Abdominoplastia

Cirugía tras perder mucho peso

Cirugía tras perder mucho peso

Cirugía tras perder mucho peso 768 510 Prisma

Clínica de cirugía estética en Asturias, Gijón, Oviedo y Avilés.

Perder peso de forma saludable es un proceso que requiere de esfuerzo, constancia y adquisición de buenos hábitos.
En ocasiones, pese a lograr el objetivo, los resultados estéticos no cumplen con las expectativas de los pacientes. Esto sucede cuando tras adelgazar un peso importante aparece un exceso de piel que no puede eliminarse de manera natural.

¿Por qué aparece un exceso de piel tras perder peso?

La piel posee una elasticidad natural que le permite contraerse y expandirse para adaptarse a los cambios de volumen de nuestro cuerpo. Cuando la pérdida de peso es significativa, la capacidad de retracción de la piel no es suficiente y aparecen los signos propios de la flacidez y el descuelgue cutáneos.
Este exceso de piel “colgante” suele manifestarse en las zonas del cuerpo donde la disminución de grasa ha sido más notoria. Habitualmente el cuello, las mamas, el abdomen, la cara interna de los muslos y en los brazos.
Los casos más severos de descuelgue provocan pliegues, que pueden llegar a ocasionar úlceras, problemas de higiene y de movilidad. Todo ello supone una merma en la calidad de vida de los pacientes.

¿Es posible eliminar la flacidez?

En cirugía estética existen diversas técnicas y procedimientos que ayudan a reducir la flacidez tras perder peso permitiendo mejorar la silueta.
Los métodos no quirúrgicos generalmente no son lo suficientemente efectivos para reafirmar la piel. Solo mediante las cirugías de contorno corporal es posible corregir el exceso de piel (y grasa), la pérdida de la elasticidad cutánea y del tono muscular. Los procedimientos más habituales son:

  • Abdominoplastia; consiste en resecar la piel y grasa acumuladas en el abdomen para conseguir un vientre más plano y firme.
  • Lifting de muslos, destinado a eliminar la piel y grasa en la cara interna de los muslos para mejorar su contorno.
  • Mastopexia o cirugía de elevación mamaria; permite mejorar la forma y proyección del pecho. Se logra mediante el reposicionamiento de los tejidos propios, eliminando el exceso de piel.

¿Eres un buen candidato para una cirugía de contorno corporal tras la pérdida de peso?

Los candidatos idóneos para estos procedimientos son hombres y mujeres que presentan un buen estado de salud y desean tratar la flacidez tras pérdidas importantes de peso (en ocasiones tras haberse sometido a una cirugía bariátrica).
También es frecuente su indicación en mujeres que, después del embarazo o la lactancia, experimentan la caída del pecho o no consiguen recuperar la forma ni firmeza previa del abdomen, debido a la distensión de los tejidos.
Los resultados obtenidos con las cirugías de contorno corporal son muy satisfactorios y conllevan cambios beneficiosos para los pacientes desde el punto de vista estético, funcional y psicológico.

En Clínica Fernández somos especialistas en la cirugía tras perder mucho peso. Si deseas saber más sobre esta intervención o quieres consultar tu caso con nuestro equipo no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del teléfono 985 220 244, el formulario de contacto de nuestra página web o nuestras redes sociales.

Miniabdominoplastia

Miniabdominoplastia ¿Para quién está indicada?

Miniabdominoplastia ¿Para quién está indicada? 768 509 Prisma

En ocasiones el ejercicio físico regular y una alimentación saludable no son suficientes para conseguir un vientre firme y plano. A menudo a nuestra consulta llegan pacientes que, pese a estar en buena forma y mantener un estilo de vida saludable, están descontentos con el aspecto de su abdomen.

La mayoría de estos casos presenta un exceso de piel y grasa que se localiza únicamente entre el ombligo y el pubis. En estos casos puede estar indicada una miniabdominoplastia.

¿Quién es el candidato ideal para una miniabdominoplastia?

Habitualmente las candidatas a una miniabdominoplastia son mujeres que tras el embarazo no consiguen recuperar la forma ni firmeza previa del abdomen, adoptando este un aspecto globuloso.

También está indicada en hombres que sufren una distensión de la piel y la musculatura del abdomen, como consecuencia de una pérdida de peso, así como cuando existe un descolgamiento cutáneo en esta zona debido al envejecimiento.

Qué es una miniabdominoplastia

Actualmente eliminar el exceso de piel en el abdomen sólo es posible mediante una intervención quirúrgica.

