Rellenos faciales

Adolescentes y cirugía estética en Asturias

Adolescentes y cirugía estética

Adolescentes y cirugía estética 768 510 Prisma

Adolescentes y cirugía estética. Clínica Fernández. Cirugía Estética en Asturias.

En ocasiones se publican noticias, basadas en supuestos estudios estadísticos, que alertan de que cada vez son más los adolescentes que solicitan someterse a operaciones de cirugía estética. Según estas mismas noticias estas intervenciones son regaladas por los padres de los menores como regalos de graduación, cumpleaños, etc…

Si bien este tipo de noticias encuentran eco en numerosos medios de comunicación durante un tiempo, la realidad en nuestro medio es que NO existe tal incremento de intervenciones de cirugía estética en menores de 18 años.

Actualmente faltan estadísticas fiables en nuestro país. Sin embargo, en Estados Unidos, el país con mayor número de procedimientos estéticos a nivel mundial, la Asociación Americana de Cirugía Estética (ASAPS) viene realizando este tipo de estudios desde hace décadas y muestran que el porcentaje de menores que se someten a una cirugía estética no sólo no ha aumentado si no que ha disminuido pasando del 3% en 1999 al 0,7% en el 2018.

Adolescentes y cirugía estética ¿Es adecuado?

Puede ser que los menores actualmente estén sometidos a una presión más acentuada que las generaciones anteriores debido al uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales. Pero de ahí a que un menor termine en un quirófano hay mucho trecho. Entre otros motivos porque hay dos filtros por el medio: los padres y los propios cirujanos.

Existen procedimientos que puede realizarse, y se realizan desde hace décadas, en pacientes por debajo de los 18 años. Cuando se considera una cirugía en un menor, ésta se indica tras un estudio en consulta en el que se tienen en cuenta no sólo el elemento físico concreto que se quiere mejorar, sino el grado de madurez psicológica del paciente.

Para nosotros es necesario que los menores vengan acompañados de sus progenitores o tutores legales por diversos motivos. Por un lado, suelen ayudar a conocer las motivaciones de los pacientes y, por otro, porque deberán autorizar la intervención mediante la firma de los documentos de consentimiento. En estas consultas previas se explican los pasos a seguir antes de la cirugía, los riesgos que conllevan estos procedimientos y las expectativas reales de resultados. Hay que evitar dejarles tomar decisiones impulsivas de las que puedan arrepentirse cuando sean adultos.

¿Qué legislación existe al respecto?

España no cuenta con normativa específica que regule las intervenciones de cirugía estética en menores de edad. Es la Ley del Paciente la que obliga a contar con el consentimiento de padres o tutores, aunque hay excepciones en mayores de 16 años, si están emancipados o cumplen determinados requisitos de madurez.

¿Cuándo puede operarse un menor de edad?

La cirugía en menores está indicada en casos muy concretos, siempre que se haya completado el desarrollo del órgano a corregir y el estado psíquico del paciente lo aconseje. En este sentido las cirugías más demandadas en menores suelen ser la otoplastia, la reducción de pecho y la rinoplastia.

Adolescente mostrando su cirugía estética en Asturias

Otoplastia

Es el tipo más común de cirugía en menores. A partir de cierta edad puede suponer un problema a nivel social para el menor. Aunque el desarrollo del pabellón auricular alcanza su tamaño definitivo a los 4 años, aconsejamos realizar la intervención a los 12 a 14 años. En este momento se puede realizar con anestesia local, con o sin sedación, evitando así la necesidad de una anestesia general.

Reducción Mamaria

El desarrollo excesivo de la glándula mamaria supone con frecuencia un complejo para la menor y una limitación para determinadas actividades cotidianas. Un ejemplo es ealizar actividad física o vestir determinado tipo de ropa. Una reducción mamaria puede realizarse alrededor de los 15 a 16 años si se considera que desde el punto de vista médico el desarrollo físico se ha completado. Es importante explicar la evolución postoperatoria de las cicatrices. El cambio físico de una reducción mamaria proporciona un alto grado de satisfacción para las pacientes.

Rinoplastia

El desarrollo de la nariz suele completarse en torno a los 13 o 14 años y es entonces cuando la cara cambia y se completa el crecimiento nasal. La rinoplastia en menores es más frecuente en mujeres ya que suelen completar su desarrollo físico antes que los varones. Siempre se busca un resultado natural y supone una mejoría significativa en la percepción que los pacientes tienen de sí mismos.

Si conoces algún caso como estos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros o acude a nuestra clínica de cirugía estética en Asturias. Te garantizamos el mejor asesoramiento y la máxima seguridad en el proceso. Solicita tu cita en el teléfono 985 220 244 .

Mujer tratanto sus arrugas en el labio superior. Clínica Fernández. Cirugía Estética en Asturias

Cómo tratar las arrugas en el labio superior

Cómo tratar las arrugas en el labio superior 768 510 Prisma

Cómo tratar las arrugas en el labio superior. Clínica Fernández. Medicina Estética en Asturias.

La presencia de arrugas en el labio superior, lo que comúnmente se llama “código de barras”, es un motivo frecuente de consulta en nuestro centro de medicina estética en Asturias. Su aparición suele ser uno de los primeros signos de envejecimiento facial y su presencia es mucho más frecuente entre las mujeres.

Los factores que determinan su presencia son principalmente dos: los cambios en la piel del labio y la pérdida de volumen en los tejidos más profundos.

