Ptosis mamaria o mamas caídas: reconocer y corregir. Clínica Fernández. Medicina Estética en Asturias.
El embarazo, la lactancia, el envejecimiento y las variaciones de peso son algunas de las causas del cambio en la forma de los senos. Tanto la piel como el tejido de las mamas presentan modificaciones que se reflejan en un aspecto más vacío de las mismas. El descenso de los tejidos (piel y/o glándula mamaria), se denomina ptosis mamaria.
Reconocer y corregir la ptosis mamaria o mamas caídas
Para valorar el grado de descenso se toma como referencia la posición de la areola y el pezón con respecto al pliegue de la mama (surco submamario); según esta posición existen diferentes grados de ptosis.
¿Cómo saber si tengo los pechos caídos?
Como referencia, se traza una línea que va desde la horquilla esternal hasta el pezón, cuyos límites ideales serían de 19 a 21 cm. El punto exacto se localiza sobre una línea vertical medioclavicular a la altura de la proyección anterior del pliegue de la mama.
Los diferentes grados de ptosis mamaria, según su intensidad son:
Ptosis grado I o Pseudoptosis mamaria
La areola se encuentra por encima del surco submamario, pero el polo superior de la mama se encuentra vacío de contenido glandular, concentrándose éste en la parte inferior del pecho. Esto confiere un aspecto vacío o ptósico a la mama sin serlo; es lo que se denomina pseudoptosis o ptosis falsa.
Ptosis grado II
La altura del pezón se encuentra en la línea del surco submamario.