Cirugía Estética

10 preguntas sobre la reducción de pecho

10 preguntas sobre la reducción de pecho 768 510 Prisma

 10 preguntas sobre la reducción de pecho. Clínica Fernández. Cirugía Estética en Asturias.

Es habitual que la idea de someterse a una cirugía de reducción de pecho genere muchas dudas. Las razones para animarse a realizar esta intervención pueden ser diversas. Dolor de espalda, irritaciones de la piel, complejos…

10 preguntas sobre la reducción de pecho

La cirugía de reducción de pecho tiene como objetivo corregir problemas funcionales. Es uno de los tratamientos más demandados en nuestra clínica de cirugía estética en Oviedo. Pero como en cualquier tratamiento, a los pacientes les surgen dudas que hoy queremos resolver en este post.

¿Quién puede ser candidata a una reducción de pecho?

Las pacientes que acuden a consulta solicitando una reducción de pecho lo hacen no solo por mejorar el aspecto estético. Con mucha frecuencia la motivación principal es de tipo funcional como dolores de espalda y/o de cuello, problemas respiratorios, erupciones en la piel del surco mamario por humedad o fricción… Las pacientes más jóvenes mencionan dificultad para participar en actividades deportivas, para usar ropa acorde a su edad, o por limitaciones en ámbitos más privados. Aunque todos ellos son motivos suficientes para acudir a una consulta de valoración, será el cirujano el que evaluará el caso y dará al paciente su opinión profesional.

¿Qué se elimina en una reducción de pecho?

Tejido mamario (grasa o glándula mamaria, la proporción varía según la paciente) y piel. Además, se traslada el pezón y la areola a una posición más alta, donde se considera estéticamente adecuado. Si fuera necesario se reduce el tamaño de la areola, para dejarla acorde al nuevo tamaño del pecho.

¿Por dónde se realiza la incisión?

El tipo de cicatriz vendrá determinada por el procedimiento que finalmente se lleve a cabo. Siempre existe una cicatriz alrededor de la areola. Además, según el volumen a resecar y la posición de la areola existen una cicatriz vertical o una vertical asociada a una en el surco submamario. Esta última opción es la más habitual y se denomina cicatriz en “T invertida” o en ancla. Estas cicatrices llegarán a ser casi imperceptibles con el paso del tiempo.

¿Cuánto dura la intervención de mamoplastia de reducción?

Esta intervención se realiza en quirófano bajo anestesia general y tiene una duración de alrededor de 3 o 4 horas.

¿Hay que llevar vendaje?

Las cicatrices permanecerán protegidas los primeros días por unas gasas estériles y sobre ellas un sujetador específico con el que se sale de quirófano. No debe de quitarse en ningún momento los primeros 7 días; esto permite que el proceso de curación se lleve a cabo correctamente. La primera revisión con el cirujano para retirar el vendaje se realizará pasado estos 7 días para retirar el vendaje completo. A partir de ese momento lo puede retirar para la ducha o mientras se lava la prenda.

¿Cuánto tiempo de baja necesito?

Tras la intervención de reducción de pecho habrá que valorar el tipo de trabajo que realiza la paciente, si es o no físicamente muy demandante. Si requiere de poco esfuerzo, a los dos o tres días podrá recuperar su actividad habitual; si, en cambio, el trabajo es físico y demanda un esfuerzo mayor, es aconsejable disponer de una o dos semanas.

¿Cuándo puedo volver a hacer deporte?

Al igual que se recomienda no levantar objetos pesados durante el primer mes postoperatorio, ocurre lo mismo con el deporte: habrá que esperar el mismo tiempo para realizar un ejercicio físico de intensidad moderada a alta.

¿Puedo dar el pecho si me quedo embarazada después de la intervención?

La capacidad de lactar puede verse alterada. Sin embargo, las técnicas habitualmente empleadas permiten a la mayoría de mujeres que se han sometido a una reducción dar el pecho. Esto se debe a que se mantiene parte de la glándula mamaria conectada al pezón preservando los conductos galactóforos que permiten la salida de la leche.

¿Cuándo veré el resultado definitivo?

A partir de las 3 o 4 semanas podrá comenzarse a ver el resultado de la intervención, aunque no será hasta pasados unos meses cuando podrán verse los resultados definitivos, cuando la inflamación haya disminuido y la cicatrización se dé por concluida. Sin embargo, los beneficios desde el punto de vista funcional se aprecian inmediatamente.

¿Qué seguimiento se realizará tras la cirugía?

Existen unas revisiones con el cirujano en las que se indican pautas a seguir para una correcta evolución de la cirugía. El tiempo y forma de llevar el sujetador postoperatorio, el cuidado de las cicatrices (cremas cicatrizantes, exposición al sol o el calor…) o cuestiones relativas a la actividad física son algunas de las cuestiones que se tratan con frecuencia en estas consultas. Además de las citas programadas pueden ser necesarias otras consultas añadidas para un correcto seguimiento postquirúrgico.

Si estás interesad@ en este tipo de intervención quirúrgica y aún tienes dudas después de nuestras 10 preguntas sobre la reducción de pecho, no dudes en ponerte en contacto con nosotros o acudir a nuestra clínica de cirugía estética en Asturias. Solicita tu cita en el teléfono 985 220 244.

