arrugas

Líneas de marioneta. Qué son, por qué aparecen y cómo corregirlas. Clínica Fernández.

Líneas de marioneta: qué son, por qué aparecen y cómo corregirlas

Líneas de marioneta: qué son, por qué aparecen y cómo corregirlas 768 510 Prisma

Líneas de marioneta: qué son, por qué aparecen y cómo corregirlas. Clínica Fernández.

En el proceso de envejecimiento facial intervienen factores de diversa naturaleza. Como ya explicamos en un post anterior, dependiendo de su origen existen distintos tipos de arrugas y tratamientos para corregirlas.

Con los años, la pérdida de elasticidad y el descenso de la grasa en la zona de la mejilla hacen que se marquen pliegues y arrugas en la zona perioral. Entre ellas, las denominadas “líneas de marioneta”. Este tipo de arrugas son a menudo motivo de consulta para las personas de mediana edad.

Qué son las líneas de marioneta

Se conocen como “líneas de marioneta” a los pliegues que se forman a la altura de la comisura del labio y descienden hacia la mandíbula. Reciben este nombre porque recuerdan a la boca de las marionetas.

Las líneas de marioneta surgen como consecuencia de la flacidez y el descenso de los tejidos del tercio inferior de la cara. No deben confundirse con el surco nasogeniano, el pliegue cutáneo que se forma desde la base de la nariz y desciende de forma oblicua hasta la comisura de los labios. Este se acentúa con el paso del tiempo por la acción de los músculos de la expresión.

¿Se pueden corregir estas líneas?

Las líneas de marioneta dan un aspecto envejecido y triste a la expresión. Dependiendo de su profundidad se pueden aplicar diferentes técnicas para corregirlas. Es importante que el especialista realice una valoración personalizada para indicar el tratamiento más adecuado.

Cuando no son muy evidentes se puede optar por sustancias de relleno como el ácido hialurónico para suavizarlas. Las infiltraciones de ácido hialurónico permiten mejorar su apariencia, con efectos apreciables de 12 a 18 meses tras su aplicación.

Las líneas de marioneta no pueden entenderse como un problema aislado en la cara, sino comouna manifestación más de que el rostro empieza a envejecer y a descolgarse. En este sentido hay que recordar que los rellenos dérmicos no tienen capacidad para elevar los tejidos que han ido descendiendo como consecuencia del tiempo y la gravedad.

Cuando existen síntomas claros de envejecimiento como el descolgamiento, el lifting o estiramiento faciales son el único procedimiento que permite elevar los tejidos y rejuvenecer el aspecto general de la cara. Y todo en una sola intervención. Los resultados del lifting son claramente superiores y no son comparables ni en calidad ni en duración a cualquier otro procedimiento no quirúrgico.

Consulte con profesionales que realicen de forma habitual tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos de forma que le asesoren de forma apropiada. Póngase en contacto con Clínica Fernández. Contamos con una larga trayectoria realizando intervenciones de cirugía estética y ácido hialurónico en Asturias.

 

Ácido hialurónico o bótox - Ácido Hialurónico - CLÍNICA FERNÁNDEZ

Ácido hialurónico o bótox: ¿Qué tratamiento necesito?

Ácido hialurónico o bótox: ¿Qué tratamiento necesito? 768 512 Prisma

Ácido hialurónico o bótox. Ácido Hialurónico en Asturias.

La Medicina Estética en Asturias ofrece una gran variedad de tratamientos no quirúrgicos de rejuvenecimiento facial. En líneas generales podemos establecer dos categorías. Por un lado, aquellos cuya finalidad es restaurar volumen, como el ácido hialurónico; y por otro, los destinados a mejorar las arrugas o la calidad de la piel, como la toxina botulínica o el plasma rico en plaquetas. Pero, ¿Cuál es mejor? ¿Ácido hialurónico o bótox?

Ácido hialurónico o bótox: ¿Qué tratamiento necesito?

Por su eficacia y seguridad, el ácido hialurónico y el bótox son los tratamientos más demandados. Ambos son procedimientos inyectables, que guardan similitudes y diferencias. De ahí que sigan generando confusión, pese a su creciente popularidad.

¿Qué tienen en común el bótox y el ácido hialurónico?

Tanto en las infiltraciones de ácido hialurónico como de bótox se utilizan agujas muy finas que permiten realizar el tratamiento sin necesidad de anestesia y de manera ambulatoria. En zonas sensibles o si se emplean materiales de mayor densidad, se aplican pequeñas dosis de anestesia de forma que resulte indoloro. Esto significa que en apenas 30 minutos es posible salir de nuestra clínica y retomar las ocupaciones habituales sin marca aparente de haberse sometido a cualquiera de estos tratamientos.

Otra cualidad que comparten es que son materiales reversibles. Tras un período de tiempo va disminuyendo su efecto sin dejar ningún resto. Sus efectos, por tanto, son duraderos, pero no permanentes.

¿En qué se diferencian?

El ácido hialurónico es una molécula que se encuentra de forma natural en los tejidos de nuestro organismo. Tiene la capacidad de retener el agua, lo que mantiene los tejidos hidratados. Con los años su presencia disminuye, provocando flacidez y la aparición de arrugas y pliegues cutáneos.

Según su densidad, con ácido hialurónico es posible conseguir distintos efectos: mejorar el aspecto de la piel, hidratándola, corregir arrugas y pliegues o dar volumen a determinadas estructuras faciales.

En contra de lo que se cree, la toxina botulínica o bótox no forma parte de los rellenos dérmicos y por lo tanto no aporta volumen. Es una proteína natural que actúa relajando los músculos tratados con ella. Su acción, por tanto, no es rellenar la arruga sino mejorarla o prevenir que ésta se forme.

Ácido hialurónico o bótox - Ácido Hialurónico - CLÍNICA FERNÁNDEZ

¿Qué zonas de la cara se pueden tratar?

Como explicamos en un post anterior, el bótox de uso estético solo puede aplicarse en el tercio superior de la cara. En particular, para tratar las arrugas de expresión localizadas en la frente, el entrecejo o alrededor de los ojos (patas de gallo).

El ácido hialurónico se emplea para rellenar pliegues como los del surco nasogeniano, el entrecejo y la comisura bucal. También se utiliza para realzar los pómulos, suavizar las ojeras o dar volumen a los labios.

¿Necesito ácido hialurónico, bótox o ambos?

Para saber qué tratamiento es mejor para tu caso, si ácido hialurónico o bótox, es necesaria una valoración personalizada por el médico. Después de un estudio elegirá cuál es mejor; o bien una combinación de ambos.

Los tratamientos de rejuvenecimiento facial con ácido hialurónico o bótox, proporcionan resultados naturales muy satisfactorios cuando los realizan profesionales que conocen los productos aprobados, su indicación y su técnica de implantación.

Ponte en contacto con nuestro centro de medicina estética en Asturias. Contamos con grandes profesionales preparados y especializados en el campo del ácido hialurónico en Asturias. Solicita tu cita a través del teléfono 985 220 244 o nuestro correo electrónico info@clinicafernandez.com.

Preferencias de Privacidad

Al visitar nuestro sitio web, este recoge información, a través de cookies, para mejorar y analizar la experiencia del usuario. Aquí puedes desactivarlas si así lo prefieres.

Desactivar Google Analytics
Desactivar Google Fonts
Desactivar Google Maps
Desactivar vídeos incrustados
Política de privacidad
Nuestra web utiliza cookies de terceros para mejorar su experiencia. Puede definir sus preferencias o aceptar su uso.