Ácido Hialurónico

Qué son y para qué sirven los rellenos dérmicos Clínica de referencia de Cirugía Estética en León

¿Qué son y para qué sirven los rellenos dérmicos?

¿Qué son y para qué sirven los rellenos dérmicos? 768 510 Prisma

¿Qué son y para qué sirven los rellenos dérmicos? Clínica de referencia de Cirugía Estética en León.

A medida que envejecemos, nuestros rostros pierden volumen y la flacidez y el descolgamiento facial comienzan a hacerse visibles.

¿Qué son y para qué sirven los rellenos dérmicos?

Gracias a los rellenos dérmicos, en nuestro centro de Cirugía Estética en Asturias podemos ayudar a disminuir las huellas del paso del tiempo. Este tipo de materiales permiten, entre otros, restaurar el volumen perdido.

De todos los implantes de relleno disponibles, el empleado con mayor frecuencia por su seguridad y eficacia es el ácido hialurónico. Es un material que se presenta en forma de gel transparente y con una densidad variable según la localización en la que se quiera emplear.

¿Cuánto duran los resultados?

El ácido hialurónico no es un producto permanente. La densidad del material y el lugar de inyección del mismo determinan, en gran medida, la duración de los resultados obtenidos. Por regla general, sus beneficios estéticos son apreciables en torno a 12 meses. El médico debe de explicar de forma individualizada qué resultado se puede esperar en cada caso, así como el volumen requerido para conseguir la mejoría esperada.

Una vez reabsorbido completamente el relleno no deja ninguna marca y el paciente vuelve a tener el aspecto previo al tratamiento pudiendo repetirlo nuevamente.

¿Qué partes del rostro podemos tratar con ácido hialurónico?

  • La aplicación en el canal lagrimal permite reducir el aspecto de las ojeras, dando a la mirada un aspecto descansado.
  • La reposición de volumen en las mejillas y los pómulos aporta una apariencia más juvenil al rostro.
  • Su uso también es muy eficaz para mejorar los pliegues de la parte inferior de la cara como el surco nasogeniano (entre la nariz y la boca) y las comisuras bucales.
  • También utilizamos el ácido hialurónico para mejorar el aspecto de los labios al aumentar su volumen o simplemente rehidratándolos.

Cómo se aplica

La infiltración de ácido hialurónico es un tratamiento muy seguro y poco invasivo que se realiza en pocos minutos.

Es un procedimiento bien tolerado por los pacientes y en la mayor parte de las zonas a tratar no se requiere la utilización de anestesia. Hay áreas especialmente sensibles, como los labios, en las que preferimos emplear anestesia local.

Cómo conseguir un resultado natural

Con frecuencia se asocia el uso de este tipo de rellenos a caras de aspecto artificial. Tanto los deseos del paciente como el criterio estético del médico, que debe de aconsejar aquello que considere más beneficioso en cada caso según su experiencia, son los elementos esenciales para lograr un resultado completamente natural y acorde a la fisionomía de cada persona.

Aunque los resultados ya son apreciables desde la primera sesión, y con frecuencia no se requieren aplicaciones sucesivas, puede ser necesario añadir más volumen con posterioridad. Esto es más habitual cuando se realiza el tratamiento por primera vez y tiene como objetivo lograr la máxima naturalidad en el tratamiento.

Un centro de cirugía de referencia en León

Póngase en contacto con nuestra clínica de cirugía estética de referencia en León. Podrá solicitar información de cualquiera de nuestros tratamientos llamando al  985 220 244. Estaremos encantados de atenderle.

5 preguntas que deben hacerse antes de un procedimiento estético no quirúrgico

5 preguntas que deben hacerse antes de un procedimiento estético

5 preguntas que deben hacerse antes de un procedimiento estético 768 510 Prisma

5 preguntas que deben hacerse antes de un procedimiento estético. Clínica Fernández. Cirugía de cirugía estética en Gijón

Los tratamientos estéticos no quirúrgicos suponen una alternativa que presenta una creciente demanda. La diversidad de técnicas existentes permite adaptar los tratamientos a las necesidades de cada paciente. Estos procedimientos no precisan cuidados complejos pero no por ello están exentos de riesgos y limitaciones.

Si se está planteando hacerse un tratamiento no quirúrgico, debe tener en cuenta una serie de cuestiones que le ayudarán a tomar la decisión correcta. Como referentes en cirugía estética en Gijón, Oviedo y Avilés, le informamos.

Os contamos cuáles son las  que 5 preguntas que deben hacerse antes de un procedimiento estético no quirúrgico.

¿Este tratamiento es el más indicado para el resultado que quiero conseguir?

Con carácter general los procedimientos estéticos no quirúrgicos están indicados en tres casos:

  1. Tratar los signos de envejecimiento ya presentes.
  2. Prevenir la aparición de arrugas y pliegues.
  3. Complementar los resultados de una cirugía facial.

En la consulta inicial es importante transmitir a su médico especialista cuáles son las áreas del rostro que le preocupan y qué resultados le gustaría conseguir. Una vez valoradas sus características faciales le aconsejará el tratamiento más adecuado en su caso, así como las áreas de aplicación indicadas para lograr un resultado natural.

