Cirugía Facial

Tratamientos Para Recuperar la Piel Tras el Verano. Clínica Fernández

Tratamientos para recuperar la piel tras el verano

Tratamientos para recuperar la piel tras el verano 768 510 Prisma

Tratamientos para recuperar la piel tras el verano. Clínica Fernández. Medicina Estética en Asturias.

La finalización del verano suele ser el momento de retomar hábitos para cuidar nuestra piel que con frecuencia hemos descuidado durante las vacaciones.

Una de las zonas del cuerpo que más sufre en esta época del año es la piel del rostro. Debido a una mayor exposición al sol y a otros elementos externos, como el calor, la sal del mar o los productos químicos de las piscinas, podemos haber notado que nuestra piel se muestra más apagada, con manchas y arrugas visibles.

Tratamientos para recuperar la piel tras el verano

El otoño es un buen momento para comenzar alguno de los tratamientos estéticos de medicina estética en Asturias que recomendamos para mejorarla calidad y el aspecto de la piel.

En este post explicamos los problemas que suele manifestar la piel de la cara tras el verano y cuáles son los tratamientos más indicados para corregirlos. En cualquier caso, una valoración previa es fundamental para determinar el más adecuado a cada necesidad.

Deshidratación

Una piel deshidratada se muestra opaca y tirante.

La revitalización cutánea está indicada cuando queremos recuperar la elasticidad, hidratación, tersura y luminosidad de la piel perdidas como consecuencia de exposiciones prolongadas y repetidas al sol. Es un tratamiento recomendado en casos donde la hidratación dérmica es más necesaria.

Por su seguridad y buenos resultados, los procedimientos que habitualmente empleamos en nuestra clínica para revitalizar la piel de la cara, cuello y escote son:

-La bioestimulación tisular mediante infiltraciones de plasma rico en plaquetas, que favorece su regeneración.

-Las microinfiltraciones intradérmicas de ácido hialurónico que ayudan a restablecer el balance hídrico de la piel. También se pueden aplicar para hidratar en profundidad los labios que están resecos recuperando su hidratación.

Pigmentación

Pese a haber usado un protector solar, determinadas zonas del rostro pueden presentar hiperpigmentación tras el verano. No obstante, no todas las manchas oscuras que aparecen en la piel se asocian a los rayos ultravioleta. Es importante conocer los diferentes tipos de manchas y las causas que las provocan, siendo recomendable su valoración por parte de un especialista.

Cuando se trata de léntigos o manchas solares, se pueden considerar un peeling facial o el resurfacing con láser para difuminarlas o eliminarlas. Estos procedimientos ejercen una acción exfoliante sobre la epidermis y la parte más superficial de la dermis eliminando las células dañadas, acelerando su proceso de renovación natural y sustituyéndolas por otras nuevas. El resultado es una piel de aspecto más saludable ycon un tono más uniforme.

Estas técnicas también han demostrado su eficacia en el caso demarcas de acné, cicatrices y arrugas finas en la zona perioral y las mejillas.

Arrugas de expresión

Determinados gestos mantenidos debido ala mayor intensidad de luz durante el verano, como entrecerrar los ojos o fruncir el ceño, hacen que se acentúen las arrugasen la zona del entrecejo, la frente yalrededor de los ojos (las denominadas patas de gallo).

En estos casos la toxina botulínica ayuda a relajar la expresión, atenuando las arrugas de las zonas tratadas. Esto produce un efecto rejuvenecedor pero con apariencia natural.

Estos tratamientos estéticos son de aplicación rápida, ofrecen resultados visibles y resultan muy cómodos para el paciente, pues no precisan cuidados complejos. No obstante, son procedimientos médicos. Tenga en cuenta que deben ser realizados en un centro autorizado y por profesionales cualificados que puedan seguir su evolución. Póngase en buenas manos. Contacte con nuestro equipo y solicite toda lainformación que necesite en el 985 220 244.

Pueden Volver a Aparecer las Bolsas Tras una Blefaroplastia

¿Pueden volver a aparecer las bolsas tras una blefaroplastia?

¿Pueden volver a aparecer las bolsas tras una blefaroplastia? 768 510 Prisma

¿Pueden volver a aparecer las bolsas tras una blefaroplastia? Clínica Fernández. Medicina estética en Asturias.

A menudo quienes se plantean una blefaroplastia o cirugía de los párpados nos preguntan cuánto duran los resultados de la cirugía. La pregunta de si pueden volver a aparecer las bolsas tras una blefaroplastia es más común de lo que nos imaginamos.

¿Cuándo está indicada la blefaroplastia?

Una blefaroplastia está indicada cuando existe un exceso de piel y/o grasa en los párpados superiores, inferiores o en ambos. Desde el punto de vista estético los pacientes suelen referir un aspecto envejecido de la mirada. Con frecuencia se asocia a cierta incomodidad, con sensación de pesadez o cansancio pudiendo llegar a provocar la disminución del campo visual.

