Liposucción

Liposucción de Alta Definición para un Aspecto Atlético

Liposucción de alta definición para un aspecto atlético

Liposucción de alta definición para un aspecto atlético 768 510 Prisma

Liposucción de alta definición para un aspecto atlético. Clínica Fernández. Cirugía Estética en Asturias.

Desde sus orígenes en la década de los 70, la liposucción ha ido creciendo en popularidad. Su alto grado de efectividad para eliminar los cúmulos de grasa localizada en una sola intervención, de forma poco invasiva y con resultados definitivos, la sitúan entre las intervenciones de Cirugía Estética en Asturias más solicitadas.

La técnica de liposucción tal y como fue descrita inicialmente, es una técnica segura que proporciona resultados estéticos satisfactorios en la mayor parte de los pacientes. Sin embargo, con el paso de los años y la experiencia adquirida, se observó que los resultados que se consideraban mejores eran aquellos en los que, de forma más o menos consciente, se conseguía un mayor grado de definición de determinadas áreas anatómicas, al realzar las estructuras subyacentes a las áreas tratadas.

De forma paralela al aumento de la demanda de estos procedimientos, y como consecuencia de ello, se han desarrollado nuevas tecnologías. Éstas permiten la extracción de tejido graso de forma más precisa y menos traumática para los pacientes.

Ambas circunstancias, experiencia médica y desarrollo tecnológico, han favorecido la aparición de variaciones técnicas de la liposucción. La que ha logrado mayor popularidad en los últimos años, entre cirujanos y pacientes, es la denominada Liposucción de Alta Definición.

¿Qué es la Liposucción de Alta Definición?

La forma del cuerpo viene determinada por diversos factores que incluyen tanto las estructuras óseas y musculares como la distribución y volumen del tejido grado bajo la piel.

La Liposucción de Alta Definición es una técnica de liposucción que permite modificar el contorno corporal extrayendo la grasa de forma selectiva y precisa en determinadas zonas corporales. El objetivo es “esculpir” dicho contorno mediante la creación de sombras, volúmenes y zonas de transición entre ambas para lograr un mayor grado de definición anatómica con un aspecto totalmente natural. No se busca sólo extraer grasa sino hacerlo tomando como guía las estructuras más profundas, que son específicas de cada paciente.

La técnica fue descrita por el doctor Alfredo Hoyos, cirujano plástico colombiano, hace más de 15 años. Desde entonces se ha ido perfeccionando y ha incorporando diferentes tecnologías. Éstas permiten realizar la cirugía con más seguridad y lograr resultados mejores y más predecibles.

La liposucción de alta definición en el abdomen incluye la marcación de determinadas líneas. Como por ejemplo de la línea media o alba, así como la creación de sombras en los flancos.

En el hombre la técnica de liposucción de alta definición se emplea con muy buenos resultados en el tratamiento de la ginecomastia aumentando el marcaje muscular en la zona del torso.

Quiénes son los mejores candidatos para una Liposucción de Alta Definición

La liposucción de alta definición requiere de colaboración tanto del cirujano como del paciente. Una de las claves del éxito radica en que el cirujano conozca las expectativas del paciente. De forma que, si es necesario, éste pueda adaptarlas a las posibilidades reales de la cirugía.

Es una técnica indicada tanto para hombres como para mujeres que deseen tener un aspecto más atlético respetando la anatomía humana.

Las indicaciones para una liposucción tradicional y una de alta definición son diferentes. Los pacientes con cúmulos grasos pequeños o de moderado volumen con buen tono muscular y sin exceso cutáneo son los candidatos ideales para una liposucción de alta definición. Es importante que quienes deseen realizar esta intervención se encuentren en un peso acorde a su constitución, que viene determinado por lo que se denomina Índice de Masa Corporal.

La edad, el tipo de piel, los hábitos de vida y expectativas del paciente, son algunos de los factores que el cirujano considerará durante la primera consulta, para determinar si este procedimiento es el más indicado en su caso.

La Liposucción de Alta Definición es una intervención segura y de resultados muy gratificantes. Siempre que se realice por un cirujano plástico acreditado y con experiencia en la técnica. Póngase en manos de profesionales del sector. Llámenos y solicite su cita sin compromiso.

¿Se puede volver a acumular grasa tras una liposucción? Clínica Fernández. Cirugía Estética en Asturias.

