Bótox

Botox para eliminar arrugas. Clínica Fernández. Clínica de referencia de Cirugía Estética en León.

Botox para eliminar arrugas

Botox para eliminar arrugas 768 510 Prisma

Botox para eliminar arrugas. Clínica Fernández. Clínica de referencia de Cirugía Estética en León.

Entre todos nuestros tratamientos de medicina estética, el Botox es uno de los más solicitados.

Bótox para eliminar arrugas

La toxina botulínica es una sustancia que bloquea la transmisión de los estímulos nerviosos a las fibras musculares provocando la relajación de los músculos en los que se aplica. Por eso es, el botox para eliminar arrugas es ideal.

El conocimiento de la toxina botulínica se debe a que es la responsable del botulismo, una enfermedad paralizante que puede ser contraída al ingerir algunos alimentos (principalmente conservas vegetales) que no han sido correctamente procesados.

Sin embargo, sus propiedades relajantes se han aprovechado de forma segura y con buenos resultados en distintas áreas de la medicina desde hace décadas (tortícolis, blefaroespasmo…). Posteriormente, al observar que su aplicación en la zona de la frente y alrededor de los ojos disminuía la apariencia de las arrugas, con un efecto rejuvenecedor evidente, se amplió su uso con fines estéticos.

¿Cómo y dónde se aplica el botox?

El uso de la toxina botulínica con fines estéticos está regulado por la AEMPS (Agencia española de medicamentos y productos sanitarios). Su área de aplicación está autorizada únicamente en el tercio superior de la cara (frente, entrecejo y zona de las patas de gallo). Se emplea una dilución de la toxina, inyectadaen los músculos a tratar con una aguja muy fina.

¿Qué ofrece el botox?

En lo que se refiere a la eliminación de las arrugas faciales, el Botox ofrece las siguientes ventajas:

  • Es un buen tratamiento complementario a otros procedimientos como la cirugía de los párpados o blefaroplastia y el lifting facial.
  • Evitar la realización de algunas cirugías como el lifting frontal.
  • Es aplicable en cualquier época del año.
  • La técnica de inyección es muy bien tolerada por los pacientes.
  • Los efectos son apreciables en pocos días y duran de 5 a 6 meses.
  • Tiene muy pocas contraindicaciones.

¿Cuánto dura el efecto del botox?

El efecto del Botox empieza a ser apreciable a los 5 días aproximadamente, llegando a su máxima acción en torno a los 14 días tras su aplicación. Es en este momento cuando los músculos de la mímica tratados alcanzan su mayor grado de relajación.

Este efecto de mayor intensidad dura entre seis a ocho semanas reduciéndose de forma muy lenta con posterioridad. La mayor parte de los pacientes perciben que la movilidad se ha recuperado completamente al cabo de 5 a 6 meses.

¿Quién puede aplicar Botox?

Es muy importante que el Botox sea aplicado por profesionales médicos cualificados y conocedores de la anatomía facial. Infiltrar Botox en la zona equivocada puede dar lugar a resultados no deseados. En Clínica Fernández, contamos con una larga trayectoria y numerosos años de experiencia realizando tratamientos de Botox en Asturias. Y además, somos una clínica de referencia de cirugía estética en León. No dude en ponerse en contacto con nosotros si necesita más información acerca de este o algún otro tratamiento de nuestra clínica. Llámenos sin compromiso al 985 220 244.

5 preguntas que deben hacerse antes de un procedimiento estético no quirúrgico

5 preguntas que deben hacerse antes de un procedimiento estético

5 preguntas que deben hacerse antes de un procedimiento estético 768 510 Prisma

5 preguntas que deben hacerse antes de un procedimiento estético. Clínica Fernández. Cirugía de cirugía estética en Gijón

Los tratamientos estéticos no quirúrgicos suponen una alternativa que presenta una creciente demanda. La diversidad de técnicas existentes permite adaptar los tratamientos a las necesidades de cada paciente. Estos procedimientos no precisan cuidados complejos pero no por ello están exentos de riesgos y limitaciones.

Si se está planteando hacerse un tratamiento no quirúrgico, debe tener en cuenta una serie de cuestiones que le ayudarán a tomar la decisión correcta. Como referentes en cirugía estética en Gijón, Oviedo y Avilés, le informamos.

Os contamos cuáles son las  que 5 preguntas que deben hacerse antes de un procedimiento estético no quirúrgico.

¿Este tratamiento es el más indicado para el resultado que quiero conseguir?