La mayor parte de los pacientes se encuentran por encima de los 40 a 45 años. Sin embargo, existe un tipo de pacientes más jóvenes que, generalmente por cuestiones de tipo genético, presentan signos propios de edades más avanzadas. En estos casos la consulta suele deberse a la presencia de exceso de tejido graso en el párpado inferior (lo que comúnmente se denominan “bolsas”) lo que da un aspecto cansado a la expresión.

¿Por qué aparecen las bolsas bajo los ojos?

Los párpados se componen de piel, grasa y músculos. El músculo orbicular y el denominado septo orbicular ejercen un efecto de sujeción de la grasa orbitaria, que se localiza alrededor del globo ocular.

Al debilitarse estos elementos por la pérdida de elasticidad de los tejidos, la grasa se desplaza marcando las bolsas de los párpados inferiores. La blefaroplastia es el único tratamiento que permite corregirlas.

Al cabo de los años, ¿vuelven a salir las bolsas de nuevo?

El volumen de grasa que se localiza alrededor del globo ocular permanece constante a partir de la pubertad. Es por ello que una vez que se elimina el exceso causante de la bolsa el resultado se considera definitivo y los cambios que se pueden producir en esta zona son previsiblemente pequeños. Por esta misma razón el cirujano que realice la cirugía debe de tener experiencia en este tipo de procedimiento evitando la resección excesiva ya que esto no se solucionaría fácilmente.

En este caso que mostramos para ilustrar el texto se trata de una blefaroplastia realizada hace 26 años.

Podemos observar que con el paso del tiempo pueden aparecer cambios en la piel, pérdida de elasticidad o arrugas de expresión, pero a pesar de los años transcurridos desde la intervención, las bolsas no han vuelto a salir.

La necesidad de volver a quitar el exceso cutáneo en el párpado superior es muy poco frecuente; pero posible si pasa el suficiente tiempo. En nuestra experiencia esta segunda cirugía se ha realizado en pocos pacientes y en todos ellos han trascurrido al menos 15 años desde la primera intervención.

La blefaroplastia es un procedimiento muy satisfactorio para los pacientes tanto desde el punto de vista estético como funcional. Es una cirugía muy segura que en cualquier caso debe de ser realizada por un cirujano plástico y estético con la correspondiente acreditación por el Ministerio de Sanidad. Si necesita más información sobre este u otros tratamientos de medicina estética en Asturias, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo de profesionales.

Botox para eliminar arrugas. Clínica Fernández. Clínica de referencia de Cirugía Estética en León.

Botox para eliminar arrugas

Botox para eliminar arrugas 768 510 Prisma

Botox para eliminar arrugas. Clínica Fernández. Clínica de referencia de Cirugía Estética en León.

Entre todos nuestros tratamientos de medicina estética, el Botox es uno de los más solicitados.

Bótox para eliminar arrugas

La toxina botulínica es una sustancia que bloquea la transmisión de los estímulos nerviosos a las fibras musculares provocando la relajación de los músculos en los que se aplica. Por eso es, el botox para eliminar arrugas es ideal.

El conocimiento de la toxina botulínica se debe a que es la responsable del botulismo, una enfermedad paralizante que puede ser contraída al ingerir algunos alimentos (principalmente conservas vegetales) que no han sido correctamente procesados.

Sin embargo, sus propiedades relajantes se han aprovechado de forma segura y con buenos resultados en distintas áreas de la medicina desde hace décadas (tortícolis, blefaroespasmo…). Posteriormente, al observar que su aplicación en la zona de la frente y alrededor de los ojos disminuía la apariencia de las arrugas, con un efecto rejuvenecedor evidente, se amplió su uso con fines estéticos.

¿Cómo y dónde se aplica el botox?

El uso de la toxina botulínica con fines estéticos está regulado por la AEMPS (Agencia española de medicamentos y productos sanitarios). Su área de aplicación está autorizada únicamente en el tercio superior de la cara (frente, entrecejo y zona de las patas de gallo). Se emplea una dilución de la toxina, inyectadaen los músculos a tratar con una aguja muy fina.

¿Qué ofrece el botox?

En lo que se refiere a la eliminación de las arrugas faciales, el Botox ofrece las siguientes ventajas:

  • Es un buen tratamiento complementario a otros procedimientos como la cirugía de los párpados o blefaroplastia y el lifting facial.
  • Evitar la realización de algunas cirugías como el lifting frontal.
  • Es aplicable en cualquier época del año.
  • La técnica de inyección es muy bien tolerada por los pacientes.
  • Los efectos son apreciables en pocos días y duran de 5 a 6 meses.
  • Tiene muy pocas contraindicaciones.

¿Cuánto dura el efecto del botox?