La miniabdominoplastia es una variación técnica dela cirugía de abdominoplastia. En la abdominoplastia se reseca toda la piel y grasa comprendida entre el ombligo y el pubis, fortaleciendo si es necesario los músculos de la pared abdominal. En una miniabdominoplastia se elimina únicamente una pequeña parte de tejido cutáneo en la zona superior del pubis. También permite corregir la flacidez de los músculos de la mitad inferior del abdomen.

Esta cirugía resulta menos compleja, se realiza en menos tiempo y la recuperación es más rápida para el paciente. Pero en ningún caso puede ser sustitutiva de una abdominoplastia.

 La indicación de un procedimiento u otro dependerá de la cantidad de piel sobrante, de la elasticidad cutánea y de la constitución del paciente.

En una miniabdominoplastia la longitud de la cicatriz varía en función de la cantidad de piel que deba extirparse, aunque suele ser más corta que en una abdominoplastia. Y a diferencia de esta, no es necesario recolocar el ombligo. Este permanece en su ubicación previa o en una posición ligeramente inferior.

Otros beneficios asociados a esta técnica son la corrección de la cicatriz de una cesárea no estética o la eliminación de las estrías localizadas en la parte inferior del abdomen.

La miniabdominoplastia es una intervención bien tolerada por los pacientes y que proporciona resultados definitivos, siempre y cuando se acompañe de una dieta equilibrada y ejercicio periódico. No esperes más y solicita una cita sin compromiso con nosotros. Contamos con un equipo de profesionales cualificados y preparados para resolver cualquier duda. Somos especialistas en medicina estética, cirugía plástica y ácido hialurónico en Asturias.  Ponte en contacto con nuestra clínica en el 985 220 244.

 

Mitos sobre la abdominoplastia

Mitos sobre la abdominoplastia 768 512 admin

La abdominoplastia es una cirugía que está indicada en aquellas personas que si bien se encuentran próximas a su peso ideal, presentan un exceso de piel y grasa en el abdomen.

Las variaciones de peso, la distensión de la musculatura abdominal tras el embarazo o determinados hábitos de vida son algunos factores que pueden alterar la forma del abdomen.

Es frecuente su indicación en ambos sexos para tratar la flacidez abdominal tras pérdidas importantes de peso. También en mujeres tras los embarazos cuando presentan una distensión irreversible de la piel y la musculatura del abdomen. Pese a ello, todavía siguen existiendo mitos sobre la abdominoplastia que hacen que mucha gente se plantee realizarse esta operación.

Cuatro mitos de la abdominoplastia

Los resultados de esta cirugía son definitivos y altamente satisfactorios. Tanto desde el punto de vista estético, al conseguir una silueta rejuvenecida, como desde el punto de vista funcional. Pese a todo, existen ideas erróneas en torno a esta cirugía que aclaramos a continuación.

Mito: La abdominoplastia es un procedimiento para perder peso

Uno de los errores más comunes es considerar la abdominoplastia como una cirugía destinada a perder peso. Como consecuencia de la eliminación de piel y grasa hay una reducción del mismo pero el objetivo de este procedimiento es remodelar la silueta corporal. Los pacientes obesos deben posponer la intervención hasta lograr una disminución en el volumen abdominal que permitan realizar el procedimiento con seguridad y obtener un buen resultado.

Las técnicas actuales suelen asociar una liposucción del abdomen y los flancos; es lo que se denomina lipoabdominoplastia. Esto permite eliminar tejido graso y obtener mejores resultados.

Mito: Se pueden conseguir los resultados de una abdominoplastia con dieta y ejercicio

En algunos casos el ejercicio físico regular y una alimentación saludable no son suficientes para conseguir un vientre plano. Actualmente no hay ninguna técnica no quirúrgica que permita eliminar el exceso de piel en el abdomen.

El ejercicio físico puede tonificar la musculatura abdominal. Atenúa la separación de los músculos rectos del abdomen producida por el embarazo, lo que se conoce como diástasis abdominal. En muchos otros casos esta separación sólo puede corregirse mediante determinados procedimientos que se realizan en la misma intervención de abdominoplastia.

Mito: La abdominoplastia es sólo para mujeres

Este es uno de los mitos sobre la abdominoplastia más comúnes. Generalmente las mujeres que han pasado por varios partos o han tenido partos múltiples, y cuyos músculos abdominales no han recuperado el tono original, son quienes más recurren a esta cirugía.

