lifting facial

¿Cuánto tiempo duran los resultados de un lifting?

¿Cuánto tiempo duran los resultados de un lifting?

¿Cuánto tiempo duran los resultados de un lifting? 768 512 Prisma

Una de las cuestiones que plantea la cirugía estética es cuánto tiempo duran los resultados de un lifting u otro procedimiento, y si éstos pueden ser considerados como definitivos. En líneas generales la mayoría de las intervenciones de cirugía estética ofrecen los resultados deseados en una sola intervención. Sin embargo, y como es lógico pensar, los cambios asociados a una intervención no permanecen inalterables con el paso del tiempo bien sea por factores externos o por el proceso natural del envejecimiento.

¿Cuánto dura el efecto de un lifting facial?

En el caso del rejuvenecimiento facial se considera que el lifting o estiramiento facial es el procedimiento más efectivo para rejuvenecer el aspecto de la cara con resultados duraderos. Esto es debido a que las técnicas empleadas no buscan únicamente tensar la piel, sino readaptar los tejidos subyacentes, llevándolos a una posición similar a la que se encontraban anteriormente. De esta manera se consigue un rejuvenecimiento natural, más duradero a medio y largo plazo, sin estigmas de una cirugía.

Antes y después de un lifting

El antes y después de pacientes que se han sometido a un lifting facial en nuestra clínica pueden dar una idea de los resultados visiblemente notables que se consiguen con esta cirugía. El alto grado de éxito de esta intervención hace que muchos se pregunten cuál es la duración de un lifting y cómo mantener sus resultados.

La cirugía de lifting facial no tiene una duración determinada. Hay que recordar que el proceso de envejecimiento sigue su curso. A pesar de ello los pacientes siempre tendrán un aspecto más juvenil que si no se hubiesen realizado la intervención y del que les correspondería por su edad. Además la apariencia será mejor que el de la media de las personas de su edad que no hayan realizado este tipo de cirugía.

Pie de foto: Antes y 8 meses después de un lifting facial

Hay casos en los que los pacientes solicitan una nueva cirugía para reposicionar nuevamente los tejidos. Es lo que se denomina un lifting secundario. Este tipo de procedimientos no suelen estar indicados antes de los 10 a 15 años y suelen ser intervenciones de menor envergadura.

¿Qué puedo hacer para mantener los efectos de un estiramiento facial?

Como explicamos en un post anterior, la base para mantenerse joven es adoptar unos hábitos saludables. También existen tratamientos estéticos que ayudan a que los resultados de un lifting en el rostro y/o cuello se perfeccionen o prolonguen en el tiempo.

Los rellenos dérmicos se emplean con frecuencia como complemento a la cirugía de lifting. Las infiltraciones con ácido hialurónico permiten suavizar arrugas y pliegues cutáneos. Además, aportan volumen a distintas áreas del rostro y mantienen la hidratación de la piel, dotándola de una apariencia más tersa.

La toxina botulínica actúa bloqueando la contracción muscular. Mediante un tratamiento de bótox es posible atenuar y prevenir la formación de las arrugas asociadas a determinados movimientos faciales.

Con la técnica de resurfacing facial con láser se consiguen reparar las manchas de la piel provocadas por el envejecimiento y la exposición prolongada al sol. Si buscas un centro cualificado y profesional de ácido hialurónico en Asturias, nos has encontrado. Ponte en contacto con nuestro equipo y solicita ya tu cita previa. ¡Estaremos encantados de atenderte!

¿En qué consiste el lifting facial masculino?

¿En qué consiste el lifting facial masculino?

¿En qué consiste el lifting facial masculino? 768 509 Prisma

El envejecimiento facial es un síntoma propio del paso del tiempo que se produce como consecuencia dela pérdida de elasticidad y volumen de los tejidos.

Los efectos más frecuentemente asociados son la aparición de arrugas y pliegues cutáneos, así como la disminución en la definición del contorno facial y el cuello.

Suele decirse que los hombres envejecen mejor. Esto es debido a que el grosor de la dermis y la densidad de colágeno son mayores que en las mujeres, lo que aporta a la piel masculina un aspecto más firme.

En el hombre los signos de la edad suelen ser más visibles en el tercio inferior del rostro y en el cuello.

¿Eres un buen candidato para un lifting?

El lifting permite mejorar el aspecto facial devolviendo a los tejidos el tono cutáneo y los relieves de la cara que han ido desapareciendo con los años.