El efecto del Botox empieza a ser apreciable a los 5 días aproximadamente, llegando a su máxima acción en torno a los 14 días tras su aplicación. Es en este momento cuando los músculos de la mímica tratados alcanzan su mayor grado de relajación.

Este efecto de mayor intensidad dura entre seis a ocho semanas reduciéndose de forma muy lenta con posterioridad. La mayor parte de los pacientes perciben que la movilidad se ha recuperado completamente al cabo de 5 a 6 meses.

¿Quién puede aplicar Botox?

Es muy importante que el Botox sea aplicado por profesionales médicos cualificados y conocedores de la anatomía facial. Infiltrar Botox en la zona equivocada puede dar lugar a resultados no deseados. En Clínica Fernández, contamos con una larga trayectoria y numerosos años de experiencia realizando tratamientos de Botox en Asturias. Y además, somos una clínica de referencia de cirugía estética en León. No dude en ponerse en contacto con nosotros si necesita más información acerca de este o algún otro tratamiento de nuestra clínica. Llámenos sin compromiso al 985 220 244.

Razones para someterse a una rinoplastia. Clínica Fernández. Medicina Estética en Asturias.

Razones para someterse a una rinoplastia

Razones para someterse a una rinoplastia 768 510 admin

Razones para someterse a una rinoplastia. Clínica Fernández. Medicina Estética en Asturias.

La Cirugía Estética tiene como objetivo mejorar el aspecto físico de los pacientes; esto contribuye a aumentar su autoestima mejorando, como consecuencia, la calidad de vida. La rinoplastia es una de las intervenciones de cirugía estética más demandas en nuestro centro de medicina estética en Asturias. Y probablemente aquella en la que el resultado tiene una mayor repercusión psicológica.

Razones para someterse a una rinoplastia

Los motivos por los que un paciente decide realizar una intervención de rinoplastia pueden ser variados. En este post explicaremos cuáles son las principales circunstancias que están detrás de esta decisión.

Por motivos estéticos

Mejorar la apariencia externa de la nariz es la causa más común para someterse a una rinoplastia. De todas las alteraciones estructurales, la presencia de un dorso nasal alto, conocido como caballete, es la más frecuente. En ocasiones no hay una giba nasal prominente pero los pacientes consideran que su nariz es demasiado grande o larga para su estructura facial. Una punta nasal ancha, la presencia de desviaciones o unos orificios nasales excesivamente abiertos, son otras de las razones por las que se acude a un especialista. Con frecuencia son alteraciones estéticas que han preocupado a los pacientes durante muchos años y que finalmente ha sido lo que les ha llevado a consultar su caso.

Tras un accidente

Una fractura nasal, producto de algún tipo de lesión o accidente, es otra de las causas determinantes para realizar una rinoplastia. Mientras que algunas fracturas pueden ser resueltas satisfactoriamente con determinados procedimientos básicos para un cirujano plástico, en otros muchos casos, la cirugía es necesaria para recuperar tanto la funcionalidad completa como el aspecto estético de la nariz. Dependiendo de la gravedad de la rotura, puede precisarse más de una intervención.

Revisión Rinoplastia

Hay un número de pacientes que acuden por primera vez a Clínica Fernández después de haberse sometido a una cirugía de rinoplastia. El motivo de la consulta es que siguen observando alteraciones que no se corrigieron en un primer procedimiento, o la aparición de otras nuevas que no existían con anterioridad.

Se puede realizar una rinoplastia por segunda vez, aunque se debe respetar unos tiempos prudenciales para asegurar que los tejidos han perdido la inflamación propia de la primera intervención.

Todos los cirujanos prefieren operar en zonas anatómicas en las que no se ha intervenido previamente, ya que la presencia de cicatrices o inflamación pueden dificultar la identificación de las estructuras anatómicas sobre las cuales se trabaja. Por tanto, es fundamental una valoración médica previa y que el cirujano que vaya a realizar esta segunda cirugía tenga la suficiente experiencia. Esta es una operación especialmente agradecida para el paciente, ya que aporta solución a un problema que considera que no existía previamente.

Para mejorar la función respiratoria

Pensar que una persona respira mal porque tiene un dorso nasal, o caballete alto es un error. Rara vez hay que modificar el aspecto estético de la nariz para solucionar un problema respiratorio. Existen casos de pacientes con desviación de tabique que tienen un conducto nasal más estrecho que el otro, lo que puede interferir con el flujo de aire. Asimismo, pueden existir irregularidades en otras áreas de la nariz que impiden de manera similar el paso de aire.

Sin embargo, un problema estético puede estar asociado a un problema funcional. En estos casos, una valoración adecuada por parte del cirujano determinará el tipo de corrección que requiera la afección, de forma que en una sola intervención sea posible resolver tanto el problema funcional como el estético.

