Bótox

Postoperatorio en cirugías faciales

Postoperatorio en cirugías faciales

Postoperatorio en cirugías faciales 900 557 admin

Una preocupación bastante común entre los pacientes que se someten a intervenciones de cirugía estética es saber cuándo podrán regresar a su rutina diaria. El postoperatorio es diferente para cada tipo de cirugía y también depende de cada paciente. En el siguiente artículo, respondemos algunas de las dudas que nos suelen preguntar los pacientes en consulta sobre el postoperatorio en cirugías faciales.

Dudas después del postoperatorio en una cirugía facial

Muchos de los pacientes que se acercan a nuestra clínica a solicitar información sobre tratamientos de cirugía facial, tienen dudas acerca del postoperatorio. Como deciamos, este depende primero, del tipo de cirugía a realizar, y segundo, del propio paciente.

Rinoplastia

El postoperatorio de una rinoplastia o cirugía de nariz suele durar en torno a una semana. El paciente sale del quirófano con una férula termoplástica cubriendo la nariz. Si se requiere taponamiento, éste se retira a las 24 horas y la férula al cabo de una semana. En cuanto al tiempo estimado para volver a trabajo y la vida diaria dependerá del tipo de actividades que se desempeñen pero se recomienda disponer de una semana a diez días.

En cuanto a la respiración, es frecuente que la respiración esté dificultada durante tres a cuatro días. A nivel estético, la hinchazón se resuelve en aproximadamente en una semana. La desaparición de la equimosis (piel morada) alrededor de los ojos y mejillas puede variar de forma significativa según el paciente pero habitualmente se completa al cabo de 8 a 10 días y pudiendo además ocultarse fácilmente con maquillaje.

Blefaroplastia

La blefaroplastia es una técnica quirúrgica que corrige el exceso de piel y grasa en los párpados. La principal limitación de esta intervención para desarrollar una actividad social normal es la presencia de edema y equimosis (aspecto morado de la piel). Su presencia es relativamente frecuente y su intensidad muy variable, revolviéndose con rapidez al cabo de cinco a siete días. Los puntos se retiran al cabo de cinco a seis días.

Lifting

El rejuvenecimiento facial mediante una cirugía es lo que conocemos como lifting. Los pacientes que se someten a este tipo de cirugía deben de permanecer en la clínica bajo supervisión médica 24 horas.

Estos son algunos de los pasos a tener en cuenta:

  • El paciente puede mojar la zona al cabo de 48 a 72 horas.
  • Las suturas se retiran a los 7 u 8 días.
  • La presencia de piel amoratada es algo normal pero no suele prolongarse más allá de 10-15 días.
  • Es posible la aplicación de maquillaje a partir del 5º-6º día tras la intervención evitando la zona de las cicatrices.
  • La inflamación de los tejidos desaparece en su mayoría a lo largo de las primeras 2 semanas, si bien existen cambios menos perceptibles a lo largo de varias semanas.

En condiciones normales los pacientes pueden realizar una vida normal a las dos semanas de la cirugía.

Postoperatorio en cirugías faciales

Otoplastia

La otoplastia o cirugía de orejas se realiza con anestesia local y, tras la intervención, el paciente lleva un vendaje acolchado en forma de turbante durante tres o cuatro días. En este tipo de cirugía se emplean suturas que se reabsorben, por lo que no es preciso retirar ningún punto.

Mentoplastia

Esta cirugía tiene como finalidad aumentar la proyección de la mandíbula a nivel del mentón. Cuando el implante se coloca por vía endobucal, se debe de mantener una cuidadosa higiene de la cavidad bucal los días posteriores a la intervención.

La zona tratada permanece algo inflamada durante unos 8 días pero es una intervención poco dolorosa por lo que se puede reiniciar su vida laboral al cabo de dos o tres días. Tampoco es preciso retirar suturas, ya que se emplean hilos reabsorbibles.

Bolas de Bichat

Este tipo de cirugía, pensada para eliminar el exceso de tejido graso en la mejilla, es de corta duración y en 24 horas es posible incorporarse a la actividad habitual. No es necesario retirar puntos, la recuperación es rápida. El dolor, si existe, es de intensidad leve y corta duración, controlándose con analgésicos de uso habitual. El amoratamiento de la piel en esa zona es posible pero muy poco frecuente.

Como recomendación, es importante que los días posteriores a la intervención se cuide de forma especial la higiene bucal.

Todas estas intervenciones de cirugía y medicina estética en Asturias que realizamos en Clínica Fernández, se hacen con la máxima seguridad para el paciente. Puedes solicitar más información mediante este formulario de contacto o a través de nuestras redes sociales.

Bótox: verdades y mentiras

Bótox: verdades y mentiras 900 600 admin

El bótox o toxina botulínica es el procedimiento estético no quirúrgico más empleado en el mundo por su seguridad y buenos resultados.