Con los años la piel se vuelve más fina y pierde elasticidad favoreciendo la formación de pliegues y arrugas. Aunque la aparición del código de barras es más frecuente a partir de los 45 o 50 años, vemos casos en los que, por predisposición genética, empiezan a apreciarse en edades más tempranas. Aquellas pacientes que gesticulan más y las fumadoras tienen una probabilidad mayor de presentar arrugas en el labio superior.

¿Cómo prevenir las arrugas en el labio superior?

El cuidado de la piel es esencial y la aparición de este tipo de arrugar puede retrasarse manteniendo unos hábitos de vida saludables y cuidando la piel a diario mediante la aplicación de cremas de protección solar y cosméticos específicos.

¿Cómo tratarlas?

Existen varias opciones sobre cómo tratar las arrugas en el labio superior que permitirán suavizar o incluso eliminar el código de barras.

Rellenos

Tal vez el tratamiento más conocido y empleado es la utilización de implantes de relleno del tipo del ácido hialurónico.

Como dijimos anteriormente la pérdida de volumen en el labio es una de las causas de la aparición de este tipo de arrugas por lo que la aplicación de este tipo de productos puede ser efectiva.

Es más útil en arrugas más profundas y cuando su número es reducido.

Las ventajas de su uso son la inmediatez de los resultados y la rápida recuperación.

Entre sus inconvenientes están la necesidad de aplicarlos de nuevo cada cierto tiempo (10-12 meses) y que deben de ser empleados con cautela. Intentar solucionar el problema sólo mediante rellenos puede ser un error ya que existe el riesgo de que terminemos con un labio de apariencia artificial.

Técnicas de resurfacing

Básicamente son procedimientos que buscan eliminar las capas más superficiales y estimular la regeneración cutánea. Son tratamientos que deben de realizarse por un profesional habituado a su uso y presentan un período de recuperación más largo. La gran ventaja es que permiten lograr resultados naturales y duraderos.

¿Cómo se realiza un resurfacing del labio superior?

Las dos técnicas de resurfacing más empleadas en rejuvenecimiento perioral son los láseres y la dermoabrasión. Cualquiera de las dos es altamente efectivo y la indicación de una u otra dependen básicamente del criterio médico, del conocimiento que éste tenga acerca de su aplicación y de los resultados que obtenga con cada una de ellas.

El proceso y los períodos de recuperación son similares en ambos casos.

Labios mujer sin arrugas en el labio superior. Clínica Fernández. Cirugía Estética en Asturias

¿Cómo se realiza el tratamiento de arrugas en el labio superior?

El tratamiento se realiza de forma ambulatoria, habitualmente empleando anestesia local (infiltración de anestesia). En ocasiones puede ser suficiente la aplicación de una crema anestésica tópica.

El tratamiento tiene una duración de entre 20 y 30 minutos. Cuando el tratamiento se realiza empleando el láser es preciso proteger los ojos con gafas específicas.

¿Cómo serán los días posteriores?

El paciente tendrá la piel enrojecida durante unos días. En torno a 4 a 6 días si el tratamiento se ha realizado a nivel más superficial y de una a dos semanas si las arrugas son más profundas. En cualquier caso, hasta que se recupere el tono normal de la piel, pueden emplearse cosméticos correctores para igualar el tono a partir de los 7 a 8 días.

Durante el proceso de regeneración cutánea se sigue un protocolo, que se entrega por escrito a los pacientes, en el que se detallan las medidas de higiene los días posteriores. También se facilita una crema específica para la aplicación posterior y que se emplea hasta la curación de la zona tratada. Deberá evitarse la exposición solar hasta la curación completa de la piel.

La evolución será siempre supervisada por el cirujano en las sucesivas revisiones.

¿Cuántas sesiones hacen falta?

Una sola sesión suele ser suficiente. En algunos casos, especialmente si existen arrugas más profundas, puede ser necesario un segundo tratamiento pasados unos meses.

¿Cuánto duran los resultados?

Los resultados empiezan a verse en pocos días, aunque la mejoría es progresiva a lo largo de tres a cuatro meses, tiempo en que tarda la piel en regenerarse completamente. Se considera que los efectos son apreciables durante 6 a 7 años.

¿Solos o combinados?

Los tratamientos de resurfacing suelen ser muy efectivos por si solos, pero puede estar indicado la aplicación posterior de pequeñas cantidades de ácido hialurónico para terminar de corregir algunas arrugas más profundas o aumentar ligeramente el volumen del labio dando un aspecto más rejuvenecido y armónico.

Ponte en manos de profesionales

Si necesitas más información sobre cómo tratar las arrugas en el labio superior, también conocido como código de barras, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En nuestra web y redes sociales también se pueden ver más casos reales de pacientes en el antes y después del resurfacing facial con láser.

Rejuvenecimiento del contorno de la boca. Clínica Fernández. Medicina Estética en Asturias.

Rejuvenecimiento del contorno de la boca

Rejuvenecimiento del contorno de la boca 768 510 Prisma

Rejuvenecimiento del contorno de la boca. Clínica Fernández. Medicina Estética en Asturias.

Como el resto de estructuras faciales, el contorno de la boca sufre cambios con el paso del tiempo. La causa más frecuente es la pérdida de elasticidad cutánea y la disminución de volumen de los tejidos (tanto de hueso como de grasa) de la zona perioral. Hay otros factores asociados que aceleran los signos de envejecimiento como son la predisposición genética, la exposición solar prolongada y repetida o fumar.