Consulte con profesionales en rinoplastia en Asturias

Más que cualquier otra, la rinoplastia es una de las intervenciones de Cirugía Estética que requiere mayor personalización, ya que hay que considerar el paciente en su conjunto y no solo la nariz. Por ello, sea cual sea la motivación del paciente para someterse a una rinoplastia, desde Clínica Fernández consideramos fundamental informarse de la cualificación del profesional que va a realizar la intervención, y que cirujano y paciente mantengan una adecuada comunicación, que contribuya a formar unas expectativas realistas sobre el resultado de la misma. Si todavía tiene dudas sobre las razones para someterse a una rinoplastia, póngase en contacto con nuestro centro de medicina estética en Asturias.

¿Soy demasiado mayor para una cirugía estética? Clínica Fernández. Medicina Estética en Asturias.

¿Soy demasiado mayor para una cirugía estética?

¿Soy demasiado mayor para una cirugía estética? 768 510 Prisma

¿Soy demasiado mayor para una cirugía estética? Clínica Fernández. Medicina Estética en Asturias.

En nuestra especialidad, una de las preguntas más habituales es si la edad condiciona la posibilidad de realizar una intervención de cirugía estética.

Con carácter general las primeras intervenciones de cirugía estética se plantean cuando la zona que se va a tratar no presentará presumiblemente cambios con la edad, es decir el desarrollo se ha completado. Esto es algo que un médico especialista con experiencia suele identificar con relativa facilidad. Aunque las intervenciones en menores de edad son menos frecuentes, sí hay cirugías que tienen su indicación en este grupo de edad.

Por otro lado, a nuestra consulta también acuden muchos pacientes preocupados por si son “demasiado mayores” para someterse a una intervención de medicina estética en Asturias. Con frecuencia vienen a consulta con un “problema” que llevaban tiempo planteándose corregir y que, por uno o varios motivos (familiares, económicos o laborales), han ido posponiendo.

¿Hay una edad límite para la cirugía estética?

La calidad de vida de las personas ha ido mejorando con los años, así como la esperanza de vida. La percepción física que tiene un paciente en la 6ª o 7ª década de si mismo no suele ser la misma que la que percibía de ese mismo grupo de edad unas décadas antes. Aunque podría pensarse que uno no quiere ver en si mismo los defectos que veía en nuestros “mayores”, sí es cierto que los hábitos de alimentación, actividad física y cuidados médicos, hacen que lleguemos en unas condiciones más favorables a edades más avanzadas. Todo ello hace que una intervención de cirugía estética pueda ser un elemento más para vernos y sentirnos mejor.

En líneas generales podemos decir que no existe un límite de edad cuando se trata de cirugía estética. Los límites serían los que supongan la propia salud del paciente, de las aspiraciones que éste tenga y de los resultados que puedan conseguirse.

Gozar de buena salud en general

Siempre hay riesgos asociados a la cirugía. Cuanto mejor sea nuestro estado de salud, más segura será la cirugía y más fácil su recuperación. Además de los antecedentes médicos, el estilo de vida es importante. Ser fumador o tener sobrepeso puede ser motivo para descartar la indicación de una cirugía.

Para saber si somos aptos para una intervención, lo más recomendable es acudir a un especialista que estudie nuestro caso.

Tener unas expectativas realistas

Como cirujanos plásticos es importante transmitir de forma clara al paciente qué resultado puede esperar. Hay que buscar un buen resultado y que sea armonioso con el resto de estructuras faciales o corporales, en definitiva, un resultado natural.

Existen cirugías como la blefaroplastia o el lifting facial en las que por ser zonas visibles la mejoría es más notoria. Podríamos decir que son cirugías que “quitan años” porque se eliminan determinados aspectos que envejecen el aspecto; pero se logra rejuvenecer sin perder las características esenciales de la fisionomía del paciente. Al final lo esencial es cómo se sienten los pacientes, pero muchos de ellos refieren, por parte de quienes no saben que se han operado, comentarios del tipo “qué bien estás”, “qué bien te veo”, o como mucho, “qué guapa estás, tú te has hecho algo…”.

Existen opciones no quirúrgicas

Pueden plantearse como tratamientos estéticos complementarios a una cirugía o como una forma de retrasarla. La cuestión nuevamente es, qué resultado se puede esperar y cómo hacerlo sin sobrepasar determinados límites.

Existen múltiples tratamientos faciales sin necesidad de recurrir al quirófano. Los procedimientos no quirúrgicos como el Bótox, los rellenos con ácido hialurónico o el resurfacing facial con láser actúan sobre problemas específicos, ofreciendo resultados eficaces y duraderos. Son de carácter ambulatorio y no precisan cuidados postoperatorios complejos.

Confía en profesionales

En conclusión: una cirugía estética o un tratamiento estético en pacientes de más edad no presenta grandes limitaciones, siempre y cuando se valore por especialistas con experiencia.

