Otros

Cirugía estética y autoestima

Cirugía estética y autoestima

Cirugía estética y autoestima 1000 668 admin

La cirugía estética no tiene como objetivo corregir únicamente la apariencia física del paciente sino mejorar también su calidad de vida. Los resultados de las intervenciones de carácter estético tienen gran relevancia en la autoestima del paciente, al mejorar la percepción que tiene de sí mismo. Existen numerosos estudios científicos que evidencian la vinculación de la cirugía estética y la autoestima. Queremos compartir con vosotros el estudio del doctor Margraf, psicólogo y profesor en la universidad de Bochum en Alemania. Este trabajo supone una de las investigaciones más relevantes dentro de este ámbito por su actualidad y amplio número de participantes.

¿La cirugía plástica puede aumentar la autoestima?

El doctor Jürgen Margraf, en colaboración con la Universidad de Basilea, realizó un estudio sobre cirugía estética y autoestima en una muestra de 550 pacientes. El amplio número de participantes ofrece una visión global de la satisfacción que éstos alcanzan tras haberse sometido a alguna intervención de cirugía estética.

La investigación tenía como objetivos comprobar si los pacientes que se sometían a una cirugía estética presentaban características psicológicas diferentes respecto al resto de la población. Qué objetivos se marcaban estos paciente antes de la cirugía y si llegaban a alcanzarlos finalmente. Se eligió una muestra de 554 pacientes con edades entre los 18 y los 65 años y se comparó con dos grupos más: uno de 264 personas que habían expresado previamente su deseo de someterse a una intervención estética pero que finalmente habían decidido no hacerlo, y otro grupo de aproximadamente 1000 personas que nunca había sentido interés por este tipo de intervenciones.

En primer lugar cabe destacar que el equipo de investigadores no observó diferencias significativas entre los tres grupos en cuestión de variables psicológicas como la salud mental, la satisfacción general o la depresión.

Los sujetos debían expresar cinco deseos o expectativas antes de la operación. En su mayoría se correspondían con deseos como “sentirse mejor” o “mejorar la confianza en uno mismo”. A continuación debían determinar en una escala de 0 a 100 el grado en que la cirugía cumplió sus expectativas; y también hubo preguntas sobre su bienestar, actitud y calidad de vida. Todos los participantes fueron entrevistados antes de la operación y 3, 6 y 12 meses después de la misma.

¿Ayuda la cirugía estética a sentirse mejor?

Una de las preguntas que se pidió a todos los grupos fue una valoración de su nivel de atractivo respecto al resto de la población. La mayoría de los participantes se consideraban más atractivos que la media. Sin embargo, entre el grupo de sujetos que deseaban someterse a cirugía plástica se observó que la percepción de la parte del cuerpo que deseaban operar era menos atractiva que la del resto de su cuerpo. También se observó que, tras la operación, esta percepción mejoraba hasta encontrarse a la misma altura que la valoración general. Margraf concluía que los pacientes operados se sentían tan atractivos como el resto de la población. Esto se debe a que una vez se eliminado el problema en la zona afectada, sus niveles de autoestima y satisfacción aumentaban.

Como mencionábamos, no sólo se evaluó a los pacientes antes de ser operados, sino también a los tres, seis y doce meses después de la operación. Los resultados muestran que el incremento de la satisfacción de los pacientes se mantuvo estable durante el período de seguimiento de 12 meses. Margraf considera relevante este resultado ya que es inusual que la satisfacción se incremente durante tanto tiempo seguido.

Teoría sobre la satisfacción duradera

Para comprender el motivo por el que los pacientes continuaban sintiendo la misma satisfacción tras un año el equipo de investigadores realizó entrevistas individuales. Con los datos obtenidos de estas entrevistas Margraf y su equipo elaboraron una teoría sobre la satisfacción duradera. Las personas que se someten a cirugía estética tienen la percepción subjetiva de una carencia claramente limitada, sintiéndose mucho mejor cuando ésta es subsanada. Además, debe tenerse en cuenta que las expectativas poco realistas de los resultados de la intervención son muy poco frecuentes. En dicho estudio sólo un 12% de los sujetos expresó metas poco realistas como “Todos mis problemas se solucionarán con la cirugía”.

Precisamente en el planteamiento de unas metas realistas podría estar una de las razones para la satisfacción a largo plazo: los pacientes obtienen lo que esperan de estas intervenciones. También debemos recordar que antes de tomar la decisión de someterse a una intervención estética generalmente el paciente ha sufrido durante un largo periodo de tiempo la percepción subjetiva de su “defecto”, lo que incrementaría enormemente el alivio tras la operación.

Detrás de cada intervención estética existe una búsqueda de aceptación por parte del paciente, tanto de sí mismo como por parte del grupo al que pertenece. Debemos recordar, eso sí, que para que la cirugía tenga el efecto deseado sobre la autoestima del paciente las expectativas deben ser realistas.

Si quieres pedir cita con nuestro equipo de cirugía estética en Asturias o tienes alguna duda sobre algún tratamiento, puedes consultar con nuestros expertos a través del formulario de contacto de nuestra página web. O en el teléfono 985 220 244, o a través de nuestras redes sociales.

Preferencias de Privacidad

Al visitar nuestro sitio web, este recoge información, a través de cookies, para mejorar y analizar la experiencia del usuario. Aquí puedes desactivarlas si así lo prefieres.

Desactivar Google Analytics
Desactivar Google Fonts
Desactivar Google Maps
Desactivar vídeos incrustados
Política de privacidad
Nuestra web utiliza cookies de terceros para mejorar su experiencia. Puede definir sus preferencias o aceptar su uso.