 ¿Cómo será el periodo de recuperación?

La mayor parte de los procedimientos estéticos son de breve duración (de 20 a 30 minutos). No suelen dejar marcas, por lo que el paciente se puede incorporar a la actividad diaria de forma casi inmediata. No obstante, hay que tener en cuenta algunas particularidades. La inflamación o la presencia de hematomas son riesgos asociados a la infiltración de sustancias, si bien se dan con muy poca frecuencia.

Cuando se realizan procedimientos que buscan mejorar el aspecto de la piel mediante láser o peelings, el periodo de recuperación varía en función de la profundidad del tratamiento. En tratamientos de profundidad media la piel permanece enrojecida durante 10 a 15 días, pudiendo maquillarse a partir del séptimo u octavo día. En tratamientos más profundos el período de recuperación de la piel puede llegar a las 3 o 4 semanas.

¿Cuánto tiempo durarán los efectos?

Una de las características de los tratamientos estéticos es que sus efectos no son definitivos. Esto significa que, pasado un tiempo, será necesario repetir la aplicación para mantener o prolongar los resultados obtenidos.

El intervalo de tiempo entre cada sesión varía según el tratamiento. A grandes rasgos oscilan entre los dos o tres meses en el caso de una revitalización cutánea; de 4 a 6 meses si es un tratamiento de bótox o un peeling químico, y como clínica especializada en ácido hialurónico en Asturias sabemos que los efectos de estos rellenos pueden llegar a prolongarse hasta más de 12 meses. Los resultados de tratamientos con el láser o la dermoabrasión se prolongan durante varios años.

 ¿Qué tipo de producto va a ser empleado en mi caso?

Algunas personas restan importancia a los riesgos de los rellenos dérmicos porque no requieren anestesia, incisiones o ingreso hospitalario. Desafortunadamente, en ocasiones acaban siendo víctimas de prácticas fraudulentas, sometiéndose a tratamientos de bajo coste queno cumplen las suficientes garantías de seguridad o calidad.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) es la encargada de controlar la seguridad de los materiales de relleno y su dispensación con fines estéticos. Es deber del médico especialista conocer los productos aprobados, su indicación y técnica de implantación.

 ¿Será un médico certificado quien realice el tratamiento?

Los tratamientos estéticos son procedimientos médicos. Solo deben ser realizados en un centro autorizado y por profesionales cualificados que puedan seguir su evolución.

Recuerde que el éxito de cualquier tratamiento comienza por el asesoramiento por profesionales acreditados y con experiencia.

Líneas de marioneta. Qué son, por qué aparecen y cómo corregirlas. Clínica Fernández.

Líneas de marioneta: qué son, por qué aparecen y cómo corregirlas

Líneas de marioneta: qué son, por qué aparecen y cómo corregirlas 768 510 Prisma

Líneas de marioneta: qué son, por qué aparecen y cómo corregirlas. Clínica Fernández.

En el proceso de envejecimiento facial intervienen factores de diversa naturaleza. Como ya explicamos en un post anterior, dependiendo de su origen existen distintos tipos de arrugas y tratamientos para corregirlas.

Con los años, la pérdida de elasticidad y el descenso de la grasa en la zona de la mejilla hacen que se marquen pliegues y arrugas en la zona perioral. Entre ellas, las denominadas “líneas de marioneta”. Este tipo de arrugas son a menudo motivo de consulta para las personas de mediana edad.

Qué son las líneas de marioneta

Se conocen como “líneas de marioneta” a los pliegues que se forman a la altura de la comisura del labio y descienden hacia la mandíbula. Reciben este nombre porque recuerdan a la boca de las marionetas.

Las líneas de marioneta surgen como consecuencia de la flacidez y el descenso de los tejidos del tercio inferior de la cara. No deben confundirse con el surco nasogeniano, el pliegue cutáneo que se forma desde la base de la nariz y desciende de forma oblicua hasta la comisura de los labios. Este se acentúa con el paso del tiempo por la acción de los músculos de la expresión.

¿Se pueden corregir estas líneas?

Las líneas de marioneta dan un aspecto envejecido y triste a la expresión. Dependiendo de su profundidad se pueden aplicar diferentes técnicas para corregirlas. Es importante que el especialista realice una valoración personalizada para indicar el tratamiento más adecuado.

Cuando no son muy evidentes se puede optar por sustancias de relleno como el ácido hialurónico para suavizarlas. Las infiltraciones de ácido hialurónico permiten mejorar su apariencia, con efectos apreciables de 12 a 18 meses tras su aplicación.

Las líneas de marioneta no pueden entenderse como un problema aislado en la cara, sino comouna manifestación más de que el rostro empieza a envejecer y a descolgarse. En este sentido hay que recordar que los rellenos dérmicos no tienen capacidad para elevar los tejidos que han ido descendiendo como consecuencia del tiempo y la gravedad.