Primera cita con el cirujano en Clínica Fernández

Primera cita con el cirujano

Primera cita con el cirujano 768 510 Prisma

Primera cita con el cirujano. Clínica Fernández. Medicina Estética en Asturias.

Cuando hay algo en nuestro físico que nos incomoda o nos gustaría cambiar, es fundamental consultar a un cirujano plástico con experiencia. Será la única persona que pueda aconsejar sobre qué tipo de procedimiento es el más adecuado para nuestro caso. Durante la primera cita con el cirujano obtendremos la información que necesitamos para tomar una decisión correcta. En este post explicaremos en qué consiste esta primera cita de valoración.

¿Cómo es la primera consulta con el cirujano?

En Clínica Fernández la primera consulta siempre es realizada por el cirujano que realizará la intervención. Este valorará el caso y explicará al paciente todo lo relativo al tratamiento, bien sea quirúrgico o no quirúrgico. Un conocimiento previo y detallado del caso permite ofrecer tratamientos individualizados.

En la primera cita, el paciente expondrá al cirujano qué parte de su cuerpo quiere modificar y cuáles son sus expectativas. El cirujano realizará la historia médica completa. Esta incluirá los ntecedentes personales del paciente: alergias medicamentosas, hábitos de vida (p. ej consumo de tabaco u alcohol, prácticas deportivas…), enfermedades médicas, intervenciones quirúrgicas previas, embarazos y partos, tratamientos farmacológicos…

Primera cita con el cirujano en la Clínica Fernández de Oviedo

Posteriormente llevará a cabo la exploración física, que le permitirá examinar la zona a tratar, establecer la indicación o no de la cirugía y determinar el tratamiento más adecuado.

Una vez establecida la indicación quirúrgica, el cirujano ofrecerá al paciente toda la información necesaria relativa a la intervención como las pruebas preoperatorias (analítica, electrocardiograma…), el tipo de anestesia, los cuidados postoperatorios y los resultados esperables en cada caso. En relación a este punto, es frecuente el visionado de fotografías que permiten al paciente ver el “antes y después” de pacientes que se han sometido a la intervención que se plantean.

Asimismo, es habitual tomar fotos del área a tratar, que resultan de gran utilidad tanto en la preparación de la cirugía como en el posterior seguimiento del paciente. En aquellos casos que se decide posponer la intervención permiten valorar los cambios en la zona a tratar desde la primera visita.

¿Y si me quedan dudas?

La información ofrecida en la consulta suele exponerse de forma comprensible y simplificada, pero a la vez detallada e individualizada. Es normal que más tarde el paciente pueda tener dudas o preguntas relativas a la intervención. Si así fuese, pueden contactar nuevamente con nuestro centro de medicina estética en Asturias. Tanto de forma telefónica llamando al 985 220 244 como presencial, para resolver cualquier cuestión o inquietud que haya podido surgir.

MORPHEUS 8 en Asturias

MORPHEUS 8 en Asturias

MORPHEUS 8 en Asturias 768 510 Prisma

MORPHEUS 8 en Asturias. Clínica Fernández. Medicina Estética en Asturias.

MORPHEUS 8 es un dispositivo de radiofrecuencia fraccionada. La radiofrecuencia es una tecnología que se basa en la aplicación de ondas electromagnéticas de alta frecuencia sobre la piel que provocan un calentamiento controlado de la dermis y subdermis. El efecto del calor es doble: por un lado, se produce un efecto coagulador de la grasa y por otro una estimulación de la formación de colágeno. El resultado es una retracción de los tejidos y una regeneración cutánea que dan a la piel un aspecto más saludable y rejuvenecido.

Morpheus 8 es un dispositivo aprobado por la FDA americana cuya seguridad y efectividad se encuentra avalada por múltiples estudios publicados en prestigiosas publicaciones con alto nivel científico. Es además el primer dispositivo que actúa sobre la grasa subdérmica.

La energía se aplica por medio de un cabezal que dispone de entre 12 a 40 microagujas que penetran a diferentes profundidades programables hasta un máximo de 7mm. El nivel de energía a aplicar también puede ser regulado en función de la zona a tratar y de las necesidades del paciente.

Es un tratamiento que presenta cierta especificidad en cuanto a los parámetros empleados para cada paciente y zona a tratar.

¿Qué podemos tratar con Morpheus 8?

A nivel facial, Morpheus 8 se suele utilizar en el tercio inferior del rostro y cuello. La radiofrecuencia Morpheus es especialmente útil para corregir la flacidez cutánea tanto superficial (apreciable por la aparición de pliegues más finos) como de los tejidos más profundos (que se manifiesta por la aparición de pliegues y la pérdida de definición de la línea mandibular). Las pieles con tendencia acneica mejoran su aspecto con este tipo de tratamientos y de forma particular aquellas que presentan signos de acné activo.

En el cuello permite tratar la flacidez leve a moderada, así como los cúmulos de tejido graso pequeños y localizados.

En el cuerpo puede utilizarse en zonas donde existan cúmulos de grasa leves y flacidez. El abdomen, los glúteos o la cara anterior de las rodillas son zonas en las que está indicado su uso.

