Lifting facial

¿Cuánto tiempo duran los resultados de un lifting?

¿Cuánto tiempo duran los resultados de un lifting?

¿Cuánto tiempo duran los resultados de un lifting? 768 512 Prisma

Una de las cuestiones que plantea la cirugía estética es cuánto tiempo duran los resultados de un lifting u otro procedimiento, y si éstos pueden ser considerados como definitivos. En líneas generales la mayoría de las intervenciones de cirugía estética ofrecen los resultados deseados en una sola intervención. Sin embargo, y como es lógico pensar, los cambios asociados a una intervención no permanecen inalterables con el paso del tiempo bien sea por factores externos o por el proceso natural del envejecimiento.

¿Cuánto dura el efecto de un lifting facial?

En el caso del rejuvenecimiento facial se considera que el lifting o estiramiento facial es el procedimiento más efectivo para rejuvenecer el aspecto de la cara con resultados duraderos. Esto es debido a que las técnicas empleadas no buscan únicamente tensar la piel, sino readaptar los tejidos subyacentes, llevándolos a una posición similar a la que se encontraban anteriormente. De esta manera se consigue un rejuvenecimiento natural, más duradero a medio y largo plazo, sin estigmas de una cirugía.

Antes y después de un lifting

El antes y después de pacientes que se han sometido a un lifting facial en nuestra clínica pueden dar una idea de los resultados visiblemente notables que se consiguen con esta cirugía. El alto grado de éxito de esta intervención hace que muchos se pregunten cuál es la duración de un lifting y cómo mantener sus resultados.

La cirugía de lifting facial no tiene una duración determinada. Hay que recordar que el proceso de envejecimiento sigue su curso. A pesar de ello los pacientes siempre tendrán un aspecto más juvenil que si no se hubiesen realizado la intervención y del que les correspondería por su edad. Además la apariencia será mejor que el de la media de las personas de su edad que no hayan realizado este tipo de cirugía.

Pie de foto: Antes y 8 meses después de un lifting facial

Hay casos en los que los pacientes solicitan una nueva cirugía para reposicionar nuevamente los tejidos. Es lo que se denomina un lifting secundario. Este tipo de procedimientos no suelen estar indicados antes de los 10 a 15 años y suelen ser intervenciones de menor envergadura.

¿Qué puedo hacer para mantener los efectos de un estiramiento facial?

Como explicamos en un post anterior, la base para mantenerse joven es adoptar unos hábitos saludables. También existen tratamientos estéticos que ayudan a que los resultados de un lifting en el rostro y/o cuello se perfeccionen o prolonguen en el tiempo.

Los rellenos dérmicos se emplean con frecuencia como complemento a la cirugía de lifting. Las infiltraciones con ácido hialurónico permiten suavizar arrugas y pliegues cutáneos. Además, aportan volumen a distintas áreas del rostro y mantienen la hidratación de la piel, dotándola de una apariencia más tersa.

La toxina botulínica actúa bloqueando la contracción muscular. Mediante un tratamiento de bótox es posible atenuar y prevenir la formación de las arrugas asociadas a determinados movimientos faciales.

Con la técnica de resurfacing facial con láser se consiguen reparar las manchas de la piel provocadas por el envejecimiento y la exposición prolongada al sol. Si buscas un centro cualificado y profesional de ácido hialurónico en Asturias, nos has encontrado. Ponte en contacto con nuestro equipo y solicita ya tu cita previa. ¡Estaremos encantados de atenderte!

¿En qué consiste el lifting facial masculino?

¿En qué consiste el lifting facial masculino?

¿En qué consiste el lifting facial masculino? 768 509 Prisma

El envejecimiento facial es un síntoma propio del paso del tiempo que se produce como consecuencia dela pérdida de elasticidad y volumen de los tejidos.

Los efectos más frecuentemente asociados son la aparición de arrugas y pliegues cutáneos, así como la disminución en la definición del contorno facial y el cuello.

Suele decirse que los hombres envejecen mejor. Esto es debido a que el grosor de la dermis y la densidad de colágeno son mayores que en las mujeres, lo que aporta a la piel masculina un aspecto más firme.