Con carácter general los procedimientos estéticos no quirúrgicos están indicados en tres casos:

  1. Tratar los signos de envejecimiento ya presentes.
  2. Prevenir la aparición de arrugas y pliegues.
  3. Complementar los resultados de una cirugía facial.

En la consulta inicial es importante transmitir a su médico especialista cuáles son las áreas del rostro que le preocupan y qué resultados le gustaría conseguir. Una vez valoradas sus características faciales le aconsejará el tratamiento más adecuado en su caso, así como las áreas de aplicación indicadas para lograr un resultado natural.

 ¿Cómo será el periodo de recuperación?

La mayor parte de los procedimientos estéticos son de breve duración (de 20 a 30 minutos). No suelen dejar marcas, por lo que el paciente se puede incorporar a la actividad diaria de forma casi inmediata. No obstante, hay que tener en cuenta algunas particularidades. La inflamación o la presencia de hematomas son riesgos asociados a la infiltración de sustancias, si bien se dan con muy poca frecuencia.

Cuando se realizan procedimientos que buscan mejorar el aspecto de la piel mediante láser o peelings, el periodo de recuperación varía en función de la profundidad del tratamiento. En tratamientos de profundidad media la piel permanece enrojecida durante 10 a 15 días, pudiendo maquillarse a partir del séptimo u octavo día. En tratamientos más profundos el período de recuperación de la piel puede llegar a las 3 o 4 semanas.

¿Cuánto tiempo durarán los efectos?

Una de las características de los tratamientos estéticos es que sus efectos no son definitivos. Esto significa que, pasado un tiempo, será necesario repetir la aplicación para mantener o prolongar los resultados obtenidos.

El intervalo de tiempo entre cada sesión varía según el tratamiento. A grandes rasgos oscilan entre los dos o tres meses en el caso de una revitalización cutánea; de 4 a 6 meses si es un tratamiento de bótox o un peeling químico, y como clínica especializada en ácido hialurónico en Asturias sabemos que los efectos de estos rellenos pueden llegar a prolongarse hasta más de 12 meses. Los resultados de tratamientos con el láser o la dermoabrasión se prolongan durante varios años.

 ¿Qué tipo de producto va a ser empleado en mi caso?

Algunas personas restan importancia a los riesgos de los rellenos dérmicos porque no requieren anestesia, incisiones o ingreso hospitalario. Desafortunadamente, en ocasiones acaban siendo víctimas de prácticas fraudulentas, sometiéndose a tratamientos de bajo coste queno cumplen las suficientes garantías de seguridad o calidad.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) es la encargada de controlar la seguridad de los materiales de relleno y su dispensación con fines estéticos. Es deber del médico especialista conocer los productos aprobados, su indicación y técnica de implantación.

 ¿Será un médico certificado quien realice el tratamiento?

Los tratamientos estéticos son procedimientos médicos. Solo deben ser realizados en un centro autorizado y por profesionales cualificados que puedan seguir su evolución.

Recuerde que el éxito de cualquier tratamiento comienza por el asesoramiento por profesionales acreditados y con experiencia.

Ácido hialurónico o bótox - Ácido Hialurónico - CLÍNICA FERNÁNDEZ

Ácido hialurónico o bótox: ¿Qué tratamiento necesito?

Ácido hialurónico o bótox: ¿Qué tratamiento necesito? 768 512 Prisma

Ácido hialurónico o bótox. Ácido Hialurónico en Asturias.

La Medicina Estética en Asturias ofrece una gran variedad de tratamientos no quirúrgicos de rejuvenecimiento facial. En líneas generales podemos establecer dos categorías. Por un lado, aquellos cuya finalidad es restaurar volumen, como el ácido hialurónico; y por otro, los destinados a mejorar las arrugas o la calidad de la piel, como la toxina botulínica o el plasma rico en plaquetas. Pero, ¿Cuál es mejor? ¿Ácido hialurónico o bótox?

Ácido hialurónico o bótox: ¿Qué tratamiento necesito?

Por su eficacia y seguridad, el ácido hialurónico y el bótox son los tratamientos más demandados. Ambos son procedimientos inyectables, que guardan similitudes y diferencias. De ahí que sigan generando confusión, pese a su creciente popularidad.

¿Qué tienen en común el bótox y el ácido hialurónico?