España se sitúa entre los diez países del mundo donde el uso de la toxina botulínica cuenta con una mayor aceptación. Pese a ser uno de los tratamientos de rejuvenecimiento facial más demandados, siguen existiendo dudas y creencias erróneas que aclaramos en este post:

-El bótox elimina completamente todo tipo de arrugas: FALSO.
-El bótox actúa sobre determinados músculos de la cara, relajándolos. Al reducirse la capacidad de contracción de dichos músculos también lo hacen las líneas de expresión. Las arrugas más finas llegan a desparecer, y las más marcadas se suavizan de forma considerable.

-Solo puede aplicarse en el tercio superior de la cara: VERDADERO.
-Su uso está indicado para el tratamiento de arrugas de expresión localizadas en la frente y zona periorbital (patas de gallo). La infiltración de toxina botulínica fuera de estas zonas no está autorizada.

-El bótox paraliza la expresión: FALSO.
-El bótox proporciona un aspecto relajado y saludable sin perder la expresividad natural de la cara. Las asimetrías, la elevación excesiva de la cola de la ceja o la limitación en la apertura del párpado (ptosis palpebral) son efectos no deseados ocasionados con frecuencia por una sobredosificación o técnica inadecuada. Aunque son complicaciones posibles, si el producto es aplicado por un médico especialista y en la dosis adecuada, el bótox proporciona resultados muy satisfactorios.

-Al dejar de utilizarlo las arrugas empeoran: FALSO.
-Los efectos son visibles a los 4 ó 5 días y llegan a su máximo a los 12-15 días después del tratamiento (por lo que no se aprecia un cambio brusco).El efecto del bótox dura de 4 a 6 meses, que es el tiempo que tarda el organismo en reabsorber el producto. Transcurrido ese tiempo, la musculatura recupera totalmente y de forma progresiva la movilidad previa el tratamiento; ello no implica un empeoramiento de las arrugas con respecto al estado previo.

-Su efecto se mantiene más tiempo si se repite la aplicación: VERDADERO.
-Aunque existen variaciones individuales, al repetir su aplicación la duración del efecto se prolonga.Inicialmente puede estar indicado su uso cada 4 ó 5 meses pero habitualmente se emplea cada 6 meses con el fin de mantener un resultado constante.

-Sus resultados son comparables al lifting: FALSO.

-Su efectividad para reducir las arrugas de expresión en la frente ha permitido disminuir la indicación de cirugías como el lifting frontal o coronal que tienen como finalidad tratar este tipo de arrugas. Sin embargo no sustituye, ni por efecto (no produce elevación de los tejidos) ni duración, a un lifting facial o cervical.

-Sólo puede ser administrado por un médico: VERDADERO.
-Según la legislación vigente, el bótox únicamente puede ser administrado por médicos con la cualificación adecuada en centros sanitarios autorizados, que dispongan de un depósito de farmacia.

-Existen distintas calidades de Bótox: FALSO.
-En España actualmente hay 3 Laboratorios que lo comercializan para uso estético con nombres diferentes: Vistabel, Bocouture y Azzalure. Pueden existir variaciones en cuanto su curva de acción o intensidad del efecto, pero todas ellas contienen el mismo principio activo. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, regula y controla su dispensación.


– El Bótox de un aspecto de “cara hinchada”: FALSO
-La acción del bótox se basa en la capacidad del producto para relajar determinados músculos de expresión,sin rellenar las arrugas. El aporte de volumen del producto es inapreciable a simple vista.

Retoques estéticos que no necesitan cirugía

Retoques estéticos que no necesitan cirugía 800 534 admin

Actualmente existen tratamientos faciales que, sin necesidad de recurrir al quirófano, permiten rejuvenecer nuestro aspecto, actuando sobre problemas específicos asociados al paso del tiempo.

Los efectos son visibles desde la primera sesión y, tras un periodo de recuperación mínimo o nulo, el paciente puede restablecer su actividad con total normalidad.

Son técnicas mínimamente invasivas que se indican con carácter general en tres circunstancias:
-Para tratar determinados signos de envejecimiento ya presentes.
-De forma preventiva, evitando o reduciendo al máximo la aparición de determinadas arrugas y pliegues.
-De forma complementaria a procedimientos quirúrgicos.

1.-Pliegues en surco nasogeniano o comisuras bucales / Mejillas con falta de volumen/ Labios poco llenos:
Para todos estos casos el tratamiento más efectivo y seguro es el ácido hialurónico. Este gel trasparente con propiedades hidrofílicas y presente de forma natural en nuestro organismo, se emplea para aumentar el volumen en determinadas zonas faciales. Se comercializa bajo multitud de densidades y formatos, variando significativamente tanto el resultado como la duración del volumen que aporta. Con este material se puede añadir volumen en determinadas zonas faciales de forma progresiva, según las necesidades del paciente. Hay áreas en las que hay que actuar con mayor cuidado, como los labios, para obtener un resultado natural. El objetivo debe ser una mejoría apreciable pero discreta.