Este tipo de cirugías sí suponen para nuestros pacientes una mejoría evidente en su calidad de vida tanto desde el punto de vista psicológico como, en muchos casos, funcional. Si estás pensando en realizar un tratamiento de cirugía estética, confía únicamente en profesionales del sector. Realizanos tu consulta solicitando cita previa a nuestro equipo.

Qué es la otoplastia

Qué es la otoplastia

Qué es la otoplastia 1000 668 admin

Clínica de cirugía estética en Gijón, Oviedo y Avilés.

Las orejas de asa o de soplillo son una malformación muy frecuente. Esta denominación hace referencia a una anomalía en la que las orejas se encuentran excesivamente proyectadas hacia afuera, confiriéndoles un aspecto prominente dentro de la fisonomía facial.

Las consecuencias de este defecto no son sólo estéticas; especialmente durante la infancia o la adolescencia. Puede ser el origen de dificultades para las relaciones sociales tanto en el entorno escolar como fuera de él, y en casos más extremos, de trastornos psicológicos.

Otoplastia. Clínica de cirugía estética en Gijón

Otoplastia. La cirugía de las orejas

La otoplastia es una de las intervenciones más habituales hoy en día. Su objetivo es corregir la posición del pabellón auricular aproximándolo al cráneo, mediante la reducción del ángulo que forma con la cabeza. Este procedimiento quirúrgico debe realizarse cuando el cartílago ya se ha desarrollado por completo, es decir, a partir de los 6 ó 7 años. Muchos de los pacientes que se someten a esta cirugía son menores con edades comprendidas entre los 6 y los 14 años, aunque es relativamente frecuente realizarla en pacientes adultos.

Si el paciente es menor de edad se recomienda a los padres observar la actitud del niño respecto a esta malformación, no debiendo insistir en realizar la intervención mientras éste no manifieste incomodidad o malestar con la situación: los niños conscientes de esta anomalía y que quieren operarse se muestran más colaboradores durante la intervención y aprecian más el resultado.

Aunque en algunos pacientes la deformidad sólo se da en una de las orejas, suelen intervenirse las dos para conseguir un resultado simétrico. Las alteraciones en las que se precisa reducir el tamaño de la oreja son menos frecuentes; existen técnicas que permiten tratar esta circunstancia.

Duración de la intervención

intervencion-otoplastiaLa otoplastia suele durar en torno a hora y media aproximadamente. Existen diferentes técnicas para llevar a cabo esta cirugía, aunque la técnica a emplear la decidirá el cirujano en función del problema concreto del paciente. La más frecuente consiste en dar unos puntos internos en la parte posterior del cartílago auricular, permitiendo plegar la oreja. El número y la localización de los puntos varían en función del caso. Este tipo de sutura interna no se reabsorbe por lo que la oreja nunca volverá a la posición inicial. Se trata por tanto de una intervención de resultados permanentes, que resulta muy satisfactoria para los pacientes.

Los puntos externos sí son reabsorbibles, por lo que no es necesario retirarlos. Tras la intervención se coloca un vendaje acolchado alrededor de la cabeza en forma de turbante o diadema. El objetivo de este vendaje es proteger las orejas durante los tres o cuatro primeros días tras la intervención, al final de los cuales se retira. Las cicatrices que resultan de la operación quedan perfectamente disimuladas detrás de la oreja.

¿Dónde se realiza?

La otoplastia, como cualquier intervención quirúrgica, debe ser realizada en un quirófano. Dependiendo del tipo de anestesia la operación se realizará en régimen ambulatorio o se dará el alta al día siguiente de la cirugía. En la mayor parte de los casos se emplea anestesia local por lo que no se requiere ingreso. En niños de corta edad suele ser necesario el uso de anestesia general, si bien hay casos en lo que pueden tolerar bien la aplicación de la anestesia local. De la misma manera hay padres que consideran que la anomalía no supone un trastorno importante para su hijo y deciden aplazar la intervención unos años para evitar que sean sometidos a una anestesia general, realizándola posteriormente mediante procedimientos anestésicos menos invasivos.

No se trata de una cirugía dolorosa; si los pacientes refieren dolor en las primeras horas tras la cirugía se debe de pautar la analgesia necesaria para evitarlo. Las primeras semanas tras la intervención el paciente puede referir una mayor sensibilidad al contacto o a la presión pero habitualmente no precisan ningún tipo de analgésico.

Durante el primer mes el paciente debe evitar cualquier actividad física en la que las orejas puedan doblarse. Pueden reincorporarse a sus actividades habituales aproximadamente a los 5 ó 7 días de la intervención (5 en el caso de los adultos y 7 en el caso de los niños). Siempre manteniendo la precaución respecto a las actividades físicas.

¿Existen complicaciones tras la intervención?