Tanto en las infiltraciones de ácido hialurónico como de bótox se utilizan agujas muy finas que permiten realizar el tratamiento sin necesidad de anestesia y de manera ambulatoria. En zonas sensibles o si se emplean materiales de mayor densidad, se aplican pequeñas dosis de anestesia de forma que resulte indoloro. Esto significa que en apenas 30 minutos es posible salir de nuestra clínica y retomar las ocupaciones habituales sin marca aparente de haberse sometido a cualquiera de estos tratamientos.

Otra cualidad que comparten es que son materiales reversibles. Tras un período de tiempo va disminuyendo su efecto sin dejar ningún resto. Sus efectos, por tanto, son duraderos, pero no permanentes.

¿En qué se diferencian?

El ácido hialurónico es una molécula que se encuentra de forma natural en los tejidos de nuestro organismo. Tiene la capacidad de retener el agua, lo que mantiene los tejidos hidratados. Con los años su presencia disminuye, provocando flacidez y la aparición de arrugas y pliegues cutáneos.

Según su densidad, con ácido hialurónico es posible conseguir distintos efectos: mejorar el aspecto de la piel, hidratándola, corregir arrugas y pliegues o dar volumen a determinadas estructuras faciales.

En contra de lo que se cree, la toxina botulínica o bótox no forma parte de los rellenos dérmicos y por lo tanto no aporta volumen. Es una proteína natural que actúa relajando los músculos tratados con ella. Su acción, por tanto, no es rellenar la arruga sino mejorarla o prevenir que ésta se forme.

Ácido hialurónico o bótox - Ácido Hialurónico - CLÍNICA FERNÁNDEZ

¿Qué zonas de la cara se pueden tratar?

Como explicamos en un post anterior, el bótox de uso estético solo puede aplicarse en el tercio superior de la cara. En particular, para tratar las arrugas de expresión localizadas en la frente, el entrecejo o alrededor de los ojos (patas de gallo).

El ácido hialurónico se emplea para rellenar pliegues como los del surco nasogeniano, el entrecejo y la comisura bucal. También se utiliza para realzar los pómulos, suavizar las ojeras o dar volumen a los labios.

¿Necesito ácido hialurónico, bótox o ambos?

Para saber qué tratamiento es mejor para tu caso, si ácido hialurónico o bótox, es necesaria una valoración personalizada por el médico. Después de un estudio elegirá cuál es mejor; o bien una combinación de ambos.

Los tratamientos de rejuvenecimiento facial con ácido hialurónico o bótox, proporcionan resultados naturales muy satisfactorios cuando los realizan profesionales que conocen los productos aprobados, su indicación y su técnica de implantación.

Ponte en contacto con nuestro centro de medicina estética en Asturias. Contamos con grandes profesionales preparados y especializados en el campo del ácido hialurónico en Asturias. Solicita tu cita a través del teléfono 985 220 244 o nuestro correo electrónico info@clinicafernandez.com.

¿Cuánto tiempo duran los resultados de un lifting?

¿Cuánto tiempo duran los resultados de un lifting?

¿Cuánto tiempo duran los resultados de un lifting? 768 512 Prisma

Una de las cuestiones que plantea la cirugía estética es cuánto tiempo duran los resultados de un lifting u otro procedimiento, y si éstos pueden ser considerados como definitivos. En líneas generales la mayoría de las intervenciones de cirugía estética ofrecen los resultados deseados en una sola intervención. Sin embargo, y como es lógico pensar, los cambios asociados a una intervención no permanecen inalterables con el paso del tiempo bien sea por factores externos o por el proceso natural del envejecimiento.

¿Cuánto dura el efecto de un lifting facial?

En el caso del rejuvenecimiento facial se considera que el lifting o estiramiento facial es el procedimiento más efectivo para rejuvenecer el aspecto de la cara con resultados duraderos. Esto es debido a que las técnicas empleadas no buscan únicamente tensar la piel, sino readaptar los tejidos subyacentes, llevándolos a una posición similar a la que se encontraban anteriormente. De esta manera se consigue un rejuvenecimiento natural, más duradero a medio y largo plazo, sin estigmas de una cirugía.

Antes y después de un lifting

El antes y después de pacientes que se han sometido a un lifting facial en nuestra clínica pueden dar una idea de los resultados visiblemente notables que se consiguen con esta cirugía. El alto grado de éxito de esta intervención hace que muchos se pregunten cuál es la duración de un lifting y cómo mantener sus resultados.

La cirugía de lifting facial no tiene una duración determinada. Hay que recordar que el proceso de envejecimiento sigue su curso. A pesar de ello los pacientes siempre tendrán un aspecto más juvenil que si no se hubiesen realizado la intervención y del que les correspondería por su edad. Además la apariencia será mejor que el de la media de las personas de su edad que no hayan realizado este tipo de cirugía.