¿Cuándo no debe de usarse?

No debe de plantearse como tratamiento para casos de flacidez cutánea importante o para tratar cúmulos de grasa moderados o severos. Morpheus 8 no elimina las estrías ni la celulitis, aunque ambas mejoran con el tratamiento.

La valoración debe de realizarse por un especialista con formación específica en el uso de esta tecnología que establezca la indicación del uso de la radiofrecuencia fraccionada Morpheus 8. Esto permitirá obtener resultados acordes a las posibilidades de esta tecnología.

¿Cuáles son los beneficios de este tratamiento?

  • Es un tratamiento seguro y altamente efectivo.
  • No produce ningún daño en la dermis.
  • Da a la piel un efecto uniforme.
  • Es un procedimiento no quirúrgico, por lo que no requiere de ingreso hospitalario ni sedación.
  • No provoca cicatrices.
  • Los resultados son permanentes y visibles.

¿Cómo se realiza el tratamiento?

El tratamiento con radiofrecuencia Morpheus 8 en Asturias tiene una duración de entre 15 minutos a una hora según las zonas a tratar.

Previamente es necesaria la aplicación de una crema anestésica específicamente formulada para este uso. Esto permite minimizar las molestias que pueda generar.

El médico establecerá los parámetros de la sesión para cada caso concreto. Igualmente se determinan el número de pases necesarios para lograr un efecto uniforme.

El número de sesiones dependerá de las necesidades del paciente pero habitualmente serán entre 3 y 5, separadas entre sí de cuatro a seis semanas.

MORPHEUS 8 en Asturias Clínica Fernández

¿Cuándo veré los primeros resultados?

El tiempo que tardan en verse los resultados varía en función del tipo de defecto a tratar, de las características de la piel y de la intensidad de la energía aplicada.

Después de la primera sesión con Morpheus 8 en Asturias puede notarse una mejoría en la calidad y apariencia general de la piel. Pero los cambios más sustanciales suelen apreciarse a las 2 ó 3 semanas tras la segunda sesión. Este período de tiempo es el que necesita la piel para generar nuevo colágeno y para que el efecto de retracción de los tejidos más profundos sea apreciable. Este proceso continúa hasta los tres meses después de la última sesión.

¿Qué cuidados debo tener en el post tratamiento?

Una de las características de la radiofrecuencia fraccionada es la rápida recuperación.

El enrojecimiento cutáneo que siempre se produce tras su aplicación desaparece a las pocas horas. En tratamientos abdominales pueden parecer pequeñas costras puntiformes que terminan quitándose en pocos días.

Los pacientes deben hidratar la zona tratada y evitar la exposición solar los primeros tres a cuatro días. La aplicación de maquillaje puede retomarse uno o dos días después.

¿Hay algún tipo de contraindicación en su uso?

Existen determinadas contraindicaciones médicas para la aplicación de la radiofrecuencia Morpheus8:

  • Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
  • Personas con afecciones médicas incompatibles con este tipo de radiofrecuencia: portadores de marcapasos, placas de metal o tornillos en la zona a tratar,
  • Personas con alguna afección médica se vea agravada por la aplicación de calor.

Como siempre recomendamos, acudir a una Clínica de medicina estética en Asturias especializada, para garantizar la seguridad del proceso. Póngase en contacto con nosotros si necesita más información a través del teléfono 985 220 244

Deporte y aumento de pecho. Clínica Fernández. Cirugía Estética en Asturias.

Deporte y aumento de pecho

Deporte y aumento de pecho 768 510 Prisma

Deporte y aumento de pecho. Clínica Fernández. Cirugía Estética en Asturias.

Los pacientes que practican deporte con asiduidad y van a someterse a una intervención quirúrgica preguntan con frecuencia: ¿Cuándo podré regresar al entrenamiento habitual? ¿Podré volver con normalidad al gimnasio? ¿Qué precauciones tendré que tomar si quiero volver a practicar deporte?

Obvia decir que cada intervención conlleva un protocolo postquirúrgico específico. Es fundamental que sea el cirujano el que, según el tipo de intervención, vaya indicando al paciente el momento más adecuado para reiniciar la práctica deportiva, el tipo de ejercicio, su intensidad, y el tiempo dedicado a su realización. En Clínica Fernández, cada intervención se planifica de forma individualizada, y el postoperatorio también. No obstante, se han establecido ciertas indicaciones de forma general para gran parte de los pacientes. Indicaciones esenciales para que los resultados de la cirugía no se vean afectados.

En el post de hoy nos centraremos en la recuperación de la vida deportiva tras un aumento de pecho.

Deporte y aumento de pecho ¿Qué dicen los estudios al respecto?

En un estudio de enero del 2022, publicado en la revista más prestigiosa de la especialidad –Plastic and Reconstructive Surgery– se ha comprobado que aquellas pacientes que realizaban ejercicio de forma habitual y retomaban dicha actividad física de forma temprana (una semana tras la cirugía) no presentaban mayor riesgo de complicaciones ni reintervenciones ni un emporamiento en la calidad de la cicatriz que aquellas pacientes que mantuvieron un reposo prolongado (3 meses). Sin embargo, la vuelta a la práctica deportiva debe de realizarse de forma segura, evitando las primeras semanas los deportes de alto impacto.