Sin embargo, la definición de la zona abdominal y la cintura también preocupa a los hombres, siendo más frecuente la indicación de esta cirugía tras una pérdida de peso significativa (en ocasiones tras haberse sometido a una cirugía bariátrica).

Mito: La abdominoplastia es sólo para jóvenes

Una intervención de cirugía estética no se establece en base a una edad sino a la indicación quirúrgica que determina un profesional de la especialidad, según las necesidades y circunstancias de cada paciente.

En líneas generales, un candidato para una abdominoplastia debe gozar de un buen estado de salud, mantenerse en un peso saludable y tener unas expectativas realistas en cuanto al resultado. Una valoración médica previa será el primer paso para establecer o no su indicación. Ponte en contacto con nuestra clínica de cirugía estética en Asturias y solicita toda la información que necesites.

Recuperación después del embarazo

Recuperación después del embarazo

Recuperación después del embarazo 1000 665 admin

Durante el embarazo las mujeres ven modificado el contorno corporal como consecuencia natural de los cambios asociados al período gestacional. Las variaciones en la forma del pecho, en la disposición de los huesos de la pelvis o en la musculatura abdominal son algunos de los elementos más característicos de esta etapa; además, tras el parto, el 80% de las mujeres presentan sobrepeso. Muchos de estos cambios se van atenuando en mayor o menor medida a lo largo de los primeros meses tras el alumbramiento. La recuperación después del embarazo es algo que muchas mujeres desean.

La capacidad de recuperación varía de forma significativa entre mujeres: la constitución física, el tipo de piel y los hábitos tanto nutricionales como de ejercicio, determinan la rapidez y el grado de dicha recuperación. Con frecuencia los cambios producidos durante el embarazo no llegan a resolverse de forma definitiva y pueden ser origen de disconformidad con la imagen corporal y de malestar psicológico. En estos casos puede estar indicada una intervención de Cirugía Estética.

Recuperación post parto ¿por dónde empiezo?

Con la gestación y la lactancia la glándula mamaria aumenta su tamaño y cambia de textura por el predominio del tejido glandular sobre el graso; además se aprecian modificaciones en la coloración de la piel y la areola debido a los cambios hormonales. La evolución de la forma y el volumen del pecho tras una gestación varían según los casos. Con frecuencia se aprecia un descenso en la posición de la areola, o ptosis, por la distensión de la piel. Puede existir, asociada o no a esta apariencia caída del pecho, una disminución en el volumen del mismo, generalmente más apreciable en el polo superior.

La intervención que permite elevar la posición de la areola se denomina mastopexia. Si el volumen de la mama es considerado suficiente, esta cirugía busca únicamente eliminar el exceso de piel sobrante. Si la mama presenta además una apariencia vacía, puede combinarse con un aumento mamario, de manera que las prótesis restituyan el volumen y la forma anteriores al embarazo. Por último, en aquellos casos en los que únicamente se aprecia una disminución de volumen, la colocación de implantes mamarios es el procedimiento indicado. En general para someterse a cualquier intervención mamaria tras un embarazo se aconseja esperar entre tres a seis meses tras el parto. Igualmente, de tres a seis meses tras finalizar la lactancia.


Otra de las alteraciones más frecuentes como consecuencia del embarazo es la flacidez abdominal. El aumento de presión intraabdominal produce la distensión tanto de la piel como de la musculatura a este nivel. La presencia de pequeñas hernias es relativamente frecuente tras la gestación, especialmente en el caso de embarazos gemelares.

Falicidez abdominal

La intervención que permite tratar la flacidez abdominal se denomina abdominoplastia. Este procedimiento permite eliminar el exceso de piel y recuperar la tensión cutánea; además si está indicado, se aproximan los bordes musculares hacia la línea media lo que mejora el contorno abdominal de forma significativa. En ocasiones los cambios asociados al embarazo son menos aparentes y el exceso de piel se localiza únicamente entre el ombligo y el pubis: en estos casos puede estar indicada una miniabdominoplastia.

Aumento de los tejidos grasos

Los cambios hormonales durante el embarazo, así como las modificaciones en los hábitos nutricionales, con frecuencia debidos a un incremento en las necesidades energéticas de la mujer, hacen que tras la gestación se observen cambios en el contorno corporal por la aparición o aumento de los depósitos de tejido graso subcutáneo. Estos acúmulos pueden desparecer con el paso de las semanas pero en ocasiones resultan difíciles de eliminar. Si a pesar de mantener unos hábitos saludables existen depósitos grasos localizados que son objeto de malestar para la mujer, el cirujano puede indicar la realización de una liposucción.