Cuando existen síntomas claros de envejecimiento como el descolgamiento, el lifting o estiramiento faciales son el único procedimiento que permite elevar los tejidos y rejuvenecer el aspecto general de la cara. Y todo en una sola intervención. Los resultados del lifting son claramente superiores y no son comparables ni en calidad ni en duración a cualquier otro procedimiento no quirúrgico.

Consulte con profesionales que realicen de forma habitual tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos de forma que le asesoren de forma apropiada. Póngase en contacto con Clínica Fernández. Contamos con una larga trayectoria realizando intervenciones de cirugía estética y ácido hialurónico en Asturias.

 

Ácido hialurónico o bótox - Ácido Hialurónico - CLÍNICA FERNÁNDEZ

Ácido hialurónico o bótox: ¿Qué tratamiento necesito?

Ácido hialurónico o bótox: ¿Qué tratamiento necesito? 768 512 Prisma

Ácido hialurónico o bótox. Ácido Hialurónico en Asturias.

La Medicina Estética en Asturias ofrece una gran variedad de tratamientos no quirúrgicos de rejuvenecimiento facial. En líneas generales podemos establecer dos categorías. Por un lado, aquellos cuya finalidad es restaurar volumen, como el ácido hialurónico; y por otro, los destinados a mejorar las arrugas o la calidad de la piel, como la toxina botulínica o el plasma rico en plaquetas. Pero, ¿Cuál es mejor? ¿Ácido hialurónico o bótox?

Ácido hialurónico o bótox: ¿Qué tratamiento necesito?

Por su eficacia y seguridad, el ácido hialurónico y el bótox son los tratamientos más demandados. Ambos son procedimientos inyectables, que guardan similitudes y diferencias. De ahí que sigan generando confusión, pese a su creciente popularidad.

¿Qué tienen en común el bótox y el ácido hialurónico?

Tanto en las infiltraciones de ácido hialurónico como de bótox se utilizan agujas muy finas que permiten realizar el tratamiento sin necesidad de anestesia y de manera ambulatoria. En zonas sensibles o si se emplean materiales de mayor densidad, se aplican pequeñas dosis de anestesia de forma que resulte indoloro. Esto significa que en apenas 30 minutos es posible salir de nuestra clínica y retomar las ocupaciones habituales sin marca aparente de haberse sometido a cualquiera de estos tratamientos.

Otra cualidad que comparten es que son materiales reversibles. Tras un período de tiempo va disminuyendo su efecto sin dejar ningún resto. Sus efectos, por tanto, son duraderos, pero no permanentes.

¿En qué se diferencian?

El ácido hialurónico es una molécula que se encuentra de forma natural en los tejidos de nuestro organismo. Tiene la capacidad de retener el agua, lo que mantiene los tejidos hidratados. Con los años su presencia disminuye, provocando flacidez y la aparición de arrugas y pliegues cutáneos.

Según su densidad, con ácido hialurónico es posible conseguir distintos efectos: mejorar el aspecto de la piel, hidratándola, corregir arrugas y pliegues o dar volumen a determinadas estructuras faciales.

En contra de lo que se cree, la toxina botulínica o bótox no forma parte de los rellenos dérmicos y por lo tanto no aporta volumen. Es una proteína natural que actúa relajando los músculos tratados con ella. Su acción, por tanto, no es rellenar la arruga sino mejorarla o prevenir que ésta se forme.

Ácido hialurónico o bótox - Ácido Hialurónico - CLÍNICA FERNÁNDEZ

¿Qué zonas de la cara se pueden tratar?

Como explicamos en un post anterior, el bótox de uso estético solo puede aplicarse en el tercio superior de la cara. En particular, para tratar las arrugas de expresión localizadas en la frente, el entrecejo o alrededor de los ojos (patas de gallo).

El ácido hialurónico se emplea para rellenar pliegues como los del surco nasogeniano, el entrecejo y la comisura bucal. También se utiliza para realzar los pómulos, suavizar las ojeras o dar volumen a los labios.

¿Necesito ácido hialurónico, bótox o ambos?

Para saber qué tratamiento es mejor para tu caso, si ácido hialurónico o bótox, es necesaria una valoración personalizada por el médico. Después de un estudio elegirá cuál es mejor; o bien una combinación de ambos.

Los tratamientos de rejuvenecimiento facial con ácido hialurónico o bótox, proporcionan resultados naturales muy satisfactorios cuando los realizan profesionales que conocen los productos aprobados, su indicación y su técnica de implantación.

Ponte en contacto con nuestro centro de medicina estética en Asturias. Contamos con grandes profesionales preparados y especializados en el campo del ácido hialurónico en Asturias. Solicita tu cita a través del teléfono 985 220 244 o nuestro correo electrónico info@clinicafernandez.com.

¿Cuánto tiempo duran los resultados de un lifting?

¿Cuánto tiempo duran los resultados de un lifting?

¿Cuánto tiempo duran los resultados de un lifting? 768 512 Prisma

Una de las cuestiones que plantea la cirugía estética es cuánto tiempo duran los resultados de un lifting u otro procedimiento, y si éstos pueden ser considerados como definitivos. En líneas generales la mayoría de las intervenciones de cirugía estética ofrecen los resultados deseados en una sola intervención. Sin embargo, y como es lógico pensar, los cambios asociados a una intervención no permanecen inalterables con el paso del tiempo bien sea por factores externos o por el proceso natural del envejecimiento.

