Resurfacing facial con láser

Adolescentes y cirugía estética en Asturias

Adolescentes y cirugía estética

Adolescentes y cirugía estética 768 510 Prisma

Adolescentes y cirugía estética. Clínica Fernández. Cirugía Estética en Asturias.

En ocasiones se publican noticias, basadas en supuestos estudios estadísticos, que alertan de que cada vez son más los adolescentes que solicitan someterse a operaciones de cirugía estética. Según estas mismas noticias estas intervenciones son regaladas por los padres de los menores como regalos de graduación, cumpleaños, etc…

Si bien este tipo de noticias encuentran eco en numerosos medios de comunicación durante un tiempo, la realidad en nuestro medio es que NO existe tal incremento de intervenciones de cirugía estética en menores de 18 años.

Actualmente faltan estadísticas fiables en nuestro país. Sin embargo, en Estados Unidos, el país con mayor número de procedimientos estéticos a nivel mundial, la Asociación Americana de Cirugía Estética (ASAPS) viene realizando este tipo de estudios desde hace décadas y muestran que el porcentaje de menores que se someten a una cirugía estética no sólo no ha aumentado si no que ha disminuido pasando del 3% en 1999 al 0,7% en el 2018.

Adolescentes y cirugía estética ¿Es adecuado?

Puede ser que los menores actualmente estén sometidos a una presión más acentuada que las generaciones anteriores debido al uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales. Pero de ahí a que un menor termine en un quirófano hay mucho trecho. Entre otros motivos porque hay dos filtros por el medio: los padres y los propios cirujanos.

Existen procedimientos que puede realizarse, y se realizan desde hace décadas, en pacientes por debajo de los 18 años. Cuando se considera una cirugía en un menor, ésta se indica tras un estudio en consulta en el que se tienen en cuenta no sólo el elemento físico concreto que se quiere mejorar, sino el grado de madurez psicológica del paciente.

Para nosotros es necesario que los menores vengan acompañados de sus progenitores o tutores legales por diversos motivos. Por un lado, suelen ayudar a conocer las motivaciones de los pacientes y, por otro, porque deberán autorizar la intervención mediante la firma de los documentos de consentimiento. En estas consultas previas se explican los pasos a seguir antes de la cirugía, los riesgos que conllevan estos procedimientos y las expectativas reales de resultados. Hay que evitar dejarles tomar decisiones impulsivas de las que puedan arrepentirse cuando sean adultos.

¿Qué legislación existe al respecto?

España no cuenta con normativa específica que regule las intervenciones de cirugía estética en menores de edad. Es la Ley del Paciente la que obliga a contar con el consentimiento de padres o tutores, aunque hay excepciones en mayores de 16 años, si están emancipados o cumplen determinados requisitos de madurez.

¿Cuándo puede operarse un menor de edad?

La cirugía en menores está indicada en casos muy concretos, siempre que se haya completado el desarrollo del órgano a corregir y el estado psíquico del paciente lo aconseje. En este sentido las cirugías más demandadas en menores suelen ser la otoplastia, la reducción de pecho y la rinoplastia.

Adolescente mostrando su cirugía estética en Asturias

Otoplastia

Es el tipo más común de cirugía en menores. A partir de cierta edad puede suponer un problema a nivel social para el menor. Aunque el desarrollo del pabellón auricular alcanza su tamaño definitivo a los 4 años, aconsejamos realizar la intervención a los 12 a 14 años. En este momento se puede realizar con anestesia local, con o sin sedación, evitando así la necesidad de una anestesia general.

Reducción Mamaria

El desarrollo excesivo de la glándula mamaria supone con frecuencia un complejo para la menor y una limitación para determinadas actividades cotidianas. Un ejemplo es ealizar actividad física o vestir determinado tipo de ropa. Una reducción mamaria puede realizarse alrededor de los 15 a 16 años si se considera que desde el punto de vista médico el desarrollo físico se ha completado. Es importante explicar la evolución postoperatoria de las cicatrices. El cambio físico de una reducción mamaria proporciona un alto grado de satisfacción para las pacientes.

Rinoplastia

El desarrollo de la nariz suele completarse en torno a los 13 o 14 años y es entonces cuando la cara cambia y se completa el crecimiento nasal. La rinoplastia en menores es más frecuente en mujeres ya que suelen completar su desarrollo físico antes que los varones. Siempre se busca un resultado natural y supone una mejoría significativa en la percepción que los pacientes tienen de sí mismos.