El procedimiento se realiza en una sola sesión y el resultado de esta cirugía es inmediato y muy gratificante para las pacientes. Sin embargo el cirujano debe de explicarle qué resultado es el que puede esperar según la zona a tratar y el volumen existente. Debe de tener en cuenta las aspiraciones de la paciente, desaconsejando la cirugía si considera que el resultado no va a cumplir sus expectativas.

La aparición de estrías es otro de los problemas estéticos más citados por mujeres que han sido madres recientemente. No existe actualmente ningún tratamiento que permita eliminar las estrías por lo que el abordaje de esta alteración, asociada a un adelgazamiento del espesor cutáneo, se centra en la prevención de su aparición mediante determinados productos que se pueden aplicar durante el embarazo.

El tiempo y el grado de recuperación de la figura estarán determinados en gran medida por factores como la genética o el estilo de vida. En Clínica Fernández lo sabemos muy bien. Sin embargo, cada vez es más frecuente que mujeres que han sido madres recurran a especialistas en Cirugía Estética en Asturias para que les ayuden a recuperar la figura previa al embarazo e incrementar así de forma significativa su autoestima.

Abdominoplastia para un vientre perfecto

Abdominoplastia para un vientre perfecto

Abdominoplastia para un vientre perfecto 1000 668 admin

Los cambios importantes de peso, la distensión de la musculatura abdominal tras el embarazo, o algunas alteraciones hormonales pueden alterar la forma normal del abdomen. Esta forma varía según el paciente, ya que viene determinada por las características de la piel, el tejido subcutáneo y la capa muscular abdominal. El objetivo de la abdominoplastia es conseguir un abdomen más firme y plano, así como una cintura más estrecha.

¿Qué es la abdominoplastia?

Esta intervención consiste en la resección del exceso de piel y grasa, fortaleciendo si es necesario los músculos de la pared abdominal.
La abdominoplastia es una intervención muy recomendable para pacientes que tengan exceso de piel y grasa en la zona abdominal. También está especialmente indicada para mujeres que han pasado por varios partos, o han tenido partos múltiples, y cuyos músculos abdominales no han recuperado el tono original. Debemos recordar, sin embargo, que esta intervención no debe ser utilizada como método para perder peso. De hecho, los pacientes obesos deben posponer la cirugía hasta estar cerca de su peso ideal.

Preoperatorio

En las consultas previas a la intervención el cirujano evaluará el estado de salud del paciente, así como la acumulación de grasa y el tono de piel de la zona abdominal. La exploración es particularmente importante para valorar el estado de la musculatura abdominal y descartar la presencia de hernias. En función de sus necesidades concretas el cirujano decidirá la técnica a emplear, y explicará al paciente sus riesgos y limitaciones. Por ejemplo, en el caso de los pacientes con exceso de piel y grasa localizadas sobre todo en la región por debajo del ombligo, puede ser suficiente con una mini-abdominoplastia. Generalmente se emplea anestesia general o epidural, aunque en la mini-abdominoplastia puede emplearse anestesia local más sedación.

Intervención

La duración de la abdominoplastia suele ser de entre 2 y 4 horas. La intervención se lleva a cabo a través de una incisión realizada por encima del pubis que se prolonga lateralmente. Su longitud dependerá de la técnica que se emplee. Puede ser necesario tensar y unir los músculos en la línea media, para conseguir una pared abdominal más firme y una cintura más estrecha. Posteriormente se desliza la piel en dirección al pubis, y se extirpa el tejido sobrante. El ombligo se deja unido a la pared abdominal en su posición original, por lo que se debe de reubicar posteriormente en la piel que se deslizó sobre el mismo. Ese paso no es necesario en el caso de la mini-abdominoplastia.

Finalmente se realizan las suturas, y se coloca un vendaje tipo faja y un drenaje para eliminar el exceso de fluidos que se pueda acumular en esta zona. El drenaje se retirará a las 24 a 36 horas después de la intervención.

Postoperatorio

La estancia del paciente en la clínica variará pero los ingresos suelen ser de 24 a 36 horas. Las molestias referidas suelen ser sensación de tirantez en la zona intervenida, aunque se controlan perfectamente con la medicación recetada por el cirujano. La faja que sujeta el abdomen tras la intervención se retirará al cabo de una semana, en la que se recomienda reposo relativo. Durante la segunda semana será posible retirar la faja para llevar a cabo el aseo personal.