En el hombre los signos de la edad suelen ser más visibles en el tercio inferior del rostro y en el cuello.

¿Eres un buen candidato para un lifting?

El lifting permite mejorar el aspecto facial devolviendo a los tejidos el tono cutáneo y los relieves de la cara que han ido desapareciendo con los años.

No todas las caras envejecen de la misma manera. Aunque la mayoría de los pacientes que se someten a un lifting se encuentran entre los 45 y 65 años, no existe una edad determinada para realizar esta intervención.

Los avances en esta técnica quirúrgica han llevado a una mayor personalización del tratamiento. Según las áreas de la cara y las características de los tejidos a tratar, se hace un mayor énfasis en unas determinadas zonas u otras.

Un examen médico previo permitirá a su cirujano establecer si es usted un buen candidato y el tipo de intervención adecuada para su caso.

¿El lifting facial es igual en hombres que en mujeres?

Antes y después (resultado es 8 meses después de la cirugía)

El objetivo del lifting facial es el tratamiento de la flacidez cutánea mediante el reposicionamiento de los tejidos.
No existen variaciones significativas en la técnica utilizada por cuestión de género, aunque la existencia de una piel más gruesa, la presencia de la barba o la distribución del pelo deben ser tenidas en cuenta por el cirujano.

Las cicatrices pueden variar entre sexos. La diferencia más importante se debe a la necesidad de preservar la posición de la patilla en la parte anterior de la oreja.

Para algunos pacientes es prioritario mejorar la zona del cuello. Existen diversas alternativas técnicas en función del grado de descolgamiento cutáneo, la pérdida de firmeza del tejido muscular, así como del acúmulo de tejido graso.

Los depósitos de grasa en esta zona a menudo provocan un aspecto más envejecido de lo que corresponde. Con frecuencia el procedimiento comienza con una pequeña liposucción en la zona del mentón, mediante una incisión de unos 3 milímetros. Según el caso puede estar indicado tensar los tejidos en la línea media mediante puntos de sutura internos. El exceso de piel se elimina en la línea de inserción del pelo por detrás de las orejas dejando cicatrices muy finas y difícilmente perceptibles.

El objetivo del lifting facial masculino es lograr un rejuvenecimiento de aspecto natural, en una sola intervención y sin signos de cirugía.

Si buscas una buena clínica estética en Asturias la has encontrado. En Clínica Fernández somos especialistas en cirugía y medicina estética. Si necesitas más información sobre este o cualquier otro tratamiento, ponte en contacto con nuestro equipo. Estaremos encantados de atenderte.

dejar de fumar antes de una operación

¿Tengo que dejar de fumar antes de una operación de cirugía estética?

¿Tengo que dejar de fumar antes de una operación de cirugía estética? 768 512 admin

En todo proceso quirúrgico es preciso completar una historia médica del paciente en la que se detallen las intervenciones previas, enfermedades o circunstancias que puedan condicionar el proceso de preparación de la cirugía o su evolución posterior. Una de las recomendaciones que el cirujano puede dar en la primera consulta de cirugía estética es dejar de fumar antes de una operación. También reducir el consumo de tabaco. Esta recomendación se extiende a otras variantes que puedan contener nicotina como parches, tabaco de mascar o cigarros electrónicos.

Eliminar o reducir el consumo de tabaco antes de una cirugía

La asociación de tabaco y cirugía estética cobra especial relevancia por los efectos adversos que se producen en el proceso fisiológico de cicatrización. Este termina resultando más lento y de menor calidad. Para una correcta cicatrización es necesario un correcto aporte sanguíneo que permita cerrar la herida en óptimas condiciones.

dejar de fumar antes de una operación

El tabaco provoca la vasoconstricción en los capilares sanguíneos, disminuyendo el aporte de oxígeno a los tejidos. Además la capacidad funcional de la hemoglobina, una molécula encargada de trasportar el oxígeno, se ve reducida.

