cirugía plástica

Soy adecuada para una reducción de pecho? Clínica de referencia de Cirugía Estética en Gijón.

¿Soy adecuada para una reducción de pecho?

¿Soy adecuada para una reducción de pecho? 768 510 Prisma

¿Soy adecuada para una reducción de pecho? Clínica de referencia de Cirugía Estética en Gijón.

De todos los procedimientos de cirugía plástica la reducción mamaria es uno de los más solicitados por nuestras pacientes.

¿Cómo saber si soy adecuada para una reducción de pecho?

Además de los motivos estéticos, muchas mujeres consultan por otras razones como el dolor de espalda asociado al peso de las mamas, las molestias en los hombros provocadas por el sujetador o la incomodidad a la hora de realizar actividad física.

Consecuencias de tener un pecho de gran tamaño

Las mujeres con pecho muy grande sufren habitualmente de dolores e incomodidad y necesitan cambiar de postura continuamente para aliviar el exceso de carga. Las alteraciones posturales asociadas, provocan además dolores de espalda, hombros, cuello y zona lumbar.

Además las mamas excesivamente grandes también pueden causar alteraciones en la piel. La humedad asociada al sudor provoca irritación cutánea en la zona del pliegue mamario. Esto se ve agravado en los meses más calurosos del año.

Desde el punto de vista social las mujeres con senos grandes muestran con frecuencia inseguridad en sus relaciones. A la hora de vestirse suelen ver reducidas sus opciones y les es difícil encontrar ropa que les quede bien, recurriendo a prendas que disimulen el volumen de su pecho.

Hacer ejercicio también puede suponer para estas mujeres otra dificultad. Correr, bailar o practicar actividades como el yoga o el Pilates se ven dificultados por el tamaño del pecho.

Las pacientes refieren que la mayor parte de las situaciones descritas con anterioridad mejoran de forma significativa o se solucionan definitivamente incluso a los pocos días tras la intervención. Las molestias del postoperatorio inmediato compensan con creces los beneficios de la intervención.

Otros cambios en el pecho…

Con la cirugía de reducción mamaria no sólo se buscar adaptar el volumen de las mamas a la constitución de la paciente. La elevación en la posición de las areolas así como la modificación en el tamaño de las mismas son dos de los objetivos asociados a esta intervención.

Si al leer este artículo se siente identificada con alguno de estos puntos, puede estar indicada la realización de una reducción mamaria. Si es así, seguro que le podemos ayudar. En nuestra clínica de cirugía estética de referencia en Gijón le asesoraremos y ofrecemos la mejor solución. Póngase en contacto con nuestro equipo en el 985 220 244.

¿Soy demasiado mayor para una cirugía estética? Clínica Fernández. Medicina Estética en Asturias.

¿Soy demasiado mayor para una cirugía estética?

¿Soy demasiado mayor para una cirugía estética? 768 510 Prisma

¿Soy demasiado mayor para una cirugía estética? Clínica Fernández. Medicina Estética en Asturias.

En nuestra especialidad, una de las preguntas más habituales es si la edad condiciona la posibilidad de realizar una intervención de cirugía estética.

Con carácter general las primeras intervenciones de cirugía estética se plantean cuando la zona que se va a tratar no presentará presumiblemente cambios con la edad, es decir el desarrollo se ha completado. Esto es algo que un médico especialista con experiencia suele identificar con relativa facilidad. Aunque las intervenciones en menores de edad son menos frecuentes, sí hay cirugías que tienen su indicación en este grupo de edad.

Por otro lado, a nuestra consulta también acuden muchos pacientes preocupados por si son “demasiado mayores” para someterse a una intervención de medicina estética en Asturias. Con frecuencia vienen a consulta con un “problema” que llevaban tiempo planteándose corregir y que, por uno o varios motivos (familiares, económicos o laborales), han ido posponiendo.

¿Hay una edad límite para la cirugía estética?

La calidad de vida de las personas ha ido mejorando con los años, así como la esperanza de vida. La percepción física que tiene un paciente en la 6ª o 7ª década de si mismo no suele ser la misma que la que percibía de ese mismo grupo de edad unas décadas antes. Aunque podría pensarse que uno no quiere ver en si mismo los defectos que veía en nuestros “mayores”, sí es cierto que los hábitos de alimentación, actividad física y cuidados médicos, hacen que lleguemos en unas condiciones más favorables a edades más avanzadas. Todo ello hace que una intervención de cirugía estética pueda ser un elemento más para vernos y sentirnos mejor.