Los puntos se retirarán a las dos semanas de la intervención. En circunstancias normales el paciente puede reincorporarse a su actividad habitual al cabo de dos semanas, y comenzar a realizar ejercicio físico, de manera gradual, un mes después de la operación. Es recomendable comenzar a caminar lo antes posible.

La presencia de complicaciones es infrecuente, sin embargo algunos de los posibles riesgos son la aparición de seromas (acúmulos de líquido entre la piel y la pared abdominal), las modificaciones temporales de la sensibilidad cutánea o la presencia de dolores o molestias durante un tiempo mayor del habitual. Debe tenerse en cuenta que los pacientes fumadores tienen más riesgos que los pacientes no fumadores, ya que el tabaco retrasa la cicatrización. Por este motivo se recomienda no fumar al menos durante los quince días anteriores y posteriores a la intervención.

Aunque la longitud de la cicatriz varía en función de la técnica empleada, la calidad de cicatrización de esta zona es buena por norma general. La localización de la incisión en la parte baja del abdomen hace que la cicatriz sea muy poco visible, pudiendo ocultarse fácilmente con un bikini.

Resultados

Esta intervención, ya sea una abdominoplastia completa o una mini-abdominoplastia, ofrece unos resultados altamente satisfactorios. Tanto desde el punto de vista estético, al conseguir una silueta rejuvenecida, como desde el punto de vista funcional, al recuperar la firmeza de la pared abdominal, los resultados obtenidos son excelentes. Además, pueden considerarse definitivos siempre y cuando se acompañe de una dieta equilibrada y la práctica regular de ejercicio. En la página web de Clínica Fernández puedes consultar nuestra galería de imágenes con el antes y después de varios de nuestros pacientes. Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nuestro centro de clínica estética en Asturias.

Los doctores Fernández hablan sobre Abdominoplastia en TPA

Los doctores Fernández hablan sobre Abdominoplastia en TPA 1000 1000 admin

Los doctores Fernández hablan en el programa ‘De hoy no pasa’ de TPA sobre la técnica de abdominoplastia (duración, anestesia, etc.), los resultados que puede esperar el paciente y los factores a tener en cuenta para cada caso. También responden a las dudas del público sobre esta intervención. Recuerda que si quieres pedir cita o realizar alguna consulta a nuestro equipo médico puedes hacerlo a través del teléfono 985 220 244 o de nuestras redes sociales.

Postoperatorio en cirugías corporales

Postoperatorio en cirugías corporales 800 602 admin

Al igual que ocurre con el postoperatorio de las cirugías faciales, una preocupación bastante común entre los pacientes que se someten a intervenciones de cirugía estética corporal es saber cuándo podrán regresar a su rutina diaria. El postoperatorio es diferente para cada tipo de cirugía y también depende de cada paciente.

Cirugía estética mamaria

Las cirugías mamarias tienen un período de recuperación postoperatoria similar. Tanto en el aumento como en la reducción de mamas o en las mastopexias, el tiempo de incorporación a la actividad diaria es prácticamente el mismo: si la actividad habitual no requiere realizar esfuerzos físicos, similares al trabajo en una oficina, las pacientes pueden reincorporarse de media entre tres a siete días tras la cirugía. Si se requiere un esfuerzo físico mayor pueden precisarse entre diez a quince días. Para la realización de actividad física más intensa, como la desarrollada al practicar algún deporte, es aconsejable esperar de tres a cuatro semanas.

Por término medio los puntos son retirados a los 12 a 15 días tras la cirugía, asegurándose así la completa cicatrización de los tejidos.

Si bien el umbral del dolor puede variar en cada persona, las molestias derivadas de una operación de pecho, son tratadas con calmantes de uso habitual. En el caso de ser necesario, su cirujano le prescribirá la medicación oportuna para que el postoperatorio le resulte poco molesto.

Es habitual que a lo largo de varias semanas, mientras se completa el período de cicatrización y hasta la resolución completa de la inflamación, las pacientes refieran de forma puntual alguna molestia que se manifiesta en forma de escozor o sensación de pinchazo leve. Esta circunstancia no requiere tratamiento específico y termina por desparecer completamente.

Abdominoplastia

La abdominoplastia es una intervención indicada para mejorar la silueta y reducir la acumulación de piel y grasa a nivel abdominal. En este tipo de cirugías se suele permanecer ingresado durante uno a dos días.