¿Cuánto dura el efecto de un lifting facial?

En el caso del rejuvenecimiento facial se considera que el lifting o estiramiento facial es el procedimiento más efectivo para rejuvenecer el aspecto de la cara con resultados duraderos. Esto es debido a que las técnicas empleadas no buscan únicamente tensar la piel, sino readaptar los tejidos subyacentes, llevándolos a una posición similar a la que se encontraban anteriormente. De esta manera se consigue un rejuvenecimiento natural, más duradero a medio y largo plazo, sin estigmas de una cirugía.

Antes y después de un lifting

El antes y después de pacientes que se han sometido a un lifting facial en nuestra clínica pueden dar una idea de los resultados visiblemente notables que se consiguen con esta cirugía. El alto grado de éxito de esta intervención hace que muchos se pregunten cuál es la duración de un lifting y cómo mantener sus resultados.

La cirugía de lifting facial no tiene una duración determinada. Hay que recordar que el proceso de envejecimiento sigue su curso. A pesar de ello los pacientes siempre tendrán un aspecto más juvenil que si no se hubiesen realizado la intervención y del que les correspondería por su edad. Además la apariencia será mejor que el de la media de las personas de su edad que no hayan realizado este tipo de cirugía.

Pie de foto: Antes y 8 meses después de un lifting facial

Hay casos en los que los pacientes solicitan una nueva cirugía para reposicionar nuevamente los tejidos. Es lo que se denomina un lifting secundario. Este tipo de procedimientos no suelen estar indicados antes de los 10 a 15 años y suelen ser intervenciones de menor envergadura.

¿Qué puedo hacer para mantener los efectos de un estiramiento facial?

Como explicamos en un post anterior, la base para mantenerse joven es adoptar unos hábitos saludables. También existen tratamientos estéticos que ayudan a que los resultados de un lifting en el rostro y/o cuello se perfeccionen o prolonguen en el tiempo.

Los rellenos dérmicos se emplean con frecuencia como complemento a la cirugía de lifting. Las infiltraciones con ácido hialurónico permiten suavizar arrugas y pliegues cutáneos. Además, aportan volumen a distintas áreas del rostro y mantienen la hidratación de la piel, dotándola de una apariencia más tersa.

La toxina botulínica actúa bloqueando la contracción muscular. Mediante un tratamiento de bótox es posible atenuar y prevenir la formación de las arrugas asociadas a determinados movimientos faciales.

Con la técnica de resurfacing facial con láser se consiguen reparar las manchas de la piel provocadas por el envejecimiento y la exposición prolongada al sol. Si buscas un centro cualificado y profesional de ácido hialurónico en Asturias, nos has encontrado. Ponte en contacto con nuestro equipo y solicita ya tu cita previa. ¡Estaremos encantados de atenderte!

Hábitos para mantenerse joven

Hábitos para mantenerse joven

Hábitos para mantenerse joven 768 512 Prisma

La Medicina Estética permite abordar el envejecimiento mediante el uso de técnicas que retrasan los efectos del paso del tiempo en nuestra imagen. Se conoce con el término “prejuvenation” la tendencia que consiste en el cuidado precoz para mantener un aspecto más joven durante más tiempo. El envejecimiento está directamente relacionado con factores como la genética y el estilo de vida. En este artículo te contamos algunos hábitos para mantenerse joven que seguro te interesarán.

¿Qué hábitos ayudan a mantenerse joven?

Los años pasan para todos, pero existen una serie de hábitos para cuidarnos que nos quitarán años de encima.

Seguir una dieta equilibrada y saludable

La alimentación es la base para gozar de un aspecto saludable y joven. Una dieta equilibrada ayuda a prevenir el sobrepeso y la obesidad, entre otras enfermedades.

La dieta mediterránea, basada en un mayor consumo de frutas, verduras y proteínas magras, y pobre en grasas y azúcares, ha demostrado, por su poder antioxidante, ser beneficiosa para ralentizar el proceso del envejecimiento.

Realizar ejercicio físico

Incorporar a nuestra rutina diaria algún tipo de actividad física, adaptada a las características personales, previene el sobrepeso y la obesidad. Además, el ejercicio está asociado a la producción de hormonas que brindan sensación de bienestar, reduciendo el estrés y ayudando a conciliar el sueño.

Usar protector solar

La exposición prolongada a la radiación ultravioleta natural o artificiales una de las principales causas del envejecimiento prematuro de la piel. Los rayos ultravioletas dañan las fibras de colágeno y ocasionan una producción anómala de elastina, lo que se refleja en una piel atrófica y envejecida.

Utilizar regularmente un protector solar es fundamental si queremos evitar la flacidez, las arrugas y las imperfecciones de la pigmentación de la piel.