Infecciones postoperatorias

Asimismo, los pacientes fumadores tienen mayor probabilidad de padecer infecciones postoperatorias. Esto se debe a un deficiente actividad del sistema inmunitario y un mayor riesgo de necrosis de tejido. Estas complicaciones se hacen más evidentes en intervenciones quirúrgicas que requieren movilizar extensas áreas de piel o en aquellos procedimientos que por su naturaleza, disminuyen el aporte sanguíneo a los tejidos, como la abdominoplastia y la reducción mamaria. En el lifting facial, la cicatrización anómala o la pérdida de piel en los bordes de la herida son complicaciones posibles y más frecuentes en pacientes fumadores. Aunque algunas de las técnicas empleadas en la actualidad en las intervenciones mencionadas previamente, buscan preservar en gran medida la vascularización de los tejidos, el tabaquismo supone un riesgo innecesario.

Generalmente, se recomienda que el paciente fumador suspenda el consumo de tabaco, como mínimo de dos a cuatro semanas antes de determinadas cirugías. El objetivo es disminuir la probabilidad de estas complicaciones (necrosis, dehiscencias de suturas e infecciones), y mejorar su cicatrización. Interrumpir el hábito de fumar también debe extenderse al postoperatorio durante un plazo mínimo similar.

En ocasiones el deseo de conseguir el mejor resultado posible tras la cirugía, sirve de estímulo para que el paciente abandone definitivamente el hábito de fumar.

A la hora de elegir un centro para realizar cualquier operación de cirugía estética en Asturias, póngase en manos de profesionales. Confíe en Clínica Fernández.

Postoperatorio en cirugías faciales

Postoperatorio en cirugías faciales

Postoperatorio en cirugías faciales 900 557 admin

Una preocupación bastante común entre los pacientes que se someten a intervenciones de cirugía estética es saber cuándo podrán regresar a su rutina diaria. El postoperatorio es diferente para cada tipo de cirugía y también depende de cada paciente. En el siguiente artículo, respondemos algunas de las dudas que nos suelen preguntar los pacientes en consulta sobre el postoperatorio en cirugías faciales.

Dudas después del postoperatorio en una cirugía facial

Muchos de los pacientes que se acercan a nuestra clínica a solicitar información sobre tratamientos de cirugía facial, tienen dudas acerca del postoperatorio. Como deciamos, este depende primero, del tipo de cirugía a realizar, y segundo, del propio paciente.

Rinoplastia

El postoperatorio de una rinoplastia o cirugía de nariz suele durar en torno a una semana. El paciente sale del quirófano con una férula termoplástica cubriendo la nariz. Si se requiere taponamiento, éste se retira a las 24 horas y la férula al cabo de una semana. En cuanto al tiempo estimado para volver a trabajo y la vida diaria dependerá del tipo de actividades que se desempeñen pero se recomienda disponer de una semana a diez días.

En cuanto a la respiración, es frecuente que la respiración esté dificultada durante tres a cuatro días. A nivel estético, la hinchazón se resuelve en aproximadamente en una semana. La desaparición de la equimosis (piel morada) alrededor de los ojos y mejillas puede variar de forma significativa según el paciente pero habitualmente se completa al cabo de 8 a 10 días y pudiendo además ocultarse fácilmente con maquillaje.

Blefaroplastia

La blefaroplastia es una técnica quirúrgica que corrige el exceso de piel y grasa en los párpados. La principal limitación de esta intervención para desarrollar una actividad social normal es la presencia de edema y equimosis (aspecto morado de la piel). Su presencia es relativamente frecuente y su intensidad muy variable, revolviéndose con rapidez al cabo de cinco a siete días. Los puntos se retiran al cabo de cinco a seis días.

Lifting

El rejuvenecimiento facial mediante una cirugía es lo que conocemos como lifting. Los pacientes que se someten a este tipo de cirugía deben de permanecer en la clínica bajo supervisión médica 24 horas.

Estos son algunos de los pasos a tener en cuenta:

  • El paciente puede mojar la zona al cabo de 48 a 72 horas.
  • Las suturas se retiran a los 7 u 8 días.
  • La presencia de piel amoratada es algo normal pero no suele prolongarse más allá de 10-15 días.
  • Es posible la aplicación de maquillaje a partir del 5º-6º día tras la intervención evitando la zona de las cicatrices.
  • La inflamación de los tejidos desaparece en su mayoría a lo largo de las primeras 2 semanas, si bien existen cambios menos perceptibles a lo largo de varias semanas.