El paciente sale del quirófano con unos drenajes que se retirarán a las 24 ó 48 horas y un vendaje tipo faja que debe de permanecer colocado de forma continua durante la primera semana. Durante estos primeros días se aconseja reposo relativo, es decir, el paciente no debe de caminar ni permanecer de pie mucho tiempo; de la misma manera hay que evitar permanecer en cama o sin moverse durante períodos prolongados. Durante la segunda semana de postoperatorio podrá retirar la faja para realizar el aseo personal. A los quince días se retiran los puntos.

Las molestias asociadas a esta intervención son bien toleradas pero depende del umbral del dolor del paciente así como del tipo de cirugía realizada. Cuando se precisa una corrección de la pared abdominal por que esta se encuentre distendida, el postoperatorio puede ser más doloroso y para evitarlo se pautan analgésicos más potentes.

El período de recuperación es más prolongado que en otras intervenciones de cirugía estética corporal pero en la mayor parte de los casos al cabo de dos semanas es posible volver a la actividad normal. Para realizar ejercicio físico intenso se aconseja esperar de cuatro a seis semanas.

Liposucción

La liposucción debe su popularidad a que es una cirugía mínimamente invasiva y muy efectiva. El procedimiento elimina la grasa localizada en una sola intervención y con un postoperatorio poco doloroso.

Los pacientes que realizan esta intervención pueden reincorporarse a su actividad habitual al cabo de 48 a 72 horas tras la cirugía, evitando esfuerzos importantes. Se aconseja que caminen a partir de las primeras 24 horas.

El paciente llevará de forma permanente durante la primera semana un vendaje de tipo compresivo que, en condiciones normales, puede limitar pero no impedir que se desarrollen las rutinas habituales.Después de la intervención se indica durante varias semanas una prenda confeccionada a medida y fácil de ocultar bajo la ropa.

Lipoestructura

Esta cirugía utiliza el exceso de grasa en algunas zonas del cuerpo para rellenar otras zonas que han perdido volumen. La infiltración en la zona receptora se realiza mediante pequeños implantes separados unos de otros. Para finalizar es suficiente un pequeño vendaje levemente compresivo o una prenda elástica. No conviene realizar ejercicio físico durante 3 ó 4 semanas tras realizar una lipoestructura.

Ginecomastia

Esta cirugía es muy frecuente en hombres. La intervención permite eliminar el exceso de tejido (graso y glandular) en las mamas, consiguiendo así un torso de contorno más masculino. Tras la ginecomastia el paciente llevará una prenda adaptable que comprime la zona tratada durante la primera semana. Posteriormente se aconseja llevarla durante varias semanas, pudiendo quitarla de forma ocasional. Los puntos se retiran al cabo de 7 u 8 días. Los pacientes pueden realizar una actividad física leve al cabo de 24 horas y esfuerzos moderados al cabo de una semana, por lo que el período de baja es mínimo.

En Clínica Fernández realizamos todas las cirugías corporales citadas. Si tienes cualquier duda puedes hacer una consulta a través de este formulario de contacto o a través de las redes sociales.

 

Por qué es importante el uso de fajas tras una liposucción o una abdominoplastia

Por qué es importante el uso de fajas tras una liposucción o una abdominoplastia 655 800 admin

Buena parte del éxito de una intervención de cirugía estética reside en un adecuado postoperatorio.

En procedimientos de cirugía estética corporal como una abdominoplastia o una liposucción, el uso de fajas corporales o prendas de compresión en la fase postoperatoria ayuda a mantener los tejidos en su lugar y a acelerar el proceso curativo.

En Clínica Fernández cada paciente dispone de su faja con su talla específica, que se le coloca tras la operación, alrededor de la zona intervenida. El paciente deberá llevarla día y noche durante la primera semana, periodo en el que se aconseja reposo. A lo largo de la segunda semana de postoperatorio, se puede retirar la faja para realizar el aseo personal.

Las fajas postoperatorias se hacen con tejidos elásticos y están especialmente diseñadas para ejercer una presión constante en la zona sobre la que se ha intervenido, sin causar molestias. En condiciones normales estas prendas pueden limitar pero no impedir el desarrollo de las rutinas habituales.

Dependiendo del tipo de cirugía y de la evolución del paciente, el tiempo de uso de la faja varía, aunque generalmente se mantienen un mínimo de 4 a 6 semanas. Será el cirujano plástico quien indique el tiempo exacto de uso de este tipo de prendas, según el procedimiento y la evolución.

