Blefaroplastia – Cirugía de los párpados

Cuidados Pre y Post Operatorios de la Blefaroplastia con Clínica Fernández

Cuidados pre y post operatorios de la blefaroplastia

Cuidados pre y post operatorios de la blefaroplastia 768 510 Prisma

Cuidados pre y post operatorios de la blefaroplastia. Clínica Fernández. Cirugía Estética en Asturias.

La blefaroplastia es una de las intervenciones más demandadas en cirugía estética en Asturias.

Esta intervención mejora el aspecto cansado de los ojos tratando el exceso de piel en el párpado superior, así como las bolsas en el inferior, de forma poco invasiva y muy bien tolerada por los pacientes. Puede estar indicado intervenir únicamente los párpados superiores, solamente los inferiores o ambos a la vez, siendo esta última opción la más habitual.

Cuidados pre y post operatorios de la blefaroplastia

La intervención de la blefaroplastia se realiza de forma ambulatoria, con una duración de entre 45 minutos y una hora y media. Los pacientes son dados de alta poco tiempo después de finalizar la operación.

El uso de anestesia local y sedación hace que el paciente se encuentre en un estado semiconsciente, con sensación de relajación y bienestar. Las dosis de medicación empleadas permiten además una rápida recuperación.

Pero, ¿qué indicaciones hay que seguir antes de llegar al quirófano?

La primera consulta con el cirujano es fundamental. En ella se realiza una valoración personalizada del caso, que se recoge en la historia clínica. Es importante que el cirujano conozca los antecedentes médicos del paciente y sus tratamientos habituales. Pues existen fármacos que aumentan el riesgo de sangrado (por ejemplo, los derivados del ácido acetil salicílico, Aspirina®) que deben de ser retirados los días previos a la intervención.

Previo a la cirugía deben realizarse un análisis de sangre con estudio de coagulación (capacidad del cuerpo para controlar un sangrado) y un electrocardiograma, para comprobar el estado de salud del paciente. Aunque son intervenciones de riesgo muy bajo, siempre deben de realizarse con las máximas garantías de seguridad.

Y, ¿qué cuidados debemos tener cuando volvemos a casa?

La aparición de cardenales es normal después de una cirugía de este tipo. Sin embargo, existen formas tanto de reducir su aparición como de acelerar su resolución. La experiencia de los pacientes es, en general, mejor de lo que esperaban.

Llevamos realizando este tipo de intervenciones durante muchos años. Por eso sabemos que las medidas que se indican para el postoperatorio, aunque sencillas, son muy efectivas.

La aplicación de frío, a unos intervalos establecidos, las primeras 48 horas permite disminuir significativamente la inflamación. Una vez en casa se aconseja reposo las primeras horas. Cuando el paciente esté acostado, es preferible mantener elevada la cabeza con respecto al resto del cuerpo empleando almohadas o cojines.

Pasados los primeros dos días, la aplicación de manzanilla templada y suero fisiológico frío, por su efecto descongestivo y su acción sobre el drenaje linfático, permiten que el moretón se resuelva más rápidamente.

Si fuera necesario prescribir algún tipo de medicación, será el cirujano el que lo indique antes de darle el alta al paciente.

Es posible que, durante el primer y segundo días tras la intervención, y debido a la inflamación de la zona, actividades como leer o ver la televisión requieran un mayor esfuerzo. Por lo que nuestra recomendación es descansar. La sensación de pesadez al final del día es normal y se resuelve en pocos días.

Ojos después de intervención de blefaroplastia en Clínica Fernández.

Higiene diaria en el post operatorio

En cuanto a la higiene diaria, la zona intervenida puede mojarse con precaución en el momento de la ducha pasadas 48 horas.

La piel de los párpados tiene una alta capacidad de cicatrización por lo que los puntos suelen retirarse a los cuatro o cinco días después de la cirugía. Posteriormente se aconseja la hidratación de la piel (incluidas las cicatrices) con una crema de contorno de ojos específica.

La vuelta a la actividad habitual es posible por norma general en un tiempo breve (al cabo de 8 a 12 días según el trabajo realizado).

Blefaroplastia en Asturias

En Clínica Fernández somos especialistas en la intervención de blefaroplastia en Asturias. Contamos con el mejor equipo médico que estará pendiente del paciente durante todo el proceso. Desde la primera consulta, pre operatorio y post operatorio. Si necesita más información, no dude en ponerse en contacto con nosotros en el 985 220 244.