2.-Manchas / Verrugas / Arrugas periorales:
Determinados tipos de tumoraciones y manchas cutáneas pueden ser eliminadas tratándolas con láser. Por ejemplo las manchas con aspecto “café con leche” de carácter benigno que presentan muchas personas asociadas a la edad y la exposición solar. Otras lesiones como las queratosis seborreicas o algunos tipos de lunares también pueden ser tratados con láser. El cirujano le indicará en cuáles de ellas se puede emplear este procedimiento o si se requiere su eliminación quirúrgica.

Las arrugas presentes en el labio superior (el llamado “código de barras”) y zona del mentón mejoran de forma significativa o llegan a desparecer con un resurfacing facial con láser. El láser induce un proceso de regeneración o reepitelización cutánea que permite mejorar de forma significativa esta zona de la cara.

Aunque los tratamientos con láser son de carácter ambulatorio (no requieren ingreso) y no precisan cuidados postoperatorios complejos, conviene que su evolución sea controlada por el cirujano.

3.-Líneas de expresión:
La aparición de líneas de expresión, localizadas en la frente o alrededor de los ojos, viene determinada por distintos factores como el tipo de piel, la exposición solar o antecedentes familiares, pero también por la tendencia a realizar algunos gestos.

Las infiltraciones de toxina botulínica o Bótox están indicadas para reducir la contracción de ciertos músculos faciales, suavizando las arrugas asociadas a la expresión. Es un tratamiento con el que se consiguen grandes resultados en este tipo de arrugas, siendo el procedimiento no quirúrgico de tipo estético más empleado a nivel mundial. Con este tratamiento se consigue un rostro de aspecto más relajado sin perder la expresión natural de la cara.

4.-Pérdida de elasticidad y tono apagado de la piel de la cara:

Factores ambientales como el sol o la sequedad favorecen la deshidratación de la piel, lo que hace que ésta se muestre opaca y sin elasticidad.
Una técnica novedosa para mejorar la calidad de la piel es la bioestimulación tisular mediante infiltraciones de plasma rico en plaquetas. Este procedimiento permite obtener y aislar los factores de crecimiento presentes en las plaquetas del paciente, que posteriormente son utilizados para estimular el metabolismo celular de la piel y favorecer su regeneración. Este tratamiento se complementa con microinfiltraciones intradérmicas de ácido hialurónico que ayudan a restablecer el balance hídrico de la piel de la cara.

En determinados casos, como aquellos en los que el paciente presenta una piel grasa, la utilización de peelings químicos son muy efectivos, mejorando de forma significativa el aspecto de la piel, aportando un aspecto saludable y con una clara mejoría tanto del tono como el brillo cutáneos.

Cambios de los párpados con la edad

Cambios de los párpados con la edad 900 600 admin

Una mirada joven y expresiva transmite un mayor grado de energía y vitalidad. El globo ocular en sí mismo no aporta expresión; esta función le corresponde a los elementos que lo rodean, es decir, la piel, grasa y músculos que integran la anatomía de los párpados. Además, tras nuestra experiencia en medicina estética en Asturias, sabemos que los cambios que aparecen en los tejidos de la zona lateral de la órbita, determinan igualmente el aspecto de nuestra mirada.

 El contorno de los ojos es una de las primeras estructuras que evidencian el paso de los años, reflejando los primeros signos de envejecimiento.

En líneas generales, los cambios que sufren los tejidos de la región periocular con la edad son:

-Pérdida de elasticidad de la piel. Esto origina un pliegue cutáneo en el párpado superior y, en algunos casos, cuando esta caída es muy acusada, puede llegar a reducir el campo visual.
-Debilitamiento de los tejidos. Algunas estructuras, como el músculo orbicular (localizado alrededor del ojo) y el denominado septo orbicular, ejercen un efecto de sujeción de la grasa orbitaria. Al debilitarse estos elementos, la grasa protruye, marcando las bolsas de los párpados inferiores.
-La cola de la ceja comienza a descender. Por efecto de la pérdida de elasticidad cutánea, la gravedad y el paso del tiempo, la cola de la ceja desciende, lo que empeora el aspecto de las arrugas laterales y la caída de piel del párpado superior.
-Aparición de arrugas de expresión. La contracción del músculo orbicular hace que, con el paso de los años, aparezcan en la zona externa del ojo las denominadas “patas de gallo”. Su presencia se ve favorecida por los cambios mencionados anteriormente (pérdida de elasticidad cutánea y muscular). Además, el efecto asociado a la contracción de otros músculos de expresión (los denominados corrugador y procerus) es la causa de la aparición de arrugas en el entrecejo; esto suele aportar a la mirada un aspecto que lo pacientes suelen calificar como de “fuerte” o “endurecida”.