Pie de foto: Antes y 8 meses después de un lifting facial

Hay casos en los que los pacientes solicitan una nueva cirugía para reposicionar nuevamente los tejidos. Es lo que se denomina un lifting secundario. Este tipo de procedimientos no suelen estar indicados antes de los 10 a 15 años y suelen ser intervenciones de menor envergadura.

¿Qué puedo hacer para mantener los efectos de un estiramiento facial?

Como explicamos en un post anterior, la base para mantenerse joven es adoptar unos hábitos saludables. También existen tratamientos estéticos que ayudan a que los resultados de un lifting en el rostro y/o cuello se perfeccionen o prolonguen en el tiempo.

Los rellenos dérmicos se emplean con frecuencia como complemento a la cirugía de lifting. Las infiltraciones con ácido hialurónico permiten suavizar arrugas y pliegues cutáneos. Además, aportan volumen a distintas áreas del rostro y mantienen la hidratación de la piel, dotándola de una apariencia más tersa.

La toxina botulínica actúa bloqueando la contracción muscular. Mediante un tratamiento de bótox es posible atenuar y prevenir la formación de las arrugas asociadas a determinados movimientos faciales.

Con la técnica de resurfacing facial con láser se consiguen reparar las manchas de la piel provocadas por el envejecimiento y la exposición prolongada al sol. Si buscas un centro cualificado y profesional de ácido hialurónico en Asturias, nos has encontrado. Ponte en contacto con nuestro equipo y solicita ya tu cita previa. ¡Estaremos encantados de atenderte!

Hábitos para mantenerse joven

Hábitos para mantenerse joven

Hábitos para mantenerse joven 768 512 Prisma

La Medicina Estética permite abordar el envejecimiento mediante el uso de técnicas que retrasan los efectos del paso del tiempo en nuestra imagen. Se conoce con el término “prejuvenation” la tendencia que consiste en el cuidado precoz para mantener un aspecto más joven durante más tiempo. El envejecimiento está directamente relacionado con factores como la genética y el estilo de vida. En este artículo te contamos algunos hábitos para mantenerse joven que seguro te interesarán.

¿Qué hábitos ayudan a mantenerse joven?

Los años pasan para todos, pero existen una serie de hábitos para cuidarnos que nos quitarán años de encima.

Seguir una dieta equilibrada y saludable

La alimentación es la base para gozar de un aspecto saludable y joven. Una dieta equilibrada ayuda a prevenir el sobrepeso y la obesidad, entre otras enfermedades.

La dieta mediterránea, basada en un mayor consumo de frutas, verduras y proteínas magras, y pobre en grasas y azúcares, ha demostrado, por su poder antioxidante, ser beneficiosa para ralentizar el proceso del envejecimiento.

Realizar ejercicio físico

Incorporar a nuestra rutina diaria algún tipo de actividad física, adaptada a las características personales, previene el sobrepeso y la obesidad. Además, el ejercicio está asociado a la producción de hormonas que brindan sensación de bienestar, reduciendo el estrés y ayudando a conciliar el sueño.

Usar protector solar

La exposición prolongada a la radiación ultravioleta natural o artificiales una de las principales causas del envejecimiento prematuro de la piel. Los rayos ultravioletas dañan las fibras de colágeno y ocasionan una producción anómala de elastina, lo que se refleja en una piel atrófica y envejecida.

Utilizar regularmente un protector solar es fundamental si queremos evitar la flacidez, las arrugas y las imperfecciones de la pigmentación de la piel.

No fumar

El tabaco no solo perjudica la salud, también tiene efectos nocivos en la piel. Fumar disminuye los niveles de vitamina A, lo que afecta de forma negativa a la cantidad y calidad de colágeno y elastina de la dermis. Es responsable de la deshidratación de la piel, aportándole un aspecto áspero, quebradizo y un tono pálido, debido a la falta de oxigenación de las células.

El hábito de fumar también provoca la aparición de arrugas de expresión alrededor de la boca (“código de barras“).

Dormir bien

Durante la noche se estimula la producción de colágeno, responsable de reparar las células cutáneas. Por ello, dormir bien y descansar incide directamente en el estado de la piel.

¿Qué tratamientos ayudan a mantener una piel de aspecto más saludable y rejuvenecido?

Además de lo indicado anteriormente, podemos ayudar a combatir el paso del tiempo mediante tratamientos con o sin cirugía estética.