Pueden Volver a Aparecer las Bolsas Tras una Blefaroplastia

¿Pueden volver a aparecer las bolsas tras una blefaroplastia?

¿Pueden volver a aparecer las bolsas tras una blefaroplastia? 768 510 Prisma

¿Pueden volver a aparecer las bolsas tras una blefaroplastia? Clínica Fernández. Medicina estética en Asturias.

A menudo quienes se plantean una blefaroplastia o cirugía de los párpados nos preguntan cuánto duran los resultados de la cirugía. La pregunta de si pueden volver a aparecer las bolsas tras una blefaroplastia es más común de lo que nos imaginamos.

¿Cuándo está indicada la blefaroplastia?

Una blefaroplastia está indicada cuando existe un exceso de piel y/o grasa en los párpados superiores, inferiores o en ambos. Desde el punto de vista estético los pacientes suelen referir un aspecto envejecido de la mirada. Con frecuencia se asocia a cierta incomodidad, con sensación de pesadez o cansancio pudiendo llegar a provocar la disminución del campo visual.

La mayor parte de los pacientes se encuentran por encima de los 40 a 45 años. Sin embargo, existe un tipo de pacientes más jóvenes que, generalmente por cuestiones de tipo genético, presentan signos propios de edades más avanzadas. En estos casos la consulta suele deberse a la presencia de exceso de tejido graso en el párpado inferior (lo que comúnmente se denominan “bolsas”) lo que da un aspecto cansado a la expresión.

¿Por qué aparecen las bolsas bajo los ojos?

Los párpados se componen de piel, grasa y músculos. El músculo orbicular y el denominado septo orbicular ejercen un efecto de sujeción de la grasa orbitaria, que se localiza alrededor del globo ocular.

Al debilitarse estos elementos por la pérdida de elasticidad de los tejidos, la grasa se desplaza marcando las bolsas de los párpados inferiores. La blefaroplastia es el único tratamiento que permite corregirlas.

Al cabo de los años, ¿vuelven a salir las bolsas de nuevo?

El volumen de grasa que se localiza alrededor del globo ocular permanece constante a partir de la pubertad. Es por ello que una vez que se elimina el exceso causante de la bolsa el resultado se considera definitivo y los cambios que se pueden producir en esta zona son previsiblemente pequeños. Por esta misma razón el cirujano que realice la cirugía debe de tener experiencia en este tipo de procedimiento evitando la resección excesiva ya que esto no se solucionaría fácilmente.

En este caso que mostramos para ilustrar el texto se trata de una blefaroplastia realizada hace 26 años.

Podemos observar que con el paso del tiempo pueden aparecer cambios en la piel, pérdida de elasticidad o arrugas de expresión, pero a pesar de los años transcurridos desde la intervención, las bolsas no han vuelto a salir.

La necesidad de volver a quitar el exceso cutáneo en el párpado superior es muy poco frecuente; pero posible si pasa el suficiente tiempo. En nuestra experiencia esta segunda cirugía se ha realizado en pocos pacientes y en todos ellos han trascurrido al menos 15 años desde la primera intervención.

La blefaroplastia es un procedimiento muy satisfactorio para los pacientes tanto desde el punto de vista estético como funcional. Es una cirugía muy segura que en cualquier caso debe de ser realizada por un cirujano plástico y estético con la correspondiente acreditación por el Ministerio de Sanidad. Si necesita más información sobre este u otros tratamientos de medicina estética en Asturias, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo de profesionales.

Ojeras y bolsas, causas, tipos y tratamientos para corregirlas - Cirugía Estética en Asturias

Ojeras y bolsas: causas, tipos y tratamientos para corregirlas

Ojeras y bolsas: causas, tipos y tratamientos para corregirlas 768 512 Prisma

Ojeras y bolsas: causas, tipos y tratamientos para corregirlas. Cirugía Estética en Asturias.

En este post hablaremos de dos aspectos relacionados con el párpado inferior: las ojeras y las bolsas; la aparición de cualquiera de las dos (con frecuencia ambas) suele dar un aspecto envejecido y cansado a la mirada.

Ojeras y bolsas: causas, tipos y tratamientos

El contorno de los ojos está formado por una serie de estructuras que en su conjunto conforman lo que denominamos la “mirada”. Es además una región anatómica en la que se evidencian, en ocasiones de forma temprana, el paso del tiempo y el consecuente envejecimiento facial.

