Ginecomastia

Cómo prepararse para una ginecomastia - Clínica Estética en Asturias - Clínica Fernández

Cómo prepararse para una ginecomastia

Cómo prepararse para una ginecomastia 768 512 Prisma

Cómo prepararse para una ginecomastia. Clínica Estética en Asturias.

La ginecomastia o desarrollo anormal de la glándula mamaria masculina es una afección más común de lo que en ocasiones se pueda pensar. Se calcula que hasta el 70 por ciento de los hombres experimentan un agrandamiento del tejido mamario en algún momento de su vida.

En algunos casos se trata de una circunstancia temporal, asociada al uso de ciertos medicamentos, irregularidades hormonales o trastornos endocrinos. En otros, puede convertirse en una condición persistente, llegando a provocar malestar psicológico. Este tipo de cirugía es una intervención relativamente sencilla si se realiza en manos de profesionales, quienes indicarán previamente cómo prepararse para una ginecomastia. En este post, te contamos algunos trucos.

Cómo prepararse para una ginecomastia

Una de las cuestiones que hay que saber antes de someterse a una ginecomastia es que el tejido que ocasiona el aumento de volumen puede ser de tipo mamario (más denso y habitualmente localizado detrás de la areola), de tipo graso (más blando) o de ambos.

La dieta, el ejercicio y eliminar ciertos medicamentos pueden ayudar a reducir el exceso de tejido mamario en algunos individuos. Cuando estos métodos no dan resultado, puede considerarse su tratamiento quirúrgico. Estas son algunas de las recomendaciones principales sobre cómo prepararse para una ginecomastia.

Elegir un cirujano con experiencia en ginecomastia

Es un error equiparar la reducción de mamas en el hombre con la reducción mamaria en la mujer. Son procedimientos diferentes.

Antes de tomar una decisión, acuda a un cirujano certificado que pueda ofrecer una amplia experiencia con pacientes que se han sometido a esta intervención.

Determinar el procedimiento que precise

La finalidad de la cirugía de ginecomastia es reducir el tejido mamario para lograr un tórax de aspecto más masculino y apariencia natural. Esto implica que en algunos casos se deban tratar otros aspectos como eliminar el exceso de piel, extirpar tejido mamario, disminuir el tamaño de las areolas y reposicionar los pezones.

Asimismo, el cirujano puede emplear distintas técnicas, dependiendo del volumen y del tipo de tejido presente en la mama.

Cómo prepararse para una ginecomastia - Clínica Estética en Asturias - Clínica Fernández

Adoptar hábitos de vida saludables

Incorporar hábitos de vida saludables ayuda a afrontar la cirugía con mejor disposición y a potenciar sus resultados.

Estos hábitos consisten en comer más frutas y verduras, reducir el consumo de azúcar y de alcohol, hacer ejercicio con regularidad, evitar tomar suplementos hormonales o esteroides y no fumar.

Prepararse para el periodo de recuperación

En una intervención de ginecomastia el período de baja es mínimo. No obstante, necesitará tiempo para descansar y es posible que los primeros días requiera de ayuda para realizar las tareas diarias o para trasladarse a las revisiones que programe su cirujano.

Con la preparación adecuada y en manos de profesionales cualificados, su cirugía de ginecomastia transcurrirá de forma satisfactoria. Póngase en manos de los mejores profesionales en el campo de la cirugía en Oviedo. Solicite ya su cita en nuestra clínica estética en Asturias. Estaremos encantados de atenderle.

Dudas frecuentes después de una ginecomastia

Dudas frecuentes después de una ginecomastia

Dudas frecuentes después de una ginecomastia 768 512 Prisma

La ginecomastia o desarrollo anormal de la glándula mamaria es un problema frecuente que afecta a muchos hombres y un motivo cada vez más habitual de consulta en cirugía estética.

La mayoría de los pacientes presentan un exceso de volumen en la zona pectoral que no logran eliminar con dieta ni ejercicio. A menudo, esta condición les causa malestar a la hora de mostrar el torso o llevar determinadas prendas de vestir.

Otros, aun teniendo un músculo pectoral desarrollado con el ejercicio habitual, desean aumentar la definición del torso.

En ambos casos, con la cirugía de corrección de la ginecomastia se consigue un contorno torácico de aspecto masculino y apariencia totalmente natural.

Ginecomastia: preguntas frecuentes tras la operación

En este post respondemos a cuestiones referidas al pre y postoperatorio que suelen plantearse los candidatos a esta cirugía.