Deporte y aumento de pecho. Qué dicen los estudios.

¿Cuáles son las indicaciones tras un aumento de pecho?

Durante la primera semana tras una intervención de aumento de pecho debe guardarse reposo relativo. Es decir, llevar una vida tranquila, sin esfuerzos, evitando los movimientos bruscos y la carga de pesos. Estos primeros días ya se puede salir a caminar, puesto que el mayor esfuerzo se realiza en el tren inferior y no afecta a la zona implicada. Los ejercicios que impliquen grupos musculares de pierna y cintura pueden retomarse a los 10 a 15 días, inicialmente con mayor suavidad y menor carga según las sensaciones que se perciban.

A las 4 semanas, se puede empezar a practicar actividad física de baja intensidad en la que sea necesario mover brazos y zona pectoral.

En caso de estar habituado a realizar ejercicios como correr, spinning, ejercicios con elíptica… la recomendación es esperar aproximadamente a los 45 días tras la intervención, momento en que la herida habrá cicatrizado completamente y la inflamación habrá disminuido.

Es el cirujano quien debe de valorar los riegos asociados al ejercicio, así como los beneficios que éste tiene en el bienestar psicológico de las pacientes, sobretodo en aquellas más activas. En base a esto establecen las pautas de reincorporación al ejercicio teniendo en cuenta que “el cuerpo es sabio” y si, aun cumpliendo los tiempos indicados, alguna actividad produce molestia o dolor, lo que procede es parar y descansar.

¿Influye el tipo de implante colocado?

El tipo de implante a colocar es valorado por el cirujano teniendo en cuenta distintas características del paciente, entre ellas, su estilo de vida. Por ejemplo, si se opta por prótesis subglandulares se podrá retomar la vida deportiva en aproximadamente un mes; en cambio, en el caso de prótesis submusculares habría que esperar un poco más, y poner más atención y cuidado en los ejercicios de pesas o aquellos que ejerciten el músculo pectoral, ya que podrían conllevar un aumento del riesgo de desplazamiento del implante.

¿Hay que utilizar algún tipo de sujetador especial?

Para asegurar el correcto resultado de la intervención, es esencial el uso de un sujetador especial durante varias semanas. Además, aquellas pacientes que realicen deporte de alto impacto, deben siempre reforzar la sujeción del pecho con un sujetador deportivo apropiado.

Desde Clínica Fernández recomendamos realizar una consulta médica con un cirujano especializado, antes de tomar la decisión de realizar una intervención de aumento de pecho, de manera que pueda aclarar todas las dudas que puedan surgir, así como dar la mejor solución a cada caso particular. Si está buscando profesionales cualificados en el campo de la cirugía estética en Asturias, no dude en ponerse en contacto con nuestra clínica de Oviedo.

Rejuvenecimiento del contorno de la boca. Clínica Fernández. Medicina Estética en Asturias.

Rejuvenecimiento del contorno de la boca

Rejuvenecimiento del contorno de la boca 768 510 Prisma

Rejuvenecimiento del contorno de la boca. Clínica Fernández. Medicina Estética en Asturias.

Como el resto de estructuras faciales, el contorno de la boca sufre cambios con el paso del tiempo. La causa más frecuente es la pérdida de elasticidad cutánea y la disminución de volumen de los tejidos (tanto de hueso como de grasa) de la zona perioral. Hay otros factores asociados que aceleran los signos de envejecimiento como son la predisposición genética, la exposición solar prolongada y repetida o fumar.

Rejuvenecimiento del contorno de la boca

Conocer los cambios que se producen en los distintos elementos de la cara permite establecer la indicación del tratamiento de rejuvenecimiento facial más adecuado en cada caso. Los mejores resultados se obtienen cuando se aplican tratamientos que mantienen la proporcionalidad de los distintos rasgos faciales.

¿Cuáles son los signos de envejecimiento en el contorno de la boca?

– Aparición de arrugas verticales en el labio superior: lo que conocemos popularmente como “código de barras”. Suelen ser más pronunciadas en personas fumadoras y aquellas con la piel fotoenvejecida.

Código de barras. Rejuvenecimiento del contorno de la boca. Clínica Fernández

– Pliegues en el surco nasogeniano (entre nariz y labios) y las comisuras de la boca (las llamadas “líneas de marioneta”). Este tipo de pliegues se deben a una combinación de factores como la gravedad, la acción muscular y los cambios cutáneos dando una apariencia triste al rostro.

– Pérdida de grosor y definición de los labios.

¿Qué tratamientos existen para rejuvenecer el contorno de la boca?

Los tratamientos no quirúrgicos para el rejuvenecimiento perioral se dividen en dos tipos.

Tratamientos voluminizadores

Como su nombre indica aportan volumen en determinadas áreas mediante la infiltración de materiales de relleno. De todos estos materiales, el más seguro y más empleado es el ácido hialurónico.

