Abdominoplastia para un vientre perfecto

Abdominoplastia para un vientre perfecto

Abdominoplastia para un vientre perfecto 1000 668 admin

Los cambios importantes de peso, la distensión de la musculatura abdominal tras el embarazo, o algunas alteraciones hormonales pueden alterar la forma normal del abdomen. Esta forma varía según el paciente, ya que viene determinada por las características de la piel, el tejido subcutáneo y la capa muscular abdominal. El objetivo de la abdominoplastia es conseguir un abdomen más firme y plano, así como una cintura más estrecha.

¿Qué es la abdominoplastia?

Esta intervención consiste en la resección del exceso de piel y grasa, fortaleciendo si es necesario los músculos de la pared abdominal.
La abdominoplastia es una intervención muy recomendable para pacientes que tengan exceso de piel y grasa en la zona abdominal. También está especialmente indicada para mujeres que han pasado por varios partos, o han tenido partos múltiples, y cuyos músculos abdominales no han recuperado el tono original. Debemos recordar, sin embargo, que esta intervención no debe ser utilizada como método para perder peso. De hecho, los pacientes obesos deben posponer la cirugía hasta estar cerca de su peso ideal.

Preoperatorio

En las consultas previas a la intervención el cirujano evaluará el estado de salud del paciente, así como la acumulación de grasa y el tono de piel de la zona abdominal. La exploración es particularmente importante para valorar el estado de la musculatura abdominal y descartar la presencia de hernias. En función de sus necesidades concretas el cirujano decidirá la técnica a emplear, y explicará al paciente sus riesgos y limitaciones. Por ejemplo, en el caso de los pacientes con exceso de piel y grasa localizadas sobre todo en la región por debajo del ombligo, puede ser suficiente con una mini-abdominoplastia. Generalmente se emplea anestesia general o epidural, aunque en la mini-abdominoplastia puede emplearse anestesia local más sedación.

Intervención

La duración de la abdominoplastia suele ser de entre 2 y 4 horas. La intervención se lleva a cabo a través de una incisión realizada por encima del pubis que se prolonga lateralmente. Su longitud dependerá de la técnica que se emplee. Puede ser necesario tensar y unir los músculos en la línea media, para conseguir una pared abdominal más firme y una cintura más estrecha. Posteriormente se desliza la piel en dirección al pubis, y se extirpa el tejido sobrante. El ombligo se deja unido a la pared abdominal en su posición original, por lo que se debe de reubicar posteriormente en la piel que se deslizó sobre el mismo. Ese paso no es necesario en el caso de la mini-abdominoplastia.

Finalmente se realizan las suturas, y se coloca un vendaje tipo faja y un drenaje para eliminar el exceso de fluidos que se pueda acumular en esta zona. El drenaje se retirará a las 24 a 36 horas después de la intervención.

Postoperatorio

La estancia del paciente en la clínica variará pero los ingresos suelen ser de 24 a 36 horas. Las molestias referidas suelen ser sensación de tirantez en la zona intervenida, aunque se controlan perfectamente con la medicación recetada por el cirujano. La faja que sujeta el abdomen tras la intervención se retirará al cabo de una semana, en la que se recomienda reposo relativo. Durante la segunda semana será posible retirar la faja para llevar a cabo el aseo personal.

Los puntos se retirarán a las dos semanas de la intervención. En circunstancias normales el paciente puede reincorporarse a su actividad habitual al cabo de dos semanas, y comenzar a realizar ejercicio físico, de manera gradual, un mes después de la operación. Es recomendable comenzar a caminar lo antes posible.

La presencia de complicaciones es infrecuente, sin embargo algunos de los posibles riesgos son la aparición de seromas (acúmulos de líquido entre la piel y la pared abdominal), las modificaciones temporales de la sensibilidad cutánea o la presencia de dolores o molestias durante un tiempo mayor del habitual. Debe tenerse en cuenta que los pacientes fumadores tienen más riesgos que los pacientes no fumadores, ya que el tabaco retrasa la cicatrización. Por este motivo se recomienda no fumar al menos durante los quince días anteriores y posteriores a la intervención.

Aunque la longitud de la cicatriz varía en función de la técnica empleada, la calidad de cicatrización de esta zona es buena por norma general. La localización de la incisión en la parte baja del abdomen hace que la cicatriz sea muy poco visible, pudiendo ocultarse fácilmente con un bikini.

Resultados

Esta intervención, ya sea una abdominoplastia completa o una mini-abdominoplastia, ofrece unos resultados altamente satisfactorios. Tanto desde el punto de vista estético, al conseguir una silueta rejuvenecida, como desde el punto de vista funcional, al recuperar la firmeza de la pared abdominal, los resultados obtenidos son excelentes. Además, pueden considerarse definitivos siempre y cuando se acompañe de una dieta equilibrada y la práctica regular de ejercicio. En la página web de Clínica Fernández puedes consultar nuestra galería de imágenes con el antes y después de varios de nuestros pacientes. Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nuestro centro de clínica estética en Asturias.

Preferencias de Privacidad

Al visitar nuestro sitio web, este recoge información, a través de cookies, para mejorar y analizar la experiencia del usuario. Aquí puedes desactivarlas si así lo prefieres.

Desactivar Google Analytics
Desactivar Google Fonts
Desactivar Google Maps
Desactivar vídeos incrustados
Política de privacidad
Nuestra web utiliza cookies de terceros para mejorar su experiencia. Puede definir sus preferencias o aceptar su uso.