clínica fernandez

¿Cuánto tiempo duran los resultados de un lifting?

¿Cuánto tiempo duran los resultados de un lifting?

¿Cuánto tiempo duran los resultados de un lifting? 768 512 Prisma

Una de las cuestiones que plantea la cirugía estética es cuánto tiempo duran los resultados de un lifting u otro procedimiento, y si éstos pueden ser considerados como definitivos. En líneas generales la mayoría de las intervenciones de cirugía estética ofrecen los resultados deseados en una sola intervención. Sin embargo, y como es lógico pensar, los cambios asociados a una intervención no permanecen inalterables con el paso del tiempo bien sea por factores externos o por el proceso natural del envejecimiento.

¿Cuánto dura el efecto de un lifting facial?

En el caso del rejuvenecimiento facial se considera que el lifting o estiramiento facial es el procedimiento más efectivo para rejuvenecer el aspecto de la cara con resultados duraderos. Esto es debido a que las técnicas empleadas no buscan únicamente tensar la piel, sino readaptar los tejidos subyacentes, llevándolos a una posición similar a la que se encontraban anteriormente. De esta manera se consigue un rejuvenecimiento natural, más duradero a medio y largo plazo, sin estigmas de una cirugía.

Antes y después de un lifting

El antes y después de pacientes que se han sometido a un lifting facial en nuestra clínica pueden dar una idea de los resultados visiblemente notables que se consiguen con esta cirugía. El alto grado de éxito de esta intervención hace que muchos se pregunten cuál es la duración de un lifting y cómo mantener sus resultados.

La cirugía de lifting facial no tiene una duración determinada. Hay que recordar que el proceso de envejecimiento sigue su curso. A pesar de ello los pacientes siempre tendrán un aspecto más juvenil que si no se hubiesen realizado la intervención y del que les correspondería por su edad. Además la apariencia será mejor que el de la media de las personas de su edad que no hayan realizado este tipo de cirugía.

Pie de foto: Antes y 8 meses después de un lifting facial

Hay casos en los que los pacientes solicitan una nueva cirugía para reposicionar nuevamente los tejidos. Es lo que se denomina un lifting secundario. Este tipo de procedimientos no suelen estar indicados antes de los 10 a 15 años y suelen ser intervenciones de menor envergadura.

¿Qué puedo hacer para mantener los efectos de un estiramiento facial?

Como explicamos en un post anterior, la base para mantenerse joven es adoptar unos hábitos saludables. También existen tratamientos estéticos que ayudan a que los resultados de un lifting en el rostro y/o cuello se perfeccionen o prolonguen en el tiempo.

Los rellenos dérmicos se emplean con frecuencia como complemento a la cirugía de lifting. Las infiltraciones con ácido hialurónico permiten suavizar arrugas y pliegues cutáneos. Además, aportan volumen a distintas áreas del rostro y mantienen la hidratación de la piel, dotándola de una apariencia más tersa.

La toxina botulínica actúa bloqueando la contracción muscular. Mediante un tratamiento de bótox es posible atenuar y prevenir la formación de las arrugas asociadas a determinados movimientos faciales.

Con la técnica de resurfacing facial con láser se consiguen reparar las manchas de la piel provocadas por el envejecimiento y la exposición prolongada al sol. Si buscas un centro cualificado y profesional de ácido hialurónico en Asturias, nos has encontrado. Ponte en contacto con nuestro equipo y solicita ya tu cita previa. ¡Estaremos encantados de atenderte!

Hábitos para mantenerse joven

Hábitos para mantenerse joven

Hábitos para mantenerse joven 768 512 Prisma

La Medicina Estética permite abordar el envejecimiento mediante el uso de técnicas que retrasan los efectos del paso del tiempo en nuestra imagen. Se conoce con el término “prejuvenation” la tendencia que consiste en el cuidado precoz para mantener un aspecto más joven durante más tiempo. El envejecimiento está directamente relacionado con factores como la genética y el estilo de vida. En este artículo te contamos algunos hábitos para mantenerse joven que seguro te interesarán.

¿Qué hábitos ayudan a mantenerse joven?

Los años pasan para todos, pero existen una serie de hábitos para cuidarnos que nos quitarán años de encima.

Seguir una dieta equilibrada y saludable

La alimentación es la base para gozar de un aspecto saludable y joven. Una dieta equilibrada ayuda a prevenir el sobrepeso y la obesidad, entre otras enfermedades.

La dieta mediterránea, basada en un mayor consumo de frutas, verduras y proteínas magras, y pobre en grasas y azúcares, ha demostrado, por su poder antioxidante, ser beneficiosa para ralentizar el proceso del envejecimiento.

Realizar ejercicio físico

Incorporar a nuestra rutina diaria algún tipo de actividad física, adaptada a las características personales, previene el sobrepeso y la obesidad. Además, el ejercicio está asociado a la producción de hormonas que brindan sensación de bienestar, reduciendo el estrés y ayudando a conciliar el sueño.

Usar protector solar

La exposición prolongada a la radiación ultravioleta natural o artificiales una de las principales causas del envejecimiento prematuro de la piel. Los rayos ultravioletas dañan las fibras de colágeno y ocasionan una producción anómala de elastina, lo que se refleja en una piel atrófica y envejecida.

Utilizar regularmente un protector solar es fundamental si queremos evitar la flacidez, las arrugas y las imperfecciones de la pigmentación de la piel.

No fumar

El tabaco no solo perjudica la salud, también tiene efectos nocivos en la piel. Fumar disminuye los niveles de vitamina A, lo que afecta de forma negativa a la cantidad y calidad de colágeno y elastina de la dermis. Es responsable de la deshidratación de la piel, aportándole un aspecto áspero, quebradizo y un tono pálido, debido a la falta de oxigenación de las células.