Beneficios de las fajas postoperatorias

La faja postoperatoria o prenda de compresión tiene como finalidad proporcionar el soporte adicional necesario para la adecuada movilidad del paciente, asegurando que se mantiene una postura correcta y favoreciendo el reposicionamiento de los tejidos durante la recuperación.

Entre los beneficios de este tipo de prendas se encuentran:

  • Disminuir la aparición de hematomas: el acúmulo de sangre y suero en los tejidos es un riesgo que existe en cirugías corporales como la liposucción, la abdominoplastia o la cirugía de corrección de ginecomastia. La compresión que proporciona la prenda durante los primeros días del postoperatorio reduce las probabilidades de esta complicación. Por el mismo mecanismo se reduce la aparición de equimosis, los comúnmente denominados moratones.
  • Menor frecuencia de infecciones: al acumularse menos fluidos en las zonas tratadas, el riesgo de sobreinfección de los mismos se ve disminuido.
  • Menor tiempo de recuperación: la compresión de la faja optimiza la circulación sanguínea y linfática reduciendo la retención de líquidos. Así se evita que el organismo tenga que eliminarlos posteriormente, generando una mayor inflamación de la zona tratada. Este efecto de control sobre la inflamación reduce el tiempo de recuperación.
  • Optimizar resultados: Al ejercer una presión uniforme sobre la zona intervenida se reduce el riesgo de que se formen ondulaciones o bultos en la piel, ayudando a que ésta se adapte al nuevo contorno.

La compresión que ejerce la faja, con frecuencia hace que el paciente se sienta más protegido y confortable pudiendo en ocasiones prolongar su uso debido al confort que ésta le proporciona.

8 preguntas sobre la abdominoplastia

8 preguntas sobre la abdominoplastia 900 600 admin

La abdominoplastia es un procedimiento que tiene como objetivo conseguir un abdomen más firme y plano. Está indicado en pacientes en los que existe un exceso de piel y con frecuencia también de grasa. Son casos que no se beneficiarían de una liposucción como técnica única ya que se haría más evidente el exceso cutáneo. Como expertos en medicina estética en Asturias, sabemos que en ocasiones, para conseguir un abdomen más plano, se precisa reforzar también la musculatura abdominal que habitualmente se encuentra distendida.

En los siguientes párrafos intentaremos aclarar algunas de las dudas más frecuentes relativas a este procedimiento.

-¿Soy un buen candidato/a para una abdominoplastia?
Los candidatos ideales para someterse a una abdominoplastia son hombres o mujeres que presentan una distensión irreversible de la piel y la musculatura del abdomen. Esto puede ir asociado a pérdidas importantes de peso y en el caso de las mujeres, como consecuencia natural de los cambios asociados al embarazo (de forma más acentuada en los gemelares) .

-¿Cuál es la diferencia entre una abdominoplastia completa y una miniabdominoplastia?
– En la abdominoplastia se extirpa la piel y la grasa entre el ombligo y el pubis. En la miniabdominoplastia se elimina únicamente una pequeña parte de tejido cutáneo en la zona superior del pubis. La indicación de un procedimiento u otro depende por tanto de la cantidad de piel sobrante, pero también de la elasticidad cutánea y de la constitución del paciente.

 -¿La liposucción puede sustituir a la abdominoplastia?
-Mediante una liposucción se eliminan los depósitos de grasa localizados a nivel del abdomen. El resultado final de una liposucción depende en buena medida de la capacidad de retracción de la piel una vez que se ha extraído la grasa. Cuando el exceso cutáneo es muy evidente no está indicada una liposucción como tratamiento único, debiendo realizarse una abdominoplastia. En casos con un sobrante de piel no tan evidente, debe ser el cirujano, en base a su experiencia, quien determine qué procedimiento es el más adecuado, explicando al paciente las ventajas e inconvenientes de cada opción.

-¿Se puede reparar la separación de los músculos del abdomen producida por el embarazo sólo con ejercicio?
– El ejercicio físico puede tonificar la musculatura abdominal, atenuando la separación de los músculos rectos del abdomen, lo que se conoce como diástasis abdominal. En muchos otros casos esta separación sólo puede lograrse mediante determinados procedimientos que se realizan en la misma intervención de abdominoplastia.

-¿Con la abdominoplastia se eliminan las estrías del abdomen?
-Con una abdominoplastia se elimina la piel comprendida entre el ombligo y la parte baja del abdomen; desparecerán sólo las estrías localizadas en esta zona.

-Tengo una hernia. ¿Puedo someterme a una abdominoplastia?