Si conoces algún caso como estos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros o acude a nuestra clínica de cirugía estética en Asturias. Te garantizamos el mejor asesoramiento y la máxima seguridad en el proceso. Solicita tu cita en el teléfono 985 220 244 .

Mujer tratanto sus arrugas en el labio superior. Clínica Fernández. Cirugía Estética en Asturias

Cómo tratar las arrugas en el labio superior

Cómo tratar las arrugas en el labio superior 768 510 Prisma

Cómo tratar las arrugas en el labio superior. Clínica Fernández. Medicina Estética en Asturias.

La presencia de arrugas en el labio superior, lo que comúnmente se llama “código de barras”, es un motivo frecuente de consulta en nuestro centro de medicina estética en Asturias. Su aparición suele ser uno de los primeros signos de envejecimiento facial y su presencia es mucho más frecuente entre las mujeres.

Los factores que determinan su presencia son principalmente dos: los cambios en la piel del labio y la pérdida de volumen en los tejidos más profundos.

Con los años la piel se vuelve más fina y pierde elasticidad favoreciendo la formación de pliegues y arrugas. Aunque la aparición del código de barras es más frecuente a partir de los 45 o 50 años, vemos casos en los que, por predisposición genética, empiezan a apreciarse en edades más tempranas. Aquellas pacientes que gesticulan más y las fumadoras tienen una probabilidad mayor de presentar arrugas en el labio superior.

¿Cómo prevenir las arrugas en el labio superior?

El cuidado de la piel es esencial y la aparición de este tipo de arrugar puede retrasarse manteniendo unos hábitos de vida saludables y cuidando la piel a diario mediante la aplicación de cremas de protección solar y cosméticos específicos.

¿Cómo tratarlas?

Existen varias opciones sobre cómo tratar las arrugas en el labio superior que permitirán suavizar o incluso eliminar el código de barras.

Rellenos

Tal vez el tratamiento más conocido y empleado es la utilización de implantes de relleno del tipo del ácido hialurónico.

Como dijimos anteriormente la pérdida de volumen en el labio es una de las causas de la aparición de este tipo de arrugas por lo que la aplicación de este tipo de productos puede ser efectiva.

Es más útil en arrugas más profundas y cuando su número es reducido.

Las ventajas de su uso son la inmediatez de los resultados y la rápida recuperación.

Entre sus inconvenientes están la necesidad de aplicarlos de nuevo cada cierto tiempo (10-12 meses) y que deben de ser empleados con cautela. Intentar solucionar el problema sólo mediante rellenos puede ser un error ya que existe el riesgo de que terminemos con un labio de apariencia artificial.

Técnicas de resurfacing

Básicamente son procedimientos que buscan eliminar las capas más superficiales y estimular la regeneración cutánea. Son tratamientos que deben de realizarse por un profesional habituado a su uso y presentan un período de recuperación más largo. La gran ventaja es que permiten lograr resultados naturales y duraderos.

¿Cómo se realiza un resurfacing del labio superior?

Las dos técnicas de resurfacing más empleadas en rejuvenecimiento perioral son los láseres y la dermoabrasión. Cualquiera de las dos es altamente efectivo y la indicación de una u otra dependen básicamente del criterio médico, del conocimiento que éste tenga acerca de su aplicación y de los resultados que obtenga con cada una de ellas.

El proceso y los períodos de recuperación son similares en ambos casos.

Labios mujer sin arrugas en el labio superior. Clínica Fernández. Cirugía Estética en Asturias

¿Cómo se realiza el tratamiento de arrugas en el labio superior?

El tratamiento se realiza de forma ambulatoria, habitualmente empleando anestesia local (infiltración de anestesia). En ocasiones puede ser suficiente la aplicación de una crema anestésica tópica.

El tratamiento tiene una duración de entre 20 y 30 minutos. Cuando el tratamiento se realiza empleando el láser es preciso proteger los ojos con gafas específicas.

¿Cómo serán los días posteriores?

El paciente tendrá la piel enrojecida durante unos días. En torno a 4 a 6 días si el tratamiento se ha realizado a nivel más superficial y de una a dos semanas si las arrugas son más profundas. En cualquier caso, hasta que se recupere el tono normal de la piel, pueden emplearse cosméticos correctores para igualar el tono a partir de los 7 a 8 días.

Durante el proceso de regeneración cutánea se sigue un protocolo, que se entrega por escrito a los pacientes, en el que se detallan las medidas de higiene los días posteriores. También se facilita una crema específica para la aplicación posterior y que se emplea hasta la curación de la zona tratada. Deberá evitarse la exposición solar hasta la curación completa de la piel.