Tratamientos regeneradores de la piel

Buscan suavizar o eliminar arrugas mediante la eliminación de las capas cutáneas más superficiales de la piel estimulando la formación de una nueva piel. El láser o la dermoabrasión son las técnicas más empleadas con esta finalidad.

Rellenos de Ácido Hialurónico

Los rellenos de ácido hialurónico son una forma segura y eficaz de tratar los signos de envejecimiento en el contorno de la boca. Esta técnica permite suavizar pliegues cutáneos como los del surco nasogeniano o la comisura bucal. Su duración depende de la densidad del producto, pero sus efectos son apreciables de 12 a 15 meses tras su aplicación.

Con esta técnica también se consigue rejuvenecer los labios. Es posible además mejorar su forma, perfilándolos y resaltando el llamado arco de Cupido, así como corregir asimetrías.

Ácido Hialurónico. Rejuvenecimiento del contorno de la boca. Clínica Fernández

Cómo eliminar arrugas en el labio superior

Si el número de las arrugas en el labio superior es pequeño, el ácido hialurónico puede ser una opción para tratarlas. Sin embargo, tanto la técnica como el volumen empleado deben ser valorados con cuidado para evitar los resultados artificiales que con frecuencia se ven.

Las arrugas del labio superior y zona del mentón, además de determinados tipos de manchas, son eliminadas o mejoran ostensiblemente mediante el resurfacing facial con láser y la dermoabrasión.

Ambos tratamientos “barren” la superficie de la piel, provocando un proceso de regeneración cutánea con un aumento del colágeno y de las fibras elásticas y una disminución de las células que producen melanina. Una sola sesión es suficiente para que la piel adquiera un aspecto más saludable, reduciendo manchas y arrugas. El resultado obtenido es además muy duradero (se considera que de 5 a 7 años) con un aspecto completamente natural.

Los tratamientos de rejuvenecimiento facial no están exentos de riesgos. El médico que realice el tratamiento debe valorar los antecedentes clínicos del paciente, las características de la piel que va a ser tratada y las expectativas del paciente, así como los posibles resultados.

Para realizar un tratamiento de rejuvenecimiento facial con garantías, éste debe ser realizado en un centro acreditado por profesionales cualificados. Póngase en contacto con el mejor centro de medicina estética en Asturias. Estamos en Calle Bimenes, 18, Montecerrao – Oviedo.

La Cicatriz Tras Una Cirugía De Pecho. Clínica Fernández

La cicatriz tras una cirugía de pecho

La cicatriz tras una cirugía de pecho 768 510 Prisma

La cicatriz tras una cirugía de pecho. Clínica Fernández. Medicina Estética en Asturias.

Una de las dudas habituales de las pacientes que acuden consulta a informarse sobre una cirugía de pecho es si tras la intervención quedarán marcas visibles.

Toda intervención quirúrgica conlleva incisiones en la piel y estas incisiones producen inevitablemente cicatrices, siendo éstas una respuesta natural en el proceso de reparación de los tejidos.

En el caso de la cirugía mamaria, cada procedimiento y técnica empleada requiere unas incisiones diferentes. La ubicación y longitud de las cicatrices varían según se realice una cirugía de aumento, de reducción mamaria o una cirugía de elevación mamaria con o sin prótesis.

¿Qué factores determinan la cicatriz tras una cirugía de pecho?

La calidad de la cicatriz resultante dependerá de múltiples factores que se clasifican en extrínsecos e intrínsecos. Los denominados factores intrínsecos son aquellos asociados a la naturaleza del cuerpo humano y propios de cada paciente. Los factores denominados extrínsecos son debidos a elementos externos al propio organismo. Como por ejemplo fumar, el tipo de suturas empleadas, la ubicación de las cicatrices así como los cuidados postoperatorios. Sobre estos últimos sí se puede actuar para lograr que las cicatrices evolucionen con mayor rapidez y obtener un mejor resultado final.

¿Cómo es la cicatriz en un aumento de pecho?

En la cirugía de aumento de pecho la cicatriz se limita a la incisión requerida para poder introducir el implante. Esto es, unos 4 cm, habitualmente a nivel del surco submamario o en el borde inferior de la areola, según la técnica que haya escogido el cirujano.

Independientemente de la vía de acceso, todas son cicatrices de dimensiones pequeñas. En condiciones normales, cualquiera de las opciones dejará marcas muy finas que serán apenas visibles con el paso de los meses.

¿Cómo queda la cicatriz tras una mastopexia?

La mastopexia o cirugía de elevación mamaria es la que presenta una mayor variabilidad en la ubicación y longitud de las cicatrices. Esta intervención implica elevar la posición de la areola, reposicionar el tejido mamario y eliminar el exceso de piel, por lo que las incisiones varían, según la técnica para corregir la ptosis mamaria de la paciente.

Lo habitual es que la mastopexia deje dos tipos de cicatriz. Una alrededor de la areola por todo su perímetro, y otra en sentido vertical desde el borde inferior de la areola hacia el surco mamario. En los casos con mayor grado de descolgamiento de la mama donde es necesario resecar piel, puede añadirse una pequeña incisión a nivel del surco submamario, adquiriendo la cicatriz forma de T invertida.