Bolsas en los párpados

La presencia de bolsas en los párpados inferiores es uno de los signos de envejecimiento más frecuentes a partir de los 40 años. El músculo orbicular y el denominado septo orbicular ejercen un efecto de sujeción de la grasa orbitaria, que se localiza alrededor del globo ocular. Al debilitarse estos elementos, por la pérdida de elasticidad de los tejidos, la grasa protruye marcando las bolsas de los párpados inferiores.

Algunas personas refieren un empeoramiento de las bolsas en períodos de peor calidad del sueño, siendo más acusadas en las primeras horas del día.

En ocasiones son jóvenes quienes por genética u otras circunstancias tienen este problema, presentando una mirada envejecida y cansada que no se corresponde con el resto de las facciones de su cara.

Ojeras

Existen dos variantes de lo que comúnmente conocemos como ojera. En ambos casos nos referimos a la región anatómica que se encuentra en la porción interna del párpado inferior; entre el propio parpado y la mejilla.

Existe la ojera hundida cuando se forma un surco marcado en esa zona. Puede deberse a una disminución del tejido graso; con frecuencia se acentúa al encontrarse asociada a la presencia de bolsas en los párpados. Es importante que el cirujano valore qué aspecto la provoca (falta de volumen o exceso de bolsa) para indicar el tratamiento más adecuado.

En ocasiones las ojeras se deben a una coloración más oscurecida de la piel en el párpado inferior. Pueden tener un aspecto marronáceo (por exceso de melanina) o azulado (cuando los vasos sanguíneos se transparentan a través de la piel). Aparecen por falta de sueño o estrés y tienden a disminuir con el descanso.

¿Cómo se pueden corregir las bolsas y ojeras?

El exceso de grasa o bolsas solo puede corregirse quirúrgicamente mediante una blefaroplastia o cirugía de los párpados. La blefaroplastia es una intervención breve, bien tolerada por los pacientes y de resultados duraderos.

Este procedimiento permite a su vez eliminar el exceso de piel en el párpado inferior. Con esta técnica se consigue rejuvenecer la mirada sin alterar la forma natural del ojo.

Entre los tratamientos no quirúrgicos, el ácido hialurónico permite tratar la ojera hundida. Este procedimiento consiste en aplicar pequeñas dosis de producto, rellenando los surcos donde se ha perdido volumen para obtener una mirada más fresca y descansada. Los resultados son inmediatos y suelen ser apreciables durante más de un año. Es importante que la técnica de aplicación sea la correcta y que el especialista que realice el procedimiento este habituado a ella para evitar complicaciones.

La blefaroplastia y el tratamiento de la ojera hundida con ácido hialurónico pueden realizarse de forma aislada o complementaria según la causa que provoque cada una de ellas. Ponte en contacto con nuestro centro de cirugía estética en Asturias si necesitas más información sobre la blefaroplastia o cirugía de los párpados. Estaremos encantados de resolver todas tus dudas.  Llámanos al 985 220 244.

Postoperatorio en cirugías faciales

Postoperatorio en cirugías faciales

Postoperatorio en cirugías faciales 900 557 admin

Una preocupación bastante común entre los pacientes que se someten a intervenciones de cirugía estética es saber cuándo podrán regresar a su rutina diaria. El postoperatorio es diferente para cada tipo de cirugía y también depende de cada paciente. En el siguiente artículo, respondemos algunas de las dudas que nos suelen preguntar los pacientes en consulta sobre el postoperatorio en cirugías faciales.

Dudas después del postoperatorio en una cirugía facial

Muchos de los pacientes que se acercan a nuestra clínica a solicitar información sobre tratamientos de cirugía facial, tienen dudas acerca del postoperatorio. Como deciamos, este depende primero, del tipo de cirugía a realizar, y segundo, del propio paciente.

Rinoplastia

El postoperatorio de una rinoplastia o cirugía de nariz suele durar en torno a una semana. El paciente sale del quirófano con una férula termoplástica cubriendo la nariz. Si se requiere taponamiento, éste se retira a las 24 horas y la férula al cabo de una semana. En cuanto al tiempo estimado para volver a trabajo y la vida diaria dependerá del tipo de actividades que se desempeñen pero se recomienda disponer de una semana a diez días.

En cuanto a la respiración, es frecuente que la respiración esté dificultada durante tres a cuatro días. A nivel estético, la hinchazón se resuelve en aproximadamente en una semana. La desaparición de la equimosis (piel morada) alrededor de los ojos y mejillas puede variar de forma significativa según el paciente pero habitualmente se completa al cabo de 8 a 10 días y pudiendo además ocultarse fácilmente con maquillaje.

