiva al evitar que las arrugas se hagan más profundas.

Además de las intervenciones mencionadas en los grupos de edad previos, pueden plantearse otros procedimientos como los destinados a corregir el exceso de piel en el párpado superior o la presencia de bolsas en los párpados. Comienzan a estar indicadas en determinados casos (con frecuencia asociados a pérdidas de peso importantes en ambos sexos o tras los embarazos) las intervenciones de lifting facial y la abdominoplastia.

Retoques estéticos según la edad. Clínica Fernández. Cirugía Estética en Asturias.

De los 40 a los 50 años

Al grupo de pacientes entre 40 a 50 años se incorporan de forma especial mujeres que han tenido uno o varios embarazos y que han apreciado cambios significativos tras los mismos. Esto incluye cirugías mamarias y de abdomen, así como liposucciones. En varones y mujeres de este grupo es frecuente la realización de cirugía de los párpados o blefaroplastia. La aparición de bolsas bajo los ojos o el exceso de piel en el párpado superior pueden tener una base genética.

No es infrecuente que aparezca en pacientes de esta edad o incluso más jóvenes. Son cada vez más habituales las intervenciones de lifting facial. Este procedimiento permite rejuvenecer el aspecto de forma natural mediante cirugías menos laboriosas que en edades posteriores. Alrededor de los 40 años comienzan a aparecer las primeras manchas en la piel que son eliminadas mediante diversos procedimientos, entre ellos el láser. Combinado o no con los procedimientos quirúrgicos, pueden estar indicadas las infiltraciones de bótox o la de productos de relleno como el ácido hialurónico.

A partir de los 50 años

A partir de los 50 años se hacen evidentes los cambios debidos a la pérdida de elasticidad de la piel. Las intervenciones en varones son más habituales que en los grupo previos. En la cara aparecen nuevas arrugas y pliegues que pueden precisar tratamientos quirúrgicos como el lifting o no quirúrgicos como la dermabrasión, el resurfacing con láser o los peeling químicos medios o profundos. Estos últimos procedimientos están especialmente indicados para las arrugas de la región perioral (el denominado código de barras). A nivel corporal las intervenciones más frecuentes son las liposucciones, abdominoplastias y el lifting de muslos.

Consideraciones a tener en cuenta

Independientemente de la edad en que se indique la cirugía se pueden realizar algunas consideraciones específicas según el tipo de intervención:

  • La abdominoplastia, al igual que la liposucción, está con frecuencia indicada en mujeres que han sido madres. Puede precisarse tras pérdidas importantes de peso en pacientes de ambos sexos generalmente mayores de 25 a 30 años.
  • En la cirugía de aumento de mamas existen dos grupos diferenciados: las mujeres jóvenes de entre 20 y 30 años con un desarrollo de sus mamas inferior al considerado normal, y las que han sido madres y quieren recuperar el volumen de los senos anterior a los embarazos.
  • La reducción mamaria se puede realizar en base a criterios exclusivamente estéticos pero con frecuencia la hipertrofia mamaria se asocia a problemas de espalda. Puede estar indicada para pacientes menores de edad en caso de existir una hipertrofia mamaria severa.

Ponte en contacto con Clínica Fernández

Desde Clínica Fernández te invitamos a que consultes tu caso para valorarlo personalmente. Estamos a tu disposición en nuestro teléfono de contacto (985 220 244), página web, redes sociales y correo electrónico. Si lo deseas también puedes comentar en este blog y te responderemos lo antes posible.

Los doctores Fernández hablan sobre Rinoplastia en TPA

Los doctores Fernández hablan sobre Rinoplastia en TPA 1000 1000 admin

Los doctores Fernández hablan en el programa ‘De hoy no pasa’ de TPA sobre la técnica de rinoplastia (duración, anestesia, etc.), los resultados que puede esperar el paciente y los factores a tener en cuenta para cada caso. También responden a las dudas del público sobre esta intervención. Recuerda que si quieres pedir cita o realizar alguna consulta a nuestro equipo médico puedes hacerlo a través del teléfono 985 220 244 o de nuestras redes sociales.

6 cambios faciales que solo se consiguen con una cirugía

6 cambios faciales que solo se consiguen con una cirugía 800 551 admin

Continuamente se introducen en el mercado nuevas fórmulas y tratamientos faciales (antienvejecimiento o de otro tipo) que no siempre cuentan con la suficiente solidez científica para garantizar los resultados que prometen. Estas técnicas “sin cirugía” pueden suponer, en el mejor de los casos, una pérdida de tiempo y un gasto innecesario para quienes deciden someterse a ellas. Suelen prometer resultados espectaculares y con pocos riesgos; son procedimientos aparentemente tan perfectos que parecen mentira. Y efectivamente, son mentira.