Además de la edad, la genética, la tendencia a realizar determinados gestos, patologías médicas y otros factores externos como la sobreexposición solar o ciertos hábitos como el tabaco influyen en la evolución de estos signos, pudiendo aparecer a edades más tempranas.

Los signos de envejecimiento del contorno de ojos pueden atenuarse con tratamientos o cirugía. Cada caso requiere una valoración personalizada en función de las características y necesidades de cada paciente.

 La cirugía de los párpados o blefaroplastia tiene como finalidad corregir el exceso de grasa (bolsas) y piel de los párpados. Es una cirugía breve, bien tolerada por los pacientes y de resultados duraderos. El éxito de esta técnica radica en que, sin modificar la forma del ojo, se logra eliminar el aspecto cansado o envejecido de la mirada.

En contra de lo que se pueda pensar, la blefaroplastia no mejora las arrugas de expresión (las mencionadas patas de gallo o las arrugas del entrecejo).

Éstas en cambio mejoran con determinados tratamientos no quirúrgicos. Las infiltraciones con toxina botulínica, que actúa como relajante muscular, o el ácido hialurónico, que en pequeños volúmenes permite suavizar determinadas arrugas, son procedimientos cada vez más frecuentes que bien indicados proporcionan muy buenos resultados,

MEDICINA ESTÉTICA EN ASTURIAS

Bótox: Zonas seguras de aplicación en el rostro

Bótox: Zonas seguras de aplicación en el rostro 900 600 admin

El bótox, o toxina botulínica de tipo A, es el tratamiento estético complementario más empleado en el mundo por su seguridad y buenos resultados. En nuestra clínica de cirugía estética en asturias, es uno de los tratamientos más solicitados.

Esta proteína actúa relajando la musculatura tratada, impidiendo temporalmente la contracción de aquellos músculos que causan la formación de arrugas o líneas de expresión. La aplicación debe realizarse de forma selectiva sobre un determinado músculo, o una parte del mismo, de forma que se obtenga un resultado natural.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, regula la prescripción, dispensación y utilización de medicamentos cuyo activo sea la toxina botulínica de tipo A con fines estéticos.

En el año 2010 la AEMPS estableció que los medicamentos a base de toxina botulínica fueran administrados únicamente por médicos con la cualificación adecuada, con experiencia en el tratamiento y con el equipo o instrumentación adecuados, además de la obligación de llevar un control con una ficha de seguimiento para cada paciente. Asimismo, para garantizar una correcta administración, indicó expresamente que estos tratamientos solo podían realizarse en centros sanitarios autorizados, que dispongan de un depósito de farmacia.

En la actualidad en España existen tres medicamentos autorizados con toxina botulínica para uso estético: Vistabel, Bocouture y Azzalure.

Puntos de inyección en líneas glavelares producidas en máximo frucimiento. Según las fichas técnicas elaboradas por la AEMPS, su uso está indicado para la mejoría temporal en el aspecto de las líneas faciales superiores, en concreto, para el tratamiento de arrugas de expresión localizadas en la frente, el entrecejo y zona periorbital (patas de gallo).

La infiltración de toxina botulínica fuera de estas zonas no está autorizada. Desafortunadamente, el intrusismo profesional está favoreciendo la proliferación de prácticas engañosas, sin ningún tipo de control, para perjuicio de los pacientes.

Las asimetrías faciales, la paralización excesiva o la ptosis palpebral son algunos de los efectos no deseados ocasionados por una sobredosificación o técnica inadecuada. Muy raramente se han notificado reacciones adversas relacionadas con la diseminación de la toxina lejos del sitio de administración.

El rejuvenecimiento facial con bótox aporta resultados naturales y no representa ningún riesgo para la salud. Es un tratamiento que, aplicado por un médico especialista y con experiencia, proporciona resultados muy satisfactorios.
Foto: Puntos de inyección en líneas glabelares producidas en máximo fruncimiento. AEMPS.

 

CIRUGÍA ESTÉTICA EN ASTURIAS

Preferencias de Privacidad

Al visitar nuestro sitio web, este recoge información, a través de cookies, para mejorar y analizar la experiencia del usuario. Aquí puedes desactivarlas si así lo prefieres.

Desactivar Google Analytics
Desactivar Google Fonts
Desactivar Google Maps
Desactivar vídeos incrustados
Política de privacidad
Nuestra web utiliza cookies de terceros para mejorar su experiencia. Puede definir sus preferencias o aceptar su uso.