¿Se puede volver a acumular grasa tras una liposucción?

¿Se puede volver a acumular grasa tras una liposucción? 768 510 admin

¿Se puede volver a acumular grasa tras una liposucción? Clínica Fernández. Cirugía Estética en Asturias.

Hay una buena razón por la que la liposucción es uno de los tratamientos de Cirugía Estética más solicitados. Y es que esta técnica permite, de forma poco invasiva, eliminar en una sola intervención y de forma definitiva la grasa localizada.

Hoy por hoy, la liposucción es la forma más efectiva de eliminar los depósitos de grasa que se acumulan en zonas específicas y que no desaparecen -pese a mantener un peso adecuado-, ni con ejercicio ni con dieta. Estos cúmulos de grasa se localizan con frecuencia en el abdomen, las caderas, la cara interna de las rodillas o en el cuello.

No debe entenderse esta técnica como un método de adelgazamiento o como un tratamiento contra la obesidad o la celulitis: su objetivo es armonizar el contorno corporal modificando el volumen de determinados zonas.

¿Se puede volver a acumular grasa tras una liposucción?

Una de las cuestiones que preocupan a los pacientes que se someten a esta intervención en nuestro centro de cirugía estética en Asturias, es si esos depósitos de grasa pueden volver a aparecer como consecuencia de un hipotético aumento de peso.

Hay que explicar que estos depósitos de grasa no pueden volver a aparecer una vez eliminados, ya que la capacidad de multiplicarse de los adipocitos -las células que almacenan la grasa-, se frena a partir de la pubertad. Mediante la liposucción se consigue extraer un las células localizadas en la zona a tratar; las que permanecen en el organismo, pueden aumentar o disminuir de volumen en función de los cambios de peso del paciente, pero no se generarán otras nuevas.

Por lo tanto, si el paciente aumenta de peso y engorda, la grasa se distribuirá de forma uniforme sobre la superficie del cuerpo, pero en ningún caso dará lugar a que se reproduzcan nuevos depósitos de grasa.

La liposucción es una intervención con resultados muy satisfactorios para el paciente. Incluso hay pacientes que tras ganar peso después de realizar una liposucción, tienden a verse aún mejor que antes, ya que el aumento de volumen corporal se desarrolla de forma más uniforme.

Con mucha frecuencia los beneficios de este procedimiento no son exclusivamente estéticos, ya que sirven de estímulo para que el paciente incorpore hábitos de vida más saludables. Los pacientes que presentan un mayor grado de satisfacción son aquellos que además han considerado la liposucción como una motivación para desarrollar un estilo de vida activo y saludable.

Consejos para el mantenimiento

La liposucción es un tratamiento eficaz y de resultados permanentes. Sin embargo, no está de más recordar que mantenerse en el peso ideal es la mejor forma de cuidar la figura. Para ello recomendamos seguir una serie de pautas:

  • Seguir las indicaciones que nos ha prescrito nuestro cirujano.
  • Adoptar una dieta alimenticia centrada en proteínas y carbohidratos saludables.
  • No saltarse ninguna comida.
  • Realizar varias comidas más pequeñas durante el día, en lugar de pocas y de mayor ingreso energético.
  • Practicar ejercicio regularmente.

Confíe su salud a profesionales

Si busca un centro de cirugía estética en Asturias de confianza, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Estaremos encantados de escucharle y analizar su caso de forma personalizada.

Mitos sobre la abdominoplastia

Mitos sobre la abdominoplastia 768 512 admin

La abdominoplastia es una cirugía que está indicada en aquellas personas que si bien se encuentran próximas a su peso ideal, presentan un exceso de piel y grasa en el abdomen.

Las variaciones de peso, la distensión de la musculatura abdominal tras el embarazo o determinados hábitos de vida son algunos factores que pueden alterar la forma del abdomen.

Es frecuente su indicación en ambos sexos para tratar la flacidez abdominal tras pérdidas importantes de peso. También en mujeres tras los embarazos cuando presentan una distensión irreversible de la piel y la musculatura del abdomen. Pese a ello, todavía siguen existiendo mitos sobre la abdominoplastia que hacen que mucha gente se plantee realizarse esta operación.