No fumar

El tabaco no solo perjudica la salud, también tiene efectos nocivos en la piel. Fumar disminuye los niveles de vitamina A, lo que afecta de forma negativa a la cantidad y calidad de colágeno y elastina de la dermis. Es responsable de la deshidratación de la piel, aportándole un aspecto áspero, quebradizo y un tono pálido, debido a la falta de oxigenación de las células.

El hábito de fumar también provoca la aparición de arrugas de expresión alrededor de la boca (“código de barras“).

Dormir bien

Durante la noche se estimula la producción de colágeno, responsable de reparar las células cutáneas. Por ello, dormir bien y descansar incide directamente en el estado de la piel.

¿Qué tratamientos ayudan a mantener una piel de aspecto más saludable y rejuvenecido?

Además de lo indicado anteriormente, podemos ayudar a combatir el paso del tiempo mediante tratamientos con o sin cirugía estética.

Bótox como tratamiento antiarrugas

El bótox es uno de los tratamientos de rejuvenecimiento facial más efectivos para reducir las arrugas de expresión. La toxina botulínica actúa relajando la musculatura tratada, de manera que se deja de formar la arruga asociada a determinados movimientos faciales.

Los pacientes que llevan varios años tratándose aprecian que, incluso en los momentos en los que el bótox ya no está activo, sus arrugas son menos visibles que cuando empezaron a realizarse el tratamiento. Esto se debe a que la piel, por el efecto de relajación muscular mantenido en el tiempo, va regenerándose y adquiriendo un aspecto más liso y saludable.

Retoques estéticos para mantener una piel joven

Los tratamientos estéticos sin cirugía están indicados no sólo para tratar los signos de envejecimiento. También se emplean con una finalidad correctiva y/o preventiva en pacientes jóvenes que presentan lesiones cutáneas por sobreexposición solar, asociadas al acné o a la realización de determinados gestos.

En este sentido, los tratamientos de hidratación cutánea con ácido hialurónico, las infiltraciones de plasma rico en factores de crecimiento o los peelings químicos superficiales ayudan a mantener el tono vital y la luminosidad propios de una edad más joven.

¿Estás pensando en realizarte alguno de estos tratamientos? En nuestro centro de medicina estética, contamos con un equipo de profesionales en el campo del ácido hialurónico en Asturias que resolverán todas tus dudas.

Tipos de arrugas y su tratamiento estético

Tipos de arrugas y su tratamiento estético

Tipos de arrugas y su tratamiento estético 768 509 Prisma

Las arrugas en la piel son la manifestación más evidente del envejecimiento facial.

Con el paso de los años la piel tiende a hacerse más fina, seca y con menor elasticidad. Esto, unido a cambios en los tejidos más profundos como la pérdida de grasa, de músculo y del denominado tejido conectivo, provoca la aparición de las arrugas y pliegues en la cara y cuello.

¿Qué tipos de arrugas existen?

Seguro que alguna vez te has preguntado cómo se forman las arrugas en la cara. No todas las arrugas están asociadas al envejecimiento ni se tratan de la misma manera. El proceso de envejecimiento facial se debe a una combinación de factores intrínsecos como la atrofia de los tejidos, y de factores extrínsecos como la gravedad, el tabaco o la exposición solar.

Por ello, es necesario comprender cuál es la causa de las arrugas y qué cambios se producen en las estructuras del rostro para indicar el tratamiento estético más adecuado a cada persona.

Conoce los tipos y su tratamiento

Según su origen, podemos distinguir principalmente tres tipos de arrugas:

Arrugas dinámicas

Son las llamadas arrugas de expresión. Aparecen por la acción repetida de uno o varios músculos de la cara al realizar gestos como sonreír, fruncir el ceño o entreabrir los ojos. Las líneas localizadas en la frente, el entrecejo o alrededor de los ojos (patas de gallo) son ejemplos de este tipo de arrugas.
La relajación de determinados músculos en la zona del tercio superior de la cara mediante la aplicación de bótox permite reducir las arrugas de expresión en esta área.De forma preventiva, el bótox también evita que las primeras arrugas se hagan más profundas.

Arrugas gravitacionales

Son aquellas que se producen como consecuencia del efecto de la gravedad en el proceso de envejecimiento. Se van formando lentamente y se asocian a una progresiva pérdida de grasa y de tejido óseo. Se localizan en mejillas, párpados, la línea mandibular y el cuello.
Los tratamientos de resurfacing facial con láser y los peelings químicos permiten suavizar de forma significativa las arrugas de la región perioral, incluyendo el denominado “código de barras” y de las mejillas.

Arrugas mixtas

Aparecen por la acción combinada de varios factores: gravedad, acción muscular y cambios cutáneos. Mediante la infiltración de productos de relleno, como el ácido hialurónico,es posible mejorar la apariencia de este tipo de pliegues como los del surco nasogeniano y la comisura bucal.

Hay que recordar que los rellenos dérmicos no tienen la capacidad de elevar los tejidos que han ido descendiendo como consecuencia del tiempo y la gravedad. Por tanto, su uso no debe considerarse como un sustituto de la cirugía, siendo habitualmente un complemento de ésta.