Las complicaciones en esta intervención son infrecuentes y escasas. Entre las complicaciones descritas se encuentran la posibilidad de desarrollar un hematoma, que puede reabsorberse por sí mismo o precisar drenaje, y de forma excepcional la infección del cartílago, que sería tratada con antibióticos.

Si deseas saber más sobre esta intervención o quieres consultar tu caso con nuestro equipo no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del teléfono 985 220 244, el formulario de contacto de nuestra página web o nuestras redes sociales. En Clínica Fernández somos tus especialistas en cirugía estética y ácido hialurónico en Asturias.

Líneas de marioneta. Qué son, por qué aparecen y cómo corregirlas. Clínica Fernández.

Líneas de marioneta: qué son, por qué aparecen y cómo corregirlas

Líneas de marioneta: qué son, por qué aparecen y cómo corregirlas 768 510 Prisma

Líneas de marioneta: qué son, por qué aparecen y cómo corregirlas. Clínica Fernández.

En el proceso de envejecimiento facial intervienen factores de diversa naturaleza. Como ya explicamos en un post anterior, dependiendo de su origen existen distintos tipos de arrugas y tratamientos para corregirlas.

Con los años, la pérdida de elasticidad y el descenso de la grasa en la zona de la mejilla hacen que se marquen pliegues y arrugas en la zona perioral. Entre ellas, las denominadas “líneas de marioneta”. Este tipo de arrugas son a menudo motivo de consulta para las personas de mediana edad.

Qué son las líneas de marioneta

Se conocen como “líneas de marioneta” a los pliegues que se forman a la altura de la comisura del labio y descienden hacia la mandíbula. Reciben este nombre porque recuerdan a la boca de las marionetas.

Las líneas de marioneta surgen como consecuencia de la flacidez y el descenso de los tejidos del tercio inferior de la cara. No deben confundirse con el surco nasogeniano, el pliegue cutáneo que se forma desde la base de la nariz y desciende de forma oblicua hasta la comisura de los labios. Este se acentúa con el paso del tiempo por la acción de los músculos de la expresión.

¿Se pueden corregir estas líneas?

Las líneas de marioneta dan un aspecto envejecido y triste a la expresión. Dependiendo de su profundidad se pueden aplicar diferentes técnicas para corregirlas. Es importante que el especialista realice una valoración personalizada para indicar el tratamiento más adecuado.

Cuando no son muy evidentes se puede optar por sustancias de relleno como el ácido hialurónico para suavizarlas. Las infiltraciones de ácido hialurónico permiten mejorar su apariencia, con efectos apreciables de 12 a 18 meses tras su aplicación.

Las líneas de marioneta no pueden entenderse como un problema aislado en la cara, sino comouna manifestación más de que el rostro empieza a envejecer y a descolgarse. En este sentido hay que recordar que los rellenos dérmicos no tienen capacidad para elevar los tejidos que han ido descendiendo como consecuencia del tiempo y la gravedad.

Cuando existen síntomas claros de envejecimiento como el descolgamiento, el lifting o estiramiento faciales son el único procedimiento que permite elevar los tejidos y rejuvenecer el aspecto general de la cara. Y todo en una sola intervención. Los resultados del lifting son claramente superiores y no son comparables ni en calidad ni en duración a cualquier otro procedimiento no quirúrgico.

Consulte con profesionales que realicen de forma habitual tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos de forma que le asesoren de forma apropiada. Póngase en contacto con Clínica Fernández. Contamos con una larga trayectoria realizando intervenciones de cirugía estética y ácido hialurónico en Asturias.

 

¿Qué son las Bolas de Bichat?

¿Qué son las Bolas de Bichat? 768 510 admin

¿Qué son las Bolas de Bichat? Clínica Fernández, tu clínica de medicina estética en Asturias.

Si existe actualmente una tendencia en auge y cada día más demandada tanto por hombres como por mujeres, son las bolas de Bichat. Esta cirugía estética conocida también por bichectomía consigue definir y afinar el rostro haciéndolo más armónico al afinar. Además define la mandíbula y resalta los pómulos.

Bolas de Bichat, ¿Qué son?

Las bolas de Bichat son unos cúmulos de tejido graso que se localizan a nivel de la mejilla. Su extracción está indicada con fines estéticos en pacientes que tienen una cara de aspecto redondeado y desean afinar el rostro. Habitualmente son pacientes jóvenes que presentan mejillas llenas a pesar de mantener un peso adecuado. Con menos frecuencia, se realiza en pacientes de más edad en los que se aprecia un descenso de los tejidos faciales. Es un procedimiento que puede plantearse como un procedimiento aislado pero en muchos casos se asocia a cirugías como la rinoplastia o la mentoplastia. Es importante señalar que esta cirugía aumenta la angulosidad facial de forma discreta pero apreciable. Permite realzar determinadas estructuras faciales como los pómulos.