Cuatro mitos de la abdominoplastia

Los resultados de esta cirugía son definitivos y altamente satisfactorios. Tanto desde el punto de vista estético, al conseguir una silueta rejuvenecida, como desde el punto de vista funcional. Pese a todo, existen ideas erróneas en torno a esta cirugía que aclaramos a continuación.

Mito: La abdominoplastia es un procedimiento para perder peso

Uno de los errores más comunes es considerar la abdominoplastia como una cirugía destinada a perder peso. Como consecuencia de la eliminación de piel y grasa hay una reducción del mismo pero el objetivo de este procedimiento es remodelar la silueta corporal. Los pacientes obesos deben posponer la intervención hasta lograr una disminución en el volumen abdominal que permitan realizar el procedimiento con seguridad y obtener un buen resultado.

Las técnicas actuales suelen asociar una liposucción del abdomen y los flancos; es lo que se denomina lipoabdominoplastia. Esto permite eliminar tejido graso y obtener mejores resultados.

Mito: Se pueden conseguir los resultados de una abdominoplastia con dieta y ejercicio

En algunos casos el ejercicio físico regular y una alimentación saludable no son suficientes para conseguir un vientre plano. Actualmente no hay ninguna técnica no quirúrgica que permita eliminar el exceso de piel en el abdomen.

El ejercicio físico puede tonificar la musculatura abdominal. Atenúa la separación de los músculos rectos del abdomen producida por el embarazo, lo que se conoce como diástasis abdominal. En muchos otros casos esta separación sólo puede corregirse mediante determinados procedimientos que se realizan en la misma intervención de abdominoplastia.

Mito: La abdominoplastia es sólo para mujeres

Este es uno de los mitos sobre la abdominoplastia más comúnes. Generalmente las mujeres que han pasado por varios partos o han tenido partos múltiples, y cuyos músculos abdominales no han recuperado el tono original, son quienes más recurren a esta cirugía.

Sin embargo, la definición de la zona abdominal y la cintura también preocupa a los hombres, siendo más frecuente la indicación de esta cirugía tras una pérdida de peso significativa (en ocasiones tras haberse sometido a una cirugía bariátrica).

Mito: La abdominoplastia es sólo para jóvenes

Una intervención de cirugía estética no se establece en base a una edad sino a la indicación quirúrgica que determina un profesional de la especialidad, según las necesidades y circunstancias de cada paciente.

En líneas generales, un candidato para una abdominoplastia debe gozar de un buen estado de salud, mantenerse en un peso saludable y tener unas expectativas realistas en cuanto al resultado. Una valoración médica previa será el primer paso para establecer o no su indicación. Ponte en contacto con nuestra clínica de cirugía estética en Asturias y solicita toda la información que necesites.

Recuperación después del embarazo

Recuperación después del embarazo

Recuperación después del embarazo 1000 665 admin

Durante el embarazo las mujeres ven modificado el contorno corporal como consecuencia natural de los cambios asociados al período gestacional. Las variaciones en la forma del pecho, en la disposición de los huesos de la pelvis o en la musculatura abdominal son algunos de los elementos más característicos de esta etapa; además, tras el parto, el 80% de las mujeres presentan sobrepeso. Muchos de estos cambios se van atenuando en mayor o menor medida a lo largo de los primeros meses tras el alumbramiento. La recuperación después del embarazo es algo que muchas mujeres desean.

La capacidad de recuperación varía de forma significativa entre mujeres: la constitución física, el tipo de piel y los hábitos tanto nutricionales como de ejercicio, determinan la rapidez y el grado de dicha recuperación. Con frecuencia los cambios producidos durante el embarazo no llegan a resolverse de forma definitiva y pueden ser origen de disconformidad con la imagen corporal y de malestar psicológico. En estos casos puede estar indicada una intervención de Cirugía Estética.

Recuperación post parto ¿por dónde empiezo?

Con la gestación y la lactancia la glándula mamaria aumenta su tamaño y cambia de textura por el predominio del tejido glandular sobre el graso; además se aprecian modificaciones en la coloración de la piel y la areola debido a los cambios hormonales. La evolución de la forma y el volumen del pecho tras una gestación varían según los casos. Con frecuencia se aprecia un descenso en la posición de la areola, o ptosis, por la distensión de la piel. Puede existir, asociada o no a esta apariencia caída del pecho, una disminución en el volumen del mismo, generalmente más apreciable en el polo superior.