Bótox como tratamiento antiarrugas

El bótox es uno de los tratamientos de rejuvenecimiento facial más efectivos para reducir las arrugas de expresión. La toxina botulínica actúa relajando la musculatura tratada, de manera que se deja de formar la arruga asociada a determinados movimientos faciales.

Los pacientes que llevan varios años tratándose aprecian que, incluso en los momentos en los que el bótox ya no está activo, sus arrugas son menos visibles que cuando empezaron a realizarse el tratamiento. Esto se debe a que la piel, por el efecto de relajación muscular mantenido en el tiempo, va regenerándose y adquiriendo un aspecto más liso y saludable.

Retoques estéticos para mantener una piel joven

Los tratamientos estéticos sin cirugía están indicados no sólo para tratar los signos de envejecimiento. También se emplean con una finalidad correctiva y/o preventiva en pacientes jóvenes que presentan lesiones cutáneas por sobreexposición solar, asociadas al acné o a la realización de determinados gestos.

En este sentido, los tratamientos de hidratación cutánea con ácido hialurónico, las infiltraciones de plasma rico en factores de crecimiento o los peelings químicos superficiales ayudan a mantener el tono vital y la luminosidad propios de una edad más joven.

¿Estás pensando en realizarte alguno de estos tratamientos? En nuestro centro de medicina estética, contamos con un equipo de profesionales en el campo del ácido hialurónico en Asturias que resolverán todas tus dudas.

¿Cuánto duran los efectos del Bótox?

¿Cuánto duran los efectos del Bótox? 768 512 admin

El bótox es uno de los procedimientos no invasivos más populares por su efectividad para reducir las arrugas de expresión. Su uso estético está indicado para la musculatura del tercio superior de la cara (frente, entrecejo y patas de gallo). Pero, ¿cuánto duran los efectos del bótox? No se busca una parálisis completa de estos músculos, sino una relajación selectiva (neuromodulación) de determinadas zonas. Los resultados suelen ser muy satisfactorios para los pacientes, ya que consiguen un rostro más relajado y juvenil sin perder la expresión natural de la cara.

Toxina botulínica. ¿Cuánto dura su efecto?

El uso de toxina botulínica en medicina estética en millones de pacientes ha aumentado el conocimiento médico acerca de su comportamiento. Por ello se puede dar una información más precisa de lo que se puede esperar en cada caso particular. Existen cientos de estudios y miles de artículos publicados referentes a este producto. Uno de los elementos más estudiados es el aspecto cronológico de su acción.

Muchas personas se preguntan cuánto duran los efectos del bótox. La toxina botulínica es una proteína que se interpone entre las terminaciones nerviosas y el músculo, impidiendo su contracción. Este bloqueo es selectivo y reversible, haciendo su aplicación muy segura. El efecto comienza a ser apreciable a los 4 ó 5 días, y llega a su máximo a los 12-15 días después del tratamiento, por lo que no se aprecia un cambio brusco.

Posteriormente existe un período de unas seis a ocho semanas en el que se mantienen los resultados. La mayor parte de los pacientes notan a partir de este momento una recuperación, lenta pero progresiva, de la contractilidad en las zonas tratadas.

¿Quiere esto decir que se ha perdido completamente el efecto del bótox?

No. Quiere decir que se está regenerando la transmisión del nervio hacia el músculo. Este proceso termina de completarse a los 4-6 meses.

Los intervalos entre tratamientos no deben ser inferiores a tres meses. Está demostrado que la aplicación del bótox con un intervalo inferior al recomendado aumenta la posibilidad de que el organismo forme anticuerpos frente a esta sustancia, reduciendo o anulando su efecto en utilizaciones posteriores.

La práctica clínica, avalada por diferentes estudios, muestra que la utilización del bótox durante uno o más años prolonga la duración de los resultados. Inicialmente, puede estar indicado su uso cada 4 ó 5 meses pero lo habitual y a partir del segundo año, es aplicarlo cada 6 meses.

Cuánto duran los efectos del Bótox

¿De qué depende que los efectos del bótox duren más en unas personas que en otras?

Existen distintos factores pero el más importante se asocia a las diferencias en la musculatura facial entre unos pacientes y otros. El tipo de mímica facial, la edad o el sexo son aspectos a tener en cuenta. Todo ello hace se tienda cada vez más a tratamientos individualizados tanto en dosis como en lugar de aplicación de la toxina.

Aplicado por un médico especialista y en la dosis adecuada, el bótox permite obtener resultados predecibles y muy satisfactorios. Ponte en manos de los profesionales de nuestra clínica de medicina estética en Asturias. Solicita tu cita en el 985 220 244.

