ginecomastia

Cómo prepararse para una ginecomastia - Clínica Estética en Asturias - Clínica Fernández

Cómo prepararse para una ginecomastia

Cómo prepararse para una ginecomastia 768 512 Prisma

Cómo prepararse para una ginecomastia. Clínica Estética en Asturias.

La ginecomastia o desarrollo anormal de la glándula mamaria masculina es una afección más común de lo que en ocasiones se pueda pensar. Se calcula que hasta el 70 por ciento de los hombres experimentan un agrandamiento del tejido mamario en algún momento de su vida.

En algunos casos se trata de una circunstancia temporal, asociada al uso de ciertos medicamentos, irregularidades hormonales o trastornos endocrinos. En otros, puede convertirse en una condición persistente, llegando a provocar malestar psicológico. Este tipo de cirugía es una intervención relativamente sencilla si se realiza en manos de profesionales, quienes indicarán previamente cómo prepararse para una ginecomastia. En este post, te contamos algunos trucos.

Cómo prepararse para una ginecomastia

Una de las cuestiones que hay que saber antes de someterse a una ginecomastia es que el tejido que ocasiona el aumento de volumen puede ser de tipo mamario (más denso y habitualmente localizado detrás de la areola), de tipo graso (más blando) o de ambos.

La dieta, el ejercicio y eliminar ciertos medicamentos pueden ayudar a reducir el exceso de tejido mamario en algunos individuos. Cuando estos métodos no dan resultado, puede considerarse su tratamiento quirúrgico. Estas son algunas de las recomendaciones principales sobre cómo prepararse para una ginecomastia.

Elegir un cirujano con experiencia en ginecomastia

Es un error equiparar la reducción de mamas en el hombre con la reducción mamaria en la mujer. Son procedimientos diferentes.

Antes de tomar una decisión, acuda a un cirujano certificado que pueda ofrecer una amplia experiencia con pacientes que se han sometido a esta intervención.

Determinar el procedimiento que precise

La finalidad de la cirugía de ginecomastia es reducir el tejido mamario para lograr un tórax de aspecto más masculino y apariencia natural. Esto implica que en algunos casos se deban tratar otros aspectos como eliminar el exceso de piel, extirpar tejido mamario, disminuir el tamaño de las areolas y reposicionar los pezones.

Asimismo, el cirujano puede emplear distintas técnicas, dependiendo del volumen y del tipo de tejido presente en la mama.

Cómo prepararse para una ginecomastia - Clínica Estética en Asturias - Clínica Fernández

Adoptar hábitos de vida saludables

Incorporar hábitos de vida saludables ayuda a afrontar la cirugía con mejor disposición y a potenciar sus resultados.

Estos hábitos consisten en comer más frutas y verduras, reducir el consumo de azúcar y de alcohol, hacer ejercicio con regularidad, evitar tomar suplementos hormonales o esteroides y no fumar.

Prepararse para el periodo de recuperación

En una intervención de ginecomastia el período de baja es mínimo. No obstante, necesitará tiempo para descansar y es posible que los primeros días requiera de ayuda para realizar las tareas diarias o para trasladarse a las revisiones que programe su cirujano.

Con la preparación adecuada y en manos de profesionales cualificados, su cirugía de ginecomastia transcurrirá de forma satisfactoria. Póngase en manos de los mejores profesionales en el campo de la cirugía en Oviedo. Solicite ya su cita en nuestra clínica estética en Asturias. Estaremos encantados de atenderle.

qué es la ginecomastia

Qué es la ginecomastia y cómo tratarla

Qué es la ginecomastia y cómo tratarla 1000 666 admin

En todas las intervenciones que realizamos en Clínica Fernández, tenemos en cuenta la historia clínica del paciente. Es fundamental para que el cirujano valore si el procedimiento al que el paciente se va a someter, está indicado. En el caso de la ginecomastia, los factores asociados a este trastorno, así como el volumen y el tipo de tejido que presente el paciente, serán claves para determinar el tratamiento conveniente. En cualquiera de los casos la intervención suele durar entre una hora y una hora y media. Pero en en qué consiste y qué es la ginecomastia exactamente? En el artículo de hoy te lo contamos.

¿Qué es la ginecomastia?

La ginecomastia es un problema habitual que afecta a muchos hombres. Consiste en el desarrollo anormal de la glándula mamaria y puede deberse a diferentes factores como tratamientos farmacológicos o trastornos endocrinos. En algunos casos se trata sólo de un trastorno pasajero. Pero en muchos otros es una condición persistente que puede producir cierto malestar psicológico en el paciente. Por lo que suele ser recomendable el tratamiento quirúrgico.

En la mayoría de los pacientes que sufren este trastorno existe una predominancia de tejido graso. En estos casos la intervención consiste en una pequeña liposucción, realizada con un equipamiento específico para ginecomastia, mediante pequeñas incisiones en la zona a tratar que con el tiempo resultan imperceptibles. Además, las técnicas empleadas permiten modelar el tejido circundante a las mamas si es preciso.

Existen otros casos menos habituales que presentan tejido glandular mamario, más denso y que no puede eliminarse mediante lipoaspiración como en los otros casos. Para llevar a cabo esta intervención se realiza una incisión en el borde inferior de la areola, a través de la cual se puede acceder al tejido y extraerlo. Ambas cirugías pueden realizarse utilizando una combinación de anestesia local y sedación, dando de alta al paciente una o dos horas después de la intervención.

¿Es dolorosa?

No se trata de una cirugía especialmente dolorosa. Es habitual que los pacientes refieran ciertos molestias durante los primeros días tras la intervención, pero son bien toleradas con los analgésicos prescritos por el cirujano. Durante la primera semana del postoperatorio el paciente debe llevar una prenda que comprima la zona tratada, y es recomendable que siga llevándola durante las semanas siguientes, aunque podrá quitársela de manera ocasional. Los puntos se retirarán a los siete u ocho días tras la intervención.

¿Tiene algún riesgo?

Los riesgos asociados a esta intervención son prácticamente inexistentes. La complicación descrita más frecuente es el acúmulo de sangre; esto se evita mediante una prenda de compresión o empleando drenajes. Los resultados son altamente satisfactorios para el paciente.

¿Los resultados son naturales?

El aspecto resultante es el de un contorno torácico masculino de apariencia totalmente natural. Los beneficios de esta intervención redundan especialmente en el aspecto psicológico del paciente, que elimina el complejo a mostrar el torso y puede volver a elegir libremente la ropa sin sentirse condicionado por este trastorno.

Si buscas el mejor centro de medicina estética en Asturias, lo has encontrado. Pide ya tu cita para que nuestro equipo valore personalmente tu caso. Contacta con nosotros a través del teléfono 985 220 244, rellenar nuestro formulario de contacto, o consultarnos a través de nuestras redes sociales.

qué es la ginecomastia

Preferencias de Privacidad

Al visitar nuestro sitio web, este recoge información, a través de cookies, para mejorar y analizar la experiencia del usuario. Aquí puedes desactivarlas si así lo prefieres.

Desactivar Google Analytics
Desactivar Google Fonts
Desactivar Google Maps
Desactivar vídeos incrustados
Política de privacidad
Nuestra web utiliza cookies de terceros para mejorar su experiencia. Puede definir sus preferencias o aceptar su uso.