¿Es necesario hacer una mamografía para el diagnóstico de ginecomastia?

La exploración física por parte del cirujano suele ser suficiente para determinar si se sufre esta patología. En caso de duda una ecografía permite identificar la proporción de grasa y glándula mamaria existente y establecer el tratamiento a seguir.

¿A partir de que edad se puede considerar esta intervención?

La ginecomastia puede presentarse ocasionalmente en niños alrededor de los 14 y 15 años, debido a un desequilibrio hormonal propio de la edad. Es lo que se conoce como ginecomastia puberal o adolescente. Esta circunstancia disminuye o desaparece en la edad adulta al completarse el desarrollo corporal, por lo que conviene esperar a la mayoría de edad para establecer la indicación de esta cirugía.

¿Debo perder peso antes de someterme a la cirugía?

En pacientes con sobrepeso se recomienda perder peso para saber exactamente el grado de ginecomastia.

¿Podré ducharme los primeros días tras la intervención?

Durante los ocho primeros días llevará de forma continuada una prenda adaptable que comprime la zona tratada. Pasados esos ocho días,y una vez retirados los puntos, podrá quitarse la prenda para la ducha.

¿Y tomar el sol o rayos UVA?

Por norma general se debe evitar la exposición de las cicatrices al sol durante seis a ocho meses tras la cirugía para evitar la pigmentación de las mismas.

¿Se puede realizar algún tipo de actividad física tras la cirugía?

Tras una ginecomastia, los pacientes pueden realizar una actividad física leve al cabo de 24 horas y esfuerzos moderados al cabo de una semana. Caminar, incluso realizar algún deporte suave como bicicleta estática, puede ser una buena opción los primeros días. No conviene hacer ejercicios o actividades con el músculo pectoral hasta después de tres o cuatro semanas.

¿Cuánto tiempo tardan en ser visibles los resultados?

Los resultados ya se pueden apreciar en el momento en el que se retira el vendaje, pero son necesarios de seis a ocho meses para valorarlos de forma definitiva.

¿Pueden las mamas volver a desarrollarse?

 Los resultados de esta cirugía son permanentes. No obstante, se debe tener en cuenta que el uso de ciertos medicamentos podría ocasionar una recurrencia leve.

Si necesitas más información acerca de esta operación, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo especializado en cirugía estética en Asturias. Estaremos encantados de poder ayudarte.

Qué saber antes de someterse a una Ginecomastia

Qué saber antes de someterse a una Ginecomastia 784 523 admin

Cada vez es más habitual oír hablar de la ginecomastia, un problema frecuente que consiste en el desarrollo anormal de la glándula mamaria en el hombre. En algunos varones esta condición supone un complejo a la hora de mostrar el torso y una limitación a la hora de vestirse.

El tejido que ocasiona el aumento de volumen puede ser de tipo mamario (más denso y habitualmente localizado detrás de la areola), de tipo graso (más blando) o de ambos. Lo más frecuente es se encuentre tejido de tipo graso, es lo que se llama pseudoginecomastia. En este texto, como se suele hacer, emplearemos el término de ginecomastia de forma general a cualquier aumento de volumen en el tejido subcutáneo de la mama.
Entre las causas que la ocasionan, la ginecomastia puede guardar relación con tratamientos farmacológicos o trastornos endocrinos, afectando a una sola o a ambas mamas. Durante la pubertad los cambios hormonales pueden provocar el crecimiento del tejido mamario masculino. En la mayoría de los casos esta circunstancia disminuye o desaparece en la edad adulta al completarse el desarrollo corporal. Cuando la regresión de la ginecomastia no se produce, es insuficiente o causa malestar psicológico, es recomendable el tratamiento quirúrgico.

¿CÓMO SABER SI TENGO GINECOMASTIA?

Es importante que el cirujano realice un examen físico para determinar si se sufre esta patología y las posibles causas. En ocasiones puede ser recomendable realizar una mamografía y biopsia para descartar cualquier sospecha de cáncer de mama y analizar la composición de la mama (grasa y tejido glandular).