En ocasiones puede ser suficiente en este tipo de procedimientos la realización de una única incisión alrededor de la areola. Aunque suele ser la que más preocupa a las pacientes, la cicatriz vertical evoluciona rápidamente, atenuándose en pocas semanas. La cicatriz en el surco submamario tiene un período de maduración más largo pero por su ubicación resulta poco visible.

¿Cómo es la cicatriz en una reducción de pecho?

Todas las técnicas de reducción mamaria están orientadas a reducir el volumen de las mamas y elevar la posición de la areola y el pezón. Tanto la posición como la longitud de las cicatrices vendrán determinadas por el procedimiento que se realice.

Además, pueden practicarse únicamente alrededor de la areola y prolongarse hasta el pliegue mamario (Técnica de incisión vertical). Aunque lo más habitual es realizar además una incisión horizontal a lo largo del surco de la mama (Técnica de T invertida).

Aunque las cicatrices de una cirugía mamaria nunca llegan a desparecer totalmente, éstas terminan siendo muy poco aparentes y compensan con creces los beneficios tanto a nivel físico como psicológico.

El cirujano le explicará previamente a cualquier cirugía mamaria qué tipo de cicatrices puede esperar, su evolución en el tiempo, así como las medidas a seguir para que el resultado sea lo más favorable posible.

La cicatriz tras una cirugía de pecho

Si necesita más información sobre este o algún otro tipo de tratamiento de cirugía estética, no dude en ponerse en contacto con el mejor centro de medicina estética en Asturias. Llámenos al 985 220 244.

Liposucción de Alta Definición para un Aspecto Atlético

Liposucción de alta definición para un aspecto atlético

Liposucción de alta definición para un aspecto atlético 768 510 Prisma

Liposucción de alta definición para un aspecto atlético. Clínica Fernández. Cirugía Estética en Asturias.

Desde sus orígenes en la década de los 70, la liposucción ha ido creciendo en popularidad. Su alto grado de efectividad para eliminar los cúmulos de grasa localizada en una sola intervención, de forma poco invasiva y con resultados definitivos, la sitúan entre las intervenciones de Cirugía Estética en Asturias más solicitadas.

La técnica de liposucción tal y como fue descrita inicialmente, es una técnica segura que proporciona resultados estéticos satisfactorios en la mayor parte de los pacientes. Sin embargo, con el paso de los años y la experiencia adquirida, se observó que los resultados que se consideraban mejores eran aquellos en los que, de forma más o menos consciente, se conseguía un mayor grado de definición de determinadas áreas anatómicas, al realzar las estructuras subyacentes a las áreas tratadas.

De forma paralela al aumento de la demanda de estos procedimientos, y como consecuencia de ello, se han desarrollado nuevas tecnologías. Éstas permiten la extracción de tejido graso de forma más precisa y menos traumática para los pacientes.

Ambas circunstancias, experiencia médica y desarrollo tecnológico, han favorecido la aparición de variaciones técnicas de la liposucción. La que ha logrado mayor popularidad en los últimos años, entre cirujanos y pacientes, es la denominada Liposucción de Alta Definición.

¿Qué es la Liposucción de Alta Definición?

La forma del cuerpo viene determinada por diversos factores que incluyen tanto las estructuras óseas y musculares como la distribución y volumen del tejido grado bajo la piel.

La Liposucción de Alta Definición es una técnica de liposucción que permite modificar el contorno corporal extrayendo la grasa de forma selectiva y precisa en determinadas zonas corporales. El objetivo es “esculpir” dicho contorno mediante la creación de sombras, volúmenes y zonas de transición entre ambas para lograr un mayor grado de definición anatómica con un aspecto totalmente natural. No se busca sólo extraer grasa sino hacerlo tomando como guía las estructuras más profundas, que son específicas de cada paciente.

La técnica fue descrita por el doctor Alfredo Hoyos, cirujano plástico colombiano, hace más de 15 años. Desde entonces se ha ido perfeccionando y ha incorporando diferentes tecnologías. Éstas permiten realizar la cirugía con más seguridad y lograr resultados mejores y más predecibles.

La liposucción de alta definición en el abdomen incluye la marcación de determinadas líneas. Como por ejemplo de la línea media o alba, así como la creación de sombras en los flancos.

En el hombre la técnica de liposucción de alta definición se emplea con muy buenos resultados en el tratamiento de la ginecomastia aumentando el marcaje muscular en la zona del torso.

Quiénes son los mejores candidatos para una Liposucción de Alta Definición

La liposucción de alta definición requiere de colaboración tanto del cirujano como del paciente. Una de las claves del éxito radica en que el cirujano conozca las expectativas del paciente. De forma que, si es necesario, éste pueda adaptarlas a las posibilidades reales de la cirugía.

Es una técnica indicada tanto para hombres como para mujeres que deseen tener un aspecto más atlético respetando la anatomía humana.

Las indicaciones para una liposucción tradicional y una de alta definición son diferentes. Los pacientes con cúmulos grasos pequeños o de moderado volumen con buen tono muscular y sin exceso cutáneo son los candidatos ideales para una liposucción de alta definición. Es importante que quienes deseen realizar esta intervención se encuentren en un peso acorde a su constitución, que viene determinado por lo que se denomina Índice de Masa Corporal.

