senos caidos

Qué es la mastopexia

¿Qué es la mastopexia?

¿Qué es la mastopexia? 870 420 admin

La mastopexia, o cirugía de elevación mamaria, está especialmente indicada para aquellas pacientes que presentan unos senos de apariencia caída y en ocasiones desproporcionadamente envejecida respecto al resto del cuerpo.  En el artículo de hoy os contamos qué es la mastopexia, cómo se produce y cuáles son sus resultados.

Mastopexia ¿Qué es?

La intervención de la mastopexia se realiza para armonizar tanto el tamaño como la forma del pecho, devolviéndole un aspecto estéticamente bonito y adecuado para cada paciente. El descenso de la posición de las mamas, o ptosis mamaria, puede producirse por diferentes factores: embarazos, cambios bruscos de peso o de forma natural en pacientes que tienen una piel especialmente elástica. Las pacientes suelen referir un descenso claro en la posición del pezón y la areola, generalmente asociado a un volumen de tejido mamario reducido.

El examen del caso por el cirujano es importante ya que el tipo de procedimiento a seguir varía significativamente según diferentes factores como el tipo de piel, el volumen y la forma del seno, o el tipo de tejido mamario que presente.

¿Cuál es su objetivo?

La mastopexia busca no sólo elevar la areola, sino reposicionar a su vez el tejido mamario y eliminar el exceso de piel. De esta manera, mejora la forma y proyección de las mamas. En los casos en los que el tamaño de la areola es mayor que el deseado también se puede reducir su tamaño. Con frecuencia el tratamiento indicado consiste únicamente en reposicionar los tejidos mamarios de la paciente. En otras ocasiones, para recuperar el volumen, puede estar indicado la utilización de implantes mamarios. La opinión del cirujano es fundamental para conseguir un resultado proporcionado y armónico con el resto del cuerpo. Esta cirugía se realiza utilizando anestesia general. La intervención tiene una duración de dos a tres horas, y la paciente puede ser dada de alta a las pocas horas tras la misma.mastopexia

Durante el postoperatorio no es necesario el uso de vendaje, aunque sí de un sujetador específico para esta cirugía. Esta prenda debe llevarse de manera continua durante las primeras semanas tras la intervención. La paciente podrá cambiarlo progresivamente por otro tipo de sostén en función de la técnica utilizada y de la evolución que presente la mama durante el postoperatorio. La reincorporación al trabajo suele realizarse en un máximo de siete días si éste no requiere un esfuerzo físico. En caso contrario puede ser necesario un reposo relativo de 10 a 12 días.

¿La mastopexia deja cicatriz?

No puede hablarse de una longitud estándar de las cicatrices, sino que éstas varían en cada caso. La intervención deja dos tipos de cicatriz: una alrededor de la areola, y otra entre la areola y el surco mamario. En ocasiones, para conseguir un mejor resultado estético, se añade una pequeña incisión a nivel del surco submamario. El periodo de tiempo comprendido entre la semana 8 y la 12 es el momento en el que las cicatrices son más visibles. Sin embargo, a partir de ese momento van atenuándose hasta llegar a resultar prácticamente imperceptibles. Durante el seguimiento postoperatorio que realiza el cirujano, si se observa que la paciente presenta dificultades en el proceso de cicatrización, pueden plantearse diversos métodos para mejorarlo y acelerarlo.

¿Los resultados son satisfactorios?

El resultado de la mastopexia es altamente satisfactorio para las pacientes, al recuperar uno de los elementos más importantes de la feminidad. Además, obtiene un efecto muy positivo sobre su autoestima. Si quieres solicitar más información sobre esta intervención o consultar tu caso recuerda que puedes contactar con nuestro equipo médico a través del teléfono 985 220 244, de nuestras redes sociales o del formulario de contacto de nuestra página web.  En Clínica Fernández contamos con un amplio equipo de profesionales en el campo de la cirugía estética en Asturias que resolverá todas tus dudas.

Preferencias de Privacidad

Al visitar nuestro sitio web, este recoge información, a través de cookies, para mejorar y analizar la experiencia del usuario. Aquí puedes desactivarlas si así lo prefieres.

Desactivar Google Analytics
Desactivar Google Fonts
Desactivar Google Maps
Desactivar vídeos incrustados
Política de privacidad
Nuestra web utiliza cookies de terceros para mejorar su experiencia. Puede definir sus preferencias o aceptar su uso.