CIRUGÍA PARA CORREGIR LA GINECOMASTIA

Existen diversos procedimientos para la corrección de la ginecomastia, dependiendo del volumen y del tipo de tejido presente en la mama. Como mencionamos previamente, en la mayoría de los pacientes existe un predominio de tejido adiposo, y suele estar asociado a la obesidad o sobrepeso; es lo que se denomina pseudoginecomastia o falsa ginecomastia. Puede ser recomendable perder peso antes de valorar la posibilidad de la cirugía.
En estos casos la intervención consiste en una pequeña liposucción, realizada con un equipamiento específico para ginecomastia, mediante pequeñas incisiones (de unos 3 a 4 milímetros) en la zona a tratar que con el tiempo resultan imperceptibles.
Los casos menos habituales son aquellos que presentan crecimiento del tejido glandular mamario, más denso y que no puede eliminarse mediante lipoaspiración. En este supuesto se realiza una incisión en el borde inferior de la areola, a través de la cual se puede acceder al tejido y extraerlo.
Ambas cirugías pueden realizarse utilizando una combinación de anestesia local y sedación, no siendo necesario el ingreso hospitalario. El paciente deberá llevar una faja compresiva en la zona durante las primeras semanas. Los puntos se retiran al cabo de 7 u 8 días. Se puede realizar una actividad física leve al cabo de 24 horas y esfuerzos moderados al cabo de una semana, por lo que el periodo de baja es mínimo.
La ginecomastia es la única cirugía estética realmente específica para hombres en la que el objetivo es recuperar un contorno torácico de aspecto masculino y apariencia natural.
Los resultados de esta cirugía son permanentes. No obstante, se debe tener en cuenta que el uso de ciertos medicamentos podría ocasionar una recurrencia leve. Desde nuestra clínica de medicina estética en Asturias, recomendamos visitar a un profesional que estudie su caso antes de tomar cualquier decisión.
qué es la ginecomastia

Qué es la ginecomastia y cómo tratarla

Qué es la ginecomastia y cómo tratarla 1000 666 admin

En todas las intervenciones que realizamos en Clínica Fernández, tenemos en cuenta la historia clínica del paciente. Es fundamental para que el cirujano valore si el procedimiento al que el paciente se va a someter, está indicado. En el caso de la ginecomastia, los factores asociados a este trastorno, así como el volumen y el tipo de tejido que presente el paciente, serán claves para determinar el tratamiento conveniente. En cualquiera de los casos la intervención suele durar entre una hora y una hora y media. Pero en en qué consiste y qué es la ginecomastia exactamente? En el artículo de hoy te lo contamos.

¿Qué es la ginecomastia?

La ginecomastia es un problema habitual que afecta a muchos hombres. Consiste en el desarrollo anormal de la glándula mamaria y puede deberse a diferentes factores como tratamientos farmacológicos o trastornos endocrinos. En algunos casos se trata sólo de un trastorno pasajero. Pero en muchos otros es una condición persistente que puede producir cierto malestar psicológico en el paciente. Por lo que suele ser recomendable el tratamiento quirúrgico.

En la mayoría de los pacientes que sufren este trastorno existe una predominancia de tejido graso. En estos casos la intervención consiste en una pequeña liposucción, realizada con un equipamiento específico para ginecomastia, mediante pequeñas incisiones en la zona a tratar que con el tiempo resultan imperceptibles. Además, las técnicas empleadas permiten modelar el tejido circundante a las mamas si es preciso.

Existen otros casos menos habituales que presentan tejido glandular mamario, más denso y que no puede eliminarse mediante lipoaspiración como en los otros casos. Para llevar a cabo esta intervención se realiza una incisión en el borde inferior de la areola, a través de la cual se puede acceder al tejido y extraerlo. Ambas cirugías pueden realizarse utilizando una combinación de anestesia local y sedación, dando de alta al paciente una o dos horas después de la intervención.

¿Es dolorosa?

No se trata de una cirugía especialmente dolorosa. Es habitual que los pacientes refieran ciertos molestias durante los primeros días tras la intervención, pero son bien toleradas con los analgésicos prescritos por el cirujano. Durante la primera semana del postoperatorio el paciente debe llevar una prenda que comprima la zona tratada, y es recomendable que siga llevándola durante las semanas siguientes, aunque podrá quitársela de manera ocasional. Los puntos se retirarán a los siete u ocho días tras la intervención.

¿Tiene algún riesgo?

Los riesgos asociados a esta intervención son prácticamente inexistentes. La complicación descrita más frecuente es el acúmulo de sangre; esto se evita mediante una prenda de compresión o empleando drenajes. Los resultados son altamente satisfactorios para el paciente.

¿Los resultados son naturales?