Bótox barato

Bótox barato: ¿qué hay detrás?

Bótox barato: ¿qué hay detrás? 768 512 admin

El Bótox es el tratamiento de rejuvenecimiento facial más empleado a nivel mundial por su seguridad y buenos resultados. Su capacidad para eliminar de forma temporal las arrugas y prevenir su formación explica que en la última década la demanda de este tratamiento haya aumentado de forma exponencial. Sin embargo, su popularidad ha propiciado la aparición de ofertas engañosas. Estas utilizan como reclamo resultados perfectos a precios muy bajos, lo que llamamos bótox barato.

BÓTOX DE BAJO COSTE, ¿TIENE CONSECUENCIAS?

Con frecuencia detrás de los tratamientos de bajo coste se esconden prácticas fraudulentas habitualmente por parte de profesionales no cualificados o en centros no autorizados que ponen en riesgo los resultados no sólo a corto sino también a largo plazo de esta sustancia.

¿QUÉ DEBEMOS SABER DEL BÓTOX DE USO ESTÉTICO?

El bótox es un medicamento y como tal, su uso y dispensación con fines estéticos está regulado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

Según la normativa vigente, el bótox únicamente puede ser administrado por médicos con la cualificación adecuada en centros sanitarios autorizados. En ningún caso en centros de belleza, gimnasios o peluquerías.

Un tratamiento de bótox barato, por debajo del coste del producto, es motivo para sospechar que el producto es de mala calidad, no se está empleando con la dosis adecuada o en las zonas de aplicación no autorizadas.

Como explicamos en un post anterior, es importante saber que el bótox de uso estético solo está indicado en el tercio superior de la cara y que una vez reconstituido, debe utilizarse para el tratamiento de un solo paciente durante una sola sesión.

Bótox barato

La aplicación de “mínimas” cantidades en zonas distintas a las autorizadas o la necesidad de “retoques” pueden hacernos pensar que el mismo vial será empleado para varios pacientes.

En esta línea cabe recordar que los intervalos entre tratamientos no deben ser inferiores a tres meses. Está demostrado que la aplicación del bótox con un intervalo inferior al recomendado  es perjudicial. Aumenta la posibilidad de que el organismo forme anticuerpos frente a esta sustancia. Así, reduce o anula su efecto en utilizaciones posteriores.

BÓTOX COREANO

En España la toxina botulínica con fines estéticos se comercializa desde 2004 bajo tres marcas autorizadas por las autoridades sanitarias: Vistabel, Bocouture y Azzalure. Los médicos estéticos deben estar autorizados por el Ministerio de Sanidad y disponer de un depósito de farmacia para poder dispensarlo.

En el mercado es posible encontrar otras referencias de origen asiático, como el “bótox coreano”. Este producto es accesible por internet y más económico que los autorizados. Pero no cumple con las garantías de seguridad y conservación que exigen los organismos sanitarios en España. El precio no debe ser determinante a la hora de elegir dónde realizar un procedimiento estético.

El rejuvenecimiento facial con bótox es un tratamiento que proporciona resultados naturales muy satisfactorios si lo aplica un médico especialista y en la dosis adecuada. Ponte en manos de especialistas. Pide ya tu cita en nuestro centro de Medicina Estética en Asturias.

Decidir entre cirugía estética o tratamiento sin cirugía

Decidir entre cirugía estética o tratamiento sin cirugía

Decidir entre cirugía estética o tratamiento sin cirugía 800 500 admin

Si usted pudiera obtener los resultados de una Cirugía Estética, sin necesidad de pasar por el quirófano, sino realizando un tratamiento estético no invasivo, ¿qué alternativa elegiría?

Lógicamente, cualquier persona elegiría la opción menos invasiva. Esto nos lleva a plantearnos hasta qué punto podemos hoy en día conseguir con la medicina estética, los mismos resultados que con la Cirugía Estética.

Medicina estética VS. cirugía estética

Aunque la Cirugía Estética ha avanzado en los últimos años, todavía son muchos los que prefieren no pasar por el quirófano para hacerse algún retoque estético.

España es el segundo país del mundo donde más tratamientos estéticos se practican. Una tendencia que está creciendo de manera exponencial.

El éxito de estos tratamientos reside en que brindan “soluciones” rápidas contra el envejecimiento cutáneo, minimizando el riesgo y con periodos de recuperación mínimos o nulos para el paciente. Sin embargo, tienen sus limitaciones y conviene conocerlas.