La intervención que permite elevar la posición de la areola se denomina mastopexia. Si el volumen de la mama es considerado suficiente, esta cirugía busca únicamente eliminar el exceso de piel sobrante. Si la mama presenta además una apariencia vacía, puede combinarse con un aumento mamario, de manera que las prótesis restituyan el volumen y la forma anteriores al embarazo. Por último, en aquellos casos en los que únicamente se aprecia una disminución de volumen, la colocación de implantes mamarios es el procedimiento indicado. En general para someterse a cualquier intervención mamaria tras un embarazo se aconseja esperar entre tres a seis meses tras el parto. Igualmente, de tres a seis meses tras finalizar la lactancia.


Otra de las alteraciones más frecuentes como consecuencia del embarazo es la flacidez abdominal. El aumento de presión intraabdominal produce la distensión tanto de la piel como de la musculatura a este nivel. La presencia de pequeñas hernias es relativamente frecuente tras la gestación, especialmente en el caso de embarazos gemelares.

Falicidez abdominal

La intervención que permite tratar la flacidez abdominal se denomina abdominoplastia. Este procedimiento permite eliminar el exceso de piel y recuperar la tensión cutánea; además si está indicado, se aproximan los bordes musculares hacia la línea media lo que mejora el contorno abdominal de forma significativa. En ocasiones los cambios asociados al embarazo son menos aparentes y el exceso de piel se localiza únicamente entre el ombligo y el pubis: en estos casos puede estar indicada una miniabdominoplastia.

Aumento de los tejidos grasos

Los cambios hormonales durante el embarazo, así como las modificaciones en los hábitos nutricionales, con frecuencia debidos a un incremento en las necesidades energéticas de la mujer, hacen que tras la gestación se observen cambios en el contorno corporal por la aparición o aumento de los depósitos de tejido graso subcutáneo. Estos acúmulos pueden desparecer con el paso de las semanas pero en ocasiones resultan difíciles de eliminar. Si a pesar de mantener unos hábitos saludables existen depósitos grasos localizados que son objeto de malestar para la mujer, el cirujano puede indicar la realización de una liposucción.

El procedimiento se realiza en una sola sesión y el resultado de esta cirugía es inmediato y muy gratificante para las pacientes. Sin embargo el cirujano debe de explicarle qué resultado es el que puede esperar según la zona a tratar y el volumen existente. Debe de tener en cuenta las aspiraciones de la paciente, desaconsejando la cirugía si considera que el resultado no va a cumplir sus expectativas.

La aparición de estrías es otro de los problemas estéticos más citados por mujeres que han sido madres recientemente. No existe actualmente ningún tratamiento que permita eliminar las estrías por lo que el abordaje de esta alteración, asociada a un adelgazamiento del espesor cutáneo, se centra en la prevención de su aparición mediante determinados productos que se pueden aplicar durante el embarazo.

El tiempo y el grado de recuperación de la figura estarán determinados en gran medida por factores como la genética o el estilo de vida. En Clínica Fernández lo sabemos muy bien. Sin embargo, cada vez es más frecuente que mujeres que han sido madres recurran a especialistas en Cirugía Estética en Asturias para que les ayuden a recuperar la figura previa al embarazo e incrementar así de forma significativa su autoestima.

Lipoestructura. Clínica Fernández, tu centro de medicina estética en Asturias.

Lipoestructura

Lipoestructura 1000 668 admin

Lipoestructura. Clínica Fernández, tu centro de medicina estética en Asturias.

Una de las señales más evidentes del paso del tiempo es la pérdida de volumen corporal y facial. Esta pérdida de volumen, provocada por la desaparición de tejido graso, altera la estructura y la forma del rostro ofreciendo un aspecto facial más envejecido. Sin embargo, la pérdida de definición de algunos contornos tanto corporales como faciales (como sucede en los pómulos o el mentón) puede corregirse utilizando la grasa del propio paciente como material de relleno; este procedimiento se denomina lipoestructura. Esta técnica no se emplea únicamente con finalidad estética sino que con frecuencia se utiliza con finalidad reconstructiva.

¿Qué es la lipoestructura?

La lipoestructura consta de dos fases: en la primera se obtiene la grasa de la zona donante, mientras que en la segunda se realiza el implante de la misma. El tipo de anestesia se decidirá en función del volumen y la zona a tratar: si se trata de un volumen pequeño se utiliza anestesia local, asociada o no a sedación; si se trata de un volumen mayor puede ser necesaria la anestesia general.