La evolución será siempre supervisada por el cirujano en las sucesivas revisiones.

¿Cuántas sesiones hacen falta?

Una sola sesión suele ser suficiente. En algunos casos, especialmente si existen arrugas más profundas, puede ser necesario un segundo tratamiento pasados unos meses.

¿Cuánto duran los resultados?

Los resultados empiezan a verse en pocos días, aunque la mejoría es progresiva a lo largo de tres a cuatro meses, tiempo en que tarda la piel en regenerarse completamente. Se considera que los efectos son apreciables durante 6 a 7 años.

¿Solos o combinados?

Los tratamientos de resurfacing suelen ser muy efectivos por si solos, pero puede estar indicado la aplicación posterior de pequeñas cantidades de ácido hialurónico para terminar de corregir algunas arrugas más profundas o aumentar ligeramente el volumen del labio dando un aspecto más rejuvenecido y armónico.

Ponte en manos de profesionales

Si necesitas más información sobre cómo tratar las arrugas en el labio superior, también conocido como código de barras, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En nuestra web y redes sociales también se pueden ver más casos reales de pacientes en el antes y después del resurfacing facial con láser.

5 preguntas que deben hacerse antes de un procedimiento estético no quirúrgico

5 preguntas que deben hacerse antes de un procedimiento estético

5 preguntas que deben hacerse antes de un procedimiento estético 768 510 Prisma

5 preguntas que deben hacerse antes de un procedimiento estético. Clínica Fernández. Cirugía de cirugía estética en Gijón

Los tratamientos estéticos no quirúrgicos suponen una alternativa que presenta una creciente demanda. La diversidad de técnicas existentes permite adaptar los tratamientos a las necesidades de cada paciente. Estos procedimientos no precisan cuidados complejos pero no por ello están exentos de riesgos y limitaciones.

Si se está planteando hacerse un tratamiento no quirúrgico, debe tener en cuenta una serie de cuestiones que le ayudarán a tomar la decisión correcta. Como referentes en cirugía estética en Gijón, Oviedo y Avilés, le informamos.

Os contamos cuáles son las  que 5 preguntas que deben hacerse antes de un procedimiento estético no quirúrgico.

¿Este tratamiento es el más indicado para el resultado que quiero conseguir?

Con carácter general los procedimientos estéticos no quirúrgicos están indicados en tres casos:

  1. Tratar los signos de envejecimiento ya presentes.
  2. Prevenir la aparición de arrugas y pliegues.
  3. Complementar los resultados de una cirugía facial.

En la consulta inicial es importante transmitir a su médico especialista cuáles son las áreas del rostro que le preocupan y qué resultados le gustaría conseguir. Una vez valoradas sus características faciales le aconsejará el tratamiento más adecuado en su caso, así como las áreas de aplicación indicadas para lograr un resultado natural.

 ¿Cómo será el periodo de recuperación?

La mayor parte de los procedimientos estéticos son de breve duración (de 20 a 30 minutos). No suelen dejar marcas, por lo que el paciente se puede incorporar a la actividad diaria de forma casi inmediata. No obstante, hay que tener en cuenta algunas particularidades. La inflamación o la presencia de hematomas son riesgos asociados a la infiltración de sustancias, si bien se dan con muy poca frecuencia.

Cuando se realizan procedimientos que buscan mejorar el aspecto de la piel mediante láser o peelings, el periodo de recuperación varía en función de la profundidad del tratamiento. En tratamientos de profundidad media la piel permanece enrojecida durante 10 a 15 días, pudiendo maquillarse a partir del séptimo u octavo día. En tratamientos más profundos el período de recuperación de la piel puede llegar a las 3 o 4 semanas.

¿Cuánto tiempo durarán los efectos?

Una de las características de los tratamientos estéticos es que sus efectos no son definitivos. Esto significa que, pasado un tiempo, será necesario repetir la aplicación para mantener o prolongar los resultados obtenidos.

El intervalo de tiempo entre cada sesión varía según el tratamiento. A grandes rasgos oscilan entre los dos o tres meses en el caso de una revitalización cutánea; de 4 a 6 meses si es un tratamiento de bótox o un peeling químico, y como clínica especializada en ácido hialurónico en Asturias sabemos que los efectos de estos rellenos pueden llegar a prolongarse hasta más de 12 meses. Los resultados de tratamientos con el láser o la dermoabrasión se prolongan durante varios años.

 ¿Qué tipo de producto va a ser empleado en mi caso?