Tratamientos estéticos no invasivos

Actualmente, los tres procedimientos médico-estéticos no invasivos más populares son la toxina botulínica de tipo A, más conocida como Bótox, los rellenos dérmicos y los peelings químicos.

El Bótox bloquea la contracción muscular, atenuando o previniendo la formación de las arrugas asociadas a determinados movimientos faciales. Su acción, por tanto, no es la de rellenar la arruga, sino mejorarla o prevenir que ésta se forme. Su uso puede estar indicado cada 4 ó 5 meses, y una vez que sus efectos pasan, la zona en la que se ha infiltrado recupera su estado previo. Su gran efectividad para reducir las arrugas de expresión en la frente ha permitido disminuir la indicación de otras cirugías (el llamado lifting frontal o coronal) que tienen como finalidad tratar este tipo de arrugas. Es este el único caso en el que, para la mayor parte de cirujanos, un tratamiento no quirúrgico ha ido desplazando a otro que sí lo es; a pesar de la menor duración de los efectos del bótox, su uso se puede repetir indefinidamente.

Cirugía estética o tratamiento sin cirugía

Los rellenos dérmicos, como el ácido hialurónico, consiguen suavizar pliegues cutáneos y arrugas, además de dar volumen a determinadas zonas faciales. Los efectos suelen ser apreciables de 12 a 18 meses tras su aplicación.

Los peelings químicos o resurfacing facial con láser permiten “barrer” la superficie de la piel, ayudando a mejorar las marcas de acné, cicatrices, arrugas finas y algunos tipos de manchas cutáneas.

Lo que tienen en común estos tratamientos, que hoy día suponen el 60 por ciento de la demanda, es que permiten mejorar los primeros signos de envejecimiento y en ocasiones retrasar la necesidad de una cirugía.

No te dejes engañar

Desafortunadamente, se comparan este tipo de procedimientos no invasivos para el rejuvenecimiento facial con una intervención de lifting de cara y cuello. En este sentido, cada vez es mayor la publicidad engañosa que quiere hacer creer que un lifting, pueden sustituirse por un tratamiento estético, cuando los resultados de una cirugía bien realizada son claramente superiores, no siendo comparables ni en su calidad (salvo la mencionada excepción del bótox) ni en su duración.

Estos procedimientos, con o sin cirugía, pueden ser empleados de forma complementaria, ayudando a que los resultados de una cirugía se perfeccionen o  prolonguen en el tiempo, pero en ningún caso pueden ser –al menos por el momento- sustitutivos. Consulte con profesionales que conozcan y realicen de forma habitual tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos de forma que le asesoren de forma apropiada.

Póngase en buenas manos. Solicite su cita en nuestra clínica de medicina estética en Oviedo. Estaremos encantados de atenderle.

Bótox para rejuvenecer la mirada

Bótox para rejuvenecer la mirada 850 638 admin

El bótox o toxina botulínica es el tratamiento estético complementario más empleado en el mundo por su seguridad y buenos resultados.

Hay que recordar que este procedimiento consiste en la infiltración superficial de dosis pequeñas de una proteína natural que actúa relajando la musculatura tratada. Al atenuar o eliminar la capacidad de contracción de los músculos tratados, se deja de formar la arruga asociada a determinados movimientos faciales. La aplicación debe realizarse de forma selectiva sobre un determinado músculo, o una parte del mismo, de forma que se obtenga un resultado natural.

¿PODEMOS REJUVENECER NUESTRA MIRADA CON BÓTOX?

En este post trataremos de explicar cómo actúa el bótox en la región periorbitaria y qué resultados puede ofrecer.

