Revitalización Cutánea

Fotoenvejecimiento: signos y tratamiento

Fotoenvejecimiento: signos y tratamiento 970 546 admin

Como expertos en Medicina Estética en Asturias, sabemos que el envejecimiento cutáneo es un proceso natural caracterizado por la progresiva disminución de la capacidad de renovación de las células. Esto se traduce en la aparición de arrugas y pérdida de elasticidad de la piel.

Los factores que intervienen en el envejecimiento cutáneo son múltiples. Además de factores de origen genético, existen otros ambientales como el tabaco, una alimentación poco equilibrada, el estrés, y principalmente la exposición solar,que puede acelerar este proceso de envejecimiento, y que es conocida como fotoenvejecimiento.

En base a esta distinción, podemos hablar de envejecimiento cutáneo cronológico, asociado a la edad, y de fotoenvejecimiento, debido a una exposición prolongada y recurrente a la radiación ultravioleta natural o artificial.

La piel se compone de tres capas: la epidermis, o capa externa, la dermis, o capa intermedia y el tejido subcutáneo, o capa profunda. La dermis contiene colágeno, elastina y otras fibras que constituyen la estructura de la piel proporcionando un aspecto más o menos “liso”. La mayoría de las diferencias producidas entre el envejecimiento cronológico y el fotoenvejecimiento radican en la dermis.

Una piel cronológicamente envejecida se presenta laxa, fina, uniformemente pigmentada y con arrugas superficiales. Los signos de una piel fotoenvejecida incluyen cambios en el color de la piel, discromías, léntigos, aparición gradual de telangectasias (dilatación de pequeños vasos sanguíneos), además de cambios en la textura cutánea como pérdida de suavidad, apariencia queratósica, desarrollo precoz y profundización de arrugas finas y presencia de surcos muy acentuados.

Esto es debido a que cuando los rayos ultravioleta penetran profundamente en la dermis dañan las fibras de colágeno y ocasionan una producción anómala de elastina, que da como resultado una piel atrófica y de aspecto envejecido.

Prevención y tratamientos
La principal medida preventiva del fotoenvejecimiento cutáneo es el uso regular de protector solar. Cuando la piel ya ha adquirido un daño severo, existen diversas técnicas no invasivas que permiten suavizar las arrugas leves a moderadas y mejorar de forma ostensible el aspecto de las más profundas.

Estos tratamientos incluyen el resurfacing con láser de erbio o CO2, la dermabrasión o los peelings químicos. Dependiendo de la localización y profundidad de las arrugas o lesiones cutáneas, el cirujano determinará el procedimiento más adecuado para cada caso.

El resurfacing facial con láser es una de las técnicas más efectivas para rejuvenecer el aspecto de la piel del rostro. Actúa sobre las capas superficiales y medias de la piel, lo que permite tratar arrugas en la zona perioral (el denominado ‘código de barras’) y las mejillas. Determinados tipos de tumoraciones y manchas cutáneas pueden ser eliminadas tratándolas con láser. Por ejemplo las manchas con aspecto “café con leche” de carácter benigno que presentan muchas personas asociadas a la edad y la exposición solar. Otras lesiones como las queratosis seborreicas o algunos tipos de lunares también pueden ser tratados con láser.

Tras un tratamiento de resurfacing se produce un proceso de regeneración o reepitelización cutánea, que da como resultado una piel más luminosa, más uniforme en el tono y con menos arrugas en una sola sesión.

Los tratamientos de rejuvenecimiento facial descritos son procedimientos médicos, no cosméticos. Son técnicas seguras y efectivas cuando son aplicadas correctamente por manos expertas.

MEDICINA ESTÉTICA EN ASTURIAS

Rejuvenecimiento con Ácido Hialurónico

Rejuvenecimiento con Ácido Hialurónico 784 523 admin

El ácido hialurónico es el material de relleno más empleado en rejuvenecimiento facial tanto por su seguridad como por su eficacia.

Como expertos en ácido hialurónico en Asturias, sabemos que mediante la infiltración de éste, se consiguen suavizar arrugas y pliegues como las del surco nasogeniano, la comisura bucal o el entrecejo. Además permite dar volumen a determinadas zonas faciales como los pómulos o los labios. Con frecuencia este tipo de productos se emplean como complemento a procedimientos quirúrgicos como la blefaroplastia (cirugía de los párpados) o tras un lifting facial o cérvico-facial.

Una de las principales características del ácido hialurónico es su capacidad hidrofílica, es decir,la de atraer y retener agua. Distintos estudios apuntan además a la capacidad de este producto para estimular la producción de colágeno a nivel dérmico. En esta propiedad se basan algunas de sus aplicaciones menos conocidas como métodos de rejuvenecimiento facial:

Rehidratación cutánea: El ácido hialurónico tiene una importante función estructural en la piel y el tejido subcutáneo, manteniendo su hidratación y elasticidad. Las microinfiltraciones intradérmicas de este producto ayudan a restablecer el balance hídrico de la piel de la cara, cuello y escote y está indicado en casos con necesidad de hidratación dérmica. El resultado es una piel más elástica, más luminosa y con mayor capacidad de regeneración.

Tratamiento del surco de la ojera o “teartrough”: Como consecuencia del envejecimiento y la pérdida de volumen en el contorno de los ojos, se produce un“hundimiento” del surco lagrimal y del surco palpebromalar: el área comprendida entre el párpado y la mejilla. Esta zona, que conocemos popularmente como ojera, se acentúa dando un aspecto cansado a la mirada. Actualmente el ácido hialurónico permite tratar la región periocular, rellenando los surcos donde se ha perdido volumen. El resultado es una mirada más fresca y descansada.Este tratamiento se puede asociar como complemento de otros que tienen como objetivo rejuvenecer la mirada;tanto quirúrgicos (por ejemplo la blefaroplastia o cirugía de los párpados) como no quirúrgicos (entre ellos la toxina botulínica, que permite atenuar las “patas de gallo”).

No obstante, la anatomía de la región del contorno del ojo es compleja y la piel en esta área muy fina, por lo que las infiltraciones de relleno deben de ser realizadas por profesionales con experiencia en este tipo de procedimientos y que conozcan el empleo tanto de estos materiales como las técnicas de cirugía de rejuvenecimiento facial más complejas; todo lo anterior permite que se indique el tratamiento que reporte mayor beneficio para cada caso concreto.

ÁCIDO HIALURÓNICO EN ASTURIAS

Preferencias de Privacidad

Al visitar nuestro sitio web, este recoge información, a través de cookies, para mejorar y analizar la experiencia del usuario. Aquí puedes desactivarlas si así lo prefieres.

Desactivar Google Analytics
Desactivar Google Fonts
Desactivar Google Maps
Desactivar vídeos incrustados
Política de privacidad
Nuestra web utiliza cookies de terceros para mejorar su experiencia. Puede definir sus preferencias o aceptar su uso.