Algunas personas restan importancia a los riesgos de los rellenos dérmicos porque no requieren anestesia, incisiones o ingreso hospitalario. Desafortunadamente, en ocasiones acaban siendo víctimas de prácticas fraudulentas, sometiéndose a tratamientos de bajo coste queno cumplen las suficientes garantías de seguridad o calidad.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) es la encargada de controlar la seguridad de los materiales de relleno y su dispensación con fines estéticos. Es deber del médico especialista conocer los productos aprobados, su indicación y técnica de implantación.

 ¿Será un médico certificado quien realice el tratamiento?

Los tratamientos estéticos son procedimientos médicos. Solo deben ser realizados en un centro autorizado y por profesionales cualificados que puedan seguir su evolución.

Recuerde que el éxito de cualquier tratamiento comienza por el asesoramiento por profesionales acreditados y con experiencia.

Cirugía Estética en Asturias

Cirugía estética de los párpados: rejuvenece tu mirada

Cirugía estética de los párpados: rejuvenece tu mirada 1140 760 Prisma

Rejuvenecer la mirada dotándola de mayor expresividad confiere al rostro una energía y vitalidad frente a las huellas de la edad. La cirugía estética de los párpados es una solución idónea. Unos bellos ojos no envejecen, en cuanto el órgano, el globo ocular, no influye en la expresión. Es el conjunto de pliegues de la piel y músculos que conforman los párpados los que imprimen carácter a una mirada. Es una constante en quienes buscan soluciones de medicina estética en Asturias, el interés en retocar los párpados para conseguir ese efecto rejuvenecedor. Un retoque que busca siempre retrotraer el rostro a un aspecto natural, revirtiendo los cambios que la edad produce especialmente en la zona lateral de las órbitas oculares.


 Las primeras señales de la edad
se dejan ver en una zona muy visible de nuestro rostro: el contorno de ojos, pues ahí es donde primero dirigen su mirada las personas con las que hablamos cara a cara

A grandes rasgos, estas son las principales consecuencias de la edad sobre los tejidos de la región periocular :

-Menor elasticidad de la piel. Es la causa de la aparición de los antiestéticos pliegues cutáneo en los párpados superiores que pueden llegar a caer sobre el ojo llegando a limitar su visión.

Debilidad progresiva de los tejidos. Influye en tejidos como el músculo orbicular que rodea el ojo y el llamado septo orbicular. Su función, entre otras, es promover la sujeción de la grasa orbitaria. Su debilitamiento produce que esa grasa, alrededor del ojo, protruya, favoreciendo la aparición de bolsas bajo el párpado inferior.
Descenso de la cola de la ceja. Una menor elasticidad de la piel,  el propio efecto de la gravedad y la edad, provocan  este descenso que afecta mucho a la expresión facial. Lo que a su vez potencia las arrugas laterales y una mayor caída del párpado superior.
Surgen las llamadas arrugas de expresión o patas de gallo. Al contraerse el mencionado músculo orbicular la zona exterior del ojo pierde su tersura y se marcan estas conocidas arrugas. En su aparición influyen la menor elasticidad tanto cutánea como del propio músculo.

Esta contracción unida a la de a otras fibras como las de los músculos corrugador y procedrus  produce la aparición de arrugas en el entrecejo, que endurece la mirada y la priva de frescura.

También influyen para hacer visibles estos efectos adversos del tiempo, la conformación genética de cada persona, hábitos o gestos reiterados, algunas patologías como la sequedad lacrimal y particularmente el exceso de exposición al sol o el tabaquismo.

Existen diversos tratamientos o cirugía directamente aplicables para abordar los problemas de contorno de ojos. Y han de valorarse en función de las características de cada paciente

 Intervenciones como la cirugía de los párpados o blefaroplastia persiguen eliminar el exceso de grasa y piel de los párpados para acabar con las temidas bolsas. Se trata de una cirugía de corta duración, muy bien tolerada por todas las personas que se someten a ella y con resultados francamente duraderos.

Uno de los logros principales de esta cirugía es que permite combatir esa mirada cansada o de aspecto poco vital, sin alterar la forma del ojo, actuando solo sobre su contorno.

Sin embargo, la blefaroplastia no afecta a las arrugas de expresión (las llamadas patas de gallo o las citadas arrugas del entrecejo).

Para abordar el problema de este tipo de arrugas, tienen mucho éxito algunos tratamiento de carácter no quirúrgico. La infiltración de toxina botulínica, con efectos de relajante muscular, es una de ellas. O el empleo del ácido hialurónico, a muy bajas dosis. Ambas  son técnicas usuales con grandes resultados para minimizar este tipo de arrugas.