La grasa se obtiene habitualmente del abdomen o la cara externa del muslo mediante la aspiración de tejido adiposo. A continuación este aspirado es procesado mediante centrifugación para obtener un tejido graso lo más depurado posible, eliminando todos aquellos componentes que no son necesarios. Este proceso requiere una técnica muy cuidadosa para garantizar la supervivencia de los adipocitos extraídos. Finalmente, se inyecta el tejido graso en la zona receptora en forma de pequeños implantes separados entre sí. Al finalizar la intervención se coloca un vendaje que comprima levemente la zona tratada. En la mayoría de los casos este tratamiento se realiza de manera ambulatoria, dando de alta al paciente a los pocos minutos de la intervención.

Lipoestructura. Clínica Fernández, tu centro de medicina estética en Asturias.

¿Existe algún riesgo?

Entre los posibles riesgos se encuentran la reabsorción (parte del volumen de grasa puede ser reabsorbido por el propio organismo, aunque se evita mediante un manejo correcto de los injertos adiposos), la necrosis grasa (en caso de que se infiltre demasiado volumen) o la infección. Las posibilidades de sufrir alguna de estas complicaciones son mínimas si el procedimiento es realizado de forma adecuada. La alteración de la sensibilidad en la zona donante o receptora es más frecuentes pero de carácter temporal. Para evitar cualquier tipo de complicación se recomienda al paciente no realizar ejercicio físico durante dos a tres semanas tras la intervención.

Los resultados son muy naturales y altamente gratificantes para los pacientes. Si quieres saber más sobre la lipoestructura o pedir cita en nuestro centro de medicina estética en Asturias para que nuestro equipo valore personalmente tu caso puedes contactar con nosotros a través del teléfono 985 220 244, rellenar nuestro formulario de contacto, o consultarnos a través de nuestras redes sociales.

Los doctores Fernández responden a las dudas sobre liposucción en el programa “Saludables”

Los doctores Fernández responden a las dudas sobre liposucción en el programa “Saludables” 800 800 admin

Los doctores Sergio Fernández Cossío y José Manuel Fernández, cirujanos en Clínica Fernández, responden a las preguntas de los espectadores del programa “Saludables” de TPA sobre la técnica de la liposucción. Una cirugía que se encuentra entre las cinco cirugías estéticas más comunes en todas las edades, según las estadísticas anuales de la Sociedad Americana de Cirugía Estética Plástica y la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (AECEP).

En la entrevista explican en qué consiste una liposucción, las zonas que se pueden tratar y responden a diferentes cuestiones sobre este tipo de intervención.

Recuerda que si quieres pedir cita o realizar alguna consulta a nuestro equipo médico puedes hacerlo a través del teléfono 985 220 244, el formulario de contacto de la página web o de nuestras redes sociales.

Los doctores Fernández hablan sobre la liposucción en TPA

Los doctores Fernández hablan sobre la liposucción en TPA 1000 1000 admin

Los doctores Sergio Fernández Cossío y José Manuel Fernández, cirujanos en Clínica Fernández, hablan en el programa “De hoy no pasa” sobre la intervención de liposucción. Una cirugía que se encuentra entre las cinco cirugías estéticas más comunes en todas las edades, según las estadísticas anuales de la Sociedad Americana de Cirugía Estética Plástica y la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (AECEP).

En la entrevista explican en qué consiste una liposucción, enumeran las zonas que se pueden tratar y responden a diferentes cuestiones sobre este tipo de intervención.

Recuerda que si quieres pedir cita o realizar alguna consulta a nuestro equipo médico puedes hacerlo a través del teléfono 985 220 244, el formulario de contacto de la página web o de nuestras redes sociales.

¿Eres un buen candidato/a para una liposucción?

¿Eres un buen candidato/a para una liposucción? 800 500 admin

La liposucción es uno de los procedimientos de cirugía estética corporal más solicitados. Según datos de la Sociedad Española de Cirugía Estética, Plástica y Reparadora (SECPRE), en España se realizan unas 12.000 liposucciones al año. Es la segunda intervención de cirugía estética corporal más demandada por las mujeres y la primera entre los hombres.

La creciente popularidad de esta técnica mínimamente invasiva se debe a su alto grado de efectividad, con resultados definitivos en una sola intervención.