Blefaroplastia

La blefaroplastia es una técnica quirúrgica que corrige el exceso de piel y grasa en los párpados. La principal limitación de esta intervención para desarrollar una actividad social normal es la presencia de edema y equimosis (aspecto morado de la piel). Su presencia es relativamente frecuente y su intensidad muy variable, revolviéndose con rapidez al cabo de cinco a siete días. Los puntos se retiran al cabo de cinco a seis días.

Lifting

El rejuvenecimiento facial mediante una cirugía es lo que conocemos como lifting. Los pacientes que se someten a este tipo de cirugía deben de permanecer en la clínica bajo supervisión médica 24 horas.

Estos son algunos de los pasos a tener en cuenta:

  • El paciente puede mojar la zona al cabo de 48 a 72 horas.
  • Las suturas se retiran a los 7 u 8 días.
  • La presencia de piel amoratada es algo normal pero no suele prolongarse más allá de 10-15 días.
  • Es posible la aplicación de maquillaje a partir del 5º-6º día tras la intervención evitando la zona de las cicatrices.
  • La inflamación de los tejidos desaparece en su mayoría a lo largo de las primeras 2 semanas, si bien existen cambios menos perceptibles a lo largo de varias semanas.

En condiciones normales los pacientes pueden realizar una vida normal a las dos semanas de la cirugía.

Postoperatorio en cirugías faciales

Otoplastia

La otoplastia o cirugía de orejas se realiza con anestesia local y, tras la intervención, el paciente lleva un vendaje acolchado en forma de turbante durante tres o cuatro días. En este tipo de cirugía se emplean suturas que se reabsorben, por lo que no es preciso retirar ningún punto.

Mentoplastia

Esta cirugía tiene como finalidad aumentar la proyección de la mandíbula a nivel del mentón. Cuando el implante se coloca por vía endobucal, se debe de mantener una cuidadosa higiene de la cavidad bucal los días posteriores a la intervención.

La zona tratada permanece algo inflamada durante unos 8 días pero es una intervención poco dolorosa por lo que se puede reiniciar su vida laboral al cabo de dos o tres días. Tampoco es preciso retirar suturas, ya que se emplean hilos reabsorbibles.

Bolas de Bichat

Este tipo de cirugía, pensada para eliminar el exceso de tejido graso en la mejilla, es de corta duración y en 24 horas es posible incorporarse a la actividad habitual. No es necesario retirar puntos, la recuperación es rápida. El dolor, si existe, es de intensidad leve y corta duración, controlándose con analgésicos de uso habitual. El amoratamiento de la piel en esa zona es posible pero muy poco frecuente.

Como recomendación, es importante que los días posteriores a la intervención se cuide de forma especial la higiene bucal.

Todas estas intervenciones de cirugía y medicina estética en Asturias que realizamos en Clínica Fernández, se hacen con la máxima seguridad para el paciente. Puedes solicitar más información mediante este formulario de contacto o a través de nuestras redes sociales.

Hombres y cirugía

Hombres y cirugía 964 964 admin

La cirugía estética no es sólo para mujeres. Cada vez son más los hombres que deciden someterse a una intervención para conseguir el cuerpo soñado. Según los últimos datos ofrecidos por la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE), en 2015, el 12% de las intervenciones quirúrgicas se realizaron a hombres. Un porcentaje que crece y que no ha dejado de hacerlo durante la crisis, según los datos de SECPRE.

 Intervenciones más frecuentes en varones

Las liposucciones es el tratamiento que más eligen ellos a la hora de ponerse en manos del cirujano. En torno al 60% de los pacientes masculinos buscan eliminar el exceso de grasa mediante una liposucción. Los varones buscan eliminar los excesos en abdomen y flancos y lucir así un busto perfecto. También es frecuente la eliminación de la grasa localizada bajo el mentón, la denominada “papada”.

1446206388.jpg

La ginecomastia es un problema frecuente en los hombres que consiste en un desarrollo anormal de la glándula mamaria. A través de esta intervención es posible terminar con el exceso de grasa en las mamas y conseguir un torso masculino. Muchos varones se someten a este tipo de cirugía para eliminar un complejo, mejorar la actividad física o elegir libremente su ropa.

Además de la cirugía corporal, los hombres también recurren a la cirugía estética facial sobre todo para modificar el aspecto de su nariz, orejas o párpados.

 Muy común entre el público masculino son las otoplastias, para eliminar las orejas “de soplillo”. El procedimiento habitual consiste en dar unos puntos en la parte posterior del cartílago auricular que permiten plegar la oreja. Se utiliza anestesia local -excepto con niños- y no es especialmente dolorosa.

