elevación mamaria

Soy adecuada para una reducción de pecho? Clínica de referencia de Cirugía Estética en Gijón.

¿Soy adecuada para una reducción de pecho?

¿Soy adecuada para una reducción de pecho? 768 510 Prisma

¿Soy adecuada para una reducción de pecho? Clínica de referencia de Cirugía Estética en Gijón.

De todos los procedimientos de cirugía plástica la reducción mamaria es uno de los más solicitados por nuestras pacientes.

¿Cómo saber si soy adecuada para una reducción de pecho?

Además de los motivos estéticos, muchas mujeres consultan por otras razones como el dolor de espalda asociado al peso de las mamas, las molestias en los hombros provocadas por el sujetador o la incomodidad a la hora de realizar actividad física.

Consecuencias de tener un pecho de gran tamaño

Las mujeres con pecho muy grande sufren habitualmente de dolores e incomodidad y necesitan cambiar de postura continuamente para aliviar el exceso de carga. Las alteraciones posturales asociadas, provocan además dolores de espalda, hombros, cuello y zona lumbar.

Además las mamas excesivamente grandes también pueden causar alteraciones en la piel. La humedad asociada al sudor provoca irritación cutánea en la zona del pliegue mamario. Esto se ve agravado en los meses más calurosos del año.

Desde el punto de vista social las mujeres con senos grandes muestran con frecuencia inseguridad en sus relaciones. A la hora de vestirse suelen ver reducidas sus opciones y les es difícil encontrar ropa que les quede bien, recurriendo a prendas que disimulen el volumen de su pecho.

Hacer ejercicio también puede suponer para estas mujeres otra dificultad. Correr, bailar o practicar actividades como el yoga o el Pilates se ven dificultados por el tamaño del pecho.

Las pacientes refieren que la mayor parte de las situaciones descritas con anterioridad mejoran de forma significativa o se solucionan definitivamente incluso a los pocos días tras la intervención. Las molestias del postoperatorio inmediato compensan con creces los beneficios de la intervención.

Otros cambios en el pecho…

Con la cirugía de reducción mamaria no sólo se buscar adaptar el volumen de las mamas a la constitución de la paciente. La elevación en la posición de las areolas así como la modificación en el tamaño de las mismas son dos de los objetivos asociados a esta intervención.

Si al leer este artículo se siente identificada con alguno de estos puntos, puede estar indicada la realización de una reducción mamaria. Si es así, seguro que le podemos ayudar. En nuestra clínica de cirugía estética de referencia en Gijón le asesoraremos y ofrecemos la mejor solución. Póngase en contacto con nuestro equipo en el 985 220 244.

cirugía de elevación mamaria o mastopexia

Dudas frecuentes sobre la cirugía de elevación mamaria o mastopexia

Dudas frecuentes sobre la cirugía de elevación mamaria o mastopexia 768 512 Prisma

Con el paso de los años el pecho femenino tiende a descender por el proceso natural de envejecimiento de los tejidos que lo sustentan. Otros factores como los embarazos, los cambios de peso o la pérdida de elasticidad de la piel favorecen este descenso (ptosis) en la posición de la mama. Sabemos de buena tinta, que muchas mujeres tienen dudas frecuentes sobre la cirugía de elevación mamaria o mastopexia.  En este post respondemos a las cuestiones que de forma habitual nos transmiten en consulta a la hora de plantearse esta intervención.

Elevación mamaria o mastopexia: dudas frecuentes

La cirugía de elevación mamaria o mastopexia consigue reposicionar el tejido mamario y eliminar el exceso de piel, mejorando así la forma y proyección del pecho. Es una intervención con resultados muy satisfactorios para nuestras pacientes que, sin embargo, no está exenta de dudas. A continuación os dejamos algunas.

¿Soy muy joven pararealizar una mastopexia?

La edad de la paciente no es un factor determinante para someterse a una mastopexia, sino el grado de ptosis mamaria o descenso de la areola que presenta. Esta circunstancia puede darse de forma precoz en pacientes jóvenes, debido a la falta de elasticidad de los tejidos. Con esta cirugía se consigue devolver el pecho a una posición adecuada a cada paciente, dotándolo de un aspecto rejuvenecido y natural.

¿Es posible reducir el tamaño de las areolas con esta cirugía?

Los objetivos de una mastopexia son elevar la posición de la areola, reposicionar el tejido mamario y eliminar el exceso de piel. También permite reducir el tamaño de las areolas cuando éstas presentan un tamaño mayor del deseado.

cirugía de elevación mamaria o mastopexia

Resultado de una mastopexia con implantes.

¿Es necesario colocar implantes?

Una de las principales cuestiones que plantea esta cirugía es la necesidad o no de aumentar el volumen de la mama mediante la colocación de implantes. Como explicamos en un post anterior, con frecuencia el tratamiento indicado consiste solo en reposicionar los tejidos mamarios de la paciente (autoprótesis). En otros casos para recuperar el volumen y lograr un resultado estético proporcionado, se asocia un aumento mamario mediante implantes. Es una decisión que se toma de forma conjunta, según la experiencia del cirujano y el deseo de la paciente.

Antes de una mastopexia.

Resultado de una mastopexia sin implantes 8 meses después de la cirugía.

¿Cambiará mi talla de pecho?

Tras una mastopexia sin implantes el volumen de la mama no varía, por lo que seguirá usando su talla de sujetador habitual.

¿Cómo serán las cicatrices?