Rejuvenecimiento del contorno de la boca

Conocer los cambios que se producen en los distintos elementos de la cara permite establecer la indicación del tratamiento de rejuvenecimiento facial más adecuado en cada caso. Los mejores resultados se obtienen cuando se aplican tratamientos que mantienen la proporcionalidad de los distintos rasgos faciales.

¿Cuáles son los signos de envejecimiento en el contorno de la boca?

– Aparición de arrugas verticales en el labio superior: lo que conocemos popularmente como “código de barras”. Suelen ser más pronunciadas en personas fumadoras y aquellas con la piel fotoenvejecida.

Código de barras. Rejuvenecimiento del contorno de la boca. Clínica Fernández

– Pliegues en el surco nasogeniano (entre nariz y labios) y las comisuras de la boca (las llamadas “líneas de marioneta”). Este tipo de pliegues se deben a una combinación de factores como la gravedad, la acción muscular y los cambios cutáneos dando una apariencia triste al rostro.

– Pérdida de grosor y definición de los labios.

¿Qué tratamientos existen para rejuvenecer el contorno de la boca?

Los tratamientos no quirúrgicos para el rejuvenecimiento perioral se dividen en dos tipos.

Tratamientos voluminizadores

Como su nombre indica aportan volumen en determinadas áreas mediante la infiltración de materiales de relleno. De todos estos materiales, el más seguro y más empleado es el ácido hialurónico.

Tratamientos regeneradores de la piel

Buscan suavizar o eliminar arrugas mediante la eliminación de las capas cutáneas más superficiales de la piel estimulando la formación de una nueva piel. El láser o la dermoabrasión son las técnicas más empleadas con esta finalidad.

Rellenos de Ácido Hialurónico

Los rellenos de ácido hialurónico son una forma segura y eficaz de tratar los signos de envejecimiento en el contorno de la boca. Esta técnica permite suavizar pliegues cutáneos como los del surco nasogeniano o la comisura bucal. Su duración depende de la densidad del producto, pero sus efectos son apreciables de 12 a 15 meses tras su aplicación.

Con esta técnica también se consigue rejuvenecer los labios. Es posible además mejorar su forma, perfilándolos y resaltando el llamado arco de Cupido, así como corregir asimetrías.

Ácido Hialurónico. Rejuvenecimiento del contorno de la boca. Clínica Fernández

Cómo eliminar arrugas en el labio superior

Si el número de las arrugas en el labio superior es pequeño, el ácido hialurónico puede ser una opción para tratarlas. Sin embargo, tanto la técnica como el volumen empleado deben ser valorados con cuidado para evitar los resultados artificiales que con frecuencia se ven.

Las arrugas del labio superior y zona del mentón, además de determinados tipos de manchas, son eliminadas o mejoran ostensiblemente mediante el resurfacing facial con láser y la dermoabrasión.

Ambos tratamientos “barren” la superficie de la piel, provocando un proceso de regeneración cutánea con un aumento del colágeno y de las fibras elásticas y una disminución de las células que producen melanina. Una sola sesión es suficiente para que la piel adquiera un aspecto más saludable, reduciendo manchas y arrugas. El resultado obtenido es además muy duradero (se considera que de 5 a 7 años) con un aspecto completamente natural.

Los tratamientos de rejuvenecimiento facial no están exentos de riesgos. El médico que realice el tratamiento debe valorar los antecedentes clínicos del paciente, las características de la piel que va a ser tratada y las expectativas del paciente, así como los posibles resultados.

Para realizar un tratamiento de rejuvenecimiento facial con garantías, éste debe ser realizado en un centro acreditado por profesionales cualificados. Póngase en contacto con el mejor centro de medicina estética en Asturias. Estamos en Calle Bimenes, 18, Montecerrao – Oviedo.

La seguridad en los rellenos dérmicos. Clínica Fernández. Centro de Medicina Estética en Asturias.

La seguridad en los rellenos dérmicos

La seguridad en los rellenos dérmicos 768 510 admin

La seguridad en los rellenos dérmicos. Clínica Fernández. Centro de Medicina Estética en Asturias.

Existen distintas especialidades médicas en las que se emplean materiales de relleno. Pero en las últimas décadas ha sido en el campo de la Cirugía Plástica y Estética donde su uso se ha visto potenciado y por tanto también su investigación y desarrollo.

El incremento en la demanda de procedimientos no quirúrgicos con sustancias de relleno inyectables para el rejuvenecimiento facial, ha impulsado la aparición de nuevos productos para su uso con fines estéticos. Hoy en día existe una amplia gama de materiales agrupados en distintas clasificaciones según su origen, duración o técnica requerida para su implantación. Estos productos deben cumplir unas características que los hagan apropiados como materiales de relleno. Si busca la securidad en los rellenos dérmicos, este artículo le interesa.

¿Son seguros los rellenos dérmicos?

Los organismos responsables del control y autorización de los materiales de relleno son, en Estados Unidos la FDA (Food and Drug Administration), y en Europa la Notified Bodies of the European Community. Este último es el responsable de asignar la marca CE a todos aquellos productos que cumplan los criterios de seguridad establecidos por las diferentes directivas de la comunidad europea.