El aspecto resultante es el de un contorno torácico masculino de apariencia totalmente natural. Los beneficios de esta intervención redundan especialmente en el aspecto psicológico del paciente, que elimina el complejo a mostrar el torso y puede volver a elegir libremente la ropa sin sentirse condicionado por este trastorno.

Si buscas el mejor centro de medicina estética en Asturias, lo has encontrado. Pide ya tu cita para que nuestro equipo valore personalmente tu caso. Contacta con nosotros a través del teléfono 985 220 244, rellenar nuestro formulario de contacto, o consultarnos a través de nuestras redes sociales.

qué es la ginecomastia

Ginecomastia puberal o adolescente: evaluación y tratamiento

Ginecomastia puberal o adolescente: evaluación y tratamiento 1000 667 admin

La adolescencia es una etapa en la que se experimentan cambios físicos y psicológicos. A nuestra Clínica de Cirugía Estética en Asturias, nos llegan casos de adolescentes que sufren cambios físicos. Se manifiestan principalmente en el crecimiento del vello, el tono de la voz y, en algunos casos, en un crecimiento notorio de las glándulas mamarias.

Se conoce como ginecomastia puberal al aumento anormal de tejido glandular mamario que se presenta de forma unilateral o bilateral en adolescentes , siendo más frecuente entre los 13 y 14 años. En este grupo de edad, si se asocia a sobrepeso u obesidad pueden coexistir tejido graso y tejido mamario. En sentido estricto, cuando el tejido predominante es el graso se habla de pseudoginecomastia.

La ginecomastia se produce por un desequilibrio hormonal propio de la edad, cuando los andrógenos (con acción frenadora del crecimiento de la mama) están en menor proporción que los estrógenos (que tienen acción estimuladora del tejido mamario).

El diagnóstico de la ginecomastia puberal se basa en una exploración detallada junto con una correcta historia clínica, además de controles periódicos. Si se desea determinar el tipo de tejido que constituye la mama (graso o glandular) se puede realizar un a ecografía; sin embargo no se considera indispensable para establecer la indicación del tratamiento.

No hay tratamiento médico con fármacos o ejercicio físico que favorezca su desaparición. La ginecomastia puberal es un trastorno pasajero con regresión espontánea, que en la mayoría de los casos disminuye su presencia o desaparece en la edad adulta al completarse el desarrollo corporal. Cuando la regresión de la ginecomastia no se produce, es insuficiente o causa malestar psicológico, es recomendable el tratamiento quirúrgico.

La ginecomastia ( y la pseudoginecomasia) es un problema frecuente, que puede producir un complejo a la hora de mostrar el torso y una limitación a la hora de vestirse. Cuando se convierte en un trastorno persistente es posible abordarlo mediante una cirugía.

Tratamiento quirúrgico
Los factores asociados a este trastorno, así como el volumen y el tipo de tejido que presente el paciente, serán claves para determinar la técnica conveniente.

En la mayoría de los pacientes que sufren este trastorno existe un predominio de tejido graso, es lo que se denomina pseudoginecomastia. En estos casos la intervención consiste en una liposucción, realizada con un equipamiento específico para ginecomastia, mediante incisiones mínimas (de unos 3 a 4 milímetros) en la zona a tratar; estas incisiones resultan imperceptibles. Además, las técnicas empleadas permiten modelar el tejido circundante a las mamas si es preciso.

Otros casos menos habituales son los que presentan tejido glandular mamario más denso y que no puede eliminarse mediante lipoaspiración. En su lugar, se pueden emplear otras técnicas para extraer ese tejido a través de las incisiones previamente descritas; de forma excepcional puede ser necesaria una incisión en el borde inferior de la areola que permita acceder al tejido y extraerlo.

Todos los procedimientos previamente descritos se realizan mediante anestesia local con sedación, de forma totalmente indolora para los pacientes.

Los beneficios de esta intervención redundan especialmente en el aspecto psicológico del paciente.

Cirugía estética en Asturias

Anomalías en el desarrollo de las mamas

Anomalías en el desarrollo de las mamas 900 639 admin

El desarrollo mamario o telarquia supone uno de los cambios más significativos en la mujer durante la pubertad. Habitualmente se produce entre los 11 y los 16 años. Sin embargo, como expertos en cirugía estética en Asturias, sabemos que este proceso puede presentar modificaciones causando diversas alteraciones en la conformación de la mama que en ocasiones derivan en problemas físicos y psicológicos.