La edad, el tipo de piel, los hábitos de vida y expectativas del paciente, son algunos de los factores que el cirujano considerará durante la primera consulta, para determinar si este procedimiento es el más indicado en su caso.

La Liposucción de Alta Definición es una intervención segura y de resultados muy gratificantes. Siempre que se realice por un cirujano plástico acreditado y con experiencia en la técnica. Póngase en manos de profesionales del sector. Llámenos y solicite su cita sin compromiso.

Pueden Volver a Aparecer las Bolsas Tras una Blefaroplastia

¿Pueden volver a aparecer las bolsas tras una blefaroplastia?

¿Pueden volver a aparecer las bolsas tras una blefaroplastia? 768 510 Prisma

¿Pueden volver a aparecer las bolsas tras una blefaroplastia? Clínica Fernández. Medicina estética en Asturias.

A menudo quienes se plantean una blefaroplastia o cirugía de los párpados nos preguntan cuánto duran los resultados de la cirugía. La pregunta de si pueden volver a aparecer las bolsas tras una blefaroplastia es más común de lo que nos imaginamos.

¿Cuándo está indicada la blefaroplastia?

Una blefaroplastia está indicada cuando existe un exceso de piel y/o grasa en los párpados superiores, inferiores o en ambos. Desde el punto de vista estético los pacientes suelen referir un aspecto envejecido de la mirada. Con frecuencia se asocia a cierta incomodidad, con sensación de pesadez o cansancio pudiendo llegar a provocar la disminución del campo visual.

La mayor parte de los pacientes se encuentran por encima de los 40 a 45 años. Sin embargo, existe un tipo de pacientes más jóvenes que, generalmente por cuestiones de tipo genético, presentan signos propios de edades más avanzadas. En estos casos la consulta suele deberse a la presencia de exceso de tejido graso en el párpado inferior (lo que comúnmente se denominan “bolsas”) lo que da un aspecto cansado a la expresión.

¿Por qué aparecen las bolsas bajo los ojos?

Los párpados se componen de piel, grasa y músculos. El músculo orbicular y el denominado septo orbicular ejercen un efecto de sujeción de la grasa orbitaria, que se localiza alrededor del globo ocular.

Al debilitarse estos elementos por la pérdida de elasticidad de los tejidos, la grasa se desplaza marcando las bolsas de los párpados inferiores. La blefaroplastia es el único tratamiento que permite corregirlas.

Al cabo de los años, ¿vuelven a salir las bolsas de nuevo?

El volumen de grasa que se localiza alrededor del globo ocular permanece constante a partir de la pubertad. Es por ello que una vez que se elimina el exceso causante de la bolsa el resultado se considera definitivo y los cambios que se pueden producir en esta zona son previsiblemente pequeños. Por esta misma razón el cirujano que realice la cirugía debe de tener experiencia en este tipo de procedimiento evitando la resección excesiva ya que esto no se solucionaría fácilmente.

En este caso que mostramos para ilustrar el texto se trata de una blefaroplastia realizada hace 26 años.

Podemos observar que con el paso del tiempo pueden aparecer cambios en la piel, pérdida de elasticidad o arrugas de expresión, pero a pesar de los años transcurridos desde la intervención, las bolsas no han vuelto a salir.

La necesidad de volver a quitar el exceso cutáneo en el párpado superior es muy poco frecuente; pero posible si pasa el suficiente tiempo. En nuestra experiencia esta segunda cirugía se ha realizado en pocos pacientes y en todos ellos han trascurrido al menos 15 años desde la primera intervención.

La blefaroplastia es un procedimiento muy satisfactorio para los pacientes tanto desde el punto de vista estético como funcional. Es una cirugía muy segura que en cualquier caso debe de ser realizada por un cirujano plástico y estético con la correspondiente acreditación por el Ministerio de Sanidad. Si necesita más información sobre este u otros tratamientos de medicina estética en Asturias, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo de profesionales.

Botox para eliminar arrugas. Clínica Fernández. Clínica de referencia de Cirugía Estética en León.

Botox para eliminar arrugas

Botox para eliminar arrugas 768 510 Prisma

Botox para eliminar arrugas. Clínica Fernández. Clínica de referencia de Cirugía Estética en León.

Entre todos nuestros tratamientos de medicina estética, el Botox es uno de los más solicitados.

Bótox para eliminar arrugas

La toxina botulínica es una sustancia que bloquea la transmisión de los estímulos nerviosos a las fibras musculares provocando la relajación de los músculos en los que se aplica. Por eso es, el botox para eliminar arrugas es ideal.

El conocimiento de la toxina botulínica se debe a que es la responsable del botulismo, una enfermedad paralizante que puede ser contraída al ingerir algunos alimentos (principalmente conservas vegetales) que no han sido correctamente procesados.

Sin embargo, sus propiedades relajantes se han aprovechado de forma segura y con buenos resultados en distintas áreas de la medicina desde hace décadas (tortícolis, blefaroespasmo…). Posteriormente, al observar que su aplicación en la zona de la frente y alrededor de los ojos disminuía la apariencia de las arrugas, con un efecto rejuvenecedor evidente, se amplió su uso con fines estéticos.