Ponerse en manos de profesionales acreditados y con experiencia en el tratamiento de las arrugas faciales es clave para conseguir resultados naturales y satisfactorios. Solicita tu cita sin compromiso en nuestro centro de medicina estética en Asturias. Estamos en calle Bimenes, 18, Montecerrao, Oviedo.

aumento de labios con ácido hialurónico

Aumento de labios con ácido hialurónico y otras aplicaciones

Aumento de labios con ácido hialurónico y otras aplicaciones 1920 1278 Prisma

Las ventajas del ácido hialurónico

El uso de un material de relleno como el ácido hialurónico está ampliamente extendido en medicina estética. Ello es debido a su carácter versátil y a los óptimos resultados que presenta. En la Clínica Fernández de Cirugía Estética ofrecemos las máximas garantías en intervenciones con  ácido hialurónico en Asturias, gracias a nuestra dilatada experiencia en su aplicación.

De hecho, en el mercado nacional se ofrecen más de 120 clases de productos para su aplicación con fines de relleno con ácido hialurónico. Las diferencias entre ellos estriban fundamentalmente en las distintas técnicas de elaboración. La cualidad fundamental a obtener es el grado de densidad del gel. Esto es de gran importancia a la hora de su aplicación y de permitir una localización idónea en la infiltración así como en la extensión temporal de sus efectos.

Aplicaciones del ácido hialurónico

Entre las distintas aplicaciones del ácido hialurónico en medicina estética podemos destacar 3 en función de su profundidad: La hidratación de la piel dotándola de una apariencia más tersa es la primera. La eliminación de arrugas o la infiltración para suavizar pliegues la segunda. Y la tercera, el aporte de volumen en distintas partes del rostro como labios o pómulos.

El empleo del ácido hialurónico para dar volumen debe realizarse progresivamente. Y en determinadas áreas como los labios hacerlo minuciosamente y con especial cuidado. Esto es imprescindible para conseguir resultados equilibrados, apreciables pero de aspecto natural,

Aumento de labios con ácido hialurónico

Superadas las técnicas arcaicas basadas en inyectar silicona líquida u otros elementos permanentes de origen sintético, el ácido hialurónico se ha impuesto como una solución eficaz y discreta. Afortunadamente hoy en día sus resultados no tienen nada que ver con las  intervenciones de cirugía estética basadas en siliconas que se practicaban años atrás, de uso generalizado entre profesionales de escasa cualificación. El empleo de técnicas inadecuadas y la mala calidad de esos materiales hizo del aumento de labios una operación con mala reputación por sus resultados poco deseables y su escasa estabilidad en el tiempo. Nada que ver con la actualidad, al haberse prohibido el empleo de gran parte de esta clase de rellenos, en beneficio de alternativas mucho más seguras y estables que optimizan las probabilidades de obtener los resultados deseados.

¿Por qué el ácido hialurónico?

Se trata de una molécula presente de manera natural en la piel, tejido subcutáneo, cartílagos y otros tejidos conectivos de las especies animales. Su origen orgánico favorece su reabsorción progresiva por el propio organismo con una disminución gradual de sus efectos y apariencia conseguida a medida que pasa el tiempo. Los resultados pueden resultar visibles durante más de un año, dependiendo del tipo de producto aplicado.

¿Qué posibilidades ofrece para los labios?

Como una de las clínicas pioneras en una aplicación rigurosa en medicina estética del ácido hialuronico en Asturias para aumento de labios somos conscientes de los beneficios de esta técnica. Entre ellos, permite un rejuvenecimiento apreciable de los labios, un mejor perfilado y una proyección más amplia sobre el rostro. Y también resaltar el llamado arco de cupido, reforzar la simetría y dotar al labio de algo más de volumen.

¿Cómo se realiza la intervención?

Se utiliza anestesia local de modo habitual, por tratarse de un área de gran sensibildad. De esta manera podemos evitar cualquier molestia al realizar las infiltraciones de ácido hialurónico. Terminada la intervención, se da un período de ligera inflamación posterior que remite y desaparece completamente pasadas 24 o 36 horas como máximo, siendo excepcional la aparición de los llamados hematomas también temporales y mucho más infrecuentes.

Aumento de pómulos y mentón

La segunda aplicación principal del ácido hialurónico para dar volumen a partes del rostro es la que se realiza sobre los pómulos o el mentón.

¿Cómo se aplica el ácido hialurónico en pómulo y mentón?

Estamos ante un material que hace posible las intervenciones con un amplio margen de seguridad para conseguir los resultados deseados.  Para eso es necesario que tengamos en cuenta sus limitaciones y características en cuanto a densidad del gel. La aplicación ha de ser cuidadosa sin buscar obtener grandes modificaciones de volumen y evitando la sobrecorrección. Por eso el cirujano plástico ha de evaluar minuciosamente la cantidad a aplicar y su localización en función de la estructura facial de cada paciente. Los resultados han de ser naturales y la presencia del relleno pasar inadvertida a simple vista.

¿Hay alguna época más indicada que otra?

