Retoques estéticos según la edad. Clínica Fernández. Cirugía Estética en Asturias.
Con carácter general una intervención de Cirugía Estética en Asturias no se establece en base a la edad sino a la indicación quirúrgica que establece un profesional de la especialidad de acuerdo a las necesidades y circunstancias de cada paciente concreto. Sin embargo existen patrones comunes en cada grupo de edad en cuanto al tipo de cirugía o tratamientos que suelen realizarse.
Retoques estéticos según la edad ¿Cuáles son los más comúnes?
Habitualmente la Cirugía Estética no está recomendada para pacientes menores de edad. Sí pueden realizarse intervenciones en niños o adolescentes cuando se considera que el órgano sobre el que se va a intervenir no va a sufrir modificaciones con el paso del tiempo y, además, la anomalía supone una fuente de malestar psicológico importante para el paciente. Entre estos procedimientos están la corrección de las orejas de soplillo en niños, la rinoplastia en adolescentes y en algunos casos la reducción mamaria. Para determinar si la intervención es viable o no, es fundamental la valoración del grado de madurez psicológico por parte de un cirujano experimentado. Sin emabargo, te contamos los retoques estéticos según la edad que más realizamos.
Entre los 20 y los 30 años
Entre los 20 y los 30 años las intervenciones que habitualmente se realizan buscan corregir determinados defectos que se hacen evidentes y que no se espera que cambien toda vez que ha finalizado el desarrollo corporal. Con frecuencia estas anomalías se han convertido en fuente de complejos e inseguridades para los pacientes. Entre estas cirugías se encuentran el aumento o la reducción de pecho y la liposucción en las mujeres o la cirugía de la ginecomastia en los hombres. A nivel facial la rinoplastia o la mentoplastia también son muy frecuentes en este grupo de edad.
De los 30 a los 40 años
Entre los 30 y los 40 años comienzan a aparecer los primeros signos del envejecimiento facial. Con frecuencia es esta franja de edad cuando se realizan los primeros tratamientos no quirúrgicos destinados a mejorar la apariencia de la piel o a suavizar determinados pliegues y arrugas cutáneas. Es este sentido se emplean tratamientos de hidratación cutánea basados en ácido hialurónico, las infiltraciones de plasma rico en factores de crecimiento o los peelings químicos superficiales. La aparición de las primeras arrugas de expresión puede aconsejar los tratamientos de bótox que tiene una finalidad preventiva al evitar que las arrugas se hagan más profundas.
Además de las intervenciones mencionadas en los grupos de edad previos, pueden plantearse otros procedimientos como los destinados a corregir el exceso de piel en el párpado superior o la presencia de bolsas en los párpados. Comienzan a estar indicadas en determinados casos (con frecuencia asociados a pérdidas de peso importantes en ambos sexos o tras los embarazos) las intervenciones de lifting facial y la abdominoplastia.
De los 40 a los 50 años
Al grupo de pacientes entre 40 a 50 años se incorporan de forma especial mujeres que han tenido uno o varios embarazos y que han apreciado cambios significativos tras los mismos. Esto incluye cirugías mamarias y de abdomen, así como liposucciones. En varones y mujeres de este grupo es frecuente la realización de cirugía de los párpados o blefaroplastia. La aparición de bolsas bajo los ojos o el exceso de piel en el párpado superior pueden tener una base genética.
No es infrecuente que aparezca en pacientes de esta edad o incluso más jóvenes. Son cada vez más habituales las intervenciones de lifting facial. Este procedimiento permite rejuvenecer el aspecto de forma natural mediante cirugías menos laboriosas que en edades posteriores. Alrededor de los 40 años comienzan a aparecer las primeras manchas en la piel que son eliminadas mediante diversos procedimientos, entre ellos el láser. Combinado o no con los procedimientos quirúrgicos, pueden estar indicadas las infiltraciones de bótox o la de productos de relleno como el ácido hialurónico.
A partir de los 50 años
A partir de los 50 años se hacen evidentes los cambios debidos a la pérdida de elasticidad de la piel. Las intervenciones en varones son más habituales que en los grupo previos. En la cara aparecen nuevas arrugas y pliegues que pueden precisar tratamientos quirúrgicos como el lifting o no quirúrgicos como la dermabrasión, el resurfacing con láser o los peeling químicos medios o profundos. Estos últimos procedimientos están especialmente indicados para las arrugas de la región perioral (el denominado código de barras). A nivel corporal las intervenciones más frecuentes son las liposucciones, abdominoplastias y el lifting de muslos.
Consideraciones a tener en cuenta
Independientemente de la edad en que se indique la cirugía se pueden realizar algunas consideraciones específicas según el tipo de intervención:
- La abdominoplastia, al igual que la liposucción, está con frecuencia indicada en mujeres que han sido madres. Puede precisarse tras pérdidas importantes de peso en pacientes de ambos sexos generalmente mayores de 25 a 30 años.
- En la cirugía de aumento de mamas existen dos grupos diferenciados: las mujeres jóvenes de entre 20 y 30 años con un desarrollo de sus mamas inferior al considerado normal, y las que han sido madres y quieren recuperar el volumen de los senos anterior a los embarazos.
- La reducción mamaria se puede realizar en base a criterios exclusivamente estéticos pero con frecuencia la hipertrofia mamaria se asocia a problemas de espalda. Puede estar indicada para pacientes menores de edad en caso de existir una hipertrofia mamaria severa.
Ponte en contacto con Clínica Fernández
Desde Clínica Fernández te invitamos a que consultes tu caso para valorarlo personalmente. Estamos a tu disposición en nuestro teléfono de contacto (985 220 244), página web, redes sociales y correo electrónico. Si lo deseas también puedes comentar en este blog y te responderemos lo antes posible.