En líneas generales podemos decir que no existe un límite de edad cuando se trata de cirugía estética. Los límites serían los que supongan la propia salud del paciente, de las aspiraciones que éste tenga y de los resultados que puedan conseguirse.

Gozar de buena salud en general

Siempre hay riesgos asociados a la cirugía. Cuanto mejor sea nuestro estado de salud, más segura será la cirugía y más fácil su recuperación. Además de los antecedentes médicos, el estilo de vida es importante. Ser fumador o tener sobrepeso puede ser motivo para descartar la indicación de una cirugía.

Para saber si somos aptos para una intervención, lo más recomendable es acudir a un especialista que estudie nuestro caso.

Tener unas expectativas realistas

Como cirujanos plásticos es importante transmitir de forma clara al paciente qué resultado puede esperar. Hay que buscar un buen resultado y que sea armonioso con el resto de estructuras faciales o corporales, en definitiva, un resultado natural.

Existen cirugías como la blefaroplastia o el lifting facial en las que por ser zonas visibles la mejoría es más notoria. Podríamos decir que son cirugías que “quitan años” porque se eliminan determinados aspectos que envejecen el aspecto; pero se logra rejuvenecer sin perder las características esenciales de la fisionomía del paciente. Al final lo esencial es cómo se sienten los pacientes, pero muchos de ellos refieren, por parte de quienes no saben que se han operado, comentarios del tipo “qué bien estás”, “qué bien te veo”, o como mucho, “qué guapa estás, tú te has hecho algo…”.

Existen opciones no quirúrgicas

Pueden plantearse como tratamientos estéticos complementarios a una cirugía o como una forma de retrasarla. La cuestión nuevamente es, qué resultado se puede esperar y cómo hacerlo sin sobrepasar determinados límites.

Existen múltiples tratamientos faciales sin necesidad de recurrir al quirófano. Los procedimientos no quirúrgicos como el Bótox, los rellenos con ácido hialurónico o el resurfacing facial con láser actúan sobre problemas específicos, ofreciendo resultados eficaces y duraderos. Son de carácter ambulatorio y no precisan cuidados postoperatorios complejos.

Confía en profesionales

En conclusión: una cirugía estética o un tratamiento estético en pacientes de más edad no presenta grandes limitaciones, siempre y cuando se valore por especialistas con experiencia.

Este tipo de cirugías sí suponen para nuestros pacientes una mejoría evidente en su calidad de vida tanto desde el punto de vista psicológico como, en muchos casos, funcional. Si estás pensando en realizar un tratamiento de cirugía estética, confía únicamente en profesionales del sector. Realizanos tu consulta solicitando cita previa a nuestro equipo.

Cirugía estética mamaria y efectos psicológicos

Cirugía estética mamaria y efectos psicológicos

Cirugía estética mamaria y efectos psicológicos 768 512 Prisma

Para muchas mujeres el pecho es un elemento importante de su identidad personal. Las alteraciones en el tamaño, forma, posición o volumen de las mamas constituyen un problema estético y psicológico que puede llegar a condicionar la vida de una mujer.

Cuando se deben a causas congénitas, las alteraciones en la mama suelen identificarse tras la pubertad una vez completado el desarrollo. Con frecuencia derivan en problemas físicos y psicológicos en las jóvenes.

Cirugía mamaria: efectos psicológicos

Como ya expusimos en un post anterior, la cirugía mamaria plantea soluciones para la corrección de anomalías en el desarrollo de las mamas, con resultados altamente satisfactorios.

Un nuevo estudio demuestra los beneficios psicosociales de la Cirugía Estética en este grupo de pacientes.

Estudio sobre los efectos de la cirugía de corrección de la asimetría mamaria congénita en mujeres jóvenes

La revista Plastic and Reconstructive Surgery de American Society of Plastic Surgeon ha publicado un estudio reciente sobre los Efectos de la cirugía de corrección de la asimetría mamaria congénita en mujeres jóvenes.

La investigación analizó desde 2008 a 2018 el comportamiento de 45 mujeres jóvenes con asimetría mamaria congénita frente a101 mujeres de la misma edad sin esta anomalía. El fin era evaluar la calidad de vida de las primeras, tras la intervención quirúrgica. Te contamos los resultados:

Antes de la cirugía

Se observaron diferencias significativas entre ambos grupos en los tres parámetros estudiados: autoestima, función social y salud emocional.

6 meses después de la cirugía

Los parámetros de calidad de vida de ambos grupos se igualaron.