Si necesitas más información sobre la cirugía estética de los párpados y la eliminación de las arrugas de expresión te invitamos a concretar una cita con nuestro equipo. En Clínica Fernández queremos ser vuestro centro de medicina estética en Asturias.

¿Por qué tengo manchas en la piel?

¿Por qué tengo manchas en la piel? Causas, tipos y tratamientos para eliminarlas

¿Por qué tengo manchas en la piel? Causas, tipos y tratamientos para eliminarlas 768 512 Prisma

Existe una gran diversidad lesiones cutáneas pigmentadas, lo que en términos coloquiales se denominan manchas. Algunas de ellas se deben a modificaciones en la producción de melanina, un pigmento natural que determina el color de nuestro cabello y piel. La melanina cumple además con la función de proteger la piel de los rayos ultravioleta.

Las células encargadas de sintetizar la melanina se denominan melanocitos. Cuando estos producen en exceso y la melanina no se distribuye de forma uniforme, sino que se acumula en determinadas zonas, provoca una hiperpigmentación que se manifiesta con manchas oscuras en la piel. A algunas de ellas nos referiremos en este artículo.

Manchas en la piel. Causas, tipos y tratamientos

El envejecimiento y una exposición prolongada y recurrente al sol son dos de las principales causas de la aparición de manchas.

Otros factores que se relacionan con su aparición son los cambios hormonales (como los asociados al embarazo), el uso de perfumes o medicamentos fotosensibilizantes o la exposición solar de cicatrices que aún están en periodo de maduración.

¿Qué tipos de manchas pueden aparecer?

Según sus causas existen diferentes tipos de manchas. Además, su origen nos permite detectar si pueden entrañar algún riesgo o sólo suponen una molestia estética. Es importante considerar su valoración por parte de un especialista, sobre todo cuando son de reciente aparición o se observa que presentan cambios con el paso del tiempo.

Algunas de las más habituales son:

Pecas o Efélides

Se trata de acumulaciones de pigmento marrón, redondeadas, que pueden localizarse en cualquier parte del cuerpo. Son más frecuentes en personas de piel blanca y se intensifican con la exposición solar.

Lunares o Nevus

Surgen por un aumento en el número de melanocitos. Suelen presentarse con formas y texturas diferentes en la piel. Es importante acudir con regularidad a un especialista para su control.

Léntigos o manchas solares

Suelen ser manchas marrones, redondeadas y planas que aparecen en zonas que han estado más expuestas al sol a lo largo del tiempo, como la cara, las manos y el escote.

Melasma

Algunas mujeres desarrollan este tipo de manchas como consecuencia de los cambios hormonales debidos al embarazo o al consumo de anticonceptivos orales. Son manchas marrones con forma plana e irregular. Se localizan principalmente en la cara, frente, mejillas y se vuelven más pronunciadas en verano. Tienden a desaparecer o atenuarse una vez reequilibrado el nivel hormonal.

Tratamientos para eliminar las manchas

Existen tratamientos estéticos que permiten mejorar de forma significativa el aspecto de determinadas manchas cutáneas. Los más empleados, por su seguridad y eficacia, son el peeling facial y el resurfacing con láser.

Ambos procedimientos tienen como finalidad “acelerar” el proceso de renovación natural de las capas cutáneas. Estas técnicas actúan sobre la epidermis y la parte más superficial de la dermis con el objetivo de eliminar las células dañadas y estimular su regeneración.

Tras la exfoliación, comienza un periodo de recuperación de la piel con un aumento del colágeno y las fibras elásticas, y la disminución de las células que producen la melanina.

Además de suavizar las manchas de la piel provocadas por el envejecimiento y la exposición prolongada al sol, estos procedimientos ayudan a mejorar las marcas de acné, cicatrices y arrugas finas. Todo esto se traduce en una piel más saludable, con más tersura y elasticidad.

Hay que tener en cuenta que cualquier tratamiento destinado a eliminar o a prevenir la aparición de manchas en la piel ha de complementarse con el uso de protector solar. Si necesitas más información o te gustaría concretar una cita con nuestro equipo, ponte en contacto con nuestro centro de medicina estética en Asturias.

Decidir entre cirugía estética o tratamiento sin cirugía

Decidir entre cirugía estética o tratamiento sin cirugía

Decidir entre cirugía estética o tratamiento sin cirugía 800 500 admin

Si usted pudiera obtener los resultados de una Cirugía Estética, sin necesidad de pasar por el quirófano, sino realizando un tratamiento estético no invasivo, ¿qué alternativa elegiría?