No todas las caras envejecen de la misma manera. Aunque la mayoría de los pacientes que se someten a un lifting se encuentran entre los 45 y 65 años, no existe una edad determinada para realizar esta intervención.

Los avances en esta técnica quirúrgica han llevado a una mayor personalización del tratamiento. Según las áreas de la cara y las características de los tejidos a tratar, se hace un mayor énfasis en unas determinadas zonas u otras.

Un examen médico previo permitirá a su cirujano establecer si es usted un buen candidato y el tipo de intervención adecuada para su caso.

¿El lifting facial es igual en hombres que en mujeres?

Antes y después (resultado es 8 meses después de la cirugía)

El objetivo del lifting facial es el tratamiento de la flacidez cutánea mediante el reposicionamiento de los tejidos.
No existen variaciones significativas en la técnica utilizada por cuestión de género, aunque la existencia de una piel más gruesa, la presencia de la barba o la distribución del pelo deben ser tenidas en cuenta por el cirujano.

Las cicatrices pueden variar entre sexos. La diferencia más importante se debe a la necesidad de preservar la posición de la patilla en la parte anterior de la oreja.

Para algunos pacientes es prioritario mejorar la zona del cuello. Existen diversas alternativas técnicas en función del grado de descolgamiento cutáneo, la pérdida de firmeza del tejido muscular, así como del acúmulo de tejido graso.

Los depósitos de grasa en esta zona a menudo provocan un aspecto más envejecido de lo que corresponde. Con frecuencia el procedimiento comienza con una pequeña liposucción en la zona del mentón, mediante una incisión de unos 3 milímetros. Según el caso puede estar indicado tensar los tejidos en la línea media mediante puntos de sutura internos. El exceso de piel se elimina en la línea de inserción del pelo por detrás de las orejas dejando cicatrices muy finas y difícilmente perceptibles.

El objetivo del lifting facial masculino es lograr un rejuvenecimiento de aspecto natural, en una sola intervención y sin signos de cirugía.

Si buscas una buena clínica estética en Asturias la has encontrado. En Clínica Fernández somos especialistas en cirugía y medicina estética. Si necesitas más información sobre este o cualquier otro tratamiento, ponte en contacto con nuestro equipo. Estaremos encantados de atenderte.

Retoques estéticos según la edad. Clínica Fernández. Cirugía Estética en Asturias.

Retoques estéticos según la edad

Retoques estéticos según la edad 768 512 admin

Retoques estéticos según la edad. Clínica Fernández. Cirugía Estética en Asturias.

Con carácter general una intervención de Cirugía Estética en Asturias no se establece en base a la edad sino a la indicación quirúrgica que establece un profesional de la especialidad de acuerdo a las necesidades y circunstancias de cada paciente concreto. Sin embargo existen patrones comunes en cada grupo de edad en cuanto al tipo de cirugía o tratamientos que suelen realizarse.

Retoques estéticos según la edad ¿Cuáles son los más comúnes?

Habitualmente la Cirugía Estética no está recomendada para pacientes menores de edad. Sí pueden realizarse intervenciones en niños o adolescentes cuando se considera que el órgano sobre el que se va a intervenir no va a sufrir modificaciones con el paso del tiempo y, además, la anomalía supone una fuente de malestar psicológico importante para el paciente. Entre estos procedimientos están la corrección de las orejas de soplillo en niños, la rinoplastia en adolescentes y en algunos casos la reducción mamaria. Para determinar si la intervención es viable o no, es fundamental la valoración del grado de madurez psicológico por parte de un cirujano experimentado. Sin emabargo, te contamos los retoques estéticos según la edad que más realizamos.

Entre los 20 y los 30 años

Entre los 20 y los 30 años las intervenciones que habitualmente se realizan buscan corregir determinados defectos que se hacen evidentes y que no se espera que cambien toda vez que ha finalizado el desarrollo corporal. Con frecuencia estas anomalías se han convertido en fuente de complejos e inseguridades para los pacientes. Entre estas cirugías se encuentran el aumento o la reducción de pecho y la liposucción en las mujeres o la cirugía de la ginecomastia en los hombres. A nivel facial la rinoplastia o la mentoplastia también son muy frecuentes en este grupo de edad.