En España, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad (AEMPS) es la encargada de garantizar la calidad, seguridad, eficacia y correcta información de los medicamentos y productos sanitarios existentes en el mercado. A través de este PDF se puede consultar una relación actualizada a 30 de abril de 2017 de productos implantables para relleno tisular destinados a ser introducidos mediante inyección, aguja u otro sistema de aplicación, que poseen el marcado CE, pudiendo, por tanto, distribuirse y utilizarse en España. La AEMPS se encarga además, de dar a conocer la presencia de productos falsificados que por tanto suponen un riesgo para la salud pública.

El listado incorpora en torno a 175 tipos de materiales actualmente en comercialización, de los que unos 140 tienen en su composición ácido hialurónico. La lista incluye además un total de 182 materiales que han dejado de comercializarse, algunos de ellos por no cumplir con los requisitos de seguridad requeridos. Por eso, es importante encontrar un centro de medicina estética que ofrezca total seguridad en los rellenos dérmicos que utiliza.

¿Cuál es la función de los rellenos dérmicos?

La función de un material de relleno es la de restaurar o modificar el volumen tanto de los tejidos blandos (tejido subcutáneo) como de los denominados tejidos duros (hueso). La mayoría de los rellenos dérmicos tienen un efecto temporal, ya que contienen materiales que el cuerpo absorbe con el tiempo. Algunos de los materiales de relleno más destacados que se emplean hoy en día son:

Ácido hialurónico

Un material en forma de gel que el organismo produce de manera natural. Según los datos aportados por la Sociedad Americana de Cirugía Plástica y Estética, más del 85% de los rellenos empleados contienen ácido hialurónico o derivados de éste.

Hidroxiapatita de calcio

Un material de tipo mineral que se encuentra como componente del hueso.

Ácido poliláctico (PLA)

Una sustancia sintética biodegradable y biológicamente compatible.

Poliacrilamida

Un material de origen sintético y considerado semipermanente o de muy larga duración.

Otros materiales

Otros materiales de relleno contienen polidioxanona (empleada en hilos de suspensión) o la policaprolactona sintética.

Por el contrario de lo que en ocasiones se cree, la presencia de productos que contienen colágeno es testimonial, no empleándose como material de relleno prácticamente nunca. La silicona, como material inyectable, no está autorizada en nuestro país.

Por tanto, el material de relleno que más se utiliza en el mundo es el ácido hialurónico, por su compatibilidad con el organismo, facilidad de aplicación y buenos resultados. Existen multitud de presentaciones en función de su origen y forma de producción. Las características del producto empleado y su técnica de aplicación determinan el tipo de resultado y la duración del mismo. De ahí la importancia de confiar sólo en profesionales acreditados, que conozcan los productos aprobados, su indicación y su técnica de implantación. El médico especialista es quien debe aconsejarle sobre la cantidad y el tipo de relleno más indicado para su caso.

La seguridad en los rellenos dérmicos no es una broma. Póngase en buenas manos y acuda a Clínica Fernández. En nuestro centro de medicina estética en Asturias somos expertos en ácido hialurónico. Pida ya su cita sin compromiso en el 985 220 244.
Qué son y para qué sirven los rellenos dérmicos Clínica de referencia de Cirugía Estética en León

¿Qué son y para qué sirven los rellenos dérmicos?

¿Qué son y para qué sirven los rellenos dérmicos? 768 510 Prisma

¿Qué son y para qué sirven los rellenos dérmicos? Clínica de referencia de Cirugía Estética en León.

A medida que envejecemos, nuestros rostros pierden volumen y la flacidez y el descolgamiento facial comienzan a hacerse visibles.

¿Qué son y para qué sirven los rellenos dérmicos?

Gracias a los rellenos dérmicos, en nuestro centro de Cirugía Estética en Asturias podemos ayudar a disminuir las huellas del paso del tiempo. Este tipo de materiales permiten, entre otros, restaurar el volumen perdido.

De todos los implantes de relleno disponibles, el empleado con mayor frecuencia por su seguridad y eficacia es el ácido hialurónico. Es un material que se presenta en forma de gel transparente y con una densidad variable según la localización en la que se quiera emplear.

¿Cuánto duran los resultados?

El ácido hialurónico no es un producto permanente. La densidad del material y el lugar de inyección del mismo determinan, en gran medida, la duración de los resultados obtenidos. Por regla general, sus beneficios estéticos son apreciables en torno a 12 meses. El médico debe de explicar de forma individualizada qué resultado se puede esperar en cada caso, así como el volumen requerido para conseguir la mejoría esperada.

Una vez reabsorbido completamente el relleno no deja ninguna marca y el paciente vuelve a tener el aspecto previo al tratamiento pudiendo repetirlo nuevamente.

¿Qué partes del rostro podemos tratar con ácido hialurónico?

  • La aplicación en el canal lagrimal permite reducir el aspecto de las ojeras, dando a la mirada un aspecto descansado.
  • La reposición de volumen en las mejillas y los pómulos aporta una apariencia más juvenil al rostro.
  • Su uso también es muy eficaz para mejorar los pliegues de la parte inferior de la cara como el surco nasogeniano (entre la nariz y la boca) y las comisuras bucales.
  • También utilizamos el ácido hialurónico para mejorar el aspecto de los labios al aumentar su volumen o simplemente rehidratándolos.

Cómo se aplica

La infiltración de ácido hialurónico es un tratamiento muy seguro y poco invasivo que se realiza en pocos minutos.