El hábito de fumar también provoca la aparición de arrugas de expresión alrededor de la boca (“código de barras“).

Dormir bien

Durante la noche se estimula la producción de colágeno, responsable de reparar las células cutáneas. Por ello, dormir bien y descansar incide directamente en el estado de la piel.

¿Qué tratamientos ayudan a mantener una piel de aspecto más saludable y rejuvenecido?

Además de lo indicado anteriormente, podemos ayudar a combatir el paso del tiempo mediante tratamientos con o sin cirugía estética.

Bótox como tratamiento antiarrugas

El bótox es uno de los tratamientos de rejuvenecimiento facial más efectivos para reducir las arrugas de expresión. La toxina botulínica actúa relajando la musculatura tratada, de manera que se deja de formar la arruga asociada a determinados movimientos faciales.

Los pacientes que llevan varios años tratándose aprecian que, incluso en los momentos en los que el bótox ya no está activo, sus arrugas son menos visibles que cuando empezaron a realizarse el tratamiento. Esto se debe a que la piel, por el efecto de relajación muscular mantenido en el tiempo, va regenerándose y adquiriendo un aspecto más liso y saludable.

Retoques estéticos para mantener una piel joven

Los tratamientos estéticos sin cirugía están indicados no sólo para tratar los signos de envejecimiento. También se emplean con una finalidad correctiva y/o preventiva en pacientes jóvenes que presentan lesiones cutáneas por sobreexposición solar, asociadas al acné o a la realización de determinados gestos.

En este sentido, los tratamientos de hidratación cutánea con ácido hialurónico, las infiltraciones de plasma rico en factores de crecimiento o los peelings químicos superficiales ayudan a mantener el tono vital y la luminosidad propios de una edad más joven.

¿Estás pensando en realizarte alguno de estos tratamientos? En nuestro centro de medicina estética, contamos con un equipo de profesionales en el campo del ácido hialurónico en Asturias que resolverán todas tus dudas.

Despedimos el 2020 comprometidos con tu salud

Despedimos el 2020 comprometidos con tu salud

Despedimos el 2020 comprometidos con tu salud 768 512 Prisma

Despedimos el 2020 comprometidos con tu salud

Termina 2020, un año marcado por la pandemia del COVID-19. La crisis sanitaria ha transformado nuestras vidas, obligándonos a adaptar nuestra forma de trabajar y de relacionarnos en circunstancias excepcionales.

En un ejercicio de responsabilidad, a lo largo de estos meses nuestra clínica ha duplicado esfuerzos para responder a los desafíos a los que nos enfrentábamos como centro sanitario.

Clínica Fernández, comprometida con tu salud

Nuestro centro puso a disposición del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) sus recursos asistenciales. Una de nuestras contribuciones fue la cesión de un respirador al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).

Despedimos el 2020 comprometidos con tu salud

Pese a la suspensión de las cirugías al inicio de la pandemia en marzo, hemos permanecido en activo. Las herramientas telemáticas hicieron posible mantener un contacto estrecho con los pacientes. Resolvimos sus dudas y realizamos el seguimiento de postoperatorios anteriores al estado de alarma.

Cursos remotos para seguir formándonos

De igual modo, la asistencia en remoto a cursos y congresos ofrecida por las diferentes sociedades científicas de la especialidad nos ha permitido mantener nuestra apuesta por la formación continuada. Aunque los congresos presenciales son una oportunidad para reencontrarnos con compañeros y amigos, las plataformas telemáticas nos ofrecen una oportunidad única. Este formato con toda probabilidad se mantendrá en el futuro como una opción añadida a las disponibles previamente a la pandemia. En este sentido los cursos on-line dirigidos por la Asociación Americana de Cirugía Estética, entre otros, nos han permitido adquirir nuevos conocimientos. Y también ir descubriendo el futuro de nuestra especialidad.

Más activos gracias a las redes sociales

También hemos desarrollado la escucha activa desde nuestras redes sociales, atendiendo a las dudas de nuestros seguidores y ofreciendo información que consideramos de su interés.
Con la reapertura el pasado 11 de mayo, la clínica activó protocolos específicos de seguridad para continuar ofreciendo nuestros servicios con el más alto nivel de compromiso para pacientes y trabajadores.

Entre estos protocolos hemos incluido la toma de temperatura diaria y la puesta a disposición de geles hidroalcohólicos en el acceso a nuestras instalaciones, pruebas de PCR a personal y a los pacientes antes de la cirugía, marcado de distancia de seguridad, uso de pantallas de protección y batas desechables así como los mensajes recordatorios de las normas a seguir por los pacientes.

Este nuevo modelo de servicio, caracterizado por una menor interacción personal, ha sido muy bien aceptado por los pacientes, sin cuya colaboración y confianza no habría sido posible reanudar nuestra actividad con garantías.

Desde nuestro centro de medicina estética en Asturias queremos agradecer el apoyo y afecto que a lo largo de este atípico año nos han manifestado. Tanto en consulta como a través de testimonios en redes sociales. En Clínica Fernández miramos al nuevo año con optimismo, ilusión y la esperanza de continuar protegiendo nuestro bien más valioso: la salud.

Os deseamos una Feliz Navidad y un 2021 lleno de nuevas oportunidades.

Preferencias de Privacidad

Al visitar nuestro sitio web, este recoge información, a través de cookies, para mejorar y analizar la experiencia del usuario. Aquí puedes desactivarlas si así lo prefieres.

Desactivar Google Analytics
Desactivar Google Fonts
Desactivar Google Maps
Desactivar vídeos incrustados
Política de privacidad
Nuestra web utiliza cookies de terceros para mejorar su experiencia. Puede definir sus preferencias o aceptar su uso.