Sí existen técnicas que se pueden aplicar sin pasar por quirófano y que permiten mejorar los primeros signos de envejecimiento y en ocasiones retrasar la necesidad de una cirugía. Con frecuencia se emplean de forma complementaria, ayudando a que los resultados de cualquier procedimiento quirúrgico se perfeccionen o prolonguen en el tiempo. En pacientes reacios a pasar por quirófano, estos tratamientos pueden tener su indicación, pero también tienen limitaciones y deben de ser explicadas. Se debe evitar acudir a profesionales no cualificados que se amparan en el miedo de algunos pacientes a pasar por quirófano para emplear procedimientos no quirúrgicos no efectivos o indicados más allá de lo correcto desde el punto de vista médico y ético.

Algunos de los tratamientos faciales que sólo permiten mejorar el aspecto de forma efectiva y duradera con cirugía son los siguientes:

-Descolgamiento facial, arrugas profundas y pliegues cutáneos / Descolgamiento: Cuando existen síntomas claros de envejecimiento como el descolgamiento facial y de cuello, un lifting facial es el único procedimiento que permite elevar los tejidos y rejuvenecer el aspecto general de la cara en una sola intervención, con resultados duraderos y con un aspecto completamente natural. Para lograrlo, esta técnica no implica únicamente tensar la piel, sino readaptar los tejidos subyacentes, llevándolos a una posición similar a la se encontraban anteriormente. No existe una única técnica de lifting que sea adecuada para todos los pacientes. Dependiendo de las zonas a tratar, de las características de los tejidos o la estructura facial, el procedimiento pueda variar de forma significativa. Será el cirujano quien valore la técnica a emplear, la longitud de las incisiones y la necesidad de otros procedimientos de rejuvenecimiento asociados.

-Bolsas en los ojos: Sólo con una blefaroplastia se puede corregir el exceso de grasa y piel de los párpados superior e inferior. Es una cirugía breve, bien tolerada por los pacientes y de resultados duraderos. Permite aumentar la expresividad de la mirada. Aunque la presencia de bolsas en los párpados inferiores es uno de los signos de envejecimiento más frecuentes a partir de los 40 años, hay pacientes relativamente jóvenes que por factores genéticos u otras circunstancias acusan este problema, lo que les aporta una mirada envejecida y cansada que no se corresponde con el resto de facciones de su cara.

-Rinoplastia/Caballete nasal: La cirugía de nariz o rinoplastia es la única intervención que permite solucionar deformidades nasales, con el objetivo de adaptar la nariz a la estructura facial del paciente. Por ello, la rinoplastia es una de las intervenciones de Cirugía Estética que requiere mayor personalización, siendo imposible realizar dos rinoplastias idénticas. Junto al mentón, la nariz es uno de los focos de atención de la cara. Corregir alteraciones estructurales como la presencia de un dorso nasal alto, conocido como caballete, reducir su tamaño o anchura son algunas de las razones por las que se acude a un cirujano.

-Barbilla poco definida: Tanto en el hombre como la mujer, el mentón es uno de los elementos que adquiere mayor importancia a la hora de definir un perfil armónico. De su tamaño o forma dependerá un conjunto más o menos proporcionado con el resto de rasgos faciales. Un relieve óseo de la mandíbula insuficiente se traduce en una mandíbula retraída, lo que produce un desequilibrio facial, afectando, entre otros, a la forma de la boca, que puede dar la apariencia de tristeza y aspecto de cuello corto. La mentoplastia o cirugía del mentón es lo único que permite aumentar la proyección de la barbilla, a través de la colocación de un implante de silicona por vía endobucal.

-Bolas de Bichat: Existen cúmulos de tejido graso sin función orgánica conocida que se localizan a nivel de la mejilla. Dependiendo de su tamaño, estos cúmulos de grasa, llamados ‘Bolas de Bichat’, aportan a la cara una apariencia más redondeada, sin ángulos definidos. Aunque son más evidentes en pacientes jóvenes con mejillas redondeadas, también se aprecian en pacientes con envejecimiento facial en los que existe un descenso del tejido de la zona. Para aumentar la angulosidad de la cara y afinar el rostro, puede estar indicado extraer las bolas de Bichat mediante una técnica llamada bichectomía. Es una cirugía de corta duración, se realiza empleando anestesia local a través de una incisión de pequeña longitud localizada en la cara interna de la mejilla. Una vez eliminadas las Bolas de Bichat, no existe la posibilidad de que se reproduzcan, por lo que el resultado de esta intervención es definitivo.

-Otoplastia: Las orejas en asa o “de soplillo” es una malformación muy frecuente en la que existe una anomalía en la posición del pabellón auricular con respecto al resto de la cabeza, adoptando un aspecto prominente dentro la fisionomía facial. La otoplastia es la única técnica que permite corregir la excesiva proyección de las orejas hacia los lados, tanto en niños como en adultos.

Preferencias de Privacidad

Al visitar nuestro sitio web, este recoge información, a través de cookies, para mejorar y analizar la experiencia del usuario. Aquí puedes desactivarlas si así lo prefieres.

Desactivar Google Analytics
Desactivar Google Fonts
Desactivar Google Maps
Desactivar vídeos incrustados
Política de privacidad
Nuestra web utiliza cookies de terceros para mejorar su experiencia. Puede definir sus preferencias o aceptar su uso.