Es un procedimiento bien tolerado por los pacientes y en la mayor parte de las zonas a tratar no se requiere la utilización de anestesia. Hay áreas especialmente sensibles, como los labios, en las que preferimos emplear anestesia local.

Cómo conseguir un resultado natural

Con frecuencia se asocia el uso de este tipo de rellenos a caras de aspecto artificial. Tanto los deseos del paciente como el criterio estético del médico, que debe de aconsejar aquello que considere más beneficioso en cada caso según su experiencia, son los elementos esenciales para lograr un resultado completamente natural y acorde a la fisionomía de cada persona.

Aunque los resultados ya son apreciables desde la primera sesión, y con frecuencia no se requieren aplicaciones sucesivas, puede ser necesario añadir más volumen con posterioridad. Esto es más habitual cuando se realiza el tratamiento por primera vez y tiene como objetivo lograr la máxima naturalidad en el tratamiento.

Un centro de cirugía de referencia en León

Póngase en contacto con nuestra clínica de cirugía estética de referencia en León. Podrá solicitar información de cualquiera de nuestros tratamientos llamando al  985 220 244. Estaremos encantados de atenderle.

5 preguntas que deben hacerse antes de un procedimiento estético no quirúrgico

5 preguntas que deben hacerse antes de un procedimiento estético

5 preguntas que deben hacerse antes de un procedimiento estético 768 510 Prisma

5 preguntas que deben hacerse antes de un procedimiento estético. Clínica Fernández. Cirugía de cirugía estética en Gijón

Los tratamientos estéticos no quirúrgicos suponen una alternativa que presenta una creciente demanda. La diversidad de técnicas existentes permite adaptar los tratamientos a las necesidades de cada paciente. Estos procedimientos no precisan cuidados complejos pero no por ello están exentos de riesgos y limitaciones.

Si se está planteando hacerse un tratamiento no quirúrgico, debe tener en cuenta una serie de cuestiones que le ayudarán a tomar la decisión correcta. Como referentes en cirugía estética en Gijón, Oviedo y Avilés, le informamos.

Os contamos cuáles son las  que 5 preguntas que deben hacerse antes de un procedimiento estético no quirúrgico.

¿Este tratamiento es el más indicado para el resultado que quiero conseguir?

Con carácter general los procedimientos estéticos no quirúrgicos están indicados en tres casos:

  1. Tratar los signos de envejecimiento ya presentes.
  2. Prevenir la aparición de arrugas y pliegues.
  3. Complementar los resultados de una cirugía facial.

En la consulta inicial es importante transmitir a su médico especialista cuáles son las áreas del rostro que le preocupan y qué resultados le gustaría conseguir. Una vez valoradas sus características faciales le aconsejará el tratamiento más adecuado en su caso, así como las áreas de aplicación indicadas para lograr un resultado natural.

 ¿Cómo será el periodo de recuperación?

La mayor parte de los procedimientos estéticos son de breve duración (de 20 a 30 minutos). No suelen dejar marcas, por lo que el paciente se puede incorporar a la actividad diaria de forma casi inmediata. No obstante, hay que tener en cuenta algunas particularidades. La inflamación o la presencia de hematomas son riesgos asociados a la infiltración de sustancias, si bien se dan con muy poca frecuencia.

Cuando se realizan procedimientos que buscan mejorar el aspecto de la piel mediante láser o peelings, el periodo de recuperación varía en función de la profundidad del tratamiento. En tratamientos de profundidad media la piel permanece enrojecida durante 10 a 15 días, pudiendo maquillarse a partir del séptimo u octavo día. En tratamientos más profundos el período de recuperación de la piel puede llegar a las 3 o 4 semanas.

¿Cuánto tiempo durarán los efectos?

Una de las características de los tratamientos estéticos es que sus efectos no son definitivos. Esto significa que, pasado un tiempo, será necesario repetir la aplicación para mantener o prolongar los resultados obtenidos.

El intervalo de tiempo entre cada sesión varía según el tratamiento. A grandes rasgos oscilan entre los dos o tres meses en el caso de una revitalización cutánea; de 4 a 6 meses si es un tratamiento de bótox o un peeling químico, y como clínica especializada en ácido hialurónico en Asturias sabemos que los efectos de estos rellenos pueden llegar a prolongarse hasta más de 12 meses. Los resultados de tratamientos con el láser o la dermoabrasión se prolongan durante varios años.

 ¿Qué tipo de producto va a ser empleado en mi caso?

Algunas personas restan importancia a los riesgos de los rellenos dérmicos porque no requieren anestesia, incisiones o ingreso hospitalario. Desafortunadamente, en ocasiones acaban siendo víctimas de prácticas fraudulentas, sometiéndose a tratamientos de bajo coste queno cumplen las suficientes garantías de seguridad o calidad.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) es la encargada de controlar la seguridad de los materiales de relleno y su dispensación con fines estéticos. Es deber del médico especialista conocer los productos aprobados, su indicación y técnica de implantación.

 ¿Será un médico certificado quien realice el tratamiento?

Los tratamientos estéticos son procedimientos médicos. Solo deben ser realizados en un centro autorizado y por profesionales cualificados que puedan seguir su evolución.

Recuerde que el éxito de cualquier tratamiento comienza por el asesoramiento por profesionales acreditados y con experiencia.

Ácido hialurónico o bótox - Ácido Hialurónico - CLÍNICA FERNÁNDEZ

Ácido hialurónico o bótox: ¿Qué tratamiento necesito?