En condiciones normales los pacientes pueden realizar una vida normal a las dos semanas de la cirugía.

Postoperatorio en cirugías faciales

Otoplastia

La otoplastia o cirugía de orejas se realiza con anestesia local y, tras la intervención, el paciente lleva un vendaje acolchado en forma de turbante durante tres o cuatro días. En este tipo de cirugía se emplean suturas que se reabsorben, por lo que no es preciso retirar ningún punto.

Mentoplastia

Esta cirugía tiene como finalidad aumentar la proyección de la mandíbula a nivel del mentón. Cuando el implante se coloca por vía endobucal, se debe de mantener una cuidadosa higiene de la cavidad bucal los días posteriores a la intervención.

La zona tratada permanece algo inflamada durante unos 8 días pero es una intervención poco dolorosa por lo que se puede reiniciar su vida laboral al cabo de dos o tres días. Tampoco es preciso retirar suturas, ya que se emplean hilos reabsorbibles.

Bolas de Bichat

Este tipo de cirugía, pensada para eliminar el exceso de tejido graso en la mejilla, es de corta duración y en 24 horas es posible incorporarse a la actividad habitual. No es necesario retirar puntos, la recuperación es rápida. El dolor, si existe, es de intensidad leve y corta duración, controlándose con analgésicos de uso habitual. El amoratamiento de la piel en esa zona es posible pero muy poco frecuente.

Como recomendación, es importante que los días posteriores a la intervención se cuide de forma especial la higiene bucal.

Todas estas intervenciones de cirugía y medicina estética en Asturias que realizamos en Clínica Fernández, se hacen con la máxima seguridad para el paciente. Puedes solicitar más información mediante este formulario de contacto o a través de nuestras redes sociales.

El lifting, hoy: la técnica más eficaz de rejuvenecimiento facial

El lifting, hoy: la técnica más eficaz de rejuvenecimiento facial 800 533 admin

El lifting facial (también denominado estiramiento facial o ritidectomía) es un procedimiento que busca tratar los signos asociados al envejecimiento. La mayor parte de estos signos se deben al descenso producido por la pérdida de elasticidad de los tejidos así como al efecto conjunto de la gravedad y el tiempo.

Con el paso de los años se produce un aumento de la laxitud que provoca en mayor o menor medida:
– una disminución en la definición de la línea mandibular.
– la presencia de pliegues en el cuello.
– el descenso de la grasa en la zona de la mejilla, haciendo que se marque el pliegue del surco nasogeniano (entre la nariz y la comisura de la boca).
– la aparición de las denominadas “líneas de marioneta” en la comisura bucal…

Todo lo anterior no se debe sólo a un aumento de la cantidad de piel sino, y fundamentalmente, a los cambios que se producen en los tejidos más profundos como la grasa, el músculo y el denominado tejido conectivo.

 Los primeros liftings se centraban en tensar la piel, lo que provocaba una mayor distorsión de la expresión facial, con resultados que producían un aspecto poco natural. Al aumentar el conocimiento anatómico de la cara y, sobre todo, del proceso de envejecimiento facial, las técnicas quirúrgicas evolucionaron obteniéndose mejores resultados y también más duraderos. Las técnicas empleadas en este tipo de cirugías deben de buscar la reposición de los planos profundos, eliminando únicamente la cantidad de piel necesaria.

Los cambios que se producen en cada persona debidos al envejecimiento son únicos y, si bien se pueden seguir unos patrones básicos, las cirugías de lifting se centran en modificar o restaurar aquellas áreas faciales que más han cambiado con el paso del tiempo. Se puede decir que los cambios en la técnica quirúrgica han llevado a una mayor personalización del tratamiento; esto hace necesario un análisis detallado de cada caso, para lograr caras más armónicas, rejuvenecidas y sin signos de cirugía.

Corregir la flacidez y aportar volumen
Las intervenciones del lifting han aumentado un 20 por ciento en los últimos quince años, según datos de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE).