¿Cómo y dónde se aplica el botox?

El uso de la toxina botulínica con fines estéticos está regulado por la AEMPS (Agencia española de medicamentos y productos sanitarios). Su área de aplicación está autorizada únicamente en el tercio superior de la cara (frente, entrecejo y zona de las patas de gallo). Se emplea una dilución de la toxina, inyectadaen los músculos a tratar con una aguja muy fina.

¿Qué ofrece el botox?

En lo que se refiere a la eliminación de las arrugas faciales, el Botox ofrece las siguientes ventajas:

  • Es un buen tratamiento complementario a otros procedimientos como la cirugía de los párpados o blefaroplastia y el lifting facial.
  • Evitar la realización de algunas cirugías como el lifting frontal.
  • Es aplicable en cualquier época del año.
  • La técnica de inyección es muy bien tolerada por los pacientes.
  • Los efectos son apreciables en pocos días y duran de 5 a 6 meses.
  • Tiene muy pocas contraindicaciones.

¿Cuánto dura el efecto del botox?

El efecto del Botox empieza a ser apreciable a los 5 días aproximadamente, llegando a su máxima acción en torno a los 14 días tras su aplicación. Es en este momento cuando los músculos de la mímica tratados alcanzan su mayor grado de relajación.

Este efecto de mayor intensidad dura entre seis a ocho semanas reduciéndose de forma muy lenta con posterioridad. La mayor parte de los pacientes perciben que la movilidad se ha recuperado completamente al cabo de 5 a 6 meses.

¿Quién puede aplicar Botox?

Es muy importante que el Botox sea aplicado por profesionales médicos cualificados y conocedores de la anatomía facial. Infiltrar Botox en la zona equivocada puede dar lugar a resultados no deseados. En Clínica Fernández, contamos con una larga trayectoria y numerosos años de experiencia realizando tratamientos de Botox en Asturias. Y además, somos una clínica de referencia de cirugía estética en León. No dude en ponerse en contacto con nosotros si necesita más información acerca de este o algún otro tratamiento de nuestra clínica. Llámenos sin compromiso al 985 220 244.

Soy adecuada para una reducción de pecho? Clínica de referencia de Cirugía Estética en Gijón.

¿Soy adecuada para una reducción de pecho?

¿Soy adecuada para una reducción de pecho? 768 510 Prisma

¿Soy adecuada para una reducción de pecho? Clínica de referencia de Cirugía Estética en Gijón.

De todos los procedimientos de cirugía plástica la reducción mamaria es uno de los más solicitados por nuestras pacientes.

¿Cómo saber si soy adecuada para una reducción de pecho?

Además de los motivos estéticos, muchas mujeres consultan por otras razones como el dolor de espalda asociado al peso de las mamas, las molestias en los hombros provocadas por el sujetador o la incomodidad a la hora de realizar actividad física.

Consecuencias de tener un pecho de gran tamaño

Las mujeres con pecho muy grande sufren habitualmente de dolores e incomodidad y necesitan cambiar de postura continuamente para aliviar el exceso de carga. Las alteraciones posturales asociadas, provocan además dolores de espalda, hombros, cuello y zona lumbar.

Además las mamas excesivamente grandes también pueden causar alteraciones en la piel. La humedad asociada al sudor provoca irritación cutánea en la zona del pliegue mamario. Esto se ve agravado en los meses más calurosos del año.

Desde el punto de vista social las mujeres con senos grandes muestran con frecuencia inseguridad en sus relaciones. A la hora de vestirse suelen ver reducidas sus opciones y les es difícil encontrar ropa que les quede bien, recurriendo a prendas que disimulen el volumen de su pecho.

Hacer ejercicio también puede suponer para estas mujeres otra dificultad. Correr, bailar o practicar actividades como el yoga o el Pilates se ven dificultados por el tamaño del pecho.

Las pacientes refieren que la mayor parte de las situaciones descritas con anterioridad mejoran de forma significativa o se solucionan definitivamente incluso a los pocos días tras la intervención. Las molestias del postoperatorio inmediato compensan con creces los beneficios de la intervención.

Otros cambios en el pecho…

Con la cirugía de reducción mamaria no sólo se buscar adaptar el volumen de las mamas a la constitución de la paciente. La elevación en la posición de las areolas así como la modificación en el tamaño de las mismas son dos de los objetivos asociados a esta intervención.

Si al leer este artículo se siente identificada con alguno de estos puntos, puede estar indicada la realización de una reducción mamaria. Si es así, seguro que le podemos ayudar. En nuestra clínica de cirugía estética de referencia en Gijón le asesoraremos y ofrecemos la mejor solución. Póngase en contacto con nuestro equipo en el 985 220 244.

Preferencias de Privacidad

Al visitar nuestro sitio web, este recoge información, a través de cookies, para mejorar y analizar la experiencia del usuario. Aquí puedes desactivarlas si así lo prefieres.

Desactivar Google Analytics
Desactivar Google Fonts
Desactivar Google Maps
Desactivar vídeos incrustados
Política de privacidad
Nuestra web utiliza cookies de terceros para mejorar su experiencia. Puede definir sus preferencias o aceptar su uso.