Lógicamente, cualquier persona elegiría la opción menos invasiva. Esto nos lleva a plantearnos hasta qué punto podemos hoy en día conseguir con la medicina estética, los mismos resultados que con la Cirugía Estética.

Medicina estética VS. cirugía estética

Aunque la Cirugía Estética ha avanzado en los últimos años, todavía son muchos los que prefieren no pasar por el quirófano para hacerse algún retoque estético.

España es el segundo país del mundo donde más tratamientos estéticos se practican. Una tendencia que está creciendo de manera exponencial.

El éxito de estos tratamientos reside en que brindan “soluciones” rápidas contra el envejecimiento cutáneo, minimizando el riesgo y con periodos de recuperación mínimos o nulos para el paciente. Sin embargo, tienen sus limitaciones y conviene conocerlas.

Tratamientos estéticos no invasivos

Actualmente, los tres procedimientos médico-estéticos no invasivos más populares son la toxina botulínica de tipo A, más conocida como Bótox, los rellenos dérmicos y los peelings químicos.

El Bótox bloquea la contracción muscular, atenuando o previniendo la formación de las arrugas asociadas a determinados movimientos faciales. Su acción, por tanto, no es la de rellenar la arruga, sino mejorarla o prevenir que ésta se forme. Su uso puede estar indicado cada 4 ó 5 meses, y una vez que sus efectos pasan, la zona en la que se ha infiltrado recupera su estado previo. Su gran efectividad para reducir las arrugas de expresión en la frente ha permitido disminuir la indicación de otras cirugías (el llamado lifting frontal o coronal) que tienen como finalidad tratar este tipo de arrugas. Es este el único caso en el que, para la mayor parte de cirujanos, un tratamiento no quirúrgico ha ido desplazando a otro que sí lo es; a pesar de la menor duración de los efectos del bótox, su uso se puede repetir indefinidamente.

Cirugía estética o tratamiento sin cirugía

Los rellenos dérmicos, como el ácido hialurónico, consiguen suavizar pliegues cutáneos y arrugas, además de dar volumen a determinadas zonas faciales. Los efectos suelen ser apreciables de 12 a 18 meses tras su aplicación.

Los peelings químicos o resurfacing facial con láser permiten “barrer” la superficie de la piel, ayudando a mejorar las marcas de acné, cicatrices, arrugas finas y algunos tipos de manchas cutáneas.

Lo que tienen en común estos tratamientos, que hoy día suponen el 60 por ciento de la demanda, es que permiten mejorar los primeros signos de envejecimiento y en ocasiones retrasar la necesidad de una cirugía.

No te dejes engañar

Desafortunadamente, se comparan este tipo de procedimientos no invasivos para el rejuvenecimiento facial con una intervención de lifting de cara y cuello. En este sentido, cada vez es mayor la publicidad engañosa que quiere hacer creer que un lifting, pueden sustituirse por un tratamiento estético, cuando los resultados de una cirugía bien realizada son claramente superiores, no siendo comparables ni en su calidad (salvo la mencionada excepción del bótox) ni en su duración.

Estos procedimientos, con o sin cirugía, pueden ser empleados de forma complementaria, ayudando a que los resultados de una cirugía se perfeccionen o  prolonguen en el tiempo, pero en ningún caso pueden ser –al menos por el momento- sustitutivos. Consulte con profesionales que conozcan y realicen de forma habitual tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos de forma que le asesoren de forma apropiada.

Póngase en buenas manos. Solicite su cita en nuestra clínica de medicina estética en Oviedo. Estaremos encantados de atenderle.

Beneficios del peeling facial

Beneficios del peeling facial 784 523 admin

Nuestra piel se regenera constantemente de forma natural. Las células que se forman en la capa intermedia de la piel (dermis) se desplazan hacia la superficie (epidermis) para reemplazar a las células viejas. Este proceso de renovación natural dura aproximadamente un mes y da paso, de forma progresiva, a una piel nueva.

Con la edad, la capacidad de renovación de las células disminuye, lo que provoca que el rostro vaya perdiendo con los años luminosidad y elasticidad. Además, otros factores externos como el sol, el frío, una alimentación poco equilibrada, el estrés o el tabaco retrasan la regeneración cutánea, lo que da a la piel un aspecto opaco y envejecido. Existen distintos métodos que permiten reducir los signos del envejecimiento, como el peeling facial.