Aunque la mayoría de los pacientes se encuentran entre los 45 y 65 años de edad, no existe una edad determinada para realizar esta intervención, sino que se puede considerar su indicación cuando el paciente sienta la necesidad y exista un margen razonable de mejoría.

Hoy por hoy, el lifting es la técnica más eficaz para el rejuvenecimiento facial. Los resultados que ofrece el lifting actual son claramente superiores y no son comparables ni en su calidad ni en su duración a cualquier otro procedimiento no quirúrgico.

Los pacientes que se someten a esta intervención ofrecen un aspecto rejuvenecido y natural, manteniendo su expresividad.

Debe tenerse en cuenta además que, aunque el proceso de envejecimiento sigue su curso, los resultados del lifting son duraderos y siempre presentará un aspecto más joven del que le correspondería si no se hubiese realizado el tratamiento.

Lifting de cuello: un rejuvenecimiento efectivo y natural

Lifting de cuello: un rejuvenecimiento efectivo y natural 784 523 admin

Los cambios en el cuello asociados al envejecimiento suponen uno de los elementos que reflejan de forma más evidente el paso del tiempo. Entre los signos más visibles en este proceso de envejecimiento se encuentran el acúmulo de grasa o papada, la presencia de bandas o “cuerdas” verticales y la aparición de pliegues cutáneos transversales.

¿PENSANDO EN REALIZARTE UN LIFTING DE CUELLO?

Las modificaciones que sufre nuestro cuerpo con el paso de los años se debe al efecto del conjunto de la gravedad y el tiempo. La pérdida de elasticidad no sólo se manifiesta a nivel cutáneo sino también en otros tejidos más profundos. Entre estos últimos se encuentra el platisma, un músculo fino que se extiende en toda la anchura del cuello desde la parte superior del tórax al borde inferior de la mandíbula. La pérdida de firmeza de este músculo provoca la aparición de unos pliegues verticales: las denominadas bandas de platisma. (Caso 1)
El rejuvenecimiento de cuello es una intervención habitual en cirugía estética facial. Aunque es más frecuente su indicación en pacientes de más edad, puede realizarse en pacientes jóvenes que presentan depósitos de grasa en el cuello; esto provoca un aspecto más envejecido de lo que corresponde y puede dar también la apariencia de un exceso de peso que no tiene por qué existir.
Un cuello esbelto, con una línea de la mandíbula definida, es signo de juventud y vitalidad. El lifting cervical es un procedimiento quirúrgico que tiene por objeto mejorar el contorno de la mandíbula y cuello, eliminando el exceso de grasa y piel. Existen diversas alternativas técnicas en función del grado de descolgamiento cutáneo, de la presencia y características de las bandas de platisma así como del acúmulo de tejido graso. (Caso 2)
Con frecuencia el procedimiento comienza con una pequeña liposucción en la zona del mentón mediante una incisión de unos 3 milímetros. Según el caso puede estar indicado tensar los tejidos en la línea media mediante puntos de sutura internos. (Fig. 1)
El exceso de piel se elimina en la línea de inserción del pelo por detrás de las orejas dejando cicatrices muy finas y difícilmente perceptibles. (Caso 3)
Esta cirugía se puede realizar como procedimiento único, aunque lo habitual es que se combine con un lifting en el tercio medio e inferior de la cara, de mayor o menor grado según las necesidades. Un examen médico previo permitirá a su cirujano establecer si es usted un buen candidato y el tipo de intervención adecuada para su caso.
En nuestra clínica de Medicina Estética en Asturias, contamos con un equipo de profesionales que le asesorarán de manera personalizada para obtener unos resultados espectaculares.

LIFTING DE CUELLO

Preferencias de Privacidad

Al visitar nuestro sitio web, este recoge información, a través de cookies, para mejorar y analizar la experiencia del usuario. Aquí puedes desactivarlas si así lo prefieres.

Desactivar Google Analytics
Desactivar Google Fonts
Desactivar Google Maps
Desactivar vídeos incrustados
Política de privacidad
Nuestra web utiliza cookies de terceros para mejorar su experiencia. Puede definir sus preferencias o aceptar su uso.