Ácido hialurónico o bótox: ¿Qué tratamiento necesito? 768 512 Prisma

Ácido hialurónico o bótox. Ácido Hialurónico en Asturias.

La Medicina Estética en Asturias ofrece una gran variedad de tratamientos no quirúrgicos de rejuvenecimiento facial. En líneas generales podemos establecer dos categorías. Por un lado, aquellos cuya finalidad es restaurar volumen, como el ácido hialurónico; y por otro, los destinados a mejorar las arrugas o la calidad de la piel, como la toxina botulínica o el plasma rico en plaquetas. Pero, ¿Cuál es mejor? ¿Ácido hialurónico o bótox?

Ácido hialurónico o bótox: ¿Qué tratamiento necesito?

Por su eficacia y seguridad, el ácido hialurónico y el bótox son los tratamientos más demandados. Ambos son procedimientos inyectables, que guardan similitudes y diferencias. De ahí que sigan generando confusión, pese a su creciente popularidad.

¿Qué tienen en común el bótox y el ácido hialurónico?

Tanto en las infiltraciones de ácido hialurónico como de bótox se utilizan agujas muy finas que permiten realizar el tratamiento sin necesidad de anestesia y de manera ambulatoria. En zonas sensibles o si se emplean materiales de mayor densidad, se aplican pequeñas dosis de anestesia de forma que resulte indoloro. Esto significa que en apenas 30 minutos es posible salir de nuestra clínica y retomar las ocupaciones habituales sin marca aparente de haberse sometido a cualquiera de estos tratamientos.

Otra cualidad que comparten es que son materiales reversibles. Tras un período de tiempo va disminuyendo su efecto sin dejar ningún resto. Sus efectos, por tanto, son duraderos, pero no permanentes.

¿En qué se diferencian?

El ácido hialurónico es una molécula que se encuentra de forma natural en los tejidos de nuestro organismo. Tiene la capacidad de retener el agua, lo que mantiene los tejidos hidratados. Con los años su presencia disminuye, provocando flacidez y la aparición de arrugas y pliegues cutáneos.

Según su densidad, con ácido hialurónico es posible conseguir distintos efectos: mejorar el aspecto de la piel, hidratándola, corregir arrugas y pliegues o dar volumen a determinadas estructuras faciales.

En contra de lo que se cree, la toxina botulínica o bótox no forma parte de los rellenos dérmicos y por lo tanto no aporta volumen. Es una proteína natural que actúa relajando los músculos tratados con ella. Su acción, por tanto, no es rellenar la arruga sino mejorarla o prevenir que ésta se forme.

Ácido hialurónico o bótox - Ácido Hialurónico - CLÍNICA FERNÁNDEZ

¿Qué zonas de la cara se pueden tratar?

Como explicamos en un post anterior, el bótox de uso estético solo puede aplicarse en el tercio superior de la cara. En particular, para tratar las arrugas de expresión localizadas en la frente, el entrecejo o alrededor de los ojos (patas de gallo).

El ácido hialurónico se emplea para rellenar pliegues como los del surco nasogeniano, el entrecejo y la comisura bucal. También se utiliza para realzar los pómulos, suavizar las ojeras o dar volumen a los labios.

¿Necesito ácido hialurónico, bótox o ambos?

Para saber qué tratamiento es mejor para tu caso, si ácido hialurónico o bótox, es necesaria una valoración personalizada por el médico. Después de un estudio elegirá cuál es mejor; o bien una combinación de ambos.

Los tratamientos de rejuvenecimiento facial con ácido hialurónico o bótox, proporcionan resultados naturales muy satisfactorios cuando los realizan profesionales que conocen los productos aprobados, su indicación y su técnica de implantación.

Ponte en contacto con nuestro centro de medicina estética en Asturias. Contamos con grandes profesionales preparados y especializados en el campo del ácido hialurónico en Asturias. Solicita tu cita a través del teléfono 985 220 244 o nuestro correo electrónico info@clinicafernandez.com.

Tipos de arrugas y su tratamiento estético

Tipos de arrugas y su tratamiento estético

Tipos de arrugas y su tratamiento estético 768 509 Prisma

Las arrugas en la piel son la manifestación más evidente del envejecimiento facial.

Con el paso de los años la piel tiende a hacerse más fina, seca y con menor elasticidad. Esto, unido a cambios en los tejidos más profundos como la pérdida de grasa, de músculo y del denominado tejido conectivo, provoca la aparición de las arrugas y pliegues en la cara y cuello.

¿Qué tipos de arrugas existen?

Seguro que alguna vez te has preguntado cómo se forman las arrugas en la cara. No todas las arrugas están asociadas al envejecimiento ni se tratan de la misma manera. El proceso de envejecimiento facial se debe a una combinación de factores intrínsecos como la atrofia de los tejidos, y de factores extrínsecos como la gravedad, el tabaco o la exposición solar.

Por ello, es necesario comprender cuál es la causa de las arrugas y qué cambios se producen en las estructuras del rostro para indicar el tratamiento estético más adecuado a cada persona.

Conoce los tipos y su tratamiento

Según su origen, podemos distinguir principalmente tres tipos de arrugas:

Arrugas dinámicas

Son las llamadas arrugas de expresión. Aparecen por la acción repetida de uno o varios músculos de la cara al realizar gestos como sonreír, fruncir el ceño o entreabrir los ojos. Las líneas localizadas en la frente, el entrecejo o alrededor de los ojos (patas de gallo) son ejemplos de este tipo de arrugas.
La relajación de determinados músculos en la zona del tercio superior de la cara mediante la aplicación de bótox permite reducir las arrugas de expresión en esta área.De forma preventiva, el bótox también evita que las primeras arrugas se hagan más profundas.