¿EN QUÉ CONSISTE UN PEELING FACIAL?

Para atenuar estos efectos, existen tratamientos no quirúrgicos que tienen por objeto “acelerar” el proceso de renovación de las capas cutáneas; además se pretende que esa regeneración de paso a una piel de apariencia más saludable y rejuvenecida.

Los peelings químicos, la dermoabrasión y el resurfacing facial con láser son procedimientos que permiten “barrer” la superficie de la piel, ayudando a mejorar las marcas de acné, cicatrices, arrugas finas y algunos tipos de manchas cutáneas.

Dependiendo de las necesidades de la piel, pueden actuar a mayor o menor profundidad. La valoración médica es fundamental para determinar la elección de la técnica más apropiada, en función del tipo de piel del paciente y la historia clínica previa.

Tras la exfoliación de la epidermis y de la parte más superficial de la dermis producida por un peeling, comienza un fenómeno de regeneración con un aumento del colágeno y las fibras elásticas y una disminución de las células que producen la melanina. Todo esto se traduce en un aspecto más saludable de la piel, que aumenta su tersura y elasticidad; disminuyen también los signos del envejecimiento, las manchas, las arrugas finas, y las pequeñas irregularidades cutáneas.

En determinados casos, como aquellos en los que el paciente presenta una piel grasa, la utilización de peelings químicos son muy efectivos, mejorando de forma significativa su aspecto, aportando una apariencia uniforme y con una clara mejoría tanto del tono como el brillo cutáneo.

Los peelings más profundos producen en la piel un efecto semejante al rejuvenecimiento cutáneo que se consigue con el resurfacing facial con láser. Los tratamientos con láser ofrecen al cirujano una gran precisión durante todo el proceso de exfoliación cutánea, lo que permite obtener resultados óptimos.

Este tipo de tratamientos se realizan con carácter ambulatorio. Desde nuestra clínica de medicina estética en Asturias recomendamos mantener una cuidadosa higiene y protección de la misma hasta que se restablece la integridad de la piel. La evolución durante este período debe ser controlada por el médico.

En los casos que lo precisen, estos tratamientos pueden aplicarse junto a otras técnicas de rejuvenecimiento facial de forma complementaria. Ponte en contacto con nosotros y solicita tu cita sin compromiso.
Resurfacing facial con láser

Resurfacing facial con láser

Resurfacing facial con láser 1000 482 admin

La aparición de arrugas, manchas cutáneas o la pérdida de tono de los tejidos son algunos de los primeros signos de envejecimiento facial. Uno de los tratamientos más efectivos y novedosos para rejuvenecer el aspecto de la piel del rostro es el resurfacing facial con láser.

Resurfacing facial con láser

¿Qué es el resurfacing facial?

El resurfacing facial está indicado para el tratamiento de arrugas faciales, especialmente las situadas en la región perioral (el denominado ‘código de barras’) y las mejillas. Esta técnica también permite tratar, entre otras afecciones, algunos tipos de manchas cutáneas, las secuelas del acné y algunos tipos de tumoraciones. Existen diferentes factores a tener en cuenta a la hora de planificar el tratamiento, como la localización y profundidad de las arrugas o el tipo de piel del paciente; todos ellos son determinantes para que el cirujano decida el procedimiento más adecuado para cada caso. La historia clínica previa al tratamiento es un elemento importante a la hora de planificar el mismo. Los antecedentes de herpes labial o facial, así como la tendencia a tener procesos infecciosos cutáneos (como foliculitis de repetición) deben de ser conocidas por el cirujano para establecer las pautas previas a la realización del procedimiento.

Resurfacing facial con láser

Esta técnica se realiza con carácter ambulatorio por lo que no es necesario el ingreso hospitalario. Habitualmente se aplica un anestésico local en la zona a tratar, siendo esto suficiente para que el paciente no sienta ningún dolor. Si el área a tratar es muy extensa puede requerirse una sedación controlada por un anestesista para asegurar el confort del paciente. Una de las ventajas de esta técnica es su brevedad: en la mayor parte de los casos su duración es de 20 a 30 minutos, aunque puede alargarse hasta una hora si la superficie es mayor. Una sola sesión suele ser suficiente y en casos en los que las arrugas son más profundas pueden requerirse dos sesiones. Con frecuencia se emplea asociado a otras técnicas de rejuvenecimiento facial como la blefaroplastia de forma que se complete conjuntamente la recuperación de ambos procedimientos.