¿Cuál es su función?

La grasa localizada en las mejillas no tiene ninguna función orgánica conocida, por lo que puede eliminarse quirúrgicamente sin ninguna consecuencia. En ningún caso puede producir un exceso de piel o un descenso de los tejidos a nivel de la cara. El volumen extraído puede variar según los casos oscilando entre los 4 a 8 gramos de media, y una vez eliminado no existe la posibilidad de que se reproduzca.

Qué son las Bolas de Bichat - Cirugía Estética en Asturias - CLÍNICA FERNÁNDEZ

¿Cuánto dura la extracción de las bolas de Bichat?

El procedimiento de extracción de las bolas de Bichat es de corta duración y se realiza con anestesia local. La intervención se realiza a través de una incisión intrabucal de pequeña longitud, a nivel de la cara interna de la mejilla.

Tras el procedimiento no es necesario retirar puntos ya que estos caen por sí solos al cabo de 10 a 12 días. La recuperación es rápida; en 24 horas es posible realizar la actividad habitual. Se debe de cuidar de forma especial la higiene bucal durante los primeros días. La inflamación asociada, aunque no suele ser llamativa, hace que el resultado sea menos evidente durante los primeros días o semanas.

Confía en los mejores para este tratamiento

En Clínica Fernández contamos con un equipo especializado en cirugía estética. Llevamos más de diez años utilizando las bolas de Bichat como un recurso más dentro de nuestro gran repertorio de técnicas quirúrgicas. Si considera que su cara presenta un contorno poco definido con mejillas muy redondeadas puede estar indicada la intervención. Lo más adecuado es acudir a una primera consulta en la que el cirujano valore cada caso de manera individual. Si estás buscando un centro de medicina estética en Asturias, Clínica Fernández es tu sitio. Puedes solicitar más información mediante este formulario de contacto o a través de nuestras redes sociales.

 

Lóbulos de la oreja: ¿pueden corregirse? Clínica Fernández, tu clínica de medicina estética en Asturias.

Lóbulos de la oreja: ¿pueden corregirse?

Lóbulos de la oreja: ¿pueden corregirse? 768 512 Prisma

Lóbulos de la oreja: ¿pueden corregirse? Clínica Fernández, tu clínica de medicina estética en Asturias.

Las orejas son una de las estructuras faciales que aportan armonía al rostro. La anomalía más habitual en esta zona es la oreja en asa o de soplillo, que puede corregirse mediante una otoplastia. Sin embargo, también son muy frecuentes las alteraciones estéticas en el lóbulo de la oreja. En estos casos también existen soluciones quirúrgicas.

Lóbulos de la oreja: ¿pueden corregirse?

La lobuloplastia es la cirugía destinada a restaurar la forma y la estética del lóbulo de la oreja. Tras una valoración personalizada, el cirujano determinará la técnica más adecuada para cada caso.

Principales causas de deformaciones en los lóbulos

Las deformaciones parciales o totales del lóbulo auricular pueden deberse a distintas razones, congénitas o adquiridas. Las causas más comunes tienen que ver con lesiones por accidentes o desgarros debido al uso prolongado de pendientes muy pesados, piercingso dilatadores.

Hay que tener en cuenta que la pérdida de colágeno y elastina también afecta a esta zona del cuerpo. Con el paso del tiempo, el lóbulo de la oreja envejece, mostrándose descolgado y flácido.

Cuando no se está a gusto con su aspecto estético puede estar indicada su corrección mediante cirugía.

Lóbulos rasgados

Es la alteración más común. El uso continuado de pendientes muy pesados suele provocar el rasgado parcial del lóbulo; incluso llegar a partirlo en dos.

Para corregirlo es necesario quitar piel de la parte interna del orificio antes de cerrarlo. Y reconstruirlo si se han llevado dilatadores previamente.

Lóbulos grandes

El envejecimiento es la principal causa por la que el lóbulo aumenta de tamaño y adquiere un aspecto arrugado y poco consistente.

Estos casos requieren cirugía de resección, de manera que el lóbulo recupere un tamaño más pequeño y acorde a las proporciones de la oreja. Cuando existe una falta de turgencia puede asociarse un injerto de grasa que le aporte volumen.

Lóbulos de la oreja: ¿pueden corregirse? Clínica Fernández, tu clínica de medicina estética en Asturias.

Reconstrucción por ausencia de lóbulo y “pixyear”

Son excepcionales los casos en los que existe falta de desarrollo del lóbulo. Es más frecuente como consecuencia de un lifting facial mal realizado; se produce por un exceso de tracción cutánea (“pixyear” u orejas de duendecillo). Ambas circunstancias requieren de técnicas más complejas para su reconstrucción.

Cirugía sencilla y ambulatoria

Por lo general la corrección del lóbulo se realiza en ambas orejas en un solo acto quirúrgico con anestesia local.