Arrugas gravitacionales

Son aquellas que se producen como consecuencia del efecto de la gravedad en el proceso de envejecimiento. Se van formando lentamente y se asocian a una progresiva pérdida de grasa y de tejido óseo. Se localizan en mejillas, párpados, la línea mandibular y el cuello.
Los tratamientos de resurfacing facial con láser y los peelings químicos permiten suavizar de forma significativa las arrugas de la región perioral, incluyendo el denominado “código de barras” y de las mejillas.

Arrugas mixtas

Aparecen por la acción combinada de varios factores: gravedad, acción muscular y cambios cutáneos. Mediante la infiltración de productos de relleno, como el ácido hialurónico,es posible mejorar la apariencia de este tipo de pliegues como los del surco nasogeniano y la comisura bucal.

Hay que recordar que los rellenos dérmicos no tienen la capacidad de elevar los tejidos que han ido descendiendo como consecuencia del tiempo y la gravedad. Por tanto, su uso no debe considerarse como un sustituto de la cirugía, siendo habitualmente un complemento de ésta.

Ponerse en manos de profesionales acreditados y con experiencia en el tratamiento de las arrugas faciales es clave para conseguir resultados naturales y satisfactorios. Solicita tu cita sin compromiso en nuestro centro de medicina estética en Asturias. Estamos en calle Bimenes, 18, Montecerrao, Oviedo.

aumento de labios con ácido hialurónico

Aumento de labios con ácido hialurónico y otras aplicaciones

Aumento de labios con ácido hialurónico y otras aplicaciones 1920 1278 Prisma

Las ventajas del ácido hialurónico

El uso de un material de relleno como el ácido hialurónico está ampliamente extendido en medicina estética. Ello es debido a su carácter versátil y a los óptimos resultados que presenta. En la Clínica Fernández de Cirugía Estética ofrecemos las máximas garantías en intervenciones con  ácido hialurónico en Asturias, gracias a nuestra dilatada experiencia en su aplicación.

De hecho, en el mercado nacional se ofrecen más de 120 clases de productos para su aplicación con fines de relleno con ácido hialurónico. Las diferencias entre ellos estriban fundamentalmente en las distintas técnicas de elaboración. La cualidad fundamental a obtener es el grado de densidad del gel. Esto es de gran importancia a la hora de su aplicación y de permitir una localización idónea en la infiltración así como en la extensión temporal de sus efectos.

Aplicaciones del ácido hialurónico

Entre las distintas aplicaciones del ácido hialurónico en medicina estética podemos destacar 3 en función de su profundidad: La hidratación de la piel dotándola de una apariencia más tersa es la primera. La eliminación de arrugas o la infiltración para suavizar pliegues la segunda. Y la tercera, el aporte de volumen en distintas partes del rostro como labios o pómulos.

El empleo del ácido hialurónico para dar volumen debe realizarse progresivamente. Y en determinadas áreas como los labios hacerlo minuciosamente y con especial cuidado. Esto es imprescindible para conseguir resultados equilibrados, apreciables pero de aspecto natural,

Aumento de labios con ácido hialurónico

Superadas las técnicas arcaicas basadas en inyectar silicona líquida u otros elementos permanentes de origen sintético, el ácido hialurónico se ha impuesto como una solución eficaz y discreta. Afortunadamente hoy en día sus resultados no tienen nada que ver con las  intervenciones de cirugía estética basadas en siliconas que se practicaban años atrás, de uso generalizado entre profesionales de escasa cualificación. El empleo de técnicas inadecuadas y la mala calidad de esos materiales hizo del aumento de labios una operación con mala reputación por sus resultados poco deseables y su escasa estabilidad en el tiempo. Nada que ver con la actualidad, al haberse prohibido el empleo de gran parte de esta clase de rellenos, en beneficio de alternativas mucho más seguras y estables que optimizan las probabilidades de obtener los resultados deseados.

¿Por qué el ácido hialurónico?

Se trata de una molécula presente de manera natural en la piel, tejido subcutáneo, cartílagos y otros tejidos conectivos de las especies animales. Su origen orgánico favorece su reabsorción progresiva por el propio organismo con una disminución gradual de sus efectos y apariencia conseguida a medida que pasa el tiempo. Los resultados pueden resultar visibles durante más de un año, dependiendo del tipo de producto aplicado.

¿Qué posibilidades ofrece para los labios?

Como una de las clínicas pioneras en una aplicación rigurosa en medicina estética del ácido hialuronico en Asturias para aumento de labios somos conscientes de los beneficios de esta técnica. Entre ellos, permite un rejuvenecimiento apreciable de los labios, un mejor perfilado y una proyección más amplia sobre el rostro. Y también resaltar el llamado arco de cupido, reforzar la simetría y dotar al labio de algo más de volumen.

¿Cómo se realiza la intervención?

Se utiliza anestesia local de modo habitual, por tratarse de un área de gran sensibildad. De esta manera podemos evitar cualquier molestia al realizar las infiltraciones de ácido hialurónico. Terminada la intervención, se da un período de ligera inflamación posterior que remite y desaparece completamente pasadas 24 o 36 horas como máximo, siendo excepcional la aparición de los llamados hematomas también temporales y mucho más infrecuentes.