10 años después

Los beneficios psicológicos y sociales de la cirugía se mantuvieron estables diez años después, momento en que finalizó el seguimiento del estudio.

Conclusiones

Este informe subraya que el tratamiento quirúrgico de la asimetría mamaria en mujeres jóvenes aporta mejoras significativas y sostenidas en su calidad de vida psicosocial. Hasta el punto de situarse al mismo nivel que el resto de las mujeres.

También sugiere que los cambios experimentados en algunas de las pacientes tras el postoperatorio, sirvieron de estímulo para la práctica de ejercicio regular y modificar su conducta alimentaria.

Esto hace pensar en el impacto positivo que la cirugía estética puede proporcionar a las mujeres. Independientemente de su edad, con asimetría mamaria u otra malformación, congénita o adquirida.

En general, los pacientes que se plantean una intervención de estética soportan una gran carga psicosocial. Y en ocasiones, mayor al deterioro de la funcionalidad o visibilidad de su afección.

El presente estudio se suma a una creciente literatura científica que incide en el enorme valor de estos procedimientos quirúrgicos para los pacientes que se someten a ellos.

Ponte en contacto con nuestro centro de medicina estética en Asturias si necesitas más información sobre algún tipo de intervención. Nuestro equipo de profesionales estará encantado de atender y resolver cualquiera de tus dudas. Llámanos al 985 220 244.

Cirugía estética: ¿es adecuada para mí?

Cirugía estética: ¿es adecuada para mí?

Cirugía estética: ¿es adecuada para mí? 768 509 Prisma

Cuando no se está a gusto con algún aspecto de nuestro cuerpo muchas personas consideran la posibilidad de corregirlo o mejorarlo mediante cirugía estética.

La mayoría de las personas con buen estado de salud son aptas para una intervención de cirugía estética. Pese a todo, existen factores que pueden condicionar este tipo de procedimientos.

¿Es adecuada la cirugía estética para mi? ¿Qué puedo esperar de ella?

El primer paso para saber si una operación de cirugía estética puede sernos útil es acudir a un especialista que estudie nuestro caso concreto. Como explicamos en un post anterior, en la primera consulta con el cirujano el paciente explica qué aspecto le gustaría corregir, así como las expectativas que tiene respecto al resultado esperado.

En cirugía estética, las “expectativas reales” se consideran un criterio para que cirujano y paciente valoren de forma conjunta los resultados previsibles de cada intervención, por encima de factores económicos o deseos estéticos personales.

¿Soy un buen candidato para una cirugía estética?

Desde nuestra experiencia pueden considerarse dos categorías de pacientes. Aquellos con una imagen positiva de sí mismos pero que presentan una determinada característica física que desearían mejorar o cambiar. Después de la cirugía, este tipo de pacientes se sentirán satisfechos con el resultado y seguirán manteniendo una imagen positiva de sí mismos. En una segunda categoría se incluyen aquellos pacientes con un defecto físico o estético que ha ido empeorando la imagen que tienen de sí mismos. Tras la cirugía precisarán un tiempo de ajuste e irán reforzando su autoestima progresivamente.

¿Es la cirugía la solución definitiva a un problema estético?

La cirugía estética no tiene como objetivo corregir únicamente la apariencia física del paciente, sino mejorar también su calidad de vida. Debemos insistir en que para que la cirugía tenga el efecto deseado sobre la autoestima del paciente, las expectativas deben ser realistas.

Los casos de candidatos que plantean someterse a una intervención basándose en motivaciones erróneas y expectativas poco realistas son excepcionales, pero existen.
Es parte de la ética profesional asesorar y reconducir las demandas de los pacientes cuando estas obedecen a modas, tendencias pasajeras o distorsiones de su propia imagen que no se ajustan a la realidad.

Si quiere saber si la cirugía estética es adecuada para usted, acuda a un especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. En Clínica Fernández contamos con un equipo de profesionales en cirugía estética en Asturias con una larga trayectoria. Solicite ya su cita en el 985 220 244.

Preferencias de Privacidad

Al visitar nuestro sitio web, este recoge información, a través de cookies, para mejorar y analizar la experiencia del usuario. Aquí puedes desactivarlas si así lo prefieres.

Desactivar Google Analytics
Desactivar Google Fonts
Desactivar Google Maps
Desactivar vídeos incrustados
Política de privacidad
Nuestra web utiliza cookies de terceros para mejorar su experiencia. Puede definir sus preferencias o aceptar su uso.