 La cirugía de nariz o rinoplastia termina con uno de los complejos estéticos más comunes y que más trastornos psicológicos ocasiona. De ahí que sea una de las intervenciones más demandadas. La rinoplastia no es una cirugía dolorosa y los riesgos son mínimos.

La cirugía de párpados o blefaroplastia consiste en retirar el exceso de grasa o piel bajo el párpado. Hablamos de las llamadas “bolsas” en los ojos que dan aspecto de cansancio y envejecen el rostro. La cirugía de los párpados se realiza habitualmente con anestesia local y sedación controlada por un anestesista.

En total, en el año 2015 se realizaron 65.000 operaciones de cirugía estética en España, según los datos de SECPRE. El 12% de las intervenciones quirúrgicas se realizaron a hombres y el 88% a mujeres, siendo el aumento de pecho la cirugía más demandada. En Clínica Fernández puedes consultar cualquier duda en este formulario de contacto o a través de las redes sociales.

Preguntas y respuestas sobre Blefaroplastia

Preguntas y respuestas sobre Blefaroplastia 784 523 admin

El contorno de los ojos es una de las zonas donde más se acusan los primeros signos de envejecimiento. En los párpados el exceso de piel y grasa (lo que comúnmente se denominan “bolsas”) restan juventud y dan a la mirada un aspecto cansado y triste.

La blefaroplastia es la cirugía destinada a corregir el exceso de grasa y piel que aparece en los párpados superior e inferior. Se trata de una intervención muy satisfactoria para el paciente, ya que permite rejuvenecer la mirada. En algunos casos también permite mejorar el campo de visión.

Lo que no sabias sobre la blefaroplastia

En este post aclaramos las dudas que con mayor frecuencia nos plantean nuestros pacientes sobre esta técnica quirúrgica.

¿Por qué se forman las bolsas bajo los ojos?

El músculo orbicular y el denominado septo orbicular ejercen un efecto de sujeción de la grasa orbitaria, que se localiza alrededor del globo ocular. Al debilitarse estos elementos, por la pérdida de elasticidad de los tejidos, la grasa protruye marcando las bolsas de los párpados inferiores.

¿Existe una edad ideal para operar los párpados?

Aunque el exceso de piel y grasa es más notorio con el paso de los años, no existe una edad más adecuada que otra para este tipo de cirugía. La aparición de bolsas bajo los ojos puede darse en edades más tempranas, existiendo con frecuencia un componente genético.

¿Esta cirugía cambia la forma de los ojos?

La blefaroplastia aumenta la vivacidad y expresividad natural de los ojos pero no debe cambiar su forma. En ocasiones se asocian otros procedimientos que permiten modificarla cuando el paso de los años ha alterado la posición normal de los párpados, recuperando el aspecto previo de los mismos.

¿Es posible eliminar las ‘patas de gallo’ en la misma intervención?

El objetivo de la blefaroplastia no es eliminar las denominadas ‘patas de gallo’. Para mejorarlas se puede recurrir a tratamientos no quirúrgicos complementarios, como el bótox, que actúa como relajante muscular, o el ácido hialurónico, un producto que, en pequeños volúmenes, permite suavizar determinadas arrugas.

¿Se pueden corregir otras patologías de esta zona?

La blefaroplastia es una intervención breve que permite mejorar el aspecto de los párpados en su conjunto y corregir alteraciones estéticas. La presencia de xantelasmas, unos acúmulos de tejido graso que se manifiesta como unas manchas de tono amarillo, pueden ser eliminados con una blefaroplastia. Otras patologías de la región como la proptosis (ojos saltones), la ptosis palpebral (párpado caído sobre la pupila), la retracción palpebral (párpado más elevado) o la laxitud del párpado inferior, precisarán de estudios previos complementarios y otras técnicas quirúrgicas dirigidos a su corrección.

¿Hay que prepararse previamente para esta operación?

Como parte del proceso previo a la cirugía debe realizarse un examen preoperatorio que incluya una analítica general con pruebas de coagulación y un electrocardiograma.

Tras la cirugía, ¿quedan cicatrices visibles?

Las cicatrices en los párpados se hacen coincidir con el pliegue del párpado superior de forma que con el tiempo serán imperceptibles. En el párpado inferior la cicatriz estará situada justo por debajo de las pestañas, llegando también a ser muy poco apreciable en unos días; las bolsas pueden eliminarse también por una incisión interna, a nivel de la conjuntiva, que no es visible externamente.