Finalizado el procedimiento, el paciente es dado de alta y puede retomar su actividad sin problemas. Una semana después se retiran los puntos y aproximadamente un mes más tarde es posible realizar un nuevo agujero para el uso de pendientes.

Ponte en manos de profesionales

Si no estás a gusto con la estética de tus orejas y quieres cambiarlo, ponte en manos de profesionales en medicina estética en Asturias. Llámanos al 985 220 244 y reserva cita previa.

Ojeras y bolsas, causas, tipos y tratamientos para corregirlas - Cirugía Estética en Asturias

Ojeras y bolsas: causas, tipos y tratamientos para corregirlas

Ojeras y bolsas: causas, tipos y tratamientos para corregirlas 768 512 Prisma

Ojeras y bolsas: causas, tipos y tratamientos para corregirlas. Cirugía Estética en Asturias.

En este post hablaremos de dos aspectos relacionados con el párpado inferior: las ojeras y las bolsas; la aparición de cualquiera de las dos (con frecuencia ambas) suele dar un aspecto envejecido y cansado a la mirada.

Ojeras y bolsas: causas, tipos y tratamientos

El contorno de los ojos está formado por una serie de estructuras que en su conjunto conforman lo que denominamos la “mirada”. Es además una región anatómica en la que se evidencian, en ocasiones de forma temprana, el paso del tiempo y el consecuente envejecimiento facial.

Bolsas en los párpados

La presencia de bolsas en los párpados inferiores es uno de los signos de envejecimiento más frecuentes a partir de los 40 años. El músculo orbicular y el denominado septo orbicular ejercen un efecto de sujeción de la grasa orbitaria, que se localiza alrededor del globo ocular. Al debilitarse estos elementos, por la pérdida de elasticidad de los tejidos, la grasa protruye marcando las bolsas de los párpados inferiores.

Algunas personas refieren un empeoramiento de las bolsas en períodos de peor calidad del sueño, siendo más acusadas en las primeras horas del día.

En ocasiones son jóvenes quienes por genética u otras circunstancias tienen este problema, presentando una mirada envejecida y cansada que no se corresponde con el resto de las facciones de su cara.

Ojeras

Existen dos variantes de lo que comúnmente conocemos como ojera. En ambos casos nos referimos a la región anatómica que se encuentra en la porción interna del párpado inferior; entre el propio parpado y la mejilla.

Existe la ojera hundida cuando se forma un surco marcado en esa zona. Puede deberse a una disminución del tejido graso; con frecuencia se acentúa al encontrarse asociada a la presencia de bolsas en los párpados. Es importante que el cirujano valore qué aspecto la provoca (falta de volumen o exceso de bolsa) para indicar el tratamiento más adecuado.

En ocasiones las ojeras se deben a una coloración más oscurecida de la piel en el párpado inferior. Pueden tener un aspecto marronáceo (por exceso de melanina) o azulado (cuando los vasos sanguíneos se transparentan a través de la piel). Aparecen por falta de sueño o estrés y tienden a disminuir con el descanso.

¿Cómo se pueden corregir las bolsas y ojeras?

El exceso de grasa o bolsas solo puede corregirse quirúrgicamente mediante una blefaroplastia o cirugía de los párpados. La blefaroplastia es una intervención breve, bien tolerada por los pacientes y de resultados duraderos.

Este procedimiento permite a su vez eliminar el exceso de piel en el párpado inferior. Con esta técnica se consigue rejuvenecer la mirada sin alterar la forma natural del ojo.

Entre los tratamientos no quirúrgicos, el ácido hialurónico permite tratar la ojera hundida. Este procedimiento consiste en aplicar pequeñas dosis de producto, rellenando los surcos donde se ha perdido volumen para obtener una mirada más fresca y descansada. Los resultados son inmediatos y suelen ser apreciables durante más de un año. Es importante que la técnica de aplicación sea la correcta y que el especialista que realice el procedimiento este habituado a ella para evitar complicaciones.

La blefaroplastia y el tratamiento de la ojera hundida con ácido hialurónico pueden realizarse de forma aislada o complementaria según la causa que provoque cada una de ellas. Ponte en contacto con nuestro centro de cirugía estética en Asturias si necesitas más información sobre la blefaroplastia o cirugía de los párpados. Estaremos encantados de resolver todas tus dudas.  Llámanos al 985 220 244.

Preferencias de Privacidad

Al visitar nuestro sitio web, este recoge información, a través de cookies, para mejorar y analizar la experiencia del usuario. Aquí puedes desactivarlas si así lo prefieres.

Desactivar Google Analytics
Desactivar Google Fonts
Desactivar Google Maps
Desactivar vídeos incrustados
Política de privacidad
Nuestra web utiliza cookies de terceros para mejorar su experiencia. Puede definir sus preferencias o aceptar su uso.