La longitud de las cicatrices varía, según el caso. Habitualmente se ubica una, alrededor de la areola, y otra, entre la areola y el surco mamario. En ocasiones es necesario resecar piel en la zona del surco submamario para lograr el resultado deseado. A las 8-12 semanas es cuando pueden ser más apreciables, como una línea enrojecida. A partir de ese momento se van atenuando hasta hacerse prácticamente imperceptibles.

¿Cuándo se puede apreciar el resultado final?

Aunque los cambios ya son evidentes desde el primer momento, se considera que el resultado final de una mastopexia no se aprecia hasta pasado un periodo de entre 8 meses y un año.

¿Los resultados son definitivos?

Tras una mastopexia, la areola mantendrá su posición de forma definitiva por lo que debe ser ubicada con precisión. Otros cambios en la forma de la mama dependen en parte de la calidad de la piel de la paciente, de embarazos posteriores o de variaciones en el peso. Aunque se den estos cambios el grado de satisfacción sigue siendo muy alto independientemente del tiempo transcurrido.

Si todavía te quedan dudas sobre la cirugía de elevación mamaria o mastopexia, no dudes en ponerte en contacto con el equipo de nuestro centro de medicina estética en Asturias. Podemos ayudarte.

Qué es la mastopexia

¿Qué es la mastopexia?

¿Qué es la mastopexia? 870 420 admin

La mastopexia, o cirugía de elevación mamaria, está especialmente indicada para aquellas pacientes que presentan unos senos de apariencia caída y en ocasiones desproporcionadamente envejecida respecto al resto del cuerpo.  En el artículo de hoy os contamos qué es la mastopexia, cómo se produce y cuáles son sus resultados.

Mastopexia ¿Qué es?

La intervención de la mastopexia se realiza para armonizar tanto el tamaño como la forma del pecho, devolviéndole un aspecto estéticamente bonito y adecuado para cada paciente. El descenso de la posición de las mamas, o ptosis mamaria, puede producirse por diferentes factores: embarazos, cambios bruscos de peso o de forma natural en pacientes que tienen una piel especialmente elástica. Las pacientes suelen referir un descenso claro en la posición del pezón y la areola, generalmente asociado a un volumen de tejido mamario reducido.

El examen del caso por el cirujano es importante ya que el tipo de procedimiento a seguir varía significativamente según diferentes factores como el tipo de piel, el volumen y la forma del seno, o el tipo de tejido mamario que presente.

¿Cuál es su objetivo?

La mastopexia busca no sólo elevar la areola, sino reposicionar a su vez el tejido mamario y eliminar el exceso de piel. De esta manera, mejora la forma y proyección de las mamas. En los casos en los que el tamaño de la areola es mayor que el deseado también se puede reducir su tamaño. Con frecuencia el tratamiento indicado consiste únicamente en reposicionar los tejidos mamarios de la paciente. En otras ocasiones, para recuperar el volumen, puede estar indicado la utilización de implantes mamarios. La opinión del cirujano es fundamental para conseguir un resultado proporcionado y armónico con el resto del cuerpo. Esta cirugía se realiza utilizando anestesia general. La intervención tiene una duración de dos a tres horas, y la paciente puede ser dada de alta a las pocas horas tras la misma.mastopexia

Durante el postoperatorio no es necesario el uso de vendaje, aunque sí de un sujetador específico para esta cirugía. Esta prenda debe llevarse de manera continua durante las primeras semanas tras la intervención. La paciente podrá cambiarlo progresivamente por otro tipo de sostén en función de la técnica utilizada y de la evolución que presente la mama durante el postoperatorio. La reincorporación al trabajo suele realizarse en un máximo de siete días si éste no requiere un esfuerzo físico. En caso contrario puede ser necesario un reposo relativo de 10 a 12 días.

¿La mastopexia deja cicatriz?

No puede hablarse de una longitud estándar de las cicatrices, sino que éstas varían en cada caso. La intervención deja dos tipos de cicatriz: una alrededor de la areola, y otra entre la areola y el surco mamario. En ocasiones, para conseguir un mejor resultado estético, se añade una pequeña incisión a nivel del surco submamario. El periodo de tiempo comprendido entre la semana 8 y la 12 es el momento en el que las cicatrices son más visibles. Sin embargo, a partir de ese momento van atenuándose hasta llegar a resultar prácticamente imperceptibles. Durante el seguimiento postoperatorio que realiza el cirujano, si se observa que la paciente presenta dificultades en el proceso de cicatrización, pueden plantearse diversos métodos para mejorarlo y acelerarlo.

¿Los resultados son satisfactorios?

El resultado de la mastopexia es altamente satisfactorio para las pacientes, al recuperar uno de los elementos más importantes de la feminidad. Además, obtiene un efecto muy positivo sobre su autoestima. Si quieres solicitar más información sobre esta intervención o consultar tu caso recuerda que puedes contactar con nuestro equipo médico a través del teléfono 985 220 244, de nuestras redes sociales o del formulario de contacto de nuestra página web.  En Clínica Fernández contamos con un amplio equipo de profesionales en el campo de la cirugía estética en Asturias que resolverá todas tus dudas.

Preferencias de Privacidad

Al visitar nuestro sitio web, este recoge información, a través de cookies, para mejorar y analizar la experiencia del usuario. Aquí puedes desactivarlas si así lo prefieres.

Desactivar Google Analytics
Desactivar Google Fonts
Desactivar Google Maps
Desactivar vídeos incrustados
Política de privacidad
Nuestra web utiliza cookies de terceros para mejorar su experiencia. Puede definir sus preferencias o aceptar su uso.