-Sí. No es infrecuente la existencia de hernias abdominales, con frecuencia en la zona del ombligo. Muchas son de pequeño tamaño. La exploración previa a la cirugía es particularmente importante para descartar su presencia. Puede ser necesaria la colaboración de un especialista en cirugía general que realice la corrección de una hernia en el mismo procedimiento.

-¿Qué sucede si después de la abdominoplastia me quedo embarazada?
-Lo ideal es que las pacientes que se plantean tener futuros embarazos pospongan esta cirugía para que los resultados no se vean comprometidos. No obstante, se puede llevar a término un embarazo completamente normal tras haberse sometido a una abdominoplastia. Hay que tener en cuenta que la posible alteración de la pared abdominal vendrá determinada tanto por el aumento de volumen del abdomen como por las características propias de los tejidos de la paciente.

-¿Los resultados son definitivos?
-Los resultados de una abdominoplastia son definitivos y altamente satisfactorios. Para ello los pacientes no deben de sufrir aumentos importantes de peso, siendo aconsejable seguir una dieta equilibrada y practica ejercicio de manera regular.

MEDICINA ESTÉTICA EN ASTURIAS

Beneficios médicos de una abdominoplastia

Beneficios médicos de una abdominoplastia 784 523 admin

La abdominoplastia es una de las intervenciones quirúrgicas más realizadas dentro del campo de la cirugía estética en Asturias. Tiene como objetivo eliminar el exceso de piel y grasa en el abdomen. Los pacientes generalmente optan por este procedimiento tras un embarazo o como consecuencia de una pérdida significativa de peso.

Con frecuencia existe una distensión de la pared abdominal con debilitamiento de los músculos. Es por ello que se emplean en el mismo procedimiento técnicas que permiten reforzarlos. Los dos músculos que descienden de forma vertical por la cara anterior del abdomen, los rectos abdominales, pueden estar más separados de lo normal; esta condición recibe el término médico de diástasis abdominal. Para corregirla se aproximan y tensan mediante suturas; de esta manera, se consigue una pared abdominal más dura y firme.

Con esta intervención se obtienen unos resultados altamente satisfactorios, no solo desde el punto de vista estético, al conseguir una silueta rejuvenecida, sino también desde el punto de vista funcional. Entre las ventajas de tipo funcional asociadas a esta cirugía se encuentran:

Corrección de hernias: el músculo abdominal puede debilitarse como resultado de una pérdida de peso importante, tras una cirugía de apendicitis o por una cesárea. Un punto débil en la pared abdominal puede ocasionar la aparición de una hernia. La abdominoplastia permite repararlas, siendo necesaria habitualmente la colaboración de un especialista en cirugía general que realice la corrección en el mismo procedimiento.

Mejora de la incontinencia urinaria por esfuerzo: la incontinencia urinaria por esfuerzo ocasiona fugas incontrolables de orina por determinadas situaciones como estornudar, toser, reír o hacer ejercicio. Esta condición afecta principalmente a las mujeres tras el parto. Varios estudios han demostrado que la reparación de los músculos durante una abdominoplastia mejora la funcionalidad de la pared pélvica disminuyendo las pérdidas involuntarias de orina.

Disminución del dolor de espalda: el dolor de espalda es otro problema común derivado de la debilidad de los músculos del abdomen que puede mejorar con una abdominoplastia. Al eliminar el exceso de grasa del estómago y reforzar las estructuras musculares de la pared abdominal se consigue aliviar el dolor en la zona lumbar.

Mejora de la postura: Tras una abdominoplastia los músculos del abdomen recuperan tensión; además, al disminuir el peso, el paciente adopta una postura más erguida.

La abdominoplastia es un procedimiento quirúrgico que conlleva cambios beneficiosos para el paciente desde el punto de vista estético, funcional y psicológico siempre que sea realizada por un cirujano plástico cualificado y con experiencia en este tipo de cirugía. Ponte en contacto con nosotros. Estamos encantados de atenderte.

MEDICINA ESTÉTICA EN ASTURIAS

Preferencias de Privacidad

Al visitar nuestro sitio web, este recoge información, a través de cookies, para mejorar y analizar la experiencia del usuario. Aquí puedes desactivarlas si así lo prefieres.

Desactivar Google Analytics
Desactivar Google Fonts
Desactivar Google Maps
Desactivar vídeos incrustados
Política de privacidad
Nuestra web utiliza cookies de terceros para mejorar su experiencia. Puede definir sus preferencias o aceptar su uso.