 ¿Eres un buen candidato/a para una liposucción?

En líneas generales, el candidato/a ideal para una liposucción es aquel que, pese a tener un peso próximo al idóneo, presenta depósitos localizados de grasa que no consigue eliminar con dieta ni con ejercicio.

En la mujer, estos acúmulos se localizan más frecuentemente en la zona del abdomen, los flancos, las caderas, los muslos y las rodillas. En el caso de los hombres, la liposucción permite tratar áreas como los flancos, el abdomen y el tórax a nivel pectoral. También puede estar recomendada en determinados casos con depósito de grasa a nivel del cuello. El cirujano valorará si las zonas que el paciente quiere mejorar son las apropiadas para obtener un buen resultado con esta técnica quirúrgica.

La liposucción está indicada cuando se desea mejorar el contorno corporal pero con expectativas realistas. Lo que comúnmente se denomina “constitución” corporal de cada persona viene determinado no solo por el componente graso o adiposo de determinadas zonas, si no de forma más importante, por la estructura ósea y muscular, elementos que no pueden ser corregidos con las técnicas quirúrgicas actuales.

Esta intervención se desaconseja cuando el paciente sobrepasa en exceso su peso ideal, ya que su objetivo no es la pérdida de kilos, sino armonizar la forma del cuerpo modificando el volumen de determinados cúmulos grasos. En ningún caso la liposucción puede ser sustitutiva de una dieta, tampoco es un tratamiento contra la celulitis -si bien puede mejorarla-, ni en definitiva, un método para tratar la obesidad. En caso de obesidad el paciente deberá consultar con un médico especialista en nutrición o, en casos de obesidad mórbida, un cirujano general que valore la indicación de una cirugía para reducir peso. Tampoco debe realizarse en pacientes con un peso por debajo de lo considerado normal o saludable o en los que se sospecha o se tiene constancia de algún tipo de trastorno de tipo alimentario.

Otro aspecto a tener en cuenta es que la liposucción logra mejores resultados en aquellos pacientes que presentan mayor grado de elasticidad y firmeza de la piel, lo que va a permitir una adecuada retracción y adaptación de la misma al contorno corporal.

Para someterse a una liposucción, un buen candidato debe ser apto físicamente, no padecer enfermedades cardiovasculares ni ningún problema en el sistema inmunológico que pueda dificultar la cirugía. Una valoración médica previa será el primero paso para descartar o aceptar su idoneidad.

La edad, el tipo de piel, la localización del acúmulo de grasa y las expectativas del paciente, son algunos de los aspectos que el cirujano considerará durante la primera consulta, para determinar si la liposucción es una buena opción para su caso. No dude en hacernos una visita por nuestro centro de cirugía estética en Asturias. Estaremos encantados de atenderle.

Alimentos que ayudan a mantener los resultados de una liposucción

Alimentos que ayudan a mantener los resultados de una liposucción 800 534 admin

La liposucción es uno de los tratamientos de cirugía estética más demandados. Gracias a esta técnica poco invasiva, se logra remodelar el contorno corporal modificando el volumen de determinadas zonas.

Al tratarse de una intervención con resultados muy satisfactorios para el paciente, a menudo éstos sirven de estímulo para que el paciente incorpore un nuevo estilo de vida, con hábitos más saludables.

Una de las preguntas más frecuentes que nos transmiten los pacientes que se han sometido a esta intervención, es si hay alguna dieta especial que ayude a prolongar los resultados de la liposucción.

Como regla general, una dieta equilibrada contiene bajo contenido en grasas e incluye frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras; deben limitarse la ingesta de azúcares (específicamente los carbohidratos simples) y las grasas saturadas.

La hidratación frecuente también es importante.

Consumir varias porciones más pequeñas de alimentos durante el día ayudará a equilibrar los niveles de energía y evitar sentimientos de privación, incluso, desequilibrios nutricionales. Beber una cantidad suficiente de agua durante el día ayuda no sólo a controlar el hambre, sino a mantener un metabolismo saludable y favorecer la digestión.

En concreto, podemos decir que la lista de alimentos que ayudan a mantener los resultados de una liposucción son:

-Proteínas magras como el salmón, carne blanca (pollo, pavo y pescados).

-Carbohidratos complejos como arroz integral y avena.