Postoperatorio

El proceso de regeneración cutánea que se produce tras el resurfacing será controlado por el cirujano. Durante el postoperatorio es necesario mantener una minuciosa higiene del área tratada y proteger la piel con pomadas hidratantes para restablecer su integridad. El periodo de recuperación varía en función de la profundidad del tratamiento. Si este se limita a mejorar la capa más superficial de la piel, el tiempo de recuperación estimado es de aproximadamente 4 o 5 días.

Cuando el tratamiento se realiza en zonas de profundidad media, la piel puede mostrar un aspecto enrojecido durante 10 o 15 días. Aunque puede ocultarse con maquillaje a partir del octavo día. Si se tratan arrugas más profundas el periodo de recuperación puede alcanzar las tres o cuatro semanas. Los tratamientos con láser ofrecen al cirujano una gran precisión durante todo el procedimiento, por lo que los resultados suelen ser muy satisfactorios para el paciente.

Puedes ver los resultados de este tratamiento en algunas de nuestras pacientes en nuestra página web. Recuerda que si quieres consultar con nuestro equipo de cirugía estética en Asturias si el resurfacing facial con láser es el tratamiento más adecuado para tu caso puedes hacerlo a través del teléfono 985 220 244, nuestro formulario de contacto o nuestras redes sociales.

Tratamientos faciales sin cirugía en el verano

Tratamientos faciales sin cirugía en el verano 1000 589 admin

Durante el verano son muchos los pacientes que buscan rejuvenecer su aspecto, bien sea mediante una cirugía o realizando alguno de los tratamientos no quirúrgicos disponibles. En nuestro post de hoy hablaremos de éstos últimos.

Los tratamientos no quirúrgicos tienen un período de recuperación mínimo o nulo, sin alterar nuestros planes vacacionales. Permiten mejorar nuestro aspecto de forma apreciable pero con un resultado natural en una época en la que se mantiene una mayor actividad social.

Muchos de los tratamientos sin cirugía son perfectamente compatibles con las actividades desarrolladas durante esta estación, pero no todos: algunos sólo se indican cuando las horas de exposición solar disminuyen.


  • El láser de resurfacing facial, los peelings o los tratamientos despigmentantes deben de evitarse ya que aumentan la sensibilidad de la piel a la radiación solar y, en consecuencia, aumentan el riesgo de aparición de manchas cutáneas, difíciles de eliminar posteriormente.
  • La infiltración del Plasma Rico en Plaquetas (PRP), la rehidratación cutánea, los rellenos de ácido hialurónico o la toxina botulínica pueden ser realizados sin riesgo para la piel durante el verano.

Revitalización cutánea

Recuperar la elasticidad y la luminosidad de la piel son los objetivos de los procedimientos utilizados para revitalizar la piel sin cirugía. La revitalización cutánea puede obtenerse mediante estimulación tisular con Plasma Rico en Plaquetas o la Rehidratación Cutánea mediante inyecciones de ácido hialurónico.

El doctor Sergio Fernández Cossío, de Clínica Fernández, explica en este vídeo el tratamiento PRP.


Rellenos faciales

Los rellenos faciales mejoran de forma segura y efectiva las arrugas y pliegues de la piel en la zona del surco nasogeniano, la comisura bucal o el entrecejo. La infiltración de productos de relleno también se utiliza para mejorar el perfil o el volumen de los labios.

Aunque existen diferentes materiales de relleno el más común es el ácido hialurónico. En el año 2015 se realizaron más de 2 millones de tratamientos con ácido hialurónico, según los datos de la Sociedad Americana de Cirugía Estética (ASAPS).

Bótox

Las infiltraciones de bótox son el tratamiento estético complementario más empleado en el mundo por su seguridad y buenos resultados. Este procedimiento busca relajar la expresión, atenuando las arrugas o previniendo la formación de arrugas asociadas a determinados movimientos.

En Clínica Fernández realizamos este tipo de tratamientos bajo supervisión médica y nuestro criterio estético está avalado por 30 años de experiencia en el sector. Si necesitas más información sobre rellenos faciales puedes solicitarla a través del formulario de contacto de la página web o de nuestras redes sociales.

Preferencias de Privacidad

Al visitar nuestro sitio web, este recoge información, a través de cookies, para mejorar y analizar la experiencia del usuario. Aquí puedes desactivarlas si así lo prefieres.

Desactivar Google Analytics
Desactivar Google Fonts
Desactivar Google Maps
Desactivar vídeos incrustados
Política de privacidad
Nuestra web utiliza cookies de terceros para mejorar su experiencia. Puede definir sus preferencias o aceptar su uso.