De los 30 a los 40 años

Entre los 30 y los 40 años comienzan a aparecer los primeros signos del envejecimiento facial. Con frecuencia es esta franja de edad cuando se realizan los primeros tratamientos no quirúrgicos destinados a mejorar la apariencia de la piel o a suavizar determinados pliegues y arrugas cutáneas. Es este sentido se emplean tratamientos de hidratación cutánea basados en ácido hialurónico, las infiltraciones de plasma rico en factores de crecimiento o los peelings químicos superficiales. La aparición de las primeras arrugas de expresión puede aconsejar los tratamientos de bótox que tiene una finalidad preventiva al evitar que las arrugas se hagan más profundas.

Además de las intervenciones mencionadas en los grupos de edad previos, pueden plantearse otros procedimientos como los destinados a corregir el exceso de piel en el párpado superior o la presencia de bolsas en los párpados. Comienzan a estar indicadas en determinados casos (con frecuencia asociados a pérdidas de peso importantes en ambos sexos o tras los embarazos) las intervenciones de lifting facial y la abdominoplastia.

Retoques estéticos según la edad. Clínica Fernández. Cirugía Estética en Asturias.

De los 40 a los 50 años

Al grupo de pacientes entre 40 a 50 años se incorporan de forma especial mujeres que han tenido uno o varios embarazos y que han apreciado cambios significativos tras los mismos. Esto incluye cirugías mamarias y de abdomen, así como liposucciones. En varones y mujeres de este grupo es frecuente la realización de cirugía de los párpados o blefaroplastia. La aparición de bolsas bajo los ojos o el exceso de piel en el párpado superior pueden tener una base genética.

No es infrecuente que aparezca en pacientes de esta edad o incluso más jóvenes. Son cada vez más habituales las intervenciones de lifting facial. Este procedimiento permite rejuvenecer el aspecto de forma natural mediante cirugías menos laboriosas que en edades posteriores. Alrededor de los 40 años comienzan a aparecer las primeras manchas en la piel que son eliminadas mediante diversos procedimientos, entre ellos el láser. Combinado o no con los procedimientos quirúrgicos, pueden estar indicadas las infiltraciones de bótox o la de productos de relleno como el ácido hialurónico.

A partir de los 50 años

A partir de los 50 años se hacen evidentes los cambios debidos a la pérdida de elasticidad de la piel. Las intervenciones en varones son más habituales que en los grupo previos. En la cara aparecen nuevas arrugas y pliegues que pueden precisar tratamientos quirúrgicos como el lifting o no quirúrgicos como la dermabrasión, el resurfacing con láser o los peeling químicos medios o profundos. Estos últimos procedimientos están especialmente indicados para las arrugas de la región perioral (el denominado código de barras). A nivel corporal las intervenciones más frecuentes son las liposucciones, abdominoplastias y el lifting de muslos.

Consideraciones a tener en cuenta

Independientemente de la edad en que se indique la cirugía se pueden realizar algunas consideraciones específicas según el tipo de intervención:

  • La abdominoplastia, al igual que la liposucción, está con frecuencia indicada en mujeres que han sido madres. Puede precisarse tras pérdidas importantes de peso en pacientes de ambos sexos generalmente mayores de 25 a 30 años.
  • En la cirugía de aumento de mamas existen dos grupos diferenciados: las mujeres jóvenes de entre 20 y 30 años con un desarrollo de sus mamas inferior al considerado normal, y las que han sido madres y quieren recuperar el volumen de los senos anterior a los embarazos.
  • La reducción mamaria se puede realizar en base a criterios exclusivamente estéticos pero con frecuencia la hipertrofia mamaria se asocia a problemas de espalda. Puede estar indicada para pacientes menores de edad en caso de existir una hipertrofia mamaria severa.

Ponte en contacto con Clínica Fernández

Desde Clínica Fernández te invitamos a que consultes tu caso para valorarlo personalmente. Estamos a tu disposición en nuestro teléfono de contacto (985 220 244), página web, redes sociales y correo electrónico. Si lo deseas también puedes comentar en este blog y te responderemos lo antes posible.

Preferencias de Privacidad

Al visitar nuestro sitio web, este recoge información, a través de cookies, para mejorar y analizar la experiencia del usuario. Aquí puedes desactivarlas si así lo prefieres.

Desactivar Google Analytics
Desactivar Google Fonts
Desactivar Google Maps
Desactivar vídeos incrustados
Política de privacidad
Nuestra web utiliza cookies de terceros para mejorar su experiencia. Puede definir sus preferencias o aceptar su uso.