-Vegetales de hojas verdes como espinacas, acelgas, escarola, col…

-Frutos rojos como las fresas, las frambuesas, las moras y las cerezas, que tienen propiedades antioxidantes.

-Grasas saludables como el aceite de oliva y los frutos secos como las almendras, nueces y avellanas que son ricos en proteínas, fibra, vitaminas, minerales y grasas insaturadas.

 

Hay que tener en cuenta que la liposucción, como cualquier otra cirugía estética, supone un esfuerzo económico y una dedicación de tiempo. Los efectos de una liposucción solo son permanentes en las zonas tratadas por lo que esta cirugía no impedirá que el paciente vuelva a acumular grasa en otras partes del cuerpo si no mantiene una dieta equilibrada y practica ejercicio físico regularmente.

Por qué es importante el uso de fajas tras una liposucción o una abdominoplastia

Por qué es importante el uso de fajas tras una liposucción o una abdominoplastia 655 800 admin

Buena parte del éxito de una intervención de cirugía estética reside en un adecuado postoperatorio.

En procedimientos de cirugía estética corporal como una abdominoplastia o una liposucción, el uso de fajas corporales o prendas de compresión en la fase postoperatoria ayuda a mantener los tejidos en su lugar y a acelerar el proceso curativo.

En Clínica Fernández cada paciente dispone de su faja con su talla específica, que se le coloca tras la operación, alrededor de la zona intervenida. El paciente deberá llevarla día y noche durante la primera semana, periodo en el que se aconseja reposo. A lo largo de la segunda semana de postoperatorio, se puede retirar la faja para realizar el aseo personal.

Las fajas postoperatorias se hacen con tejidos elásticos y están especialmente diseñadas para ejercer una presión constante en la zona sobre la que se ha intervenido, sin causar molestias. En condiciones normales estas prendas pueden limitar pero no impedir el desarrollo de las rutinas habituales.

Dependiendo del tipo de cirugía y de la evolución del paciente, el tiempo de uso de la faja varía, aunque generalmente se mantienen un mínimo de 4 a 6 semanas. Será el cirujano plástico quien indique el tiempo exacto de uso de este tipo de prendas, según el procedimiento y la evolución.

Beneficios de las fajas postoperatorias

La faja postoperatoria o prenda de compresión tiene como finalidad proporcionar el soporte adicional necesario para la adecuada movilidad del paciente, asegurando que se mantiene una postura correcta y favoreciendo el reposicionamiento de los tejidos durante la recuperación.

Entre los beneficios de este tipo de prendas se encuentran:

  • Disminuir la aparición de hematomas: el acúmulo de sangre y suero en los tejidos es un riesgo que existe en cirugías corporales como la liposucción, la abdominoplastia o la cirugía de corrección de ginecomastia. La compresión que proporciona la prenda durante los primeros días del postoperatorio reduce las probabilidades de esta complicación. Por el mismo mecanismo se reduce la aparición de equimosis, los comúnmente denominados moratones.
  • Menor frecuencia de infecciones: al acumularse menos fluidos en las zonas tratadas, el riesgo de sobreinfección de los mismos se ve disminuido.
  • Menor tiempo de recuperación: la compresión de la faja optimiza la circulación sanguínea y linfática reduciendo la retención de líquidos. Así se evita que el organismo tenga que eliminarlos posteriormente, generando una mayor inflamación de la zona tratada. Este efecto de control sobre la inflamación reduce el tiempo de recuperación.
  • Optimizar resultados: Al ejercer una presión uniforme sobre la zona intervenida se reduce el riesgo de que se formen ondulaciones o bultos en la piel, ayudando a que ésta se adapte al nuevo contorno.

La compresión que ejerce la faja, con frecuencia hace que el paciente se sienta más protegido y confortable pudiendo en ocasiones prolongar su uso debido al confort que ésta le proporciona.

Preferencias de Privacidad

Al visitar nuestro sitio web, este recoge información, a través de cookies, para mejorar y analizar la experiencia del usuario. Aquí puedes desactivarlas si así lo prefieres.

Desactivar Google Analytics
Desactivar Google Fonts
Desactivar Google Maps
Desactivar vídeos incrustados
Política de privacidad
Nuestra web utiliza cookies de terceros para mejorar su experiencia. Puede definir sus preferencias o aceptar su uso.