Las intervenciones para aplicar ácido hialurónico pueden hacerse en cualquier momento o época del año. Al médico especialista en cirugía estética le corresponderá asesorar sobre la clase de relleno y cantidad apropiada. Conviene tener presente que con estas intervenciones se ha de buscar un resultado natural. Y esto puede implicar más de una sesión para calibrar correctamente el volumen a lograr. Siempre será mejor tener que añadir alguna cantidad de relleno adicional que excederse y comprometer el resultado final.

En Clínica Fernández podemos asesorarle sobre el modo de conseguir los mejores resultados en cuanto aumento de labios con ácido hialurónico o aumento de pómulos con la misma técnica. Confía en una de las clínicas de referencia en aplicación de ácido hialurónico en Asturias.

Cómo mantener los resultados de un tratamiento

Cómo mantener los resultados de un tratamiento estético durante la cuarentena

Cómo mantener los resultados de un tratamiento estético durante la cuarentena 768 512 admin

La crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus está teniendo un impacto global sin precedentes, con servicios paralizados y la población confinada.

Desde que se decretó el Estado de Alarma, nuestro centro ha reducido al máximo la actividad y puesto a disposición de las autoridades sanitarias sus recursos asistenciales.

Durante estos días de confinamiento los doctores han permanecido en contacto con los pacientes. Se han pospuesto consultas e intervenciones ya programadas, y realizado el seguimiento de pacientes operados. Asimismo, hemos mantenido nuestra actividad en redes sociales, ofreciendo información de interés y atendiendo a las dudas que nos transmiten nuestros seguidores y pacientes.

Mantener los resultados de un tratamiento estético en cuarentena

Una de las preocupaciones más habituales se refiere a cómo mantener los resultados de un tratamiento estético mientras se está en cuarentena.

En líneas generales, durante este periodo procurar que la piel esté hidratada e incorporar buenos hábitos como dormir bien. También seguir una dieta adecuada y evitar el tabaco suele ser suficiente para que la piel presente un aspecto saludable. Independientemente de haberse realizado o no un tratamiento estético.

Esto unido al hecho de estar menos expuestos a otros factores como la contaminación o el sol, puede ayudar a maximizar los resultados de algunos procedimientos de rejuvenecimiento facial, como el resurfacing facial con láser o los rellenos con ácido hialurónico.

Cómo mantener los resultados de un tratamiento¿Empeoran las arrugas si se tarda en repetir la aplicación de bótox?

La necesidad de repetir las infiltraciones de bótox lleva a algunas pacientes a preguntarse si las arrugas pueden empeorar al retrasar su aplicación o dejar de utilizarlo. Todas nuestras pacientes son informadas en consulta acerca de los resultados que se pueden conseguir con un tratamiento con toxina botulínica.

Para comprender cuánto duran los efectos del bótox hay que explicar que estos comienzan a ser apreciables a los 4 ó 5 días desde su aplicación, y llegan a su máximo a los 12-15 días después del tratamiento. Posteriormente existe un período de unas seis a ocho semanas en el que se mantienen los resultados. La mayor parte de los pacientes notan a partir de este momento una recuperación, lenta pero progresiva, de la contractilidad en las zonas tratadas. Esto no quiere decir que se pierda el efecto del bótox. Lo que ocurre es que se está regenerando la transmisión del nervio hacia el músculo. Este proceso termina de completarse a los 4-6 meses.

En ningún caso la desaparición del efecto implicará un empeoramiento de las arrugas con respecto al estado previo. Especialmente los pacientes que llevan varios años tratándose aprecian que, incluso en los momentos en los que el bótox ya no está activo, sus arrugas son menos visibles que antes de comenzar a realizarse este tratamiento varios años atrás. Esto es debido a que la piel, por el efecto de relajación muscular mantenido en el tiempo, va regenerándose y adquiriendo un aspecto más liso y saludable.

¿Sirven los suplementos de zinc para prolongar los efectos del bótox?

Algunos estudios asocian los suplementos con zinc con un mayor efecto en los resultados de la toxina. El zinc es un oligoelemento esencial para fortalecer el sistema inmunitario y tiene un efecto antioxidante sobre la piel. Sin embargo, no existen evidencias científicas que demuestren que ayuda a prolongar los efectos del bótox.

Por lo general, los tratamientos estéticos no precisan cuidados postoperatorios complejos, aunque conviene que su evolución sea controlada por el médico.

Ante cualquier duda, puede ponerse en contacto con nuestro equipo o concertar una cita en nuestro centro de medicina estética en Asturias para comenzar un tratamiento ahora que se ha reanudado la actividad en la clínica.

Ácido hialurónico y rellenos faciales

Ácido hialurónico y rellenos faciales

Ácido hialurónico y rellenos faciales 648 432 admin

Existen diversos materiales de relleno empleados en rejuvenecimiento facial. Pero sin duda, podríamos decir que el más empleado y el tratamientro estrella es el ácido hialurónico. En el siguiente post os contamos con todo detalle, qué es, cuáles son sus usos y cuáles son sus riesgos. Ácido hialurónico y rellenos faciales ¡la combinación perfecta!