Las anomalías más frecuentes en el desarrollo de las mamas pueden clasificarse en: anomalías en el volumen, la forma y el número.

Anomalías en el volumen
Cuando el volumen de las mamas se encuentra por encima de lo que se considera normal o saludable en una mujer hablamos de hipertrofia mamaria. En casos de grandes hipertrofias se puede emplear el término gigantomastia, cuando se calcula que hay que reducir en aproximadamente un kilo de peso cada mama para obtener un pecho de tamaño adecuado.

La hipertrofia mamaria es una afección que puede darse desde la pubertad, variando las características del tejido mamario en función de la edad. A nivel físico puede causar trastornos de la espalda como dolor y posiciones anómalas de la columna vertebral, además de condicionar el uso de ropa, la actitud en sociedad y el grado de actividad física de quienes la sufren. La cirugía de reducción mamaria pretende adecuar el tamaño de la mama a los requerimientos estéticos y funcionales de la paciente.

Cuando el desarrollo del pecho es insuficiente se habla de aplasia o hipoplasia mamaria, según el grado. En estos casos la cirugía de aumento mamario está indicada para mejorar el volumen o la forma del pecho. Es una técnica que se aconseja también cuando existe diferencia de tamaño entre ambas mamas o cuando se quiere recuperar la forma o el volumen previos a la pérdida de peso, el embarazo o a cambios debidos a la edad.

Asimetrías
De forma natural, una mama suele ser ligeramente mayor que la otra. Cuando esta diferencia en importante puede estar indicado realizar una cirugía que las haga más simétricas. Son cirugías de aumento, reducción o elevación según las necesidades de cada pecho.

Anomalías en la forma
En condiciones normales los pechos tienen forma semiesférica. Una malformación congénita relativamente frecuente es la mama tuberosa o constreñida, cuando en lugar de ser redondeada el pecho se desarrolla en forma de cono. Este tipo de mama, de forma tubular, crece hacia adelante, con falta de desarrollo de los polos inferiores proyectando la glándula y areola hacia fuera. Esta malformación del pecho puede solucionarse mediante la remodelación del tejido mamario, requiriendo habitualmente la colocación de un implante para aumentar el volumen.

Otras anomalías
Anomalías en el número
Se conoce como polimastia la circunstancia en la que existen más de dos mamas. Por lo general estas mamas adicionales son de mucho menor tamaño que las normales y se localizan por debajo de la posición natural de la areola y pezón. Cuando existen más de dos pezones (generalmente en la misma mama) la alteración se llama politelia. A través de una intervención quirúrgica es posible extirpar las mamas o pezones sobrantes.
Pezones invertidos
En ocasiones los pezones carecen de proyección y están planos u orientados hacia adentro; es lo que se denomina pezón invertido, invaginado o umbilicado. Esta situación puede ser permanente o temporal si se hacen visibles con la manipulación o el frío. Los pezones invertidos de forma permanente suponen una dificultad para poder realizar una lactancia. Si es una condición que se presenta desde el inicio del desarrollo de la mama se puede valorar su tratamiento mediante un procedimiento quirúrgico. Si la mujer aprecia que es de aparición más reciente, debe de consultarlo con un especialista en patología mamaria para descartar otras alteraciones en el tejido de la mama.
Ginecomastia
En el hombre el desarrollo anormal de la glándula mamaria se conoce como ginecomastia. La pubertad, diversos tratamientos farmacológicos y la existencia de trastornos endocrinos pueden ser causantes de esta condición. Cuando se convierte en un trastorno persistente, en muchas ocasiones ligado a malestar psíquico, está indicada la cirugía de corrección de la ginecomastia.

El correcto diagnóstico de las alteraciones del desarrollo mamario descritas previamente permite establecer el procedimiento más adecuado para su abordaje y tratamiento, debiendo ser realizadas por un cirujano plástico cualificado.

CIRUGÍA ESTÉTICA EN ASTURIAS

Preferencias de Privacidad

Al visitar nuestro sitio web, este recoge información, a través de cookies, para mejorar y analizar la experiencia del usuario. Aquí puedes desactivarlas si así lo prefieres.

Desactivar Google Analytics
Desactivar Google Fonts
Desactivar Google Maps
Desactivar vídeos incrustados
Política de privacidad
Nuestra web utiliza cookies de terceros para mejorar su experiencia. Puede definir sus preferencias o aceptar su uso.