ARRUGAS PERIORBITARIAS O “PATAS DE GALLO”
La contracción del músculo orbicular hace que, con el paso de los años, aparezcan arrugas de expresión en la zona externa del ojo que se disponen de forma perpendicular al mismo; son las denominadas “patas de gallo”.
El efecto que produce la toxina botulínica en esta área es relajar el músculo subyacente, con lo que las arrugas y líneas motivadas por la contracción muscular se hacen menos evidentes.
La infiltración se realiza de forma subcutánea, siendo lo habitual 3 ó 4 puntos de inyección. Identificar la ubicación de los puntos de inyección adecuados en el músculo orbicular es clave para lograr un resultado natural.
ELEVACIÓN DE LA COLA DE LA CEJA
Una de las características de la ceja femenina joven es su elevación lateral, que proporciona una mirada expresiva. Tal y como explicamos en un post anterior, el descenso de la cola de la ceja es uno de los signos asociados al envejecimiento en el contorno de los ojos.
La posición de la cola de la ceja se debe a la acción contrapuesta de dos músculos: uno por debajo que tiende a descender la ceja (el músculo orbicular) y otro por encima que tiene a elevarla (el músculo frontal).
La infiltración de bótox va dirigida a debilitar el músculo orbicular dejando libre en su acción al músculo frontal. Con ello se consigue elevar la posición de la ceja, tensando el párpado superior en su porción externa y mejorando la caída del mismo(salvo aquellos casos en que exista un marcado exceso de piel).
La elevación excesiva de la cola de la ceja es uno de los efectos no deseados ocasionados; puede producirse por una sobredosificación o una técnica inadecuada. También hay que tener en cuenta que la forma de la ceja masculina y femenina es diferente, por lo que se debe emplearla técnica de inyección apropiada a cada circunstancia.
En nuestro centro de medicina estética en Asturias contamos con especialistas que poseen conocimientos de la anatomía facial para aplicar la dosis de bótox adecuada y proporcionar resultados muy naturales y satisfactorios para los pacientes.

Tratamientos faciales sin cirugía en el verano

Tratamientos faciales sin cirugía en el verano 1000 589 admin

Durante el verano son muchos los pacientes que buscan rejuvenecer su aspecto, bien sea mediante una cirugía o realizando alguno de los tratamientos no quirúrgicos disponibles. En nuestro post de hoy hablaremos de éstos últimos.

Los tratamientos no quirúrgicos tienen un período de recuperación mínimo o nulo, sin alterar nuestros planes vacacionales. Permiten mejorar nuestro aspecto de forma apreciable pero con un resultado natural en una época en la que se mantiene una mayor actividad social.

Muchos de los tratamientos sin cirugía son perfectamente compatibles con las actividades desarrolladas durante esta estación, pero no todos: algunos sólo se indican cuando las horas de exposición solar disminuyen.


  • El láser de resurfacing facial, los peelings o los tratamientos despigmentantes deben de evitarse ya que aumentan la sensibilidad de la piel a la radiación solar y, en consecuencia, aumentan el riesgo de aparición de manchas cutáneas, difíciles de eliminar posteriormente.
  • La infiltración del Plasma Rico en Plaquetas (PRP), la rehidratación cutánea, los rellenos de ácido hialurónico o la toxina botulínica pueden ser realizados sin riesgo para la piel durante el verano.

Revitalización cutánea

Recuperar la elasticidad y la luminosidad de la piel son los objetivos de los procedimientos utilizados para revitalizar la piel sin cirugía. La revitalización cutánea puede obtenerse mediante estimulación tisular con Plasma Rico en Plaquetas o la Rehidratación Cutánea mediante inyecciones de ácido hialurónico.

El doctor Sergio Fernández Cossío, de Clínica Fernández, explica en este vídeo el tratamiento PRP.


Rellenos faciales

Los rellenos faciales mejoran de forma segura y efectiva las arrugas y pliegues de la piel en la zona del surco nasogeniano, la comisura bucal o el entrecejo. La infiltración de productos de relleno también se utiliza para mejorar el perfil o el volumen de los labios.

Aunque existen diferentes materiales de relleno el más común es el ácido hialurónico. En el año 2015 se realizaron más de 2 millones de tratamientos con ácido hialurónico, según los datos de la Sociedad Americana de Cirugía Estética (ASAPS).

Bótox

Las infiltraciones de bótox son el tratamiento estético complementario más empleado en el mundo por su seguridad y buenos resultados. Este procedimiento busca relajar la expresión, atenuando las arrugas o previniendo la formación de arrugas asociadas a determinados movimientos.

En Clínica Fernández realizamos este tipo de tratamientos bajo supervisión médica y nuestro criterio estético está avalado por 30 años de experiencia en el sector. Si necesitas más información sobre rellenos faciales puedes solicitarla a través del formulario de contacto de la página web o de nuestras redes sociales.

Preferencias de Privacidad

Al visitar nuestro sitio web, este recoge información, a través de cookies, para mejorar y analizar la experiencia del usuario. Aquí puedes desactivarlas si así lo prefieres.

Desactivar Google Analytics
Desactivar Google Fonts
Desactivar Google Maps
Desactivar vídeos incrustados
Política de privacidad
Nuestra web utiliza cookies de terceros para mejorar su experiencia. Puede definir sus preferencias o aceptar su uso.