Al cabo del tiempo, ¿vuelven a salir las bolsas de nuevo?

La blefaroplastia ofrece resultados permanentes. La grasa que se elimina en el párpado inferior no vuelve a aparecer, por lo que su eliminación es definitiva; la necesidad de quitar exceso de piel en el párpado superior tras una cirugía previa es muy poco frecuente.

Si después de este artículo, tienes cualquier duda sobre la blefaroplastia, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo. Somos expertos en cirugía estética en Asturias y te ofreceremos el asesoramiento que necesites.

Cambios de los párpados con la edad

Cambios de los párpados con la edad 900 600 admin

Una mirada joven y expresiva transmite un mayor grado de energía y vitalidad. El globo ocular en sí mismo no aporta expresión; esta función le corresponde a los elementos que lo rodean, es decir, la piel, grasa y músculos que integran la anatomía de los párpados. Además, tras nuestra experiencia en medicina estética en Asturias, sabemos que los cambios que aparecen en los tejidos de la zona lateral de la órbita, determinan igualmente el aspecto de nuestra mirada.

 El contorno de los ojos es una de las primeras estructuras que evidencian el paso de los años, reflejando los primeros signos de envejecimiento.

En líneas generales, los cambios que sufren los tejidos de la región periocular con la edad son:

-Pérdida de elasticidad de la piel. Esto origina un pliegue cutáneo en el párpado superior y, en algunos casos, cuando esta caída es muy acusada, puede llegar a reducir el campo visual.
-Debilitamiento de los tejidos. Algunas estructuras, como el músculo orbicular (localizado alrededor del ojo) y el denominado septo orbicular, ejercen un efecto de sujeción de la grasa orbitaria. Al debilitarse estos elementos, la grasa protruye, marcando las bolsas de los párpados inferiores.
-La cola de la ceja comienza a descender. Por efecto de la pérdida de elasticidad cutánea, la gravedad y el paso del tiempo, la cola de la ceja desciende, lo que empeora el aspecto de las arrugas laterales y la caída de piel del párpado superior.
-Aparición de arrugas de expresión. La contracción del músculo orbicular hace que, con el paso de los años, aparezcan en la zona externa del ojo las denominadas “patas de gallo”. Su presencia se ve favorecida por los cambios mencionados anteriormente (pérdida de elasticidad cutánea y muscular). Además, el efecto asociado a la contracción de otros músculos de expresión (los denominados corrugador y procerus) es la causa de la aparición de arrugas en el entrecejo; esto suele aportar a la mirada un aspecto que lo pacientes suelen calificar como de “fuerte” o “endurecida”.

Además de la edad, la genética, la tendencia a realizar determinados gestos, patologías médicas y otros factores externos como la sobreexposición solar o ciertos hábitos como el tabaco influyen en la evolución de estos signos, pudiendo aparecer a edades más tempranas.

Los signos de envejecimiento del contorno de ojos pueden atenuarse con tratamientos o cirugía. Cada caso requiere una valoración personalizada en función de las características y necesidades de cada paciente.

 La cirugía de los párpados o blefaroplastia tiene como finalidad corregir el exceso de grasa (bolsas) y piel de los párpados. Es una cirugía breve, bien tolerada por los pacientes y de resultados duraderos. El éxito de esta técnica radica en que, sin modificar la forma del ojo, se logra eliminar el aspecto cansado o envejecido de la mirada.

En contra de lo que se pueda pensar, la blefaroplastia no mejora las arrugas de expresión (las mencionadas patas de gallo o las arrugas del entrecejo).

Éstas en cambio mejoran con determinados tratamientos no quirúrgicos. Las infiltraciones con toxina botulínica, que actúa como relajante muscular, o el ácido hialurónico, que en pequeños volúmenes permite suavizar determinadas arrugas, son procedimientos cada vez más frecuentes que bien indicados proporcionan muy buenos resultados,

MEDICINA ESTÉTICA EN ASTURIAS

Preferencias de Privacidad

Al visitar nuestro sitio web, este recoge información, a través de cookies, para mejorar y analizar la experiencia del usuario. Aquí puedes desactivarlas si así lo prefieres.

Desactivar Google Analytics
Desactivar Google Fonts
Desactivar Google Maps
Desactivar vídeos incrustados
Política de privacidad
Nuestra web utiliza cookies de terceros para mejorar su experiencia. Puede definir sus preferencias o aceptar su uso.