Aumento de pómulos y mentón

La segunda aplicación principal del ácido hialurónico para dar volumen a partes del rostro es la que se realiza sobre los pómulos o el mentón.

¿Cómo se aplica el ácido hialurónico en pómulo y mentón?

Estamos ante un material que hace posible las intervenciones con un amplio margen de seguridad para conseguir los resultados deseados.  Para eso es necesario que tengamos en cuenta sus limitaciones y características en cuanto a densidad del gel. La aplicación ha de ser cuidadosa sin buscar obtener grandes modificaciones de volumen y evitando la sobrecorrección. Por eso el cirujano plástico ha de evaluar minuciosamente la cantidad a aplicar y su localización en función de la estructura facial de cada paciente. Los resultados han de ser naturales y la presencia del relleno pasar inadvertida a simple vista.

¿Hay alguna época más indicada que otra?

Las intervenciones para aplicar ácido hialurónico pueden hacerse en cualquier momento o época del año. Al médico especialista en cirugía estética le corresponderá asesorar sobre la clase de relleno y cantidad apropiada. Conviene tener presente que con estas intervenciones se ha de buscar un resultado natural. Y esto puede implicar más de una sesión para calibrar correctamente el volumen a lograr. Siempre será mejor tener que añadir alguna cantidad de relleno adicional que excederse y comprometer el resultado final.

En Clínica Fernández podemos asesorarle sobre el modo de conseguir los mejores resultados en cuanto aumento de labios con ácido hialurónico o aumento de pómulos con la misma técnica. Confía en una de las clínicas de referencia en aplicación de ácido hialurónico en Asturias.

Bótox barato

Bótox barato: ¿qué hay detrás?

Bótox barato: ¿qué hay detrás? 768 512 admin

El Bótox es el tratamiento de rejuvenecimiento facial más empleado a nivel mundial por su seguridad y buenos resultados. Su capacidad para eliminar de forma temporal las arrugas y prevenir su formación explica que en la última década la demanda de este tratamiento haya aumentado de forma exponencial. Sin embargo, su popularidad ha propiciado la aparición de ofertas engañosas. Estas utilizan como reclamo resultados perfectos a precios muy bajos, lo que llamamos bótox barato.

BÓTOX DE BAJO COSTE, ¿TIENE CONSECUENCIAS?

Con frecuencia detrás de los tratamientos de bajo coste se esconden prácticas fraudulentas habitualmente por parte de profesionales no cualificados o en centros no autorizados que ponen en riesgo los resultados no sólo a corto sino también a largo plazo de esta sustancia.

¿QUÉ DEBEMOS SABER DEL BÓTOX DE USO ESTÉTICO?

El bótox es un medicamento y como tal, su uso y dispensación con fines estéticos está regulado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

Según la normativa vigente, el bótox únicamente puede ser administrado por médicos con la cualificación adecuada en centros sanitarios autorizados. En ningún caso en centros de belleza, gimnasios o peluquerías.

Un tratamiento de bótox barato, por debajo del coste del producto, es motivo para sospechar que el producto es de mala calidad, no se está empleando con la dosis adecuada o en las zonas de aplicación no autorizadas.

Como explicamos en un post anterior, es importante saber que el bótox de uso estético solo está indicado en el tercio superior de la cara y que una vez reconstituido, debe utilizarse para el tratamiento de un solo paciente durante una sola sesión.

Bótox barato

La aplicación de “mínimas” cantidades en zonas distintas a las autorizadas o la necesidad de “retoques” pueden hacernos pensar que el mismo vial será empleado para varios pacientes.

En esta línea cabe recordar que los intervalos entre tratamientos no deben ser inferiores a tres meses. Está demostrado que la aplicación del bótox con un intervalo inferior al recomendado  es perjudicial. Aumenta la posibilidad de que el organismo forme anticuerpos frente a esta sustancia. Así, reduce o anula su efecto en utilizaciones posteriores.

BÓTOX COREANO

En España la toxina botulínica con fines estéticos se comercializa desde 2004 bajo tres marcas autorizadas por las autoridades sanitarias: Vistabel, Bocouture y Azzalure. Los médicos estéticos deben estar autorizados por el Ministerio de Sanidad y disponer de un depósito de farmacia para poder dispensarlo.

En el mercado es posible encontrar otras referencias de origen asiático, como el “bótox coreano”. Este producto es accesible por internet y más económico que los autorizados. Pero no cumple con las garantías de seguridad y conservación que exigen los organismos sanitarios en España. El precio no debe ser determinante a la hora de elegir dónde realizar un procedimiento estético.

El rejuvenecimiento facial con bótox es un tratamiento que proporciona resultados naturales muy satisfactorios si lo aplica un médico especialista y en la dosis adecuada. Ponte en manos de especialistas. Pide ya tu cita en nuestro centro de Medicina Estética en Asturias.

Preferencias de Privacidad

Al visitar nuestro sitio web, este recoge información, a través de cookies, para mejorar y analizar la experiencia del usuario. Aquí puedes desactivarlas si así lo prefieres.

Desactivar Google Analytics
Desactivar Google Fonts
Desactivar Google Maps
Desactivar vídeos incrustados
Política de privacidad
Nuestra web utiliza cookies de terceros para mejorar su experiencia. Puede definir sus preferencias o aceptar su uso.