El tratamiento estrella para los rellenos faciales: Ácido Hialurónico

La necesidad de encontrar un material biológico, que no produjese reacciones inmunológicas, de mayor duración que el colágeno y que pudiese ser producido en grandes cantidades, estimuló el desarrollo de los derivados del ácido hialurónico.

El ácido hialurónico es una molécula que se encuentra de forma natural en los tejidos conectivos (piel, tejido subcutáneo, cartílago…) de todas las especies, formando parte de la estructura de dichos tejidos.

Fue descubierto en el año 1934, aunque su uso como material de relleno no comenzó hasta mitad de los años 90. En 1998 se publicaron los resultados del primer análisis histológico de implantes subcutáneos realizados en el antebrazo de cinco mujeres.

La seguridad y polivalencia de este material hacen que se emplee en distintas especialidades médicas con fines no estéticos. Sus propiedades viscoelásticas son útiles cuando se infiltra en articulaciones como la rodilla, disminuyendo la sintomatología asociada al desgaste del cartílago a este nivel, como sucede en las artrosis. También se ha empleado en patologías como la incontinencia urinaria.

¿Para qué otros usos se emplea?

En su estado natural se degrada rápidamente, teniendo una vida media de 1 ó 2 días. Los materiales de relleno derivados del ácido hialurónico se obtienen de manera sintética mediante la producción de moléculas más estables, resultando productos más resistentes a la degradación y por lo tanto más duraderos.

El ácido hialurónico se presenta en forma de gel, habitualmente transparente, que permanece en los tejidos desde unas pocas semanas hasta 18 meses; en cualquier caso son todos ellos productos no permanentes. Actualmente hay comercializados más de cien tipos de ácido hialurónico diferentes con distintas fórmulas de producción, pudiendo variar de forma significativa tanto el comportamiento del producto como el coste final para el paciente. En función de las características del ácido hialurónico y la experiencia del cirujano se emplean en una u otra indicación estética.

Con frecuencia la infiltración de ácido hialurónico se considera como un tratamiento estético complementario asociado a procedimientos quirúrgicos. En cualquier caso su uso debe de realizarse de forma apropiada por profesionales que conozcan tanto la infiltración de este tipo de materiales como las técnicas de cirugía de rejuvenecimiento facial más complejas, de forma que se indique aquella técnica reporte mayor beneficio para cada caso concreto.

Riesgos asociados

Al ser un producto que se encuentra de forma natural en los tejidos de nuestro organismo, las reacciones inmunológicas asociadas a su uso son muy poco frecuentes. Esto ha hecho del ácido hialurónico el material de relleno más utilizado a nivel mundial; sin embargo existen riesgos asociados a su uso que deben de ser conocidos por los pacientes.

1. Las reacciones más frecuentes (entre 1 de cada 10.000 a 1 de cada 20.000 casos) son: hinchazón, hematoma, enrojecimiento, dolor e hipersensibilidad.

2. Otras reacciones menos frecuentes (1 de cada 50.000 casos aproximadamente) incluyen: infección, reacción inflamatoria, cambios de coloración de la piel y nódulos.

Otras reacciones adversas posibles son aún más raras como las lesiones acneiformes, urticaria o dermatitis.

Usos estéticos del ácido hialurónico

Los rellenos faciales con ácido hialurónico consiguen mejorar visiblemente los signos del envejecimiento.

Según las estadísticas de la Sociedad Americana de Cirugía Estética (ASAPS) en el año 2015 se realizaron más de 2 millones de tratamientos con ácido hialurónico, lo que supone un aumento superior al 25% con respecto al año 2014.

Una de las principales características del ácido hialurónico es su capacidad hidrofílica, es decir para atraer y retener agua. En esta propiedad se basan algunos de sus beneficios desde el punto de vista estético.

Éstas son algunas de sus aplicaciones:

  • Mejorar la hidratación cutánea.
  • Suavizar los pliegues cutáneos (como el surco nasogeniano, la comisura bucal o el entrecejo).
  • Aumentar el volumen o mejorar el perfilado de los labios.
  • Aumentar la proyección de los pómulos.
  • Mejorar determinados tipos de ojera.

En nuestro centro realizamos este tipo de tratamientos con ácido hialurónico en Asturias desde hace más de 20 años. A lo largo de este tiempo los doctores de Clínica Fernández han desarrollado trabajos de investigación en el campo de los materiales de relleno que han sido publicados en las revistas internacionales más prestigiosas de la especialidad.

Si necesitas más información sobre rellenos faciales puedes solicitarla a través del formulario de contacto de la página web o de nuestras redes sociales.

Preferencias de Privacidad

Al visitar nuestro sitio web, este recoge información, a través de cookies, para mejorar y analizar la experiencia del usuario. Aquí puedes desactivarlas si así lo prefieres.

Desactivar Google Analytics
Desactivar Google Fonts
Desactivar Google Maps
Desactivar vídeos incrustados
Política de privacidad
Nuestra web utiliza cookies de terceros para mejorar su experiencia